El Servicio de Movilidad Sostenible mantiene abierto hasta el próximo 30 de abril el proceso participativo para la elaboración del borrador de la ordenanza de las zonas de bajas emisiones.
Escribo esta reflexión recordando aquella terrible semana negra de 1977, habría que añadir de Madrid, porque aunque los hechos afectaran a todo el país fueron allí donde se desarrollaron.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado la rama española de una organización criminal transnacional dedicada al favorecimiento de la inmigración ilegal de ciudadanos bangladesíes.
Iglesias ha comentado por activa y pasiva: “No voy a tener una palabra mala contra fuerzas progresistas”. Y lo está cumpliendo a raja tabla. Yo haré lo mismo en este artículo. No voy a tener una palabra mala contra fuerzas progresistas.
Más villana que heroína
El pasado miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comenzaba su show más decrépito hasta la fecha. Un urdido plan que ha puesto entre la espalda y la pared a un Partido Popular denostado por sus corruptelas pese a los ingentes -o no tanto- intentos de su líder, Pablo Casado, por deshacerse de esa pesada mochila que le ha puesto al borde del precipicio político por el que su némesis autonómica parece empeñada en arrojarle.
Lo ocurrido los últimos días en este país y en especial en Madrid, da para hacer mención a esta famosa frase: “Entre todos y todas la mataron y ella sola se murió”, referidas a cuestiones femeninas; la democracia, la salud, la sensatez, España…
A pesar del sol radiante, la sombra del apagón cubrió la ciudad de Manresa, en Cataluña. Por primera vez en la historia, fallaron todos los sistemas eléctricos en Europa, afectando también a Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) e ISABIAL han desarrollado un innovador método para administrar terapias celulares en pacientes críticos conectados a oxigenación por membrana extracorpórea. Liderado por el catedrático Bernat Soria, este avance permite la administración intrabronquial controlada de células madre, superando las limitaciones de métodos convencionales. Publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy, el método CIBA (Administración Consecutiva Intrabronquial) promete abrir nuevas opciones de tratamiento para enfermedades pulmonares graves. Este enfoque ha sido probado en un paciente pediátrico y representa un paso significativo hacia la aplicación clínica de terapias avanzadas sin costo adicional.
El Aula d’Història i Memòria Democràtica de la Universitat de València celebrará el 7 de abril a las 19:30 horas una conferencia titulada "Antisemitismo, oportunismo y memoria selectiva. El régimen franquista y la cuestión judía", impartida por Alejandro Baer del CSIC. Este evento se llevará a cabo en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau y abordará las políticas del régimen franquista respecto a los judíos perseguidos durante el Holocausto, explorando la compleja relación entre España y este capítulo oscuro de la historia. La entrada es libre, aunque el aforo es limitado. Para más información, visita el enlace.
El grupo COR-ITACA de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un innovador gemelo digital del corazón que mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este método no invasivo combina imagen electrocardiográfica (ECGI) con simulaciones personalizadas del corazón, logrando localizar el origen de las contracciones ventriculares prematuras con una precisión notablemente superior a la del ECG convencional. La tecnología se presentará en el congreso EHRA 2025 en Viena y forma parte del proyecto EPICA+, que busca integrar inteligencia artificial para optimizar aún más los diagnósticos y tratamientos de arritmias.
El equipo "Boongaloo", compuesto por cuatro estudiantes de la Universidad Europea, ha destacado en la séptima edición del reto HOTUSA, celebrado el 6 de mayo en el Eurostars Madrid Congress. Este evento reunió a 150 estudiantes de nueve universidades españolas, donde solo 50 llegaron a la final. Dirigidos por Juan Carrión, presentaron una innovadora propuesta de negocio centrada en el ecoturismo. Los participantes no solo tuvieron la oportunidad de mostrar su proyecto ante un jurado, sino que también disfrutaron de un programa formativo durante el evento. Francois Rochabrum, uno de los integrantes del equipo, destacó la experiencia como divertida e inolvidable. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la resolución de la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, destinando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones innovadoras a la sociedad. Entre los proyectos seleccionados se incluyen áreas como electromovilidad, construcciones sostenibles, salud digital y eficiencia en el transporte aéreo. La Comunidad de Madrid lidera en participación con un 23% de los fondos asignados.
El 2 de marzo se cumplen 14 años de la desaparición de la escena política de unos de esos estadistas, ideólogos, que marcó una época y que tanto echamos de menos ahora: Enrique Curiel.
