El Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha dado a conocer esta mañana la creación de la Xarxa de Laboratoris Ciutadans en Castelló, una iniciativa innovadora que busca promover la innovación social, la cooperación y la experimentación ciudadana en la región. Este proyecto comenzó en octubre de 2024 con una formación dedicada a las metodologías de los laboratorios ciudadanos y al intercambio de experiencias.
A partir de ese momento, los grupos motores de cada municipio han trabajado para definir las temáticas y planes de acción de sus respectivos laboratorios, llevando a cabo reuniones tanto presenciales como virtuales entre diciembre y marzo. Como resultado, se han gestado siete iniciativas que marcarán el inicio de esta red, las cuales se desarrollarán en localidades como Almedíxer, Altura, Cirat, El Tormo, Eslida, Llucena y Vilafranca.
Presentación oficial del proyecto
El evento de presentación tuvo lugar en la sala de grados de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI. En él participaron Carmen Lázaro, vicerectora de Cultura, Lenguas y Sociedad; Marcos García, coordinador del proyecto y gestor cultural; técnicos del PEU-UJI y representantes de los distintos laboratorios ciudadanos que comenzarán a operar en el territorio. Durante su intervención, Lázaro agradeció a todos los involucrados por su contribución al lanzamiento de esta iniciativa y destacó «la labor del PEU, que ya empieza a ser una marca reconocida por su trabajo horizontal con los colectivos locales». Según Lázaro, los laboratorios ciudadanos son un claro ejemplo del modelo colaborativo del PEU, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas.
Marcos García también expresó su gratitud hacia todos los participantes e hizo hincapié en el esfuerzo realizado para establecer estos laboratorios ciudadanos. El gestor cultural subrayó que este «es un proyecto muy valioso para el territorio», añadiendo que «estamos sembrando una semilla que esperamos evolucione lentamente». Su intención es fomentar la colaboración entre todas las iniciativas existentes y aumentar el número de personas involucradas en proyectos ya en marcha.
Diversidad temática en las iniciativas
Los siete proyectos que inauguran esta red abordarán diversas temáticas. En Vilafranca se desarrollará uno enfocado en el descanso; en Altura se trabajará sobre música y danza tradicional; mientras que Almedíxer explorará «La sostenibilidad de los comunes en un mundo capitalista». Cirat centrará su laboratorio en cultivos tradicionales tanto secos como regados; El Tormo impulsará un programa para convertir su pedanía en un lugar adecuado para personas mayores; mientras que otro laboratorio se dedicará al corcho en la Serra d’Espadà. Por último, desde el Museo Pedagógico de Castellón se buscará recuperar y conservar la memoria escolar en zonas rurales.
Tras esta presentación general, el 5 y 6 de abril se llevarán a cabo presentaciones específicas para cada laboratorio en las localidades correspondientes.
Fomento de la participación ciudadana
Los laboratorios ciudadanos están diseñados para ser accesibles a cualquier persona o colectivo interesado en proponer ideas o colaborar con el fin de hacer realidad las propuestas colectivas mediante el trabajo conjunto. El objetivo final es crear iniciativas colectivas que busquen mejorar la convivencia comunitaria.
A través del desarrollo de este programa piloto, la UJI aspira a incrementar la cooperación social y la capacidad emprendedora dentro de la provincia de Castellón. Este esfuerzo pionero podría sentar las bases para replicar esta experiencia en otras localidades castellonenses e incluso inspirar a otras provincias españolas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7 |
Número de iniciativas que se desarrollarán |
Octubre 2024 |
Mes de inicio del proyecto |
5 y 6 de abril |
Fechas de presentación de cada laboratori |
7 |
Número de localidades implicadas en el proyecto |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Xarxa de Laboratoris Ciutadans del PEU-UJI?
Es una iniciativa pionera en las comarcas de Castelló que busca fomentar la innovación social, la cooperación y la experimentación ciudadana en el territorio.
¿Cuándo se inició el proyecto?
El proyecto se inició en octubre de 2024 con una formación sobre metodologías de laboratorios ciudadanos y el intercambio de experiencias.
¿Cuáles son las localidades donde se desarrollarán las iniciativas?
Las iniciativas se desarrollarán en Almedíxer, Altura, Cirat, el Tormo, Eslida, Llucena y Vilafranca.
¿Qué temáticas abordarán los laboratorios ciudadanos?
Los laboratorios tratarán diversas temáticas como el descanso en Vilafranca, música y baile tradicional en Altura, sostenibilidad en Almedíxer, cultivos tradicionales en Cirat, servicios para mayores en el Tormo, suro en la Serra d’Espadà y conservación de la memoria escolar desde el Museo Pedagógico de Castelló.
¿Cuál es el objetivo final de los laboratorios ciudadanos?
El objetivo final es la creación colectiva de iniciativas que busquen mejorar la vida en común a través de la participación abierta de cualquier persona o colectivo interesado.
¿Qué espera lograr la Universitat Jaume I con este programa piloto?
La UJI pretende incrementar la cooperación social, la experimentación y la capacidad de iniciativa en Castelló, además de inspirar a otras provincias españolas para replicar esta experiencia.