www.cronicalocal.es

Gobernanza

17/07/2025@12:50:51

València lanza un reto GovTech para proteger l’Albufera mediante tecnología avanzada. El Ayuntamiento busca desarrollar un sistema de medición del agua en el Parque Natural, con un premio de 50.000 euros para el proyecto ganador y 2.500 euros para los dos siguientes. La iniciativa, impulsada por la Fundación València Innovation Capital, tiene como objetivo mejorar la gestión ecológica de este humedal, enfrentando desafíos como la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Se espera que las soluciones incluyan tecnologías como IoT e inteligencia artificial, consolidando a València como referente en sostenibilidad y gobernanza inteligente.

La reciente mesa redonda sobre gobernanza multinivel en España abordó la necesidad de mejorar la colaboración entre instituciones y ciudadanía para enfrentar crisis como la DANA. Expertos como Joan Romero y otros discutieron el diagnóstico actual, destacando la complejidad del marco normativo español y la importancia de un enfoque pluridisciplinar. Se enfatizó que la solución a problemas complejos requiere una selección adecuada entre centralización y descentralización, subrayando que no existe una única respuesta para situaciones críticas. La proximidad local se identificó como clave para una gobernanza efectiva.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha defendido este la necesidad de impulsar la gobernanza metropolitana, y ha urgido a las instituciones competentes a llevar adelante la Ley de áreas metropolitanas.

Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político

València avanza en la digitalización de sus colegios a través del proyecto Connecta Escoles, que instalará sensores inteligentes en 98 centros educativos para monitorizar el consumo de electricidad, agua y gas, así como la calidad del aire. Esta iniciativa, parte del programa más amplio Connecta VLCi, busca transformar los colegios en espacios sostenibles y eficientes, promoviendo la conciencia ambiental entre los estudiantes. Con una inversión total de 5 millones de euros, el proyecto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también educa a los alumnos sobre el uso responsable de los recursos y el cuidado del planeta.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha inaugurado el Foro Hosteltur 2025 en Madrid, destacando el compromiso del Gobierno español con la sostenibilidad social del turismo. En un contexto de transformación constante, Hereu subrayó que el sector turístico ha alcanzado un récord de 2,7 millones de empleos en el primer trimestre de 2025, lo que demuestra la efectividad de las políticas públicas. Además, enfatizó la importancia de anticiparse a los desafíos futuros y potenciar la digitalización en todos los niveles del sector. El evento celebra su 20º aniversario y reúne a líderes y expertos para discutir los retos actuales del turismo en un entorno global incierto. Para más información, visita el enlace.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado que España demuestra la existencia de una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su intervención en el MWC Barcelona 2025, destacó cómo la digitalización se presenta como una oportunidad para la concordia, en contraposición a quienes buscan convertirla en un conflicto. López subrayó los logros de España en conectividad y competencias digitales, así como el impacto positivo de iniciativas como la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Al final, hizo un llamado a la cooperación y al uso responsable de la inteligencia artificial.

La Universitat de València (UV) celebrará la I Conferencia de Expertos sobre el Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico los días 30 y 31 de enero en el Centre Cultural La Nau. Este evento reunirá a más de 70 especialistas de diversas universidades y centros de investigación para analizar las causas y efectos del cambio climático, así como proponer estrategias y recomendaciones a los parlamentos regionales y nacionales. La conferencia, inaugurada por la rectora Maria Vicenta Mestre, incluirá mesas redondas sobre temas cruciales como el calentamiento global, la gestión del agua, la desertificación y la gobernanza territorial. Se espera que este encuentro se convierta en un evento bianual que fomente la colaboración entre investigadores de toda la cuenca mediterránea.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para impulsar el conocimiento sobre biodiversidad y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa es clave para abordar desafíos como el cambio climático y la conservación del patrimonio natural en España.

La Universitat de València ha premiado cuatro proyectos innovadores sobre turismo inteligente en la última edición de los PREMIOS SMART DESTINATION. Los galardonados, estudiantes de los grados de Turismo y del doble grado de Turismo y Dirección de Empresas, presentaron propuestas que abordan la sostenibilidad, la accesibilidad y la tecnología en el ámbito turístico. Entre los proyectos destacados se encuentran "ValenciaGraphic", "Comboi-Convoy", "Movilidad al Palmar" y "Cultura Vella". Esta iniciativa forma parte del proyecto POLITUR, dirigido por la profesora Rosa Roig, que busca fomentar el desarrollo de productos turísticos alineados con los principios del Destino Turístico Inteligente (DTI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido reconocida en el QS World University Rankings: Sustainability 2025 como una de las 200 universidades más sostenibles del mundo, ocupando el puesto 179 a nivel global. Este ranking, realizado por Quacquarelli Symonds, destaca a la UPV como la mejor universidad politécnica de España y la número uno en la Comunitat Valenciana en sostenibilidad. En total, se evaluaron 1744 instituciones, y la UPV se posiciona como la cuarta mejor universidad de España. Este reconocimiento se suma a otros logros internacionales que consolidan a la UPV en el ámbito académico y de investigación.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Aunque pueda parecer desmesurado, hay muchos interrogantes y la pregunta de si seguimos siendo ciudadanos o súbditos.

La secretaria autonómica de Cohesión Territorial y Políticas contra la Despoblación, Elena Cebrián, ha señalado que la Generalitat ha superado, en año y medio, más del 50 % de las actuaciones previstas en la lucha contra la despoblación para diez años. Cebrián ha presentado el informe de seguimiento y evaluación de la Estrategia AVANT 20-30 que constituye “la hoja de ruta” de las políticas del Consell en la lucha contra la despoblación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciucă, han presidido la I Cumbre hispano-rumana en Castellón de la Plana, ciudad con una importante comunidad rumana. Esta primera cumbre tiene como objetivo estrechar las buenas relaciones entre ambos países, elevadas a partenariado estratégico en 2013.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el secretario autonómico de Turisme y president de Turisme Comunitat Valenciana, Francesc Colomer, han suscrito un convenio de colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana y SEGITTUR para el impulso y la implantación de la futura Plataforma Inteligente de Destino, que incluye que la sede de la misma se ubique en las instalaciones del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT TUR), situado en Benidorm.

Marco destaca la consolidación de CastellóCREA como referente municipal en orientación, formación, emprendimiento y creación de empleo.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que la Comunitat Valenciana tiene ya asignados cerca de 1.900 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation EU, una aportación que ha calificado de “clave” para el crecimiento económico y el fortalecimiento del estado de bienestar.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado este jueves el Plan Director de Gobierno Abierto 2021-2023, un documento transversal que se asienta sobre “la representación de la cultura de gobernanza que promueve los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas, y participación de las partes interesadas en apoyo de la democracia y el crecimiento inclusivo”, tal como se señala en el texto.

Nadie duda ya desde su aparición en las primarias del PSOE del 2014, de la buena suerte que acompaña en su andadura a Pedro Sánchez.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha planteado, en la reunión telemática celebrada este viernes de la Red de Regiones con Poderes Legislativos (RLEG), instituir un Foro de Políticas Públicas Regionales Europeas que permita compartir, con carácter estable, experiencias innovadoras que puedan ser replicadas con éxito en otras regiones "con especial atención" a la ejecución de los fondos europeos procedentes del programa Next Generation EU.

El Ayuntamiento sopesa presentar la candidatura de València para ser capital verde europea en 2024, un galardón de la Unión Europea que mide elementos medioambientales como la movilidad urbana, la calidad del aire, la gestión de los residuos, el ruido y la adaptación al cambio climático, entre otros.
  • 1

El Instituto de Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) de la Universitat de València ha redefinido sus líneas de investigación en tres áreas clave: salud, sostenibilidad y gobernanza, así como innovación y educación inclusiva. Este enfoque busca abordar los nuevos desafíos del siglo XXI mediante proyectos que promueven el bienestar social. En salud, se centra en cuidados a largo plazo y salud mental; en sostenibilidad, en ciudades sostenibles y economía circular; y en innovación, en formación e inclusión social. Polibienestar es reconocido internacionalmente por su investigación interdisciplinaria y su compromiso con la mejora de políticas públicas.

València ha sido reconocida como Destino Turístico Inteligente (DTI), consolidándose como un referente en innovación, tecnología y sostenibilidad. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por SEGITTUR, destaca la planificación estratégica avanzada de la ciudad y su compromiso con la accesibilidad y el desarrollo sostenible. València se une a un selecto grupo de solo nueve ciudades que han alcanzado esta distinción tras cumplir con más del 80% de los requisitos evaluados en cinco ejes estratégicos: Gobernanza, Sostenibilidad, Accesibilidad, Innovación y Tecnología. La concejala de Turismo, Paula Llobet, enfatiza que este logro refuerza la estrategia de València como un destino responsable que prioriza el bienestar de residentes y visitantes.

La Universitat d'Estiu de Gandia inicia su 42ª edición el 9 de julio con una conferencia inaugural a cargo del catedrático Joan Romero, quien abordará el tema "El momento de Europa". La jornada comenzará con cursos formativos en la sede de la Universitat de València y culminará con un acto institucional presidido por la Rectora Mavi Mestre y el alcalde José Manuel Prieto. Además, se inaugurará la exposición "Calo Carratalá: Paisaje y cambio climático", disponible hasta el 30 de agosto. Esta edición promete ser un espacio de reflexión sobre la situación actual de Europa y su futuro.

Castellón ha sido sede del primer Congreso Internacional de Innovación en Participación Ciudadana, donde la alcaldesa Begoña Carrasco destacó el compromiso del gobierno municipal por ser una "administración útil y ágil". Durante el evento, se enfatizó la colaboración entre diferentes administraciones para mejorar la eficiencia en el servicio al ciudadano. Carrasco mencionó iniciativas como la ventanilla única y el uso de inteligencia artificial para facilitar los trámites administrativos. Además, resaltó la importancia del tejido asociativo en la ciudad y cómo estos grupos ayudan a atender las necesidades de la población. El congreso también reafirmó a Castellón como un importante destino para eventos de este tipo.

La Universitat Jaume I ha celebrado una jornada en el Aula Intur de Turismo, enfocada en el éxito de las empresas familiares en el sector turístico. Dirigida a los estudiantes del Máster en Management y el Máster en Marketing e Investigación de Mercados, la actividad contó con la participación del experto internacional Andreas Kallmuenzer, quien abordó temas como la gestión y los retos de las empresas familiares. Además, se realizó un diálogo entre la profesora Montserrat Boronat y representantes del grupo INTUR, destacando logros y desafíos futuros. Esta iniciativa busca orientar a los estudiantes hacia oportunidades clave en la industria turística.

El Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII) y el Instituto Universitario de Materiales (IUMA) de la Universidad de Alicante han sido los primeros centros de investigación en la Comunitat Valenciana en ser evaluados por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospecció (AVAP). Este proceso, que forma parte de un programa piloto, ha sido liderado por el Vicerrectorado de Investigación de la UA y ha analizado aspectos como gobernanza, recursos y publicaciones. La evaluación ha resultado favorable, destacando el excelente desempeño y funcionamiento interno de ambos institutos. Esta iniciativa servirá como modelo para futuras evaluaciones en la región, con el objetivo de elevar los estándares de calidad investigadora.

La colaboración empresarial es fundamental para que las empresas superen desafíos, compitan en nuevos mercados y diversifiquen sus negocios. Esta guía práctica presenta tres materiales descargables que ayudan a implementar y medir la colaboración de manera efectiva. Los documentos abordan el propósito de la colaboración, modelos e iniciativas para estructurarla y un cuestionario para evaluar el punto de partida de una empresa en este ámbito. Descubre cómo alinear objetivos y estrategias en tus iniciativas colaborativas y maximiza su potencial.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado el primer Foro de Diálogo para Doñana, que se llevará a cabo en enero. Este encuentro busca actualizar el Marco de Actuaciones de Doñana y fomentar la colaboración entre el Ministerio y la Junta de Andalucía. Aagesen destacó que se han movilizado 706 millones de euros para este proyecto, con un enfoque en soluciones basadas en la naturaleza y un compromiso con el territorio. Además, se presentarán ayudas para la renaturalización agrícola y mejoras ambientales, con un presupuesto total de 39,5 millones de euros. La iniciativa tiene como objetivo promover prácticas sostenibles y aliviar la presión hídrica en el ecosistema de Doñana.

La Universitat Jaume I (UJI) de Castelló ha sido reconocida entre las 400 mejores universidades del mundo por su impacto ambiental, social y económico, según el ránking de Times Higher Education (THE). En esta edición, la UJI se sitúa entre las posiciones 301 y 400 de un total de 2.152 instituciones evaluadas a nivel global. Destaca especialmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la paz, justicia e igualdad de género. Además, ha mejorado su posición en el QS Sustainability Ranking, alcanzando el puesto 517 y destacando en indicadores de igualdad y salud. Este reconocimiento subraya el compromiso de la UJI con la sostenibilidad y el desarrollo social.

Más de 40 investigadores se reunieron en el IV Congreso Global de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional de la Universidad Europea de Valencia para analizar la policrisis desde múltiples perspectivas. El evento, que destacó la importancia de la investigación aplicada y la transferencia del conocimiento, abordó los efectos económicos, sociales, ambientales y políticos de las crisis globales. A través de diversas mesas temáticas, se discutieron temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, economía, derecho penal internacional y geopolítica, así como el impacto de la inteligencia artificial en este contexto. Este congreso reafirma el compromiso de la universidad con el pensamiento crítico y el desarrollo de soluciones innovadoras ante los desafíos actuales.

La gala de entrega de los World’s 50 Best Restaurantes, acontecimiento gastronómico internacional que se celebrará en València durante el mes de junio, ha sido presentada hoy en Fitur, en el estand de Visit València. Y, tal como ha manifestado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, “reunirá los mejores chefs y homenajeará el trabajo del alta cocina y de la hostelería en el ámbito mundial”.

La Generalitat ha puesto en marcha el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental con una dotación de 40 millones de euros en 2023 y la incorporación inicial de 250 profesionales, a la que se sumarán nuevos refuerzos de plantilla en los siguientes ejercicios, para el desarrollo de la estrategia surgida de un proceso de participación ciudadana que permitirá desplegar acciones en este ámbito hasta 2026.

La Ciudad de València, Capital Europea del Turismo Inteligente 2022, va a acoger del 21 al 23 de noviembre el III Congreso Mundial de Destinos Inteligentes, convirtiéndose de esta forma en la sede del debate y del análisis de los retos y las nuevas propuestas en torno al modelo turístico mundial. Un evento organizado por el Ayuntamiento de València en colaboración con el Gobierno de España, la Generalitat Valenciana y la Organización Mundial del Turismo.

El que podríamos llamar segundo “Conocimiento” adquirido en este conflicto, consiste en dejar claro de una vez por todas, que existe una llamada “Verdad”, o verdades, que rige nuestra existencia. Y muy por encima de las distintas “Creencias” ideológicas, o de las variadas opiniones que cada persona o grupo pueda esgrimir sobre cualquier cuestión humana.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell aprobará en septiembre el anteproyecto de Ley integral de medidas contra el despoblamiento en la Comunitat Valenciana.

Marco compartirá la experiencia de Castelló como ciudad ejemplo y modelo a nivel nacional en la elaboración de la Agenda Urbana.

València vuelve a presentar su candidatura a la convocatoria de la Capitalidad Europea de la Innovación (iCapitalAwards), edición 2022, después de ser finalista en el año 2020, en el que fue reconocida como una de las seis mejores ciudades europeas en el ámbito de la innovación. Así lo ha anunciado este viernes el vicealcalde y portavoz municipal, Sergi Campillo, al término de la reunión de la Junta de Gobierno Local en la que se ha aprobado la iniciativa.

Las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo en Portugal, han deparado una inesperada victoria del Partido Socialista de Antonio Costa, que ha conseguido un 42 % de los votos y como consecuencia la mayoría absoluta en el parlamento.

En los últimos tiempos está quedando demostrado, que las teorías de uno de los últimos pensadores que nos quedaban eran absolutamente acertadas.