Cada hora vemos muchas personas que permanecen en silencio ante las malas acciones de los demás. Generalmente temerosos de imponer límites, hay personas que adoptan una postura verdaderamente sumisa o pasiva ante sus diversas relaciones. Por eso, hay quienes incluso prefieren escuchar un no antes que decir que no. Finalmente, ¿cuál es el origen de todo este conflicto?
Para una persona hablar o gesticular sola en un escenario frente a una audiencia es uno de los mayores desafíos que los consume desde adentro. Es inevitable expresar inseguridad y miedo al juicio de los demás. Así como la existencia de síntomas físicos como temblores, sudor frío, dolor de estómago y olvido de qué decir en público. ¿Es fácil hablar en público?
La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora tecnología para prevenir riesgos emocionales en niños y adolescentes afectados por la DANA. Akisei Studios ha creado un videojuego que detecta señales de ansiedad, depresión y respuestas disfuncionales al estrés, utilizado en el CEIP Vil·la Romana de Catarroja y el Colegio Palma de La Cañada. Este juego promueve competencias socioemocionales a través de una aventura espacial, permitiendo a los docentes realizar un seguimiento del progreso emocional de los alumnos. Además, se están incorporando herramientas de inteligencia artificial para identificar patrones de comportamiento que indiquen dificultades emocionales. Esta iniciativa busca mejorar la salud mental de los estudiantes tras situaciones traumáticas.
El Hospital Universitario Doctor Peset ha demostrado la eficacia y seguridad de la hemodiálisis nocturna domiciliaria en dos pacientes, marcando un hito en España. Esta técnica permite aumentar las horas de tratamiento semanal de 12 a 30, mejorando la calidad de vida al reducir restricciones dietéticas y facilitar la conciliación laboral y social. Los pacientes, que antes recibían diálisis diurna, experimentaron mejoras significativas en su salud general y bienestar. La hemodiálisis nocturna es una opción poco utilizada globalmente, pero ya está consolidada en países como Canadá y Australia. Este avance promete personalizar el tratamiento y aumentar la autonomía de los pacientes con enfermedad renal crónica.
El Ayuntamiento de València ha lanzado el programa València + Segura, que se implementará en todas las pedanías y 25 barrios de la ciudad. A partir del 1 de septiembre, se instalarán carpas informativas durante siete semanas para educar a la ciudadanía sobre medidas de autoprotección ante emergencias, especialmente relacionadas con lluvias intensas. Cerca de 50 colegios y más de 65 entidades sociales participarán en sesiones formativas programadas para septiembre y octubre. El objetivo es crear una cultura de prevención y resiliencia entre los ciudadanos, adaptando la formación a diferentes colectivos como escolares, personas mayores y grupos vulnerables. La iniciativa incluye talleres prácticos y un amplio equipo de formadores para garantizar la difusión efectiva del conocimiento sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.
La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha celebrado el Orgullo LGTBI, reafirmando su compromiso con la "igualdad real y efectiva" de las personas LGTBI. En un acto simbólico, se desplegó la bandera del Orgullo en la fachada de la Delegación, donde la delegada Pilar Bernabé y la ministra Diana Morant destacaron los principios de libertad y dignidad para este colectivo. Este año también marca el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un referente en la lucha por los derechos civiles. La jornada incluirá una reunión con activistas y un conversatorio sobre 50 años de democracia para las personas LGTBI.
Un estudio del profesor Martí Domínguez de la Universitat de València revela el desconocimiento del alumnado de Periodismo sobre acontecimientos familiares durante la Guerra Civil y la posguerra. El artículo, publicado en Media Practice and Education, destaca la sorpresa y conmoción de los estudiantes al descubrir episodios familiares ocultos por miedo y trauma. La investigación, que incluyó la elaboración de artículos de opinión basados en experiencias personales, evidencia una falta generalizada de conocimiento sobre este periodo histórico crucial. Domínguez subraya la importancia de la memoria histórica para formar periodistas críticos y comprometidos con la verdad y la justicia social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
El Aula de Còmic de la Universitat de València (UV) organiza un coloquio el lunes 10 de marzo a las 19 horas en la Capella de la Sapiència, donde los dibujantes Sento Llobel y Elena Uriel discutirán su novela gráfica "Días sin escuela". Esta obra aborda la guerra de los Balcanes desde la perspectiva infantil, mostrando cómo los niños enfrentan el miedo y la pérdida en medio del conflicto. La entrada es libre hasta completar aforo. Este evento destaca la importancia de la narrativa gráfica en la educación y la reflexión sobre las experiencias infantiles en situaciones extremas.