La Universitat de València ha sido reconocida por primera vez en el ranking Times Higher Education World Reputation Rankings 2025, destacándose como la única universidad de la Comunitat Valenciana entre las siete seleccionadas en España. Este ranking evalúa la reputación académica y prestigio de las universidades a nivel mundial, situando a la UV en el intervalo 101-155 a nivel europeo y 201-300 a nivel global. La clasificación se basa en indicadores que consideran la comparación por pares, la diversidad de votantes y el recuento de votos de académicos. Este logro resalta la creciente relevancia de la reputación universitaria en el ámbito académico internacional.
El empleo vinculado al turismo en España ha crecido un 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 104.437 nuevos empleos en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un aumento de 57.513 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. El empleo asalariado en este sector también ha visto un incremento significativo del 4,9%.
Dos acontecimientos que he vivido en los últimos días me han hecho reflexionar para romper el silencio y recuperar la memoria.
El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, está en aumento en las redes sociales. Según un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia, el 7% de los mensajes reportados en enero fueron de este tipo, con ataques dirigidos a figuras como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de la creciente preocupación, las plataformas sociales han mostrado una respuesta desigual en la eliminación de estos contenidos. TikTok lidera la retirada con un 86%, mientras que X solo eliminó un 5%. Para combatir este problema, se ha firmado un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LaLiga, que incluirá herramientas avanzadas para mejorar la monitorización y respuesta ante el discurso de odio.
Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!
Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC han descubierto una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, un tipo de cáncer de piel agresivo. El estudio, publicado en la revista Cancer Cell, revela que la manipulación de la microglía puede frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a tratamientos de inmunoterapia. Al bloquear la vía de señalización Rela/NF-kB en la microglía, se activa una respuesta inmunitaria efectiva contra las células tumorales. Este enfoque podría potenciar la eficacia de las terapias existentes y abrir nuevas vías para el tratamiento de pacientes con melanoma y otros cánceres que metastatizan al cerebro.
En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes en los últimos 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con el año anterior. El sector servicios registró el mayor aumento del paro, mientras que la construcción e industria experimentaron descensos. Las mujeres en paro se sitúan en su nivel más bajo desde hace casi dos décadas, y el número de contratos indefinidos representó un 42% del total firmado en enero. La tasa de cobertura del sistema de prestaciones alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
El 25 de enero, más de 32.000 aspirantes se presentarán en España para acceder a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada, convocadas por el Ministerio de Sanidad. Esta oferta, que incluye especialidades en Medicina, Farmacia y Enfermería, representa un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y contarán con la participación de más de 2.000 colaboradores. La mayor cantidad de plazas está destinada a Medicina, con 9.007 disponibles, mientras que Enfermería ofrece 2.171 plazas. Además, se reservan espacios para personas con discapacidad y extracomunitarios.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles en Madrid. Subrayó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido eficaz para reducir muertes en el mar y evitar un aumento en las llegadas irregulares a España. Además, enfatizó la necesidad de cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Grande-Marlaska también mencionó el compromiso de España con operaciones de mantenimiento de la paz y la implementación del Pacto europeo de Migración y Asilo.
Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.
En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha felicitado a las unidades de servicio de la Policía Nacional en un mensaje navideño desde el Centro Inteligente de Coordinación en Madrid. Este saludo se extiende a todos los agentes del cuerpo en España, destacando su dedicación y trabajo durante todo el año. Grande-Marlaska también recordó el 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional y elogió a los agentes desplegados en Ucrania y Líbano por su labor en escenarios difíciles. La felicitación coincide con la celebración de las fiestas navideñas y resalta la importancia del servicio policial en la sociedad.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha firmado un convenio con ESIC Business & Marketing School para lanzar el Programa de Generación Digital dirigido a directivos de Pymes y autónomos, comenzando el 13 de febrero de 2025. Este programa, financiado por fondos Next Generation, ofrecerá formación gratuita en digitalización empresarial, combinando sesiones online y presenciales a lo largo de cuatro meses. Los participantes recibirán mentoría individual para desarrollar su plan de transformación digital, mejorando así su productividad y oportunidades de crecimiento. La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales del Gobierno de España.
|
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el primer trimestre del año con 53.645.869 pasajeros, un 41,6% más que en el mismo periodo del año pasado y un 1,6% más que en los tres primeros meses de 2019.
El concepto de turismo ha cambiado en los últimos tiempos, y más aún desde la pandemia. Ya no buscamos tanto coger un avión durante 10 horas para desconectar absolutamente de todo, sino que ahora valoramos más las cosas cercanas, cotidianas y que, en definitiva, nos hacen sentir como en casa.
Iglesias: "Dejo todos mis cargos, dejo la política entendida como política de partido, entendida como política institucional".
