www.cronicalocal.es

Investigación

La Universitat de València se destaca en el ranking mundial de reputación académica

21/02/2025@13:31:21

La Universitat de València ha sido reconocida por primera vez en el ranking Times Higher Education World Reputation Rankings 2025, destacándose como la única universidad de la Comunitat Valenciana entre las siete seleccionadas en España. Este ranking evalúa la reputación académica y prestigio de las universidades a nivel mundial, situando a la UV en el intervalo 101-155 a nivel europeo y 201-300 a nivel global. La clasificación se basa en indicadores que consideran la comparación por pares, la diversidad de votantes y el recuento de votos de académicos. Este logro resalta la creciente relevancia de la reputación universitaria en el ámbito académico internacional.

Universidad Europea de Valencia se une al IBV para innovar en calzado de fútbol con FIFA

La Universidad Europea de Valencia se une al Instituto de Biomecánica (IBV) en un innovador proyecto colaborativo con la FIFA, centrado en la valoración biomecánica de los deportistas y la mejora del calzado de fútbol. Este acuerdo busca establecer directrices para el diseño de botas que optimicen el rendimiento y la seguridad de los jugadores. El IBV, reconocido como FIFA Research Institute, liderará investigaciones sobre la interacción del calzado con diferentes superficies de juego, contribuyendo a desarrollar estándares globales en el deporte. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia científica y la innovación en el ámbito deportivo.

Expertos discuten soluciones sostenibles para combatir algas invasoras

Expertos de universidades y técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica analizan soluciones sostenibles para combatir especies invasoras, como el alga asiática. En la jornada "Algas Alóctonas Marinas Invasoras, Problemática y Soluciones", se discutirán avances científicos y tecnológicos, así como aspectos clave sobre el ciclo biológico del alga y su gestión. Este evento es parte del proyecto INVAL, que busca abordar la problemática de las algas invasoras mediante la colaboración de químicos, biólogos y ecólogos. La inscripción es gratuita y está abierta a estudiantes y profesionales interesados.

Universidades de Alicante y La Habana desarrollan proyecto sobre habitabilidad urbana

Investigadores de la Universidad de Alicante y la Universidad de La Habana están llevando a cabo un proyecto interdisciplinar centrado en la habitabilidad urbana y el patrimonio en La Habana Vieja. Este estudio busca diagnosticar las condiciones de vivienda en entornos patrimoniales y proponer estrategias sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El equipo, compuesto por académicos y estudiantes de ambas universidades, también colabora con diversas instituciones locales para integrar perspectivas arquitectónicas y sociológicas. Este esfuerzo refuerza la cooperación internacional y el compromiso con la investigación aplicada para mejorar la calidad de vida en ciudades históricas.

Estudio revela que el país de residencia afecta la detección temprana del cáncer infantil

Una investigación internacional liderada por la Universitat de València ha analizado si el país de residencia de un menor con cáncer afecta las posibilidades de diagnóstico temprano. El estudio, publicado en The Lancet Child & Adolescent Health, abarcó cerca de 11.000 casos en 23 países europeos y 4 extracomunitarios, revelando variaciones significativas en la supervivencia del cáncer infantil. Los resultados indican que los menores diagnosticados en el sur de Europa tienen mejores perspectivas, posiblemente debido al uso más frecuente de técnicas avanzadas como gammagrafías y tomografías computarizadas. Este estudio resalta la necesidad de acceso equitativo a métodos diagnósticos para mejorar la detección temprana del cáncer infantil.

La DANA genera en un solo día la sedimentación de 30 años en la Albufera

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que la DANA del 29 de octubre de 2024 provocó en un solo día el volumen de sedimentación equivalente a 30 años en la Albufera. Tras analizar sedimentos extraídos de diversas partes del lago, se estima que se acumularon alrededor de 690,000 metros cúbicos de sedimento, lo que representa unas 700,000 toneladas. Este fenómeno destaca la magnitud de la inundación y su impacto ambiental, ya que las aguas arrastraron una mezcla de compuestos naturales y artificiales. Los investigadores continuarán analizando la composición química de los sedimentos para evaluar su efecto en el ecosistema local.

Más de 200 estudiantes celebran el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en CEU UCH

Más de 200 estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Valencia participaron en el acto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Durante el evento, la vicerrectora Alicia López Castellano entregó los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco destacadas investigadoras de la universidad. El objetivo de esta iniciativa es promover vocaciones científicas entre los jóvenes y visibilizar el trabajo de mujeres en diversos campos científicos. Las premiadas compartieron sus trayectorias y motivaciones con los estudiantes, inspirando su interés por la ciencia. Además, se presentó el Calendario Científico Escolar 2025 y se organizó una exposición sobre mujeres científicas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Gobierno aprueba declaración por el Día de las Mujeres y Niñas en la Ciencia

El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.

Identifican nuevos coronavirus en murciélagos españoles similares al SARS-CoV-2

Un equipo de investigación, que incluye a la Universitat de València, ha descubierto ocho genomas de coronavirus en murciélagos de diversas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. Este hallazgo, publicado en la revista PLoS Pathogens, representa el mayor estudio sobre la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica. Entre los virus identificados se encuentra uno similar al SARS-CoV-2, que puede utilizar el receptor humano ACE2, aunque con menor afinidad. Los investigadores destacan la importancia de monitorear estos virus para prevenir futuros brotes zoonóticos y desarrollar nuevos antivirales.

ITENE, clave para la economía circular y la sostenibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.

Solidaridad en València: Mesa informativa sobre cáncer de mama metastásico

La Asociación Española del Cáncer de Mama Metastásico organizó una mesa informativa y solidaria en València, visitada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Este evento se llevó a cabo en el contexto del Día Mundial del Cáncer de Mama, celebrado el 13 de octubre. Bernabé expresó el apoyo del Gobierno de España hacia este colectivo y destacó la importancia de reforzar la prevención y los programas de detección precoz para combatir esta enfermedad.

Estudio revela causas de desbordamientos en Paiporta durante la DANA de 2024

Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.

Valencia acoge la Noche Europea de la Investigación con más de 50 actividades gratuitas

La Comunitat Valenciana celebrará la Noche Europea de la Investigación el 26 de septiembre de 2025, con más de 50 actividades gratuitas en Castellón, València y Alicante. Bajo el lema "La ciencia se vive, se toca y se comparte", el evento busca acercar la ciencia a la sociedad, destacando su importancia en la vida cotidiana y en el desarrollo económico y social. Los Jardines de Viveros en València se convertirán en un laboratorio al aire libre con talleres interactivos para escolares y familias, abarcando diversas áreas científicas. Además, CaixaForum València ofrecerá actividades como un 'Speed Dating' Científico y talleres sobre investigación biomédica. Este evento refuerza la conexión entre la investigación y la ciudadanía, promoviendo una cultura de innovación y pensamiento crítico.

Investigadores de la UJI desarrollan una plataforma robótica con inteligencia artificial para impulsar la industria sostenible

Un equipo de investigación de la Universitat Jaume I ha desarrollado Reac-Discovery, una innovadora plataforma robótica impulsada por inteligencia artificial que optimiza el diseño de procesos químicos sostenibles. Este sistema permite reducir el tiempo de experimentación de meses a días, integrando diseño digital, fabricación en 3D y evaluación rápida de reactores catalíticos. Con tres módulos interconectados, Reac-Discovery mejora la productividad y eficiencia en la industria química, contribuyendo a la sostenibilidad al transformar el CO2 en recursos útiles. Este avance posiciona a la UJI a la vanguardia de la investigación en química sostenible.

València reafirma su liderazgo en políticas alimentarias sostenibles en Milán

València reafirma su compromiso con las políticas alimentarias sostenibles en el Foro Global del Pacto de Milán, donde el concejal Carlos Mundina representa al Ayuntamiento. Este encuentro internacional, que celebra el décimo aniversario del Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas, reúne a más de 300 ciudades comprometidas con sistemas alimentarios inclusivos y resilientes. València destaca por su trabajo en el Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), promoviendo la cooperación entre ciudades y políticas alimentarias justas. Durante el foro se analizan los avances de la última década y se definen nuevas estrategias para enfrentar desafíos futuros en alimentación sostenible.

Alicante destaca su Vivero Municipal como modelo de innovación con 10 startups activas

El Vivero Municipal de Alicante se destaca como un modelo del ecosistema innovador al albergar 10 startups en su instalación de la avenida de Elche, que cuenta con 12 naves industriales y ha alcanzado el 100% de ocupación, generando 98 puestos de trabajo. Durante una reunión con los jóvenes emprendedores, el alcalde Luis Barcala elogió su contribución al sector tecnológico y su papel en las aspiraciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Innovación en 2026. Las empresas presentes abarcan sectores como biotecnología, energías renovables y robótica, mostrando el potencial de Alicante en innovación y desarrollo sostenible.

València destina 150.000 euros al Plan Estratégico Music City

El gobierno local de València ha aprobado una subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Estratégico "València Music City", cuyo objetivo es consolidar la ciudad como una "Ciudad de la Música". Esta estrategia, que se extiende hasta 2030, busca fomentar la música en vivo, profesionalizar el sector, impulsar la educación musical y potenciar el turismo relacionado con la música. La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica gestionará las iniciativas, alineándose con tendencias internacionales en sostenibilidad cultural y economía creativa. Los proyectos subvencionados deberán tener un coste mínimo de 5.000 euros y podrán recibir ayudas de entre 2.500 y 15.000 euros.

Humedales artificiales en la Albufera reducen contaminación por plaguicidas y metales pesados

Un estudio del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València revela que los humedales artificiales Tancat de la Pipa y Tancat de l’Illa en la Albufera de Valencia reducen significativamente la contaminación por plaguicidas y metales pesados. La investigación, realizada entre 2020 y 2025, muestra que estos humedales pueden disminuir las concentraciones en el agua de salida entre un 50% y un 100% para fungicidas, herbicidas e insecticidas. Además, se observó una reducción notable en los niveles de mercurio, aunque este superó los límites legales establecidos. Los resultados destacan la importancia de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad en ecosistemas vulnerables.

Celebración del 9 d'Octubre con danza tradicional en Castellón

El Institut Valencià de Cultura celebra el 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con una actuación de Les Folies de Carcaixent en el Teatre Principal de Castelló. El espectáculo, titulado 'Chróma', se llevará a cabo el 8 de octubre a las 20.30 horas y presenta una exploración del simbolismo de los colores a través de la danza y la música valenciana. Fundado en 1998, el grupo Les Folies se dedica a recuperar y reinterpretar el folclore valenciano, ofreciendo una experiencia cultural rica y moderna. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Investigadores del I2SysBio proponen un nuevo enfoque para entender el origen de la vida

Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), Juli Peretó y Pablo Carbonell, han desarrollado una estrategia innovadora para investigar el origen de la vida y el metabolismo del último ancestro común universal (LUCA). Publicada en la revista Philosophical Transactions, esta investigación utiliza el metabolismo generativo y algoritmos de inteligencia artificial para retroceder desde LUCA hacia los orígenes prebióticos. La metodología permite explorar las reacciones metabólicas que podrían haber existido en condiciones ambientales antiguas, ofreciendo nuevas hipótesis sobre cómo emergió el metabolismo complejo. Este enfoque busca cerrar la brecha entre la química prebiótica y los primeros microorganismos, abordando uno de los grandes desafíos en la evolución primitiva de la vida.

Ivace+i destina 3,6 millones para innovación en el sector cerámico

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden los desafíos del sector cerámico en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y medioambiente. Esta inversión se divide en dos líneas de ayuda: una financiada completamente por la Generalitat y otra con apoyo del FEDER. Los proyectos, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, incluyen iniciativas para mejorar la gestión hídrica, implementar IA en procesos productivos, gestionar residuos y promover la edificación sostenible. La colaboración con más de 30 empresas busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector cerámico.

Exposiciones en el Centre del Carme abordan medio ambiente y racismo

El Centre del Carme Cultura Contemporània presenta las exposiciones 'Common Ground' de Keke Vilabelda y 'South body' de Carlos Martiel, que estarán abiertas hasta el 11 de enero de 2026. Estas muestras abordan temas como la transformación ambiental y el racismo, ofreciendo una reflexión profunda sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Vilabelda explora paisajes en constante cambio a través de un enfoque poético y científico, mientras que Martiel utiliza su propio cuerpo para evidenciar la violencia estructural y la resistencia frente al racismo. Ambas exposiciones invitan al espectador a reconsiderar su lugar en el mundo y a dialogar sobre cuestiones sociales contemporáneas.

La Comunitat Valenciana se posiciona como un centro clave en ciencia y empresa acuícola

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, inauguró el Congreso Aquaculture Europe 2025 en València, que reúne a expertos del sector acuícola global. Durante su discurso, destacó la relevancia de la investigación y la cooperación entre instituciones para el futuro de la acuicultura europea. Rovira subrayó que la Comunitat Valenciana es un nodo científico clave que vincula la excelencia académica con la innovación empresarial, resaltando universidades y centros de investigación destacados en la región. También mencionó el programa ThinkInAzul como un ejemplo de cómo el conocimiento científico puede impulsar decisiones hacia una acuicultura más sostenible. La celebración del congreso en Valencia se presenta como una oportunidad para fortalecer redes y proyectos conjuntos en el ámbito acuícola.

Camarero resalta el papel crucial de la ciencia en el apoyo a familias con enfermedades neurodegenerativas

La vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, subrayó la importancia de la ciencia y la investigación en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas durante el Congreso Internacional celebrado en Elche. Camarero enfatizó que detrás de cada diagnóstico hay una vida y una familia que necesitan atención y apoyo. Agradeció a la Reina Sofía y a la Fundación CIEN por su labor en ofrecer esperanza a las familias afectadas. La Generalitat ha reestablecido ayudas para estas enfermedades, promoviendo atención domiciliaria y programas para cuidadores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.

Premio nacional para el robot pez desarrollado por la UJI en PortCastelló

El peix robot desenvolupat pel Centre d’Investigació en Robòtica i Tecnologies Subaquàtiques de la Universitat Jaume I ha estat guardonat amb el Premi al Millor Treball en Automàtica Marina a nivell nacional. Les proves de comunicació inalàmbrica entre el robot i un robot de superfícies es van realitzar a PortCastelló, destacant la seva capacitat per desplegar sensors en entorns aquàtics. El jurat va valorar la innovació en disseny mecatrònic i les aplicacions sostenibles per a l’aqüicultura. Aquest reconeixement reforça l’excel·lència investigadora de l’UJI i el seu compromís amb la seguretat i el benestar animal en la cria de peixos.

Descubren propiedades antioxidantes en hojas y corteza del anacardo

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera han identificado un alto potencial antioxidante en las hojas y la corteza de la planta del anacardo, lo que podría ser clave para el desarrollo de tratamientos contra el envejecimiento celular. Este estudio, liderado por Eloy Bejarano, se realizó en colaboración con universidades de Canadá y Francia, así como con otros centros de investigación. Los hallazgos destacan que los extractos de estas partes del anacardo son más eficaces como antioxidantes en comparación con los frutos y nueces, que mostraron una actividad mínima. La investigación sugiere que estos extractos podrían ser utilizados en tratamientos fitoterapéuticos para combatir el estrés oxidativo, un factor importante en el envejecimiento y trastornos relacionados.

Riba-roja de Túria contará con un laboratorio para validar soluciones ante el cambio climático

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha respaldado la creación de un laboratorio urbano en Riba-roja de Túria, destinado a validar soluciones innovadoras para la resiliencia climática. Este laboratorio, inaugurado por Juan José Cortés, director general de Innovación, servirá como un entorno controlado donde universidades y empresas podrán experimentar con nuevas tecnologías. La iniciativa, apoyada con 69.000 euros del programa ‘Territoris Innovadors’, busca fomentar la colaboración público-privada y facilitar la implementación de desarrollos innovadores en las ciudades. Además, se suma a otros proyectos similares en la Comunidad Valenciana que han recibido cerca de 430.000 euros en ayudas.

Investigadoras desarrollan un sistema innovador para reparar el ADN utilizando luz y nanomateriales

Investigadoras de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han creado un innovador sistema que utiliza energía luminosa y nanomateriales para mejorar la reparación de daños en el ADN, con aplicaciones potenciales en el tratamiento del cáncer. Este enfoque se basa en la fotorreparación, que emplea luz infrarroja y nanozimas para reparar lesiones causadas por estrés oxidativo. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, destacan la eficacia de los 'nanohíbridos de upconversión', que emiten luz visible al absorber radiación infrarroja. Este avance podría ofrecer una alternativa menos agresiva a tratamientos convencionales, consolidando la terapia fotodinámica como una opción prometedora en oncología.

Consumo sanciona a gestoras de pisos turísticos por engaños en sus anuncios

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha iniciado expedientes sancionadores contra grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas, como ofrecer información falsa sobre la gestión de alojamientos. Esta acción se deriva de una investigación que comenzó en diciembre, donde se identificaron irregularidades que podrían perjudicar a los consumidores. Las infracciones pueden implicar multas significativas y se enmarcan en un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores y abordar problemas en el acceso a la vivienda.

La UCV impulsa el desarrollo de envases biodegradables para alimentos y cosméticos

La Universidad Católica de Valencia (UCV) liderará un innovador proyecto europeo llamado AQUAPACK, que tiene como objetivo desarrollar sistemas de envasado sostenibles y biodegradables para alimentos y cosméticos. Este proyecto, parte de las Actuaciones Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea, busca reducir la contaminación plástica mediante el uso de biomasa acuática, incluyendo algas y subproductos del pescado. Con la colaboración de 14 universidades y centros de investigación de varios países europeos, se diseñarán nuevos materiales que mejorarán la frescura y seguridad de los productos durante su cadena de suministro. El investigador principal, Ángel Serrano, destaca la importancia de esta iniciativa para avanzar hacia un futuro más ecológico.

Estudio revela la grave degradación del suelo en los Andes peruanos tras un incendio

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han estudiado el impacto de un incendio en 2018 que devastó casi dos mil hectáreas en el volcán Pichu Pichu, en los Andes peruanos. Este estudio revela que los suelos volcánicos de Arequipa, una de las regiones más áridas del mundo, sufrieron una grave pérdida de carbono orgánico y degradación física y química tras el fuego. A diferencia de otros ecosistemas, estos suelos no están adaptados al fuego, lo que dificulta su regeneración. El análisis también muestra que la erosión ha aumentado y la capacidad de retención de agua se ha visto comprometida, exacerbando la vulnerabilidad del ecosistema ante el cambio climático. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de estrategias de prevención y tratamiento postincendio para mitigar estos efectos.

UCV impulsa innovaciones para mejorar la salud en Valencia

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha presentado sus investigaciones en el CV+i Health Day, un evento que reunió a los principales actores del ecosistema de salud en la Comunidad Valenciana. Los investigadores de la UCV expusieron proyectos innovadores en medicina personalizada, diagnóstico y terapias avanzadas, destacando iniciativas como SMART Valencia, que busca promover la sostenibilidad y la salud urbana. Entre las presentaciones, se incluyeron avances en el tratamiento de enfermedades oculares y el desarrollo de materiales biomédicos, como un pintalabios antimicrobiano y un stent biodegradable. Este evento resalta el compromiso de la UCV con la investigación aplicada y la mejora de la calidad de vida en la región.

La UPV colabora en el hallazgo del neutrino más energético registrado

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en la detección del neutrino de mayor energía jamás observado, un evento histórico registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, corresponde a un neutrino con una energía estimada de 220 PeV y representa la primera evidencia de que tales partículas se generan en el universo. El equipo de investigación del IGIC-UPV ha estado involucrado desde el inicio del proyecto en 2006, contribuyendo al análisis y desarrollo tecnológico del detector. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para explorar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y explosiones de supernovas.

Eva Álvarez aboga por la inclusión femenina en la ciencia para un mundo más diverso y mejor

Eva Álvarez, arquitecta y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, destacó en su conferencia sobre la importancia de incorporar a las mujeres en la ciencia, afirmando que esto contribuye a construir un mundo más diverso y complejo. Durante el evento con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, enfatizó la necesidad de una investigación colaborativa que integre diversas perspectivas para crear espacios arquitectónicos inclusivos. La Universidad Jaume I también promovió actividades educativas para resaltar el papel de las científicas y la importancia de la igualdad de género en la investigación.

La Universitat de València se une a la misión PLATO en el nuevo cohete Ariane 6

La Universitat de València participa en la misión PLATO, que será la primera científica en volar a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un acuerdo con Arianespace para lanzar esta misión a finales de 2026. PLATO tiene como objetivo descubrir exoplanetas y caracterizar sus propiedades mediante el análisis de datos obtenidos de más de 200,000 estrellas. El equipo de la Universitat lidera el desarrollo del software necesario para procesar estos datos, lo cual es crucial dado el gran volumen de información que se generará. Esta colaboración destaca la importancia de España en la investigación espacial y la innovación tecnológica en Europa.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

València se prepara para la carrera solidaria contra el cáncer este domingo

El próximo domingo 19 de octubre, València celebrará la décima edición de la carrera "València Contra el Cáncer", coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de València, destinará todos los ingresos a la investigación oncológica. La carrera comenzará a las 8:30 horas desde el Paseo de la Alameda y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad. Además de la carrera competitiva, se ofrecerán otras modalidades deportivas como caminatas y patinadas. El evento contará con un dispositivo especial de tráfico para garantizar la seguridad y movilidad durante la jornada. La alcaldesa María José Catalá ha destacado el compromiso solidario de València y su objetivo de superar los 90.000 euros recaudados en ediciones anteriores.

Hospital La Fe y Doctor Balmis, nuevos centros de referencia en deformidades óseas complejas

La Conselleria de Sanidad ha designado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe y al Hospital General Universitario Doctor Balmis como centros de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad en la Comunitat Valenciana. Esta medida busca optimizar la atención a pacientes con malformaciones musculoesqueléticas, garantizando un enfoque especializado y seguro. Ambas instituciones cuentan con equipos multidisciplinarios y experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas, ofreciendo atención integral desde la infancia hasta la edad adulta. La designación tiene una validez de cinco años y se fundamenta en criterios de calidad establecidos por expertos.

Traumas infantiles en familias poco comunicativas aumentan riesgo de psicosis en adolescentes

Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera revela que los traumas infantiles en familias con escasa comunicación pueden aumentar el riesgo de psicosis en adolescentes. Evaluando a cerca de 700 jóvenes de entre 11 y 15 años en Castellón, se encontró que un 2,8% presentaba un estado mental de alto riesgo (EMAR) para desarrollar psicosis, con una notable correlación entre experiencias traumáticas y síntomas psicóticos. Los investigadores destacan la importancia de una socialización parental afectiva como factor protector y sugieren la necesidad de programas de detección precoz en entornos escolares para prevenir trastornos mentales. Este trabajo aporta nuevos conocimientos sobre los factores psicosociales que influyen en la salud mental adolescente.

Alicante acoge la novena edición del festival Ensolab de música electrónica experimental

Ensolab regresa a Alicante del 23 al 25 de octubre, consolidándose como un referente en la música electrónica experimental. Este festival, que celebra su novena edición en el Centro Cultural Las Cigarreras, ofrecerá sesiones de DJ, masterclasses y un mercadillo sonoro. Artistas destacados como Víctor Izquierdo, Iannis Anisakis y Animatek participarán en el evento. Este año se introduce el Escenario Caja Gris, que incluirá novedades como el Desguace Sonoro, un mercadillo para la comunidad musical, y las Rare Sessions, un laboratorio de experimentación sonora. Ensolab destaca por su compromiso con la innovación tecnológica y la investigación sonora en diálogo con el público.

La UJI impulsa una reforma en su sistema de evaluación para fomentar la investigación inclusiva

La Universitat Jaume I de Castelló avanza en la reforma de su sistema de evaluación con el objetivo de promover una investigación más diversa y responsable. Este progreso se enmarca en las VI Jornades d’Ètica de la Recerca, organizadas por el Vicerectorat d’Investigació y el proyecto europeo CATALISI. Durante el evento, expertos del CoARA y ANECA discutieron sobre nuevas prácticas de evaluación que priorizan enfoques cualitativos e inclusivos. La universidad reafirma su compromiso con estas reformas, alineándose con los principios del Plan CoAra desde 2024, para mejorar la calidad y responsabilidad en la investigación académica.

Ivace+i destina 3,6 millones a la I+D del calzado en Valencia

Ivace+i impulsa la innovación en el sector del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros destinada a cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud. Este proyecto involucra a 70 empresas y nueve centros tecnológicos, liderado por Inescop, que busca transformar la industria hacia modelos más sostenibles y competitivos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y acelerar el lanzamiento de nuevos productos, garantizando el cumplimiento de las exigencias del mercado actual en sostenibilidad y eficiencia.

Retiran una red dañina del fondo marino en Calpe

Científicos del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR-UCV) han llevado a cabo una operación submarina en Calpe, donde se ha retirado una red fantasma de 400 metros que amenazaba la fauna y ecosistemas locales. Esta colaboración con la empresa Gravity Wave marca un hito en la conservación marina al combinar esfuerzos de entidades privadas y científicas. La intervención no solo eliminó desechos peligrosos acumulados durante décadas, sino que también liberó animales atrapados. Este proyecto responde a la creciente problemática de contaminación plástica en el Mediterráneo, buscando convertir a Calpe en un modelo de regeneración ecológica.

Juego de UPV ayuda a detectar riesgos emocionales en jóvenes tras la DANA

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora tecnología para prevenir riesgos emocionales en niños y adolescentes afectados por la DANA. Akisei Studios ha creado un videojuego que detecta señales de ansiedad, depresión y respuestas disfuncionales al estrés, utilizado en el CEIP Vil·la Romana de Catarroja y el Colegio Palma de La Cañada. Este juego promueve competencias socioemocionales a través de una aventura espacial, permitiendo a los docentes realizar un seguimiento del progreso emocional de los alumnos. Además, se están incorporando herramientas de inteligencia artificial para identificar patrones de comportamiento que indiquen dificultades emocionales. Esta iniciativa busca mejorar la salud mental de los estudiantes tras situaciones traumáticas.

Colaboración entre Sanidad y fundaciones biomédicas para mejorar la salud cerebral en Valencia

La Conselleria de Sanidad y las fundaciones biomédicas de la Comunitat Valenciana han firmado un convenio para apoyar el Brain Health and Resilience Challenge, una iniciativa de ciencia abierta de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Este proyecto busca entender los mecanismos de resiliencia ante el estrés y enfermedades, con el fin de desarrollar programas innovadores que mejoren la calidad de vida en la vejez. Liderado por expertos como Álvaro Pascual-Leone y José María Tormos, el equipo interdisciplinario ya colabora con diversas asociaciones y entidades. La UCV enfatiza la importancia de que la investigación tenga un impacto social real, alineándose con estrategias nacionales en neurotecnología y promoviendo una colaboración efectiva entre instituciones públicas y privadas.

Nueva IA predice tratamientos personalizados contra virus bacterianos

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio) ha desarrollado una innovadora inteligencia artificial capaz de predecir qué bacterias pueden ser atacadas por virus bacterianos, conocidos como fagos. Este avance es crucial en el contexto de la creciente resistencia a los antibióticos, ya que los fagos representan una alternativa viable para tratar infecciones bacterianas. El estudio se centra en la bacteria Klebsiella, responsable de infecciones graves y con alta resistencia a tratamientos convencionales. Utilizando datos genéticos de miles de profagos y secuencias de depolimerasas, los investigadores han creado un modelo que permite identificar con precisión la especificidad de estas enzimas para degradar cápsulas protectoras de las bacterias. Este enfoque no solo optimiza la selección de tratamientos, sino que también ofrece soluciones potenciales contra biofilms, estructuras que complican el tratamiento de diversas infecciones.

Alicante organiza paseos guiados por sus árboles singulares y espacios naturales

El Ayuntamiento de Alicante y Aguas Municipalizadas han lanzado la edición 2025 de los Senderos de Otoño, que incluyen paseos guiados por La Ereta y La Marjal, así como actividades complementarias. Los recorridos se llevarán a cabo en tres fechas: el 26 de octubre, el 9 de noviembre y el 23 de noviembre. Las inscripciones para participar son gratuitas y se abrirán online a partir del 13 de octubre, con plazas limitadas. Los itinerarios permitirán explorar árboles singulares y disfrutar de la biodiversidad urbana, destacando la importancia histórica y ambiental de estos espacios en Alicante.

Nuevo método no invasivo mejora diagnóstico de arritmias cardíacas

Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València y Corify Care S.L. ha desarrollado un innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas, que mejora significativamente la precisión de las técnicas actuales, reduciendo los errores en hasta un 80%. Este avance utiliza un enfoque estadístico bayesiano para crear mapas más precisos de la actividad eléctrica del corazón, superando las limitaciones de los métodos tradicionales de imagen por electrocardiografía (ECGi). Con aplicaciones potenciales en tratamientos personalizados y una mayor seguridad para los pacientes, este nuevo enfoque representa un paso hacia la medicina de precisión en cardiología.

Exposición interactiva destaca logros de olímpicas y paralímpicas valencianas

Profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) de la Universidad Católica de Valencia han inaugurado una exposición interactiva que destaca la trayectoria de las atletas olímpicas y paralímpicas valencianas. Esta actividad, enmarcada en la Noche de los Investigadores, busca visibilizar el legado deportivo femenino mediante una web educativa y un carnet interactivo que permite a los visitantes explorar la historia de estas deportistas. La jornada contó con la participación de destacadas atletas como Carolina Pascual y Almudena Muñoz, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos enfrentados en sus carreras. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés por el deporte femenino y paralímpico entre las nuevas generaciones.

Mompó resalta la importancia de los ingenieros agrónomos para un futuro sostenible en Valencia

Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, subrayó la importancia de los ingenieros agrónomos en la prevención de catástrofes y en la construcción de una provincia sostenible durante la entrega de premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica. Mompó destacó el Proyecto RECREATE, que transforma el tratamiento de aguas residuales en una fuente de recursos renovables, permitiendo su reutilización eficiente en agricultura. Además, enfatizó que los ingenieros agrónomos son clave para enfrentar desafíos como la gestión inteligente del agua y la modernización del campo, asegurando un futuro sostenible para las áreas rurales.

València destina 150.000 euros para fomentar eventos musicales innovadores

València Music City ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 150.000 euros para promover eventos musicales que integren la innovación como eje central. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de València, busca fortalecer la posición de la ciudad como referente musical y multiplicar su impacto cultural y económico. Las ayudas apoyarán 16 propuestas culturales, desde grandes festivales hasta iniciativas de formación y proyectos de investigación musical. La concejala Paula Llobet destaca que esta estrategia fomenta un modelo de turismo sostenible y auténtico, atrayendo a visitantes interesados en la cultura local. Con esta primera convocatoria, València se consolida como un pilar en el ámbito musical y creativo, promoviendo la transformación económica y social a través de la música.

Camarero advierte sobre la crisis en el sistema de acogida de menores migrantes en Valencia

Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales en la Comunitat Valenciana, ha alertado sobre la "imposible situación" del sistema de acogida de menores migrantes debido al aumento significativo de llegadas. Desde junio, se han atendido 205 nuevos menores no acompañados, lo que ha desbordado el sistema actual. Camarero ha criticado al Gobierno central por intentar trasladar la responsabilidad de acoger a estos menores a las comunidades autónomas sin asumir su obligación. La Generalitat ha presentado alegaciones para evitar los traslados de menores desde Canarias y está buscando soluciones inmediatas en colaboración con entidades sociales. Además, se han aprobado iniciativas para mejorar la investigación en servicios sociales y modernizar el Cuerpo Superior de Inspección de Tributos.

El lago de l'Albufera recibe anualmente 1,5 toneladas de pesticidas

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.

Estudian cómo mejorar la supervivencia de tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo

Un estudio de la Universitat de València identifica los factores clave que afectan la supervivencia de los tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo. Publicado en la revista Conservation Biology, revela que las especies más pequeñas y las que habitan en aguas profundas son especialmente vulnerables. La investigación analizó 2.445 ejemplares de dos especies comunes: Scyliorhinus canícula y Galeus melastomus. Se encontró que la mortalidad aumenta con temperaturas superiores a 20 °C y con el tiempo que pasan en cubierta. Los investigadores proponen medidas para mejorar la conservación, como la protección de áreas clave y modificaciones en las técnicas de pesca.

La Generalitat se une a la red europea para combatir microplásticos en Burriana

La Generalitat Valenciana colabora con la Red MARIS en el control de microplásticos, organizando la 'Erasmus Maris Week' en la Escola de la Mar de Burriana. Este encuentro internacional, respaldado por la UNESCO, reúne a 80 estudiantes y docentes europeos para aprender sobre técnicas de muestreo y análisis de microplásticos. La iniciativa busca crear una red educativa y científica para combatir la contaminación marina, con participación de centros educativos de Alemania, Bélgica e Italia. Además, se utilizará la goleta Tirant Primer como aula flotante para facilitar la formación docente. La actividad culminará con una jornada en Xàbia para integrar estas iniciativas en el sistema educativo valenciano.