La Generalitat de Valencia, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, ha presentado sus prioridades para la provincia de Alicante en una reunión con el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Entre los principales proyectos se destacan la construcción de la Estación Central del TRAM d’Alacant, que contará con una inversión superior a 100 millones de euros y se prevé que esté operativa en 2029. Además, se abordó la modernización de infraestructuras hídricas con una inversión cercana a 400 millones de euros y el desdoblamiento de la carretera CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja, con un coste estimado de 180 millones. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo económico y social sostenible en Alicante.
Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha anunciado una subvención de 13 millones de euros destinada a 262 ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes o en riesgo de despoblación. Esta iniciativa busca contratar a personas desempleadas mayores de 30 años, fomentando así el empleo y el arraigo poblacional en zonas rurales. Se estima que se crearán alrededor de 650 puestos de trabajo a través de esta medida, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal. Las entidades locales seleccionarán a los candidatos según criterios establecidos por Labora.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para la digitalización y monitorización de las depuradoras en la Comunitat Valenciana durante su visita a Inelcom en Xàtiva. Este proyecto, que implica una inversión de 6,6 millones de euros, busca instalar sensores en 467 estaciones depuradoras para asegurar un control en tiempo real de la calidad del agua. La iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Agua, financiado por los Fondos Europeos Next Generation. Con este avance, la Generalitat se posiciona como líder en sostenibilidad y gestión eficiente del agua, adaptándose a futuras normativas europeas y fomentando el talento local ante los desafíos globales.
El Ayuntamiento de Castellón, a través de la concejalía de Salud Pública, intensifica las labores de control y prevención de mosquitos ante las lluvias del otoño. Las acciones se centran en áreas sensibles como la Marjalería y el Grao, y se han reforzado en entornos escolares para proteger a los niños. La colaboración ciudadana es fundamental; se insta a los vecinos a tomar medidas en sus propiedades, como limpiar recipientes que acumulen agua y mantener adecuadas condiciones en piscinas. El concejal Luciano Ferrer enfatiza que el control de plagas es un programa activo durante todo el año, priorizando la salud pública.
La exposición "Kara Walker. Burning Village" se trasladará al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en Valencia tras su éxito en el MACA de Alicante. Inaugurada el 25 de septiembre y disponible hasta febrero, la muestra incluye 44 obras que abarcan toda la trayectoria de Walker, reconocida por sus impactantes siluetas que abordan temas como el racismo y la injusticia social. Además, se presentará la exposición colectiva "Habitar las sombras", que reúne más de cien obras de diversos artistas, creando un diálogo entre las colecciones del IVAM y el MACA. Ambas exposiciones resaltan la colaboración institucional en el ámbito cultural.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha respaldado la creación de un laboratorio urbano en Riba-roja de Túria, destinado a validar soluciones innovadoras para la resiliencia climática. Este laboratorio, inaugurado por Juan José Cortés, director general de Innovación, servirá como un entorno controlado donde universidades y empresas podrán experimentar con nuevas tecnologías. La iniciativa, apoyada con 69.000 euros del programa ‘Territoris Innovadors’, busca fomentar la colaboración público-privada y facilitar la implementación de desarrollos innovadores en las ciudades. Además, se suma a otros proyectos similares en la Comunidad Valenciana que han recibido cerca de 430.000 euros en ayudas.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha firmado un nuevo acuerdo que mejora las condiciones laborales del personal subrogado del departamento de salud de Torrevieja. Este pacto, resultado del diálogo con organizaciones sindicales, incluye una reducción de la jornada anual y un incremento en las horas de formación reconocidas como tiempo efectivo de trabajo. Además, se implementan mejoras retributivas con efectos retroactivos desde enero de 2025. El acuerdo busca equiparar las condiciones laborales tras la reversión del contrato de gestión del servicio público y refleja el compromiso institucional con la estabilidad laboral y la calidad asistencial en el sistema sanitario público valenciano. También se han discutido inversiones en infraestructuras y aumento de personal para mejorar los servicios en Torrevieja.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una alerta roja por lluvias y tormentas en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia, instando a la población a extremar precauciones. Se prevén fuertes precipitaciones que podrían alcanzar hasta 180 mm en corto tiempo. Las autoridades han coordinado medidas con diversas instituciones para gestionar la situación, recomendando evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas. Además, se han implementado protocolos para garantizar la seguridad en residencias y centros sociales, así como en servicios públicos. La alerta se extenderá hasta el martes, con posibles cambios en los niveles de riesgo.