Ángel Gabilondo desgrana las verdaderas cualidades que, según él, debe tener el futuro presidente de la Comunidad de Madrid: “soso, serio y formal” porque ante la “bronca” y el “espectáculo” ahora toca “gobernar en serio”.
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.066 casos confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 56.990 personas. Por otro lado, la Generalitat espera la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya que si no cierra su región, se verán abocados a establecer el cierre perimetral.
Vivimos tiempos de zozobra especialmente para el lugar donde nací, Madrid, que recuerdan al famoso chotis de Agustín Lara que da título a mi reflexión.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos en la capital son legales, lo que afecta negativamente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez subrayó la necesidad de actuar contra la especulación y promover iniciativas que permitan a los vecinos vetar alojamientos ilegales. Además, mencionó que es posible reducir el alquiler en Madrid, como se ha logrado en Barcelona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
La Universidad Europea ha inaugurado los Campeonatos de España Universitarios 2025 en la Comunidad de Madrid, destacando su papel como sede principal. El evento incluirá el Campeonato de España Universitario de Campo a Través el 22 de marzo y el Campeonato de Judo el 11 de abril. Con más de 30 años de experiencia en competiciones deportivas, la universidad espera reunir a más de 7.000 estudiantes de 85 universidades en un total de 28 pruebas. Este compromiso con el deporte universitario promueve no solo la competencia, sino también experiencias enriquecedoras para los participantes.
El seminario "El Nuevo Orden Mundial" se llevará a cabo el 4 de abril de 2025 en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, organizado por el Grupo de investigación OLAPPC de la Universidad de Alicante. Este evento contará con destacados ponentes como Miguel Martínez Cuadrado, quien ofrecerá la conferencia "Europa en el orden internacional". Además, se presentará el cuaderno número 12 de la colección de Estudios e Investigaciones del OLAPPC. La cita es a las 12:30 horas y promete un análisis profundo sobre las dinámicas del orden mundial actual. Para más información, visita el enlace.
El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universitat de València ha descubierto un nuevo mecanismo que contribuye a la propagación de la enfermedad de Parkinson en el cerebro. Este hallazgo se centra en la alteración de la actividad de las células microgliales, que pierden eficacia con la edad, facilitando la acumulación y propagación de la proteína alfa-sinucleína, responsable de los síntomas neurodegenerativos. Los resultados, publicados en la revista Molecular Neurodegeneration, sugieren que potenciar la función microglial podría ser una estrategia terapéutica prometedora para frenar el avance del Parkinson. Este estudio se realizó en colaboración con varias instituciones académicas y abre nuevas vías para el tratamiento de esta enfermedad.
La Universidad de Alicante (UA) llevará a cabo la I Jornada Internacional sobre Economía y Terrorismo el 5 de marzo de 2025, donde se abordará la financiación de grupos terroristas como ETA, IRA y organizaciones mafiosas, así como sus consecuencias económicas en las sociedades afectadas. Este evento, organizado junto al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, contará con la participación de expertos internacionales y testimonios de familiares de víctimas del terrorismo. La jornada es gratuita y se desarrollará en el campus de Sant Vicent del Raspeig. Para más información, visita el enlace.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, se reunieron en Madrid para discutir la cooperación en seguridad para el Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, ambos ministros destacaron la importancia de unir esfuerzos en la gestión de la seguridad en eventos deportivos de gran relevancia internacional. Se presentaron metodologías de trabajo y experiencias compartidas entre los equipos de seguridad de ambos países. Además, se abordó la colaboración en materia migratoria y se agradeció a Marruecos por su apoyo durante situaciones de emergencia. Esta reunión refuerza el compromiso bilateral en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha entregado los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, reconociendo dieciocho iniciativas destacadas por su capacidad de innovar y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Durante el evento, se celebraron las XVI y XVII ediciones de estos premios, que buscan fomentar una administración pública moderna y eficiente. La secretaria de Estado, Clara Mapelli, enfatizó la importancia de la confianza ciudadana en las instituciones y la necesidad de prestar servicios públicos participativos y transparentes.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará para su aprobación en el Consejo de Ministros, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la unidad entre la persona y su perro para diversas discapacidades. El decreto permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como a medios de transporte sin costo adicional. Además, establecerá medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y reconocerá su derecho al descanso tras diez años de servicio. Con esta iniciativa, se promueve la inclusión y igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en España.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 6,9 millones de euros para avanzar en la creación de un gemelo digital de la red de carreteras del Estado. Este proyecto incluye la actualización del inventario geométrico, que se basa en datos obtenidos mediante mapeo móvil y el Proyecto PNOA LiDAR. La iniciativa busca mejorar la gestión de más de 26.500 km de carreteras, facilitando análisis sobre capacidad y resiliencia frente al cambio climático. El contrato se divide en cinco lotes, abarcando diversas regiones y asegurando control de calidad en los entregables.
