www.cronicalocal.es

Robot

13/03/2025@12:56:33

La Feria Internacional FUTURMODA, que se celebra en el Recinto Ferial de Alicante, presenta innovaciones en la manipulación automatizada de piezas para el sector del calzado y la marroquinería. La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) participa con un sistema robótico desarrollado en colaboración con Comelz España S.L., diseñado para optimizar procesos productivos. Este proyecto, liderado por el investigador Carlos Pérez Vidal, busca mejorar la eficiencia en la clasificación y manipulación de piezas. Con más de 300 expositores y 7,000 visitantes, FUTURMODA se consolida como un evento clave en la industria.

El proyecto Constelación Lambda, enfocado en la robótica avanzada para la seguridad, ha ganado el premio de la XI edición DOEACTUA, una iniciativa de UA Emprende de la Universidad de Alicante. Este programa busca fomentar el emprendimiento entre estudiantes y promover ideas innovadoras. La propuesta ganadora, presentada por dos estudiantes del Grado de Ingeniería Robótica, se centra en ofrecer servicios de monitorización preventiva y respuesta rápida en eventos masivos. Otros proyectos destacados incluyen Agrosincronía y PYCUA. Todos los participantes recibirán apoyo especializado para continuar desarrollando sus iniciativas tras el programa.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la Universitat Politècnica de València ha inaugurado un mural en homenaje a la investigadora Concha Monje, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid. Creado por la artista mexicana Paola Delfín, este mural es el número 40 del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y el arte. La obra representa la trayectoria profesional y personal de Monje, destacando su trabajo en robótica asistencial. Durante la inauguración, Monje expresó su emoción por este reconocimiento y su compromiso con la educación STEAM. La jornada también incluyó una mesa redonda sobre la importancia de fomentar carreras científicas entre las mujeres desde etapas educativas tempranas.

La Universidad de Alicante lidera el desarrollo de entornos virtuales avanzados para la formación en robótica a través del proyecto europeo MASTER. Esta innovadora plataforma incorpora algoritmos de aprendizaje adaptativo que personalizan los contenidos según el nivel y estilo de aprendizaje de cada usuario. Además, su funcionalidad multiusuario promueve la colaboración entre estudiantes, desarrollando habilidades clave como el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Con la simulación de escenarios robóticos reales, los estudiantes adquirirán competencias aplicables en la industria 4.0, mejorando así sus perspectivas laborales. El proyecto cuenta con un consorcio internacional que incluye instituciones y empresas destacadas, garantizando una formación de alta calidad en robótica y manufactura. La UA reafirma su compromiso con la investigación y la innovación educativa para preparar a las nuevas generaciones ante los desafíos del sector industrial moderno.

Hoy tratan de inculcarnos otra falacia más y llevan tiempo con esa, se trata de lo que han denominado "Inteligencia Artificial".

La eliminación de conductores en los camiones de transporte de mercancías, frutas, bienes y servicios está a la vuelta de la esquina.

Apenas llegado al Reino Unido, Trump describió al líder laborista (y al alcalde de Londres) como "una fuerza negativa" y confirmó que le pidió una cita, pero no quiso recibirlo. Luego, ha proclamado: "el Brexit ocurrirá… Yo habría llevado a los tribunales a la UE" y prometió que, una vez ocurrido, establecerá un gran acuerdo bilateral.

Esa fue mi frase matinal seguida del primer sorbo del café con mi amigo. El viejo marino con sorna me replicó...
  • 1

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado que la Comunitat Valenciana se posiciona como pionera en el uso de inteligencia artificial (IA) en oftalmología con la implementación del sistema de Diagnóstico Oftalmológico Robotizado en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Este innovador robot permite realizar hasta 100 pruebas diferentes en un tiempo máximo de diez minutos, facilitando el diagnóstico y derivación de pacientes con sospechas de enfermedades oculares. Con este avance, se espera mejorar la atención al paciente y reducir las listas de espera en el sistema sanitario. Además, Mazón ha destacado otros sistemas de detección mediante IA ya implantados en la región, reafirmando el compromiso del Consell con una sanidad pública avanzada.

La Universitat Jaume I ha celebrado las I Jornades sobre Aplicabilitat Didàctica de les Tecnologies a l’Ensenyament de Llengües, centradas en la integración de tecnología e inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas. Organizadas por el grupo TECNEDI, estas jornadas buscan fomentar la colaboración entre educadores para lograr un aprendizaje más interactivo y personalizado. Destacados ponentes como Joan-Tomàs Pujolà han compartido estrategias clave para el uso efectivo de la inteligencia artificial generativa en el aula. La jornada incluye talleres prácticos y debates sobre el uso de herramientas como ChatGPT en la enseñanza del inglés.

El Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería I3E de la Universidad Miguel Hernández de Elche celebrará su primera Jornada de Puertas Abiertas el 13 de diciembre a las 09:30 horas. Este evento, dirigido a profesionales del sector industrial y administraciones públicas interesadas en innovación, presentará colaboraciones entre el Instituto y diversas entidades. Los asistentes podrán participar en visitas guiadas a laboratorios para conocer aplicaciones prácticas en robótica, energía y comunicaciones. La entrada es gratuita con inscripción previa. Más información en la web del I3E.

La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento, informa que en las jornadas de las Hogueras la Policía Local de Alicante con el dispositivo de seguridad organizado y los controles fijos y móviles consiguió evitar por tercer año los macrobotellones que se realizaban en el Parque de Canalejas, la Playa del Postiguet y algunas zonas como Séneca, Paseíto Ramiro o Gabriel Miro y que se reunieran allí miles de menores bebiendo como en años anteriores.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, la casa/estudio de Ricardo Bofill en Sant Just Desvern (Barcelona) y las calles de Besalú (Girona) han sido escenario de rodaje de la tercera temporada de WESTWORLD.

En medio del rifirrafe político se echan de menos propuestas transformadoras y el compromiso real para encararlas.