Los foros de empleo 'Labora en ruta' han gestionado un total de 1.774 ofertas laborales en la Comunitat Valenciana, beneficiando a más de 16.000 personas. Este programa, impulsado por el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha permitido realizar 28 foros y más de 7.000 entrevistas en diferentes municipios. Durante el evento final en València, se llevaron a cabo maratones de entrevistas con la participación de 25 empresas y más de 100 ofertas activas. Labora también ofrece orientación laboral, talleres prácticos y cursos gratuitos para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos valencianos.
El Foro de Empleo de Ciencia y Tecnología - STEM de la Universitat de València se celebrará el 15 de abril en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV, cerrando así la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025. Este evento reunirá a más de 70 empresas del sector científico y tecnológico, ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes de 19 titulaciones. Los asistentes podrán interactuar con representantes de diversas entidades en 71 stands, además de participar en encuentros con colegios profesionales. La cita busca fomentar la empleabilidad y conectar a los estudiantes con el mundo laboral.
La Agencia Local de Desarrollo Económico y Social de Alicante, junto con Labora, ha concluido con éxito el Programa de Orientación e Intermediación Laboral en Barrios 2024, atendiendo a 700 personas en más de 35 barrios de la ciudad. Este programa ha facilitado más de un centenar de contrataciones laborales y ha proporcionado herramientas esenciales para mejorar la búsqueda de empleo. Con una inversión de 468.000 euros, se han realizado itinerarios individualizados y acciones grupales enfocadas en colectivos vulnerables y jóvenes. La concejala de Empleo, Mari Carmen de España, destacó los avances significativos logrados por los participantes, subrayando la importancia de acercar recursos laborales a toda la ciudadanía.
Carlos Mazón, presidente del Consell, ha anunciado que la Generalitat Valenciana destinará 11 millones de euros para abonar 360 euros a cada uno de los aproximadamente 30.000 trabajadores en ERTE debido a las riadas del 29 de octubre. Este pago único se realizará de forma automática en enero, sin necesidad de trámites adicionales. Además, se han ordenado más de 13 millones de euros en ayudas para autónomos afectados por las inundaciones. Mazón también ha solicitado al Gobierno central la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario para apoyar a la Comunidad Valenciana en sus necesidades sociales y económicas.
Con estas subvenciones se podrá contratar a personas con trastorno mental grave o problemas de salud mental grave durante al menos 9 meses. El plazo para que los ayuntamientos soliciten participar en esta convocatoria comprende del 25 de octubre al 8 de noviembre.
El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha valorado este miércoles las cifras de paro registrado durante el año 2023, que se cerró “con una mejora significativa del mercado de trabajo en nuestra Comunitat”.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha destacado la apuesta de su departamento por dotar a todas las ciudades de más de 100.000 habitantes de la Comunitat Valenciana con un Centro Mujer 24 horas, gracias a la incorporación a la red de un nuevo centro en Elche, que se pondrá en funcionamiento este año y que se unirá a los de València, Alicante y Castelló de la Plana.
La secretaria autonómica de Cohesión Territorial y Políticas contra la Despoblación, Elena Cebrián, ha señalado que la Generalitat ha superado, en año y medio, más del 50 % de las actuaciones previstas en la lucha contra la despoblación para diez años. Cebrián ha presentado el informe de seguimiento y evaluación de la Estrategia AVANT 20-30 que constituye “la hoja de ruta” de las políticas del Consell en la lucha contra la despoblación.
Por segunda vez en la historia de la ciudad, más de la mitad de los contratos firmados son indefinidos, un tipo de contratación que ha aumentado en un 258% desde octubre de 2021.
La ciudad registra 13.000 parados menos que en junio de 2021. El alcalde ha asegurado que “vamos a seguir trabajando para no dejar a nadie atrás”.
Labora ha convocado las ayudas por las que las mujeres autónomas embarazadas o en proceso de adopción podrán recibir hasta 4.000 euros por la contratación temporal de personas desempleadas para el mantenimiento de su actividad en el marco del programa EAUTOM 2022, que contempla subvenciones para el mantenimiento del trabajo autónomo de mujeres y por la contratación de personas desempleadas que efectúen mujeres autónomas embarazadas o en proceso de adopción.