La tierra está siendo testigo de muchas personas que viven relaciones de pesebre cuando se las ve desde lejos, pero relaciones de pesebre cuando se pasa por encima de la casa de la pareja. Son tiempos de relaciones puramente superficiales. Hoy en día vemos a muchas mujeres viviendo con sobras de la cosecha, siendo sometidas a situaciones desagradables, desagradables, humillantes e infieles.
El lenguaje corporal es la mayor tarjeta de presentación del ser humano, al fin y al cabo, el cuerpo habla. En primer lugar, es hacia este conjunto de gestos, combinados o no, hacia donde la gente dirige su atención. En segundo lugar, presta atención a la voz y en tercer lugar, no menos importante, al contenido. ¿Qué tienes que decir sobre los mensajes de tu cuerpo? ¿Transmites lo que quieres? ¿Tiene alguna idea del impacto de la comunicación que transmite en sus relaciones interpersonales? ¿Puede el lenguaje corporal transmitir toxicidad?
En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.
El comisario jubilado de la Policía Nacional, José Manuel Villarejo, genera opiniones polarizadas: algunos lo consideran un héroe, mientras que otros lo ven como un villano.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos internacionales para abordar políticas inclusivas y equidad racial. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, persisten desafíos significativos que deben ser enfrentados. Además, enfatizó la importancia de contar con datos y recursos adecuados para combatir el racismo y promover una sociedad más justa.
La fiesta y la 'poalà' toman el Raval Roig, Mikel Izal llega en solitario al Área 12 y Leo Harlem al Principal.
En un país antaño imperio, y ahora a un paso de hazmerreír convertido, se eligió por presidente a quien gran mentiroso es y hubo sido. Afición que algunos creían había perdido, pero para mayor desamparo y desconsuelo, una vez más había mentido.
Vamos a acercarnos a un cuento desde dos análisis diferentes. ¿Objetivos? Los que los lectores consideren. Y una pregunta, ¿estamos analizando un cuento o contando dos más?
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena por delito de lesiones por imprudencia menos grave a ocho ciudadanos alemanes y uno iraquí con residencia en Alemania por su responsabilidad en una estampida registrada en el Metro de Valencia el 4 de agosto de 2018, en la que resultó herida una joven de 25 años al ser pisoteada por los viajeros que abandonaban precipitadamente el vagón. Son condenados cada uno a pagar una multa de 1.080 euros y una indemnización conjunta de 13.606 euros a la usuaria lesionada.
No es por ponerme medallas, pero creo que el primero que reflexionó en términos futbolísticos en estas elecciones fue un servidor, que hace meses en una reflexión publicada en este medio utilizó conceptos como “hay partido”. “puede haber remontada”, o comparando al PSOE con el Real Madrid de la Champions.
|
Si adoptas una postura en la que empiezas a medirte o compararte desde abajo para no crecer y asustar a los demás, respiras mediocridad. ¿Quién se beneficia con su disminución? La sociedad en general no tiende a admirar, inspirarse o respetar a quienes se menosprecian o se autodesprecian. ¿Qué has ganado al reducirte a lo largo de tu vida?
Hoy tratan de inculcarnos otra falacia más y llevan tiempo con esa, se trata de lo que han denominado "Inteligencia Artificial".
L’ETNO, el Museu Valencià d’Etnologia, relanza la campaña ‘Espanta la por’ para revivir los monstruos valencianos en bibliotecas, museos y centros escolares, coincidiendo con la fiesta de Todos los Santos. Esta iniciativa busca preservar y difundir el imaginario popular valenciano a través de fábulas y leyendas sobre criaturas como ‘La Quarantamaula’ y ‘l’Home dels Nassos’. La campaña, que cuenta con la participación de 120 centros, también incluye un nuevo libro titulado 'El tresor de l’Encantada' y actividades didácticas para escolares. Reconocida por su contribución a la cultura tradicional, ‘Espanta la por’ celebra su décimo aniversario en 2026 con una exposición especial. Además, se han programado diversas actividades culturales tanto para niños como para adultos que exploran el miedo en el contexto contemporáneo.
De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.
La concejalía de Salud Pública de Castellón, liderada por Luciano Ferrer, ha lanzado el I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional, con el objetivo de promover el bienestar emocional de la ciudadanía. Este ciclo comenzará el 25 de septiembre con una conferencia gratuita titulada ‘Lo que nadie te cuenta de perseguir tu sueño’, impartida por el influencer Ángel Gómez Merino. La iniciativa busca generar espacios de reflexión y apoyo en torno a la salud mental, destacando su importancia como parte del bienestar general. Además, se están implementando diversas acciones y convenios para mejorar los recursos disponibles en este ámbito, especialmente para los jóvenes.
