La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, para discutir la actualización del Marco de Actuaciones de Doñana. En la rueda de prensa posterior a esta reunión, Aagesen anunció la creación del primer Foro de Diálogo, que se iniciará en enero: «En esta reunión con la Junta hemos acordado que vamos a trabajar desde enero con la convocatoria de un Foro de Diálogo en el que consejeros y el equipo del ministerio podrán dar continuidad a algo que sigue creciendo para cumplir con el compromiso con Doñana».
Aagesen destacó el notable avance en la ejecución del marco, mencionando que «tenemos 706 millones de compromiso, con el 40% movilizado». Además, indicó que se publicarán informes de progreso y enfatizó que se abordarán los problemas desde su origen, priorizando soluciones basadas en la naturaleza y fomentando una gobernanza colaborativa entre todos los sectores implicados.
Compromiso gubernamental y apoyo financiero
La vicepresidenta resaltó tres componentes esenciales del Marco: soluciones innovadoras fundamentadas en la ciencia y el marco legal, diálogo y compromiso por parte de los equipos. Aseguró también el respaldo del Gobierno: «De momento hemos puesto el presupuesto que entendíamos era necesario, pero estaremos dispuestos a poner encima de la mesa el presupuesto que sea necesario para conseguir que Doñana vuelva a tener la vida que tiene que tener».
Durante el encuentro, Aagesen informó a Moreno Bonilla sobre las bases reguladoras para ayudas destinadas a la renaturalización de superficies agrícolas y mejoras ambientales en los ámbitos agropecuario y forestal. Estas ayudas cuentan con un presupuesto total de 39,5 millones de euros, alineadas con las líneas 1, 2 y 3 del Marco Socioeconómico de Doñana.
Nuevas convocatorias para proyectos sostenibles
La propuesta para las bases reguladoras se concretará en convocatorias específicas para Doñana. La primera contará con una dotación económica de 28 millones, mientras que futuras convocatorias incorporarán ajustes necesarios para maximizar su efectividad. También se desarrollarán líneas de apoyo dirigidas al mantenimiento y reconversión hacia prácticas ecológicas.
Además, se destinarán 11,5 millones para proyectos innovadores enfocados en mejorar el medio ambiente dentro del sector agropecuario y forestal. Las entidades elegibles incluyen representantes del sector agrario y forestal, así como entidades científicas o administrativas. Los proyectos podrán recibir ayudas entre 300.000 euros y dos millones.
Transparencia en los avances del proyecto
Aagesen también anunció la publicación de informes sobre seguimiento ambiental y socioeconómico elaborados por la Oficina Técnica de Doñana. Estos documentos actualizarán trimestralmente la situación de todos los proyectos relacionados con el Marco de Actuaciones, asegurando así una rendición de cuentas ante la ciudadanía.
El Ministerio materializa su compromiso hacia Doñana mediante dos líneas complementarias: un marco ambiental dotado con 356 millones desde 2022, sumado al marco socioeconómico con una inversión estatal prevista de 350 millones. Hasta ahora, se han movilizado 298 millones, ya sea ejecutados o comprometidos presupuestariamente.
Paseo por proyectos locales y diálogo comunitario
Aagesen visitó varios proyectos dentro del entorno del Parque Nacional, incluyendo iniciativas como la renaturalización de Finca Mimbrales. También tuvo oportunidad de dialogar con 14 alcaldes locales sobre los principales proyectos beneficiados por la Línea 10 del Marco Socioeconómico, destinada a promover acciones relacionadas con economía circular y sostenibilidad.
A través de estas iniciativas, se busca fomentar prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo territorial bajo un enfoque justo, facilitando una transición económica necesaria para aliviar la presión hídrica crítica en este ecosistema tan valioso.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (euros) |
Total de inversión comprometida |
706,000,000 |
Porcentaje movilizado |
40% |
Presupuesto para ayudas a la renaturalización |
39,500,000 |
Dotación económica para la primera convocatoria específica |
28,000,000 |
Presupuesto para proyectos innovadores en mejora ambiental |
11,500,000 |
Inversión estatal en el Marco socioeconómico |
350,000,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué anunció Sara Aagesen sobre el Foro de Diálogo para Doñana?
Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, anunció la convocatoria del primer Foro de Diálogo para Doñana que comenzará en enero. Este foro permitirá a los consejeros y al equipo del ministerio trabajar en conjunto para cumplir con los compromisos relacionados con el ecosistema de Doñana.
¿Cuál es el presupuesto comprometido para la recuperación de Doñana?
El Marco de Actuaciones para Doñana tiene un compromiso total de 706 millones de euros, de los cuales se ha movilizado el 40% hasta ahora.
¿Qué tipo de ayudas se están ofreciendo para la renaturalización y mejora ambiental?
Se han anunciado ayudas destinadas a la renaturalización de superficies agrícolas y mejoras ambientales en el ámbito agropecuario y forestal, con un presupuesto total de 39,5 millones de euros. Estas ayudas buscan fomentar prácticas sostenibles y contribuir al desarrollo territorial.
¿Cómo se está llevando a cabo la rendición de cuentas sobre los proyectos en Doñana?
Aagesen anunció que se publicarán informes de seguimiento medioambiental y socioeconómico elaborados por la Oficina Técnica de Doñana, actualizando la situación de todos los proyectos trimestralmente.
¿Qué acciones se han tomado para mejorar la situación hídrica en Doñana?
Desde 2019, se han clausurado 1.197 pozos ilegales y se han implementado sistemas de teledetección para una gestión más eficiente del agua, además de reducir significativamente la extracción de aguas subterráneas en áreas críticas.