Solo en lo que se lleva de año el paro ha registrado una disminución acumulada del 2,53%. "Las cifras se encuentran marcadas fundamentalmente por las características propias de la temporada de verano, donde la industria y la construcción acaban los contratos temporales a finales de julio".
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado que el programa 'Estiu Segur 2021', que permitirá la contratación de 1.000 auxiliares de información de entre 18 y 30 años en las playas de la Comunitat Valenciana, sitúa a las personas jóvenes como protagonistas de la recuperación en una iniciativa única este año en España que ayudará a consolidar la imagen de la Comunitat como destino seguro.
Labora ha publicado en su página web el listado de ayuntamientos que contratarán a personas desempleadas para trabajar en la prevención de incendios en los montes de la Comunitat Valenciana, dentro del denominado programa Emerge.
La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía del Estado con una mayor reducción del paro en términos absolutos, una mejora que también se ha traducido con un incremento de 4.075 personas afiliadas a la Seguridad Social.
El president de la Comunitat, Ximo Puig, ha destacado que la Generalitat ha activado hasta el momento más de 357 millones de euros en ayudas del Plan Resistir, dirigidas a los sectores económicos más afectados por la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
Viviendo e informando como embajador de otra cultura exterior, aquí en el planeta Tierra, Yony no puede por menos que leer constantemente todo aquello que los distintos pensadores escriben acerca de la llamada… Renta Mínima Vital. Ha de informar de ello a sus superiores y, solo para su interior, trae de sus recuerdos y estudios las reflexiones de una cultura más desarrollada y ya basada íntegramente en el… Conocimiento.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha señalado que más de 2.000 personas cuidadoras de un familiar dependiente se han inscrito en el censo que se habilitó el pasado mes de noviembre, para que se les pueda reconocer profesionalmente esta labor, como paso previo a una homologación profesional.
|
La Generalitat de Valencia y los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han llegado a un acuerdo en la Mesa General de Negociación I para implementar un incremento retributivo del 0,5 % para el personal del sector público autonómico, vinculado a la evolución del PIB. La consellera Nuria Martínez destacó que este acuerdo refleja el compromiso del Consell con el personal público y el diálogo social, mejorando así las condiciones laborales. Este aumento se reflejará en la nómina de noviembre y representa un esfuerzo presupuestario significativo por parte de la Generalitat, reafirmando su apoyo a una función pública motivada y reconocida.
La Diputació de València ha reafirmado su compromiso con los municipios para mejorar la gestión de residuos en una reunión con alcaldes y técnicos de más de cien localidades. El diputado Paco Comes destacó la importancia de ofrecer apoyo técnico, económico y formativo ante las nuevas normativas en materia de residuos. La corporación provincial presentó una guía metodológica para ayudar a los municipios a cumplir con sus obligaciones legales y anunció la implementación de cursos específicos en gestión de residuos para capacitar al personal municipal. Además, se han establecido líneas de ayudas que suman más de 2,5 millones de euros anuales para financiar inversiones en este ámbito, facilitando así la renovación de equipamientos y la mejora de procesos en la gestión de residuos.
El Museu de les Ciències celebra su 25 aniversario con la XXV edición del Encuentro AMUCYTE, que reúne a representantes de museos y centros de ciencia de España e Iberoamérica. Este evento, que se lleva a cabo en la Ciutat de les Arts i les Ciències, busca reflexionar sobre el papel social de estas instituciones en el siglo XXI y fomentar la colaboración internacional. La conferencia inaugural se centra en modelos de cooperación entre museos de Portugal, México y España. Además, se realizarán mesas redondas sobre los retos profesionales en el ámbito museístico y buenas prácticas en divulgación científica. Las actividades son accesibles al público y se retransmiten por YouTube, reafirmando el compromiso del museo con la divulgación científica y la innovación.
El Museu de les Ciències celebra su 25º aniversario al acoger del 1 al 3 de octubre el XXV Encuentro AMUCYTE, un foro clave para museos y centros de ciencia. Este evento reúne a profesionales nacionales e internacionales para discutir los desafíos actuales y futuros de la divulgación científica, con un enfoque especial en la colaboración con instituciones iberoamericanas. Bajo el lema “Museos de Ciencia en el contexto Iberoamericano. La importancia de caminar juntos”, se busca fomentar el intercambio de experiencias y explorar nuevas vías de financiación y diseño expositivo. La cita destaca la relevancia social de los museos en el siglo XXI, consolidando al Museu como un referente en este ámbito.
Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha lanzado 20 talleres Talent Jove en la Comunitat Valenciana, dirigidos a jóvenes menores de 30 años. Este programa formativo, que combina educación y trabajo remunerado, beneficiará a más de 400 jóvenes desempleados con una inversión cercana a 13 millones de euros. Los participantes recibirán un salario desde el primer día mientras adquieren experiencia en diversas especialidades como jardinería, albañilería y atención sociosanitaria. Labora busca mejorar la empleabilidad juvenil a través de esta iniciativa que permite a los jóvenes formarse y trabajar simultáneamente.
La Concejalía de Emprendimiento de Valencia y la Asociación de Jóvenes Empresarios de València (AJEV) han firmado un convenio para impulsar el emprendimiento juvenil en la ciudad. Este acuerdo, que estará vigente hasta 2027, tiene como objetivo fortalecer la colaboración público-privada para generar empleo y apoyar a las empresas emergentes. El concejal José Gosálbez destacó el compromiso del Ayuntamiento con los jóvenes emprendedores, enfatizando la importancia de crear oportunidades reales y fomentar un entorno empresarial competitivo. La firma del convenio se realizó sin aportación económica municipal este año, pero busca alinear esfuerzos para atraer talento y consolidar el tejido empresarial en Valencia.
El Ayuntamiento de Castellón ha enviado un nuevo equipo de Bomberos a Castilla y León para continuar con la colaboración en la extinción de incendios forestales. Este relevo, que se moviliza desde el Consorcio Provincial de Bomberos, está compuesto por efectivos del Servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Castellón y permanecerá en la zona durante 72 horas. El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, destacó el compromiso y profesionalidad de los bomberos en esta emergencia, quienes trabajan coordinadamente con equipos locales y refuerzos de otras comunidades autónomas. La dotación incluye dos vehículos: una Bomba Rural Pesada y un Vehículo Ligero, para intensificar las labores de extinción.
Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.
El concejal de Empleo, José Gosálbez, destacó la importancia de la colaboración institucional en las políticas de empleo durante la inauguración del foro "LABORA en ruta 2025". Resaltó que la reciente Feria València Emplea generó más de 100 contrataciones, evidenciando el impacto positivo de estas iniciativas. Gosálbez subrayó el papel del Ayuntamiento como motor de políticas activas de empleo y mencionó que se han implementado programas de formación y orientación laboral. La jornada reunió a representantes institucionales y agentes sociales para discutir los desafíos laborales en la Comunidad Valenciana.
El 31 de enero, Alicante acogerá un evento de empleo organizado por Labora, que incluirá talleres prácticos, conferencias y mesas redondas. Los asistentes podrán participar en un maratón de entrevistas con 27 empresas, incluyendo Carrefour y Pandora Global. Este foro busca conectar a demandantes de empleo con oportunidades laborales y ofrecer orientación a través de estands informativos. Las inscripciones para las entrevistas están abiertas hasta el 28 de enero en la web oficial. Se espera una gran participación para mejorar la empleabilidad en la región.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que se han abonado 3.000 euros de ayuda directa a más de 13.300 autónomos sin empleados afectados por las inundaciones del 29 de octubre. Esta medida, que busca ofrecer un "balón de oxígeno" a los afectados, ha sido gestionada sin burocracia y ha beneficiado al 90% de los solicitantes en zonas críticas como Beniparrell y Catarroja. Mazón destacó el compromiso del Consell para resolver estas ayudas antes de Navidad y anunció que en enero se abrirá nuevamente esta línea de apoyo, con un presupuesto total de 90 millones de euros.
La jornada "Empleo y migración" se llevó a cabo en Alicante, con la participación de más de 150 representantes de 40 entidades sin ánimo de lucro que trabajan para integrar a personas con dificultades de empleabilidad. Organizada por la Red de Entidades por el Empleo y la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante', el evento abordó temas como la precariedad laboral entre migrantes, que representan el 20,3% de la población local. Especialistas discutieron la relación entre empleo, pobreza y migración, destacando la necesidad de avanzar en derechos laborales. La jornada incluyó ponencias sobre legislación y estrategias para mejorar la integración laboral de los migrantes.
El secretario autonómico de Empleo ha valorado las cifras de paro de abril que ha publicado el Ministerio y que refuerzan la tendencia positiva al ser “la cifra más baja de un mes de abril desde 2008”.
Según los datos facilitados por Labora y elaborados por el Observatorio Socioeconómico de Empleo y Formación de València Activa, la ciudad de València ha registrado en diciembre de 2023 su mejor dato de paro desde hace 15 años, con 46.942 personas desempleadas.
Según los datos facilitados por Labora, la ciudad de València ha registrado en diciembre de 2022 su mejor dato de paro desde hace 14 años, con 48.394 personas desempleadas. Además, este mes de diciembre se ha registrado un descenso del paro de 6.030 personas respecto al mismo mes de 2021. El alcalde, Joan Ribó, ha manifestado que “el descenso del desempleo y el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social son una gran noticia, más todavía teniendo en cuenta que la mayoría de esas contrataciones son indefinidas. Tener un trabajo estable permite a las personas tener un proyecto de vida y esto es muy importante”.
La Generalitat ha puesto en marcha el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental con una dotación de 40 millones de euros en 2023 y la incorporación inicial de 250 profesionales, a la que se sumarán nuevos refuerzos de plantilla en los siguientes ejercicios, para el desarrollo de la estrategia surgida de un proceso de participación ciudadana que permitirá desplegar acciones en este ámbito hasta 2026.
La alcaldesa recuerda la apuesta por las políticas activas de empleo y el aumento del presupuesto del área de Empleo desde 2015.
La ciudad de València ha registrado en abril de 2022 un descenso del paro de 14.558 personas respecto del mismo mes de 2021 y acumula ya ocho meses de bajadas consecutivas, según los datos registrados por Labora. Hace 14 años que no había un dato de desempleo tan positivo para la ciudad de València.
Castelló ha acogido una Jornada de Coordinación Público-Privada sobre Formación e Inserción Laboral en la que se han expuesto los servicios y ayudas para el fomento de la formación y la inserción laboral que impulsa el Ayuntamiento de Castelló, a través de la Agencia de Desarrollo Local Castelló-Crea, y LABORA, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación. La jornada está dirigida a colegios profesionales, asociaciones y organizaciones empresariales de Castelló y en ella han participado hasta 25 organizaciones como Fevecta, CEEI, Ashotur, Ascer, Apecc, Astrauto, ATC, o Anfefecc, entre otras.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la puesta en marcha con carácter inmediato de un plan de choque en salud mental para la población infantil y juvenil ante la preocupación generada por los efectos que la pandemia de COVID-19 está teniendo entre las personas más jóvenes.
El Consell ha aprobado el decreto de bases reguladoras y concesión directa de subvenciones a entidades locales para contratar personas desocupadas menores de 30 años para llevar a cabo actuaciones frente a la COVID-19 en las playas de la Comunitat Valenciana.
Habrá un máximo de 10 personas inscritas por clase para garantizar las medidas anti-COVID, 900 en toda la Comunitat. La mayoría de las acciones formativas permiten que el alumnado obtenga una titulación oficial que acredita como profesional de ese sector.
La atención telefónica con las personas usuarias de los Centros de Actividades de Mayores, que continúan cerrados desde el inicio de la pandemia, “se ha incrementado para atender las necesidades que puedan requerir, especialmente las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, ha asegurado la concejala de Envejecimiento Activo, Pilar Bernabé.
Gata de Gorgos acoge este viernes, 6 de noviembre, el Fòrum Connecta Labora con el objetivo de facilitar a la ciudadanía la búsqueda de trabajo y hacer más cercanos los servicios para el empleo que ofrecen las administraciones públicas valencianas.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que la educación temprana de niños y niñas en las relaciones afectivo-sexuales estará "muy presente" en la Estrategia contra la Violencia Sexual para que entiendan que estas deben darse "desde la libertad y el respeto mutuo".
El Consell ha validado la emergencia en la contratación de servicios y material sanitario, que han realizado diferentes conselleries para hacer frente a la pandemia por la COVID-19, por importe de 3.326.000 euros.
|