Quizás hayas escuchado la siguiente expresión: El cuerpo habla. La primera impresión es la que perdura. Un gesto puede decir más que mil palabras. El cuerpo revela lo que ocultas. ¡Él no me hace sentir segura! ¡No me siento segura a su alrededor!
El Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la igualdad y la defensa de los derechos LGTBI al adherirse a una declaración institucional de la FEMP, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La Junta de Gobierno Local ha acordado desarrollar iniciativas que promuevan la inclusión y el reconocimiento de todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables. València conmemorará esta efeméride el 28 de junio, enfocándose en la concienciación contra la LGTBIfobia en el deporte. El Ayuntamiento también respalda la necesidad de fortalecer a las organizaciones LGTBI y mejorar los protocolos de atención a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia.
Ángel Martín presenta su nuevo espectáculo «Somos Monos» en el Auditori de Les Arts de València los días 18 y 19 de abril de 2026. Este monólogo promete hacer reír y reflexionar sobre la desconexión mental que muchos sienten en la era digital. Con un enfoque humorístico, Martín aborda situaciones cotidianas absurdas y la influencia de Internet en nuestra capacidad de atención. Si te identificas con esta pérdida de concentración, no te pierdas la oportunidad de adquirir tu entrada y disfrutar de una experiencia divertida y reveladora.
El presidente de LaLiga ha mostrado interés por Castellón durante una jornada dedicada a la erradicación de la violencia en el deporte. Este evento busca promover un ambiente seguro y respetuoso en el ámbito deportivo, destacando la importancia de combatir la violencia. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad CEU Cardenal Herrera ha celebrado una jornada para resaltar la importancia del periodismo local en situaciones de emergencia, con un enfoque en la reciente DANA que afectó a la Comunidad Valenciana. Durante el evento, periodistas de COPE, À Punt y Las Provincias compartieron sus experiencias sobre la cobertura informativa durante la catástrofe. Se destacó el papel crucial de los medios de comunicación en la difusión de información veraz y en la lucha contra la desinformación. Además, se reconoció la labor periodística con premios otorgados a asociaciones locales y se presentó el proyecto "Germans Vingau", que busca documentar las historias de los afectados por la tragedia. Para más detalles, visita el enlace.
Profesores e investigadores de la Universidad Católica de Valencia se reunieron en la I Jornada de Innovación Docente para discutir la integración ética de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito académico. El vicerrector Javier Sancho Pelluz destacó el potencial de la IA para optimizar procesos y personalizar el aprendizaje, pero advirtió sobre los riesgos de su implementación sin una reflexión ética adecuada. Enrique Estellés, experto en IA, enfatizó que esta tecnología simula comportamientos inteligentes y subrayó la importancia de abordar sus implicaciones éticas. La jornada incluyó talleres prácticos sobre el uso de la IA en diversas áreas del conocimiento, promoviendo un enfoque responsable y consciente hacia esta herramienta tecnológica.
Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.
Un español en Alemania
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.
El PP de las dudas y vaivenes actual llevaba tiempo dando vueltas a si llamar a Pedro Sánchez a la comisión del senado para investigar la corrupción en el PSOE.
¿Qué sientes cuando fracasas? ¿Cuáles son los discursos que operan en tu mente después de un momento de fracaso?
Las dos menores acudieron a su orientadora indicando que tenían miedo de volver a su domicilio, ya que decían ser maltratadas. Una de ellas iba a ser enviada a un país del Este para ser casada contra su voluntad.
Memoria histórica no es un término ambiguo y retórico, tiene una carga profunda que nos obliga a recordar los elementos importantes del pasado, especialmente reciente y volverlo a situar de actualidad y trasladársela a unas nuevas generaciones que consideran que Marx, Freud o Lenin son los nuevos fichajes de Real Madrid y FC Barcelona.
Después del 23-J los números dan para repetir gobierno de coalición progresista por muy difícil que suponga, pero no dan para lo contrario.
Esta semana tuvimos debate y, al parecer, lo vio mucha gente. Al fin salía Sánchez de su encierro voluntario para preparar el debate. ¿Preparar el debate? ¿Seguro? Porque no demostró en ningún momento control alguno sobre los temas planteados ni las acciones ejecutadas premeditadamente por Feijóo. No supo responderle.
|