El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos turísticos, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje destacaron por su crecimiento, con aumentos del 9,2% y del 20,1%, respectivamente. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido al 14,5%, mientras que los asalariados con contrato indefinido han crecido un 13,4%. Las comunidades autónomas que más han contribuido a este crecimiento son la Comunidad Valenciana y Madrid.
La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, participó en la presentación del 23º Congreso Madrid Fusión Alimentos de España el 16 de enero de 2025. Durante su intervención, destacó la relevancia de la cadena agroalimentaria y la calidad de los alimentos españoles para su reconocimiento internacional. Además, mencionó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está preparando una Estrategia Nacional de Alimentación que promoverá un sistema alimentario sostenible y competitivo, centrado en la producción de alimentos saludables y de alta calidad.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, destacó la riqueza de la gastronomía alicantina en un evento celebrado en Madrid, donde se presentó la ciudad como Capital Española de la Gastronomía. Con énfasis en los más de 300 tipos de arroces únicos que ofrece Alicante, Barcala invitó a los asistentes a descubrir la cultura culinaria local. El almuerzo fue preparado por chefs del restaurante Alabaster junto a destacados cocineros alicantinos y contó con la presencia de personalidades del ámbito político y gastronómico. Este evento se realizó en vísperas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que será una plataforma clave para promover la oferta gastronómica de Alicante.
El "Día de Alicante" se celebrará el miércoles 22 en la Plaza Central del pabellón de la Comunidad Valenciana, donde el alcalde Luis Barcala presentará las actividades programadas para conmemorar la capitalidad gastronómica de la ciudad durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero en Madrid. Este evento destacará la oferta culinaria de Alicante y lanzará la campaña "Mediterráneo a la mesa", diseñada para atraer visitantes tanto nacionales como internacionales. Además, se abordarán temas como el turismo de cine y MICE, bajo un enfoque en sostenibilidad e innovación.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada dedicada a visibilizar la participación femenina en las disciplinas STEAM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas). Este año marca el centenario desde que una mujer se matriculó en Ingeniería en España. A pesar de que las mujeres representan el 36% de los estudiantes en STEM, su presencia es baja en ingenierías. Expertos destacan la falta de referentes femeninos y estereotipos de género como causas de esta brecha. La Universidad Europea promueve acciones para fomentar la igualdad y visibilizar a mujeres referentes en estos campos, buscando inspirar a futuras generaciones a elegir carreras tecnológicas.
El Ayuntamiento de Alicante será galardonado el 5 de febrero en la gala del Project Management Institute Levante, que se celebrará en el Palacio Colomina de Valencia. Este reconocimiento destaca el proyecto ALI y AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que ha modernizado la administración pública, mejorando la accesibilidad y eficiencia en la gestión ciudadana. Desde su lanzamiento, ALI ha realizado más de 77,000 gestiones y consultas, convirtiéndose en una herramienta esencial para los ciudadanos. El concejal de Innovación, Antonio Peral, presentará los logros del proyecto y las futuras mejoras que se implementarán en 2025.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado el año 2024 con un récord en la inversión y licitación de obras para los corredores Atlántico y Mediterráneo. Con una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6%. Estas iniciativas buscan mejorar la conectividad ferroviaria y cumplir con los objetivos europeos para finalizar la red básica en 2030. El desarrollo incluye importantes proyectos como la alta velocidad entre Almería y Murcia y mejoras logísticas en diversas terminales. Se anticipa que 2025 será un año clave para la culminación de estas infraestructuras.
Más que un hobby, la genealogía es su pasión. Jose Mateos Mariscal y Leandro Mateos Hernández en “Un español en Alemania: como detectives” investigan las pistas que llevan hasta los antepasados y las historias familiares de emigración española en Alemania desdelos tiempos de los Gastarbeiter ('trabajadores invitados' en alemán).
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la transformación de la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará con Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca mantener la centralidad e historia de la estación, incorporando un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio monumental. El objetivo es mejorar el servicio ferroviario y aumentar la capacidad, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros anuales. Se establecerán nuevas conexiones directas y se fomentará la integración urbana, creando una mesa técnica con el Ayuntamiento para optimizar la propuesta. La adecuación de la infraestructura permitirá duplicar su funcionalidad y mejorar la movilidad en la región.
|