El espectáculo amplió fechas en la Gran Carpa de la Playa de San Juan con representaciones del 16 de julio al 1 de septiembre.
El Ayuntamiento ultima una recepción oficial al nuevo campeón del mundo de artes marciales mixtas “para que sienta el calor y el cariño de una ciudad que se siente orgullosa de Topuria y vibra con él”.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto y la contratación de obras anti inundaciones en la confluencia de la avenida de Valencia con las calles Larra y Picasso, con una inversión total cercana a 500.000 euros. Estas obras, que incluyen mejoras en el drenaje y la instalación de un tamiz aliviadero, buscan resolver problemas históricos de inundaciones en la zona, mejorando así la seguridad y calidad de vida de los vecinos. El concejal Vicent Sales destacó la importancia de estas acciones para la movilidad y bienestar de los ciudadanos, subrayando el compromiso del gobierno local para abordar esta problemática tras años de inacción por parte del anterior gobierno. Además, se han aprobado obras de modernización en el Polígono Industrial La Basala, reforzando el impulso económico en Castellón.
Castellón refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a través de la campaña "Una ola de éxito", presentada en el contexto del festival Rototom Sunsplash. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, destacó la importancia de reducir el uso de plásticos, anunciando que se han evitado 1,7 millones de botellas en los últimos tres años gracias a la colaboración con el proyecto Tuawa. Este esfuerzo busca proteger las playas de Castellón, un ecosistema valioso y frágil, y posicionar al festival como un referente en sostenibilidad. La iniciativa también promueve la concienciación ambiental entre los asistentes.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con las alcaldesas y alcaldes pedáneos, está preparando el despliegue del Plan València + Segura, una iniciativa pionera en Europa destinada a formar a la ciudadanía en situaciones de emergencia. Se instalarán 40 carpas informativas en diversas pedanías a partir del 1 de septiembre, donde se llevarán a cabo sesiones de formación impartidas por más de 300 instructores entrenados junto con bomberos y policía. Este programa prioriza la educación en emergencias para colectivos vulnerables y busca fomentar una cultura de prevención en la ciudad. La participación ciudadana es clave para el éxito del plan.
Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ha presentado su memoria anual destacando 734 inserciones laborales y la creación de 138 nuevas empresas en el último año. Con un total de 9.448 usuarios atendidos, se brindó orientación laboral a 6.382 personas y se realizaron 255 actividades formativas que suman más de 5.000 horas de capacitación. La agencia gestionó un presupuesto de casi 4 millones de euros, alcanzando una ejecución superior al 80%. Este año, Impulsalicante celebra su 25 aniversario como motor de empleo y desarrollo económico local, colaborando con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendimiento en la ciudad.
La asistencia domiciliaria ha demostrado ser efectiva en la mejora de la salud y la reducción de hospitalizaciones en pacientes crónicos, según una investigación liderada por María Sales Soldado del Centro Sanitario Integrado de Sueca. Tras tres años de estudio, se evidenció que los programas domiciliarios, dirigidos por profesionales de atención primaria, disminuyen significativamente las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios entre pacientes con enfermedades crónicas complejas. Los resultados indican que un enfoque proactivo y personalizado en el hogar puede mejorar la calidad de vida de estos pacientes y optimizar el uso de recursos en el sistema sanitario. La investigación destaca la importancia del liderazgo enfermero en este tipo de intervenciones para lograr mejores resultados en salud.
El Ayuntamiento de Castellón, liderado por el concejal Juan Carlos Redondo, ha anunciado un presupuesto histórico de 1.261.500€ para el Pacto Local por el Empleo en 2026, el más alto desde 2015. Este esfuerzo busca priorizar la inserción laboral y activar políticas de empleo en la ciudad. Redondo destacó que esta inversión es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la empleabilidad. Además, se presentará el presupuesto en el Consejo Rector del Consorcio del Pacto Local por el Empleo y se iniciará un periodo para alegaciones. En junio, la tasa de desempleo en Castellón alcanzó niveles mínimos históricos, con 11.473 personas desempleadas, lo que refleja la efectividad de las políticas implementadas. El III Plan Estratégico de Empleo comenzará en 2026 y se enfocará en acciones formativas y desarrollo local, incluyendo un congreso nacional sobre estas temáticas en marzo de 2026.
La Concejalía de Familia, Juventud e Infancia de València organiza actividades familiares en la Gran Feria 2025, que se llevará a cabo del 11 al 13 de julio en el Parc Central. Este evento ofrecerá espectáculos, talleres creativos y espacios de ocio para todas las edades, buscando fortalecer los lazos familiares y fomentar la creatividad infantil. Las jornadas incluirán cuentacuentos, magia, PequeDisco, maquillaje, y diversas manualidades. La concejala Mónica Gil destaca el compromiso del Ayuntamiento por crear un entorno seguro y divertido que combine aprendizaje y entretenimiento para las familias.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
València ha sido reconocida como Destino Turístico Inteligente (DTI), consolidándose como un referente en innovación, tecnología y sostenibilidad. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por SEGITTUR, destaca la planificación estratégica avanzada de la ciudad y su compromiso con la accesibilidad y el desarrollo sostenible. València se une a un selecto grupo de solo nueve ciudades que han alcanzado esta distinción tras cumplir con más del 80% de los requisitos evaluados en cinco ejes estratégicos: Gobernanza, Sostenibilidad, Accesibilidad, Innovación y Tecnología. La concejala de Turismo, Paula Llobet, enfatiza que este logro refuerza la estrategia de València como un destino responsable que prioriza el bienestar de residentes y visitantes.
Cristian Ramírez, concejal de Movilidad de Castellón, ha presentado un ambicioso plan para renovar el transporte público de la ciudad, buscando hacerlo más eficiente, limpio y accesible. Este proyecto incluye la renovación total de la flota de autobuses urbanos, reorganización de líneas actuales y mejoras en las frecuencias de paso. Se integrará la línea Castellón – Grao al servicio municipal y se introducirán nuevas líneas nocturnas. Además, se implementará un sistema digitalizado que permitirá pagos con tarjeta y móvil, así como una nueva aplicación para facilitar el acceso a información en tiempo real sobre el servicio. También se prevé la construcción de una nueva campa para mejorar la gestión del servicio y se incorporarán medidas de seguridad como videovigilancia en los autobuses. La iniciativa busca transformar el transporte público en una alternativa viable al uso del vehículo privado, adaptándose a las necesidades actuales de los ciudadanos.
La Universitat Jaume I de Castelló, l'Institut de Tecnologia Ceràmica (ITC) i l'empresa SYSTEMFOC han signat un conveni per impulsar la descarbonització en la indústria ceràmica mitjançant l'electrificació dels forns ceràmics. Aquesta iniciativa, que ja ha estat implementada amb èxit a EQUIPE CERÁMICAS, busca estendre aquesta tecnologia a altres empreses del sector. La signatura del conveni destaca la viabilitat d'aquesta solució sostenible i el compromís de les institucions implicades per promoure un futur més ecològic en la indústria ceràmica.
Castellón se posiciona como un referente en políticas de empleo a nivel nacional al anunciar la celebración del III Congreso de Desarrollo Local, que tendrá lugar el 24 y 25 de marzo en el Palau de la Festa. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó la importancia de este evento, que reunirá a representantes de diferentes ayuntamientos y diputaciones españolas. Este congreso permitirá compartir casos de éxito y buenas prácticas, incluyendo el innovador programa de Formación a la Carta del Ayuntamiento, que cuenta con una alta tasa de inserción laboral. Castellón también forma parte de varias redes nacionales dedicadas al fomento del empleo, reafirmando su compromiso con la creación de oportunidades laborales para sus ciudadanos.
Más de 15.000 personas han respaldado propuestas en los presupuestos participativos VLCParticipa 2025-2026, un incremento del 48,8% respecto a la edición anterior. De las 2.700 propuestas presentadas, 1.441 han alcanzado el apoyo necesario para pasar a la fase de validación técnica. Este proceso ha registrado un total de 54.000 apoyos, reflejando el compromiso ciudadano con la mejora de su entorno y la toma de decisiones colectivas. El Ayuntamiento destaca la importancia de esta participación activa para fortalecer el tejido social y asegurar una relación directa entre la administración y los vecinos.
El programa Viu l’Estiu, impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales de València, comenzará el 23 de junio y finalizará el 18 de julio. Está dirigido a niños y niñas de entre 10 y 14 años, ofreciendo alternativas saludables de ocio y tiempo libre en los Centros Municipales de Juventud de Malilla, Orriols, Sant Isidre y Trinitat. Con un total de 150 participantes supervisados por monitores, se llevarán a cabo juegos, talleres y actividades al aire libre que fomentan la educación medioambiental. Esta iniciativa busca prevenir conductas adictivas y promover un desarrollo personal positivo entre la juventud.
La concejala de Fiestas de Castellón, Noelia Selma, ha destacado la importancia de las "festes de carrer" durante el acto de exaltación de las máximas representantes de las fiestas del Carmen 2025. En el evento, celebrado en el Centro Cultural la Marina del Grao, se presentaron a las Festeras y la Clavariesa del próximo año. Selma enfatizó la necesidad de preservar estas tradiciones como parte fundamental de la historia y cultura local, agradeciendo a todos los que contribuyen al éxito de estas festividades. La ceremonia también contó con la presencia de autoridades locales y representantes de otras festividades.
Las 21 crías de tortuga marina que desovaron en El Saler hace un año han entrado al mar por primera vez, en un evento celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la colaboración entre entidades públicas y privadas, incluyendo la Fundación Oceanogràfic, que ha supervisado la crianza de estos reptiles. Este acto no solo celebra la conservación de la fauna marina, sino que también busca concienciar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de proteger el ecosistema marino. Las tortugas fueron criadas bajo un programa de conservación que aumenta significativamente sus posibilidades de supervivencia en el océano.
El equipo femenino de baloncesto de la Universitat de València se ha coronado campeón del Campeonato de España Universitario 2025, celebrado en Madrid. Las jugadoras lograron la medalla de oro tras vencer a la Universidad Católica San Antonio de Murcia con un marcador de 66-75 en la final. Este éxito destaca el esfuerzo y trabajo en equipo del grupo, reconocido por el Servei d’Educació Física i Esports de la UV. Además, el campeonato incluye una próxima competición de baloncesto 3x3 donde la UV también participará. Para más detalles, visita el enlace.
El ciclo "Castelló a Escena" ha logrado un hito al romper su récord de espectadores, alcanzando un total de 5.564 entradas vendidas. Este evento cultural destaca por su éxito en atraer a una gran audiencia, consolidándose como una de las principales atracciones en la agenda cultural de Castellón.
Investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un tratamiento innovador para la anorexia nerviosa que se realiza a través de videollamadas, enfocándose en el papel fundamental de las familias. Este protocolo, denominado ECHOMANTRA, busca adaptar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la recuperación de pacientes adultos con anorexia en España. El estudio incluye sesiones de terapia y materiales específicos para pacientes y cuidadores, con el objetivo de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, además de minimizar recaídas. La investigación ha mostrado resultados prometedores en una adolescente, destacando la utilidad y satisfacción del enfoque.
|
La plaza del consistorio se llena de público para rendir honores al campeón del mundo de la UFC, agasajado por la corporación municipal con el reconocimiento al Éxito Deportivo.
Las playas del Serradal, Gurugú y El Pinar en Castellón han renovado con éxito las distinciones “S” de Sostenibilidad y “Q” de Calidad tras superar una auditoría externa del Instituto para la Calidad Turística Española. Este reconocimiento destaca la excelencia en conservación, servicios y gestión medioambiental. La auditoría valoró la gestión de riesgos, la limpieza, la seguridad y las iniciativas de sensibilización medioambiental. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, subrayó que estas certificaciones consolidan a las playas como un destino turístico seguro y accesible, mejorando la experiencia para visitantes y residentes. Además, las playas también han obtenido certificaciones adicionales que garantizan su compromiso con estándares internacionales en gestión ambiental y accesibilidad.
El balonmano de élite regresa a Alicante con el I Torneo Internacional ‘Ciudad de Alicante’, que se celebrará del 12 al 14 de agosto en el pabellón Pitiu Rochel. Los equipos Horneo Eón Alicante, Fundación Agustinos y el alemán MT Melsungen competirán en un triangular, con partidos programados a las 21 horas. Se ha establecido un abono de 25 euros para los tres encuentros, mientras que los abonados y niños menores de 12 años entrarán gratis. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante para el Horneo Eón, que debutará en la Liga Asobal el 13 de septiembre contra el F. C. Barcelona. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca la importancia del torneo para revivir la tradición del balonmano en la ciudad.
El Palau de la Música ha experimentado un notable aumento del 14% en el público asistente durante la temporada 2024-2025, con un total de 225.109 visitantes, comparado con los 197.540 de la temporada anterior. Este incremento también representa un impresionante crecimiento del 394% respecto a la temporada 2022-2023, cuando el auditorio estuvo cerrado por obras. Además, se ha registrado un aumento en el número de abonados, alcanzando los 1.022, lo que refleja un interés creciente por las actividades culturales ofrecidas. Las mejoras en las instalaciones tras la rehabilitación integral del edificio han contribuido a este éxito, aunque aún quedan pendientes algunas obras para solucionar problemas de filtraciones y humedades.
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
La incongruencia mauritana
El Plan Director de la EMT en Valencia prevé un aumento del 39% en las conexiones entre barrios, con la incorporación de 218 nuevos autobuses y la creación de 10 nuevas líneas, alcanzando un total de 44. Este plan, que se implementará hasta 2030, busca mejorar la accesibilidad a hospitales y aumentar el número de pasajeros diarios a más de 500,000. La inversión supera los 172 millones de euros y tiene como objetivo convertir a la EMT en una red de transporte público eficiente y sostenible, reduciendo así el uso del coche en la ciudad. Además, se plantea incrementar la velocidad comercial y optimizar los servicios para atraer a nuevos usuarios.
San Gabriel celebra el centenario de la llegada de la luz al barrio con la 'Noche de Candiles', un evento organizado por el Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Comerciantes. Este sábado, desde las 19:00 hasta las 2:00, el barrio se llenará de magia con 2.000 velas iluminando calles y plazas, además de ofrecer música en vivo, mercadillos y talleres. La jornada busca dinamizar el comercio local y fomentar la convivencia vecinal, destacando la historia y cultura del emblemático barrio. La programación incluye conciertos y actividades para todas las edades, invitando a los alicantinos a disfrutar de una noche especial llena de luz y celebración.
Se ha constituido el Comité Directivo del Campeonato de Europa de Atletismo en Pista Cubierta 2027, que se celebrará en València del 5 al 7 de marzo. El evento tendrá lugar en el Palau Velòdrom Lluís Puig, que ya fue sede de competiciones importantes en 1998 y 2008. La concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó la importancia de este comité para coordinar los preparativos durante los próximos dos años. A la sesión asistieron varios representantes del ámbito deportivo, incluyendo a Luis Cervera y Raúl Chapado.
El 73,94% de los estudiantes que se presentaron a la convocatoria extraordinaria de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en la Universitat Jaume I de Castelló ha aprobado. De un total de 376 alumnos, 278 lograron el resultado de apto durante las pruebas realizadas del 1 al 3 de julio de 2025. Las solicitudes para la revisión de exámenes podrán presentarse los días 10, 11 y 12 de julio hasta las 14 horas.
El Centro de Recursos de Consumo del Mercado Central de Alicante celebra su 18ª Escuela de Verano, que se llevará a cabo hasta el 5 de septiembre. Este campus educativo, bajo el lema "Cocinando Sonrisas", ofrece a más de 300 menores de entre 6 y 12 años una variedad de actividades que incluyen talleres de cocina saludable, manualidades y excursiones. La concejala de Consumo, Lidia López, destaca la importancia de fomentar hábitos saludables y el consumo responsable desde una edad temprana. Los participantes disfrutan de una metodología basada en el aprendizaje vivencial, donde aprenden a preparar recetas nutritivas y participan en diversas actividades lúdicas. La escuela también promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en la educación emocional y el respeto por el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Alicante está llevando a cabo un programa de renaturalización en los patios escolares, con la plantación de 135 árboles en 14 centros educativos. Esta iniciativa busca crear islas bioclimáticas que mejoren la calidad del aire y fomenten un entorno más verde y saludable para los estudiantes. El proyecto incluye la introducción de diversas especies vegetales adaptadas al clima mediterráneo, así como la creación de zonas de sombra y elementos naturales para el juego. La participación de la comunidad educativa es clave para el éxito de esta transformación, que se ampliará a todos los colegios públicos de Infantil y Primaria en futuras ediciones. Con esta acción, Alicante avanza hacia un futuro más sostenible y consciente del medio ambiente.
El Gran Premio de Ciclismo UPV, celebrado el 15 de junio en el campus de Vera de la Universitat Politècnica de València, fue un rotundo éxito con la participación de 210 ciclistas en su primera edición. Organizado por el UPV Women’s Cycling Team, el evento destacó por sus victorias en varias categorías, incluyendo un primer puesto en sub-23 para Claudia Pérez y una victoria por equipos en categoría cadete. La competición, que forma parte del ranking de la Real Federación Española de Ciclismo, reafirma el compromiso de la UPV con la promoción del ciclismo femenino y el deporte inclusivo.
Los pirotécnicos de Villamarxant han presentado una impresionante mascletà en Alicante, quemando 150 kilos de pólvora en 6 minutos y 12 segundos, alcanzando un pico de 128,4 decibelios. Este espectáculo, diseñado "para enamorar", atrajo a miles de espectadores en la Plaza de Los Luceros, quienes celebraron el evento con entusiasmo. La exhibición incluyó fases aéreas y terrestres con efectos sonoros variados, culminando en un potente bombardeo final que dejó a los asistentes maravillados. Este disparo forma parte del certamen anual, donde la pirotecnia busca repetir su éxito anterior.
La hoguera Baver-Els Antigons ha ganado el primer premio de la categoría Especial en las fiestas de Alicante con su obra 'Vanity', diseñada por Paco Camallonga y creada por Paco Torres. El segundo lugar fue para Séneca-Autobusos con 'Atracció fatal', mientras que Diputación-Renfe ocupó el tercer puesto con 'Aromas'. La ceremonia de premiación fue presidida por el alcalde Luis Barcala, quien felicitó a los ganadores. 'Vanity' critica la obsesión contemporánea por la imagen y las redes sociales, y su presupuesto alcanzó los 91.000 euros.
El Pabellón Ciutat de Castelló ha sido el escenario de la clausura de la 45ª edición de los Juegos Deportivos Municipales, donde se reconoció el esfuerzo de más de 350 jóvenes deportistas. Durante el evento se entregaron trofeos y medallas a equipos destacados en diversas disciplinas como ajedrez, atletismo y baloncesto, premiando un total de 46 equipos y 60 deportistas individuales. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó la importancia del deporte como herramienta educativa, mientras que la concejal de Deportes, Maica Hurtado, agradeció la colaboración de clubes y familias en este exitoso programa que promueve valores como el compañerismo y la superación personal entre los jóvenes.
Alicante ha destacado los avances en las obras de la Estación Central del TRAM, gracias a la coordinación con el Consell. Durante una visita, la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, y el presidente Carlos Mazón anunciaron la apertura de un aparcamiento alternativo con 204 plazas desde el 18 de junio. Este nuevo espacio facilitará el acceso durante las fiestas de Hogueras, complementándose con un servicio ininterrumpido de TRAM. Las obras avanzan según lo previsto y se espera que la estación esté finalizada entre finales de 2027 y principios de 2028, convirtiéndose en un importante nodo intermodal para Alicante y su área metropolitana. Además, se planea la regeneración de Serra Grossa para mejorar su uso recreativo y deportivo.
Los centros de recuperación de fauna de la Generalitat han atendido a 9.466 ejemplares durante el último año, liberando a 4.205 en el proceso. El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, participó en la suelta de jilgueros incautados del tráfico ilegal de especies, destacando las malas condiciones en que viajaban. Los centros La Granja del Saler, Santa Faz en Alicante y Forn del Vidre en Castellón son los principales encargados de esta labor. La mayoría de los animales atendidos son aves (77%), seguidos por reptiles (16%) y mamíferos (7%). Este esfuerzo es parte de la lucha contra el tráfico ilegal de especies, un negocio que mueve más de 10.000 millones de dólares anuales.
Más de 4.000 personas participaron en la XXVI Maratón de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Alicante, consolidándose como el mayor encuentro universitario de empleo en la provincia. El evento, organizado por el vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, contó con 118 stands de empresas y servicios universitarios, ofreciendo oportunidades laborales y orientación a los asistentes. Se realizaron actividades como entrevistas exprés y un triatlón de emprendimiento social que premió proyectos innovadores. La rectora Amparo Navarