www.cronicalocal.es

Innovació

Castellón impulsa la incubadora espacial en el Valencia Digital Summit

22/10/2025@14:47:31

El aeropuerto de Castellón participa en el Valencia Digital Summit para promocionar la incubadora ESA-BIC Valencia Region, la primera de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana. Con un estand propio, busca dar a conocer las startups Arkadia Space, Nax Solutions, ODOS Technologies y Nerva Technologies, así como fomentar una nueva convocatoria para startups hasta el 17 de diciembre. Este programa, impulsado por Aerocas y diversas entidades colaboradoras, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de empresas del sector aeroespacial y facilitar la transferencia de tecnologías innovadoras a otros sectores.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

València lanza nueva temporada de Super·lab para impulsar la innovación sonora

València refuerza su posición como líder en innovación sonora con el lanzamiento de la cuarta temporada de Super·lab, un ciclo mensual que fusiona arte, tecnología y experimentación sonora. Este proyecto, impulsado por Sono·lab y el Ayuntamiento de València, destaca la ciudad como un referente internacional en música avanzada y audio arte. La nueva temporada incluye eventos destacados como "Points of Inaccessibility", una performance audiovisual del compositor Rafael Anton Irisarri. Con una agenda que abarca artistas locales e internacionales, Super·lab busca crear un espacio de encuentro entre la comunidad artística y el público, consolidando a València como un laboratorio sonoro permanente dentro de las estrategias València Innovation Capital y València Music City.

València estrena el primer laboratorio de pruebas de tecnología deportiva de Microsoft

Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.

Alicante presenta su candidatura para ser Capital Europea de la Innovación

Alicante ha presentado su candidatura para ser Capital Europea de la Innovación ante un jurado de la Comisión Europea, destacando su selección como una de las seis ciudades semifinalistas. El alcalde Luis Barcala, acompañado por la consellera de Innovación y un equipo técnico, agradeció el apoyo del ecosistema innovador local. La defensa se realizó mediante videoconferencia y Alicante compite con ciudades como Grenoble y Liverpool. Este reconocimiento valida los esfuerzos en innovación realizados en los últimos años, consolidando a Alicante como un referente en transformación urbana e innovación. La decisión final se conocerá en diciembre, cuando se anunciarán las tres ciudades finalistas.

València implementará una biopérgola climática en el CEIP Ballester Fandos

València implementará una biopérgola climática con enfriamiento evaporativo en el CEIP Ballester Fandos, una iniciativa pionera diseñada para reducir la temperatura del patio escolar entre 5 y 16 grados. Este proyecto forma parte de EnerCMed, un programa europeo que busca integrar soluciones naturales y energías renovables para combatir el calor urbano. La biopérgola, desarrollada por empresas locales, utiliza un sistema de refrigeración basado en la evaporación del agua, garantizando un ambiente confortable sin emisiones contaminantes. La instalación, que costará 18.479 euros, se enmarca dentro de los esfuerzos de València por adaptarse al cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana.

Ivace+i destina 3,6 millones a la I+D del calzado en Valencia

Ivace+i impulsa la innovación en el sector del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros destinada a cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud. Este proyecto involucra a 70 empresas y nueve centros tecnológicos, liderado por Inescop, que busca transformar la industria hacia modelos más sostenibles y competitivos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y acelerar el lanzamiento de nuevos productos, garantizando el cumplimiento de las exigencias del mercado actual en sostenibilidad y eficiencia.

Alicante destina un millón de euros a modernizar áreas empresariales

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la modernización de las áreas empresariales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga, con un presupuesto cercano al millón de euros. Esta iniciativa incluye asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad, financiada en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Para el bienio 2025/26, se han obtenido más de 2,1 millones de euros para mejorar cinco áreas industriales clave. La concejala Mari Carmen de España destacó el compromiso del Ayuntamiento en la mejora y modernización de estos espacios mediante un Plan Plurianual de Inversiones.

Premio nacional para el robot pez desarrollado por la UJI en PortCastelló

El peix robot desenvolupat pel Centre d’Investigació en Robòtica i Tecnologies Subaquàtiques de la Universitat Jaume I ha estat guardonat amb el Premi al Millor Treball en Automàtica Marina a nivell nacional. Les proves de comunicació inalàmbrica entre el robot i un robot de superfícies es van realitzar a PortCastelló, destacant la seva capacitat per desplegar sensors en entorns aquàtics. El jurat va valorar la innovació en disseny mecatrònic i les aplicacions sostenibles per a l’aqüicultura. Aquest reconeixement reforça l’excel·lència investigadora de l’UJI i el seu compromís amb la seguretat i el benestar animal en la cria de peixos.

IES Crémor y Berenguer Dalmau celebran su unión educativa con un espectáculo en la UJI

El IES Crémor de Castelló y el IES Berenguer Dalmau de Catarroja han culminado un agermanamiento educativo con una representación musical y teatral titulada "La Panderola: de Catarroja a Castelló" en la Universitat Jaume I. Este proyecto, que surgió tras los daños causados por la DANA en 2024, ha fomentado la solidaridad y colaboración entre ambas comunidades educativas. El espectáculo destacó por su calidad artística e incluyó música tradicional valenciana, reflejando la historia y cultura de ambas localidades. La actividad forma parte del proyecto PROMUS, que busca vincular música y educación para promover la creatividad y la inclusión social.

Nace la Xarxa de Laboratoris Ciutadans en Castelló para impulsar siete iniciativas locales

La Xarxa de Laboratoris Ciutadans del Programa d’Extensió Universitària de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha sido presentada en Castelló, con el objetivo de impulsar siete iniciativas que fomenten la innovación social y la cooperación en diversas localidades. Este proyecto pionero, que comenzó en octubre de 2024, busca involucrar a la comunidad en la creación de propuestas que mejoren la vida en común. Las iniciativas abarcan temas como sostenibilidad, cultura tradicional y atención a la tercera edad, y se desarrollarán en municipios como Almedíxer, Altura y Vilafranca. La UJI espera que esta red pueda replicarse en otras áreas de Castelló y sirva de modelo para otras provincias españolas. Para más información, visita el enlace.

La Universitat Jaume I y Espaitec presentan su nueva estrategia de apoyo a empresas

La Universitat Jaume I y Espaitec han celebrado la "Trobada d'Empreses", un evento dirigido a CEOs y responsables de empresas vinculadas al Parc Científic i Tecnològic. Durante la sesión, David Cabedo, vicerector de Innovación, presentó las nuevas líneas estratégicas de colaboración para 2025, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre investigación y empresas. Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec, expuso los "Servicios Avanzados Espaitec" diseñados para apoyar a las entidades en áreas como comunicación y gestión del talento. Espaitec ha acogido más de 120 empresas innovadoras en sus 18 años de historia, fomentando la cooperación empresarial y el emprendimiento. Para más información, visita el enlace.

Más de 800 alumnos participan en la formación de la Universitat Jaume I en 2024

En 2024, más de 800 personas participaron en las propuestas formativas de la Universitat Jaume I, gestionadas por la Fundació Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI). Se llevaron a cabo 54 acciones formativas que sumaron un total de 14.206 horas lectivas. La FUE-UJI se encarga de gestionar títulos de formación permanente, microcredenciales y formación in company, colaborando con diversas instituciones para diseñar programas adaptados a las necesidades del entorno productivo. Además, en este año se ofrecieron 30 títulos de postgrado, incluyendo nuevas especialidades como Neuroeducación y Educación en el Ámbito Rural. La fundación también ha implementado un programa de mentoría para estudiantes y ha organizado cursos especializados en áreas como la salud.

Investigadores de la UJI inician desarrollo de láseres de perovskita innovadores y económicos

El Institut de Materials Avançats de la Universitat Jaume I (UJI) está liderando un innovador proyecto para desarrollar láseres superradiantes de perovskita de haluro a bajo costo. Este avance, financiado por la Unión Europea con 500,000 euros, busca revolucionar el campo de la optoelectrónica y la ciencia de materiales, con aplicaciones potenciales en energía fotovoltaica, computación cuántica y tecnología 6G. El equipo, compuesto por destacados investigadores como Iván Mora Seró y Rosario Vidal, se centra en crear emisores láser eficientes que operen a temperatura ambiente y generen luz ultracoherente pura. Este esfuerzo también incluye un compromiso con la sostenibilidad mediante la reducción de residuos electrónicos y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.

UJI lanza guía para apoyar emocionalmente a docentes y estudiantes tras la DANA

El Grup d’Innovació Educativa INCLU-ERP de la Universitat Jaume I ha creat una guia inclusiva destinada a acompanyar emocionalment docents, estudiants i famílies després de les experiències negatives provocades per la DANA. Aquesta iniciativa busca proporcionar recursos pràctics per afrontar situacions adverses i promoure el benestar en la comunitat educativa. La guia es fonamenta en el model DP-REB, que combina la resiliència, l'educació emocional i el benestar, destacant el paper essencial dels docents en la identificació i resposta a les necessitats emocionals dels alumnes. A més, inclou estratègies per gestionar el dol a l’aula i fomentar l’autocura entre els educadors.

La UJI lanza un plan para mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento

La Universitat Jaume I ha presentado el I Pla d’Ocupabilitat i Emprenedoria 2024-2026, con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales y fomentar la innovación en su comunidad. Este plan incluye 13 ejes y 86 acciones específicas alineadas con el Segell Internacional d’Ocupabilitat i Emprenedoria de ANECA, buscando facilitar la inserción laboral del estudiantado y promover el emprendimiento basado en el conocimiento. La rectora, Eva Alcón, destacó el compromiso de la UJI para generar talento y ser un motor de cambio social. Además, se lanzará un nuevo portal web, OcupaEmprèn, para visibilizar los recursos disponibles en este ámbito.

El Consell apoya el desarrollo de nuevas mascarillas y pantallas con aditivos naturales que protegen contra virus y bacterias

El proyecto DOTMASK explora nuevos recubrimientos y plásticos obtenidos a partir de extractos botánicos aplicables a equipos de protección individual.

'Rebost Digital', una web con material didáctico para todas las etapas educativas

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha puesto en marcha el 'Rebost Digital' (ReDi), un portal colaborativo que arranca con 572 recursos y herramientas digitales para facilitar al profesorado la enseñanza a distancia de su alumnado ante la situación de suspensión temporal de la actividad académica presencial a causa de la enfermedad Covid-19.

Los grupos de expertos que asesoran a la AVI retoman sus propuestas de innovación para las empresas

Los grupos de trabajo especializados del Comité Estratégico de Innovación (CEI), el órgano asesor de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) donde científicos, tecnólogos y empresarios buscan soluciones a los desafíos del sistema productivo, retomarán sus deliberaciones la próxima semana.

Arrancan las jornadas sobre el futuro de la creación digital que sirven de prólogo a Cinema Jove

Digital Jove, que pertenece y sirve de antesala a la 33 edición del festival organizado por el Institut Valencià de Cultura, Cinema Jove, se inaugura el miércoles 20 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con el estreno en España del documental sobre inteligencia artificial 'More human than human' (Tommy Pallota y Femke Wolting, 2018) y con la puesta en marcha de la iniciativa #València2050, concurso creativo multiplataforma y multidisciplinar sobre cómo será la ciudad para esa fecha.
  • 1

ITENE, clave para la economía circular y la sostenibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.

Alicante acoge la novena edición del festival Ensolab de música electrónica experimental

Ensolab regresa a Alicante del 23 al 25 de octubre, consolidándose como un referente en la música electrónica experimental. Este festival, que celebra su novena edición en el Centro Cultural Las Cigarreras, ofrecerá sesiones de DJ, masterclasses y un mercadillo sonoro. Artistas destacados como Víctor Izquierdo, Iannis Anisakis y Animatek participarán en el evento. Este año se introduce el Escenario Caja Gris, que incluirá novedades como el Desguace Sonoro, un mercadillo para la comunidad musical, y las Rare Sessions, un laboratorio de experimentación sonora. Ensolab destaca por su compromiso con la innovación tecnológica y la investigación sonora en diálogo con el público.

València acoge el nuevo laboratorio de innovación deportiva de Microsoft

La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.

Conferencias en el Museu de les Ciències sobre IA, deporte y exploración espacial

El Museu de les Ciències celebrará del 3 al 6 de noviembre el ciclo de conferencias 'El futuro a ciencia cierta', en conmemoración de su 25 aniversario. Este evento contará con charlas sobre inteligencia artificial, ciencia aplicada al deporte y exploración espacial. Silvia Leal inaugurará el ciclo el 3 de noviembre con 'Las IA del futuro', donde analizará la evolución y el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. El 5 de noviembre, Ricardo Valerdi presentará 'Reescribiendo el deporte', explorando la conexión entre ciencia y fútbol. Finalmente, Ana Diaz cerrará el ciclo el 6 de noviembre con 'Astronautas del futuro', abordando los desafíos de las misiones espaciales y el desarrollo de trajes innovadores para Marte. Las conferencias son gratuitas hasta completar aforo y se transmitirán en directo por YouTube.

Alicante destaca su Vivero Municipal como modelo de innovación con 10 startups activas

El Vivero Municipal de Alicante se destaca como un modelo del ecosistema innovador al albergar 10 startups en su instalación de la avenida de Elche, que cuenta con 12 naves industriales y ha alcanzado el 100% de ocupación, generando 98 puestos de trabajo. Durante una reunión con los jóvenes emprendedores, el alcalde Luis Barcala elogió su contribución al sector tecnológico y su papel en las aspiraciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Innovación en 2026. Las empresas presentes abarcan sectores como biotecnología, energías renovables y robótica, mostrando el potencial de Alicante en innovación y desarrollo sostenible.

València destina 150.000 euros al Plan Estratégico Music City

El gobierno local de València ha aprobado una subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Estratégico "València Music City", cuyo objetivo es consolidar la ciudad como una "Ciudad de la Música". Esta estrategia, que se extiende hasta 2030, busca fomentar la música en vivo, profesionalizar el sector, impulsar la educación musical y potenciar el turismo relacionado con la música. La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica gestionará las iniciativas, alineándose con tendencias internacionales en sostenibilidad cultural y economía creativa. Los proyectos subvencionados deberán tener un coste mínimo de 5.000 euros y podrán recibir ayudas de entre 2.500 y 15.000 euros.

La Diputación de Valencia impulsa la gestión eficiente de residuos en los municipios

La Diputació de València ha reafirmado su compromiso con los municipios para mejorar la gestión de residuos en una reunión con alcaldes y técnicos de más de cien localidades. El diputado Paco Comes destacó la importancia de ofrecer apoyo técnico, económico y formativo ante las nuevas normativas en materia de residuos. La corporación provincial presentó una guía metodológica para ayudar a los municipios a cumplir con sus obligaciones legales y anunció la implementación de cursos específicos en gestión de residuos para capacitar al personal municipal. Además, se han establecido líneas de ayudas que suman más de 2,5 millones de euros anuales para financiar inversiones en este ámbito, facilitando así la renovación de equipamientos y la mejora de procesos en la gestión de residuos.

La UJI respalda la ciencia abierta con más del 90% de apoyo entre sus investigadores

La Universitat Jaume I de Castelló destaca por su compromiso con la ciencia abierta, ya que más del 90% de su personal investigador aboga por el acceso en línea sin restricciones a los resultados de la investigación. Según una encuesta reciente, el 84% considera que el acceso abierto impulsa la innovación científica y social, mientras que el 87% rechaza la monetización de la difusión investigadora. Sin embargo, persisten desafíos como el limitado conocimiento técnico sobre las vías de acceso abierto y la necesidad de mejorar la formación en gestión de datos. Los resultados subrayan la importancia de avanzar hacia una cultura investigadora más transparente e inclusiva.

Abren inscripciones para el 13º Castellón Global Program hasta el 23 de mayo

Espaitec y la Diputación de Castellón han abierto las inscripciones para la 13ª edición del Castellón Global Program, un programa de aceleración empresarial que seleccionará hasta 12 empresas de la provincia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de mayo y están dirigidas a empresas de diversos sectores que buscan mejorar su competitividad a través de la innovación. El programa ofrece formación especializada y mentoría personalizada de forma gratuita. Las empresas interesadas pueden registrarse en la página web oficial del programa.

El equipo UJI HackCS destaca en la competencia internacional Insomni'Hack de ciberseguridad

El equipo UJI HackCS de la Universitat Jaume I ha participado en Insomni'Hack, una prestigiosa competición internacional de ciberseguridad celebrada en Lausana, Suiza. En el evento Capture the Flag (CTF), el equipo se enfrentó a diversos desafíos en áreas como criptografía y análisis forense, logrando posicionarse entre los 100 mejores equipos del torneo. UJI HackCS fue el único representante español en esta competencia, donde no solo demostraron sus habilidades técnicas, sino que también tuvieron la oportunidad de aprender de otros expertos del sector. Esta participación subraya el compromiso de la Universitat Jaume I con la formación en ciberseguridad y el desarrollo del talento en un campo crucial para la sociedad digital.

Estudio advierte sobre la alta concentración en telecomunicaciones y plataformas digitales en España

Un estudio de la Universidad Jaume I (UJI) revela una alarmante concentración en el sector de telecomunicaciones y plataformas digitales en España. El informe "Communication, media and internet concentration in Spain, 2019-2022" muestra un crecimiento del 6,04% en la industria mediática y de telecomunicaciones, mientras que los sectores tradicionales están en declive. Los servicios de video en línea han crecido un 189,1%, mientras que las telecomunicaciones convencionales han visto caídas significativas en ingresos. A pesar de la digitalización, el mercado sigue dominado por grandes empresas como Telefónica y Google, lo que plantea desafíos para la competencia y la diversidad mediática. Se requiere acción regulatoria para equilibrar innovación y competencia en este ecosistema digital. Para más detalles, visita el enlace.

Castellón y la UJI impulsan los puertos inteligentes en jornada innovadora

El Port de Castelló y la Universitat Jaume I han consolidado el potencial de los puertos inteligentes en España durante la II Jornada Cátedra Smart Ports, celebrada con éxito y asistencia de más de 250 personas. En este evento se presentaron cinco proyectos que incorporan inteligencia artificial y cuatro iniciativas de intraemprendimiento, todos parte del Programa 4.0 de Puertos del Estado. Los líderes del sector destacaron la importancia de la digitalización y la innovación tecnológica para mejorar la competitividad y eficiencia en el ámbito portuario. La jornada también abordó temas cruciales como la ciberseguridad en los puertos inteligentes, reflejando el compromiso del sector por adaptarse a las nuevas tecnologías y desafíos actuales.

La Universitat Jaume I lanza nueva convocatoria del programa UJILab Innovació tras presentar sus resultados

La Universitat Jaume I ha presentado los resultados de la tercera edición del programa UJILab Innovació y ha anunciado una nueva convocatoria. Este programa, que busca fomentar la cultura innovadora entre los estudiantes, cuenta con la colaboración de la Conselleria d’Innovació de la Generalitat Valenciana y apoya la formación de equipos en proyectos orientados a competiciones nacionales e internacionales. En esta edición, participaron más de 120 estudiantes de diversas titulaciones, organizados en seis equipos. Los responsables del programa han destacado el esfuerzo continuo de los participantes y han invitado a formar nuevos equipos para futuras competiciones. UJILab Innovació es multidisciplinario y está abierto a estudiantes de grado, máster y doctorado, promoviendo así una formación integral y práctica.

Marián Cano presenta medidas clave para la recuperación económica tras la DANA

La consellera Marián Cano destacó en su primera intervención ante las Corts las acciones para mitigar los efectos de la riuada y su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. Anunció un paquete de ayudas de 100 millones de euros y una estrategia de reindustrialización para aumentar la industria del 14,8% al 20% del PIB.

Ribera entrega los premios del concurso #ComerçDeCorAlbinegre

La concejala de Innovación Comercial del Ayuntamiento de Castelló, Mary Carmen Ribera, ha hecho entrega este lunes de los premios de la campaña #ComerçDeCorAlbinegre.

Innovació Comercial porta el Mercat de Barri al Raval Universitari

La iniciativa, organizada junto a la Asociación de Vecinos del Raval Universitari, tendrá lugar el 10 de abril en el parque Botánica Carmen Albert

La AVI apoya el 80% de las solicitudes recibidas en la primera convocatoria de ayudas para fortalecer el sistema de innovación

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha resuelto de forma favorable el 79,7% de las solicitudes presentadas en su primera convocatoria de ayudas dirigidas al fortalecimiento del sistema valenciano de innovación. De este modo, recibirán el apoyo económico de esta institución un total de 165 propuestas de las 207 registradas a la finalización del plazo, el pasado 6 de agosto.

Los comités estratégicos especializados de la AVI comienzan a trabajar en nuevas soluciones innovadoras para las empresas

Los comités estratégicos especializados de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), que emanan de su órgano asesor, han aprobado un plan de trabajo para identificar, priorizar y aportar soluciones a los grandes retos que planean en torno a la agroalimentación; la automoción y movilidad sostenible; la economía circular, la salud y las tecnologías habilitadoras para la nueva economía.

Jordi Peris dimite "por razones políticas y personales"

Jordi Peris, hasta el momento, teniente de Alcalde, portavoz del gobierno municipal ha anunciado hoy la renuncia a su acta de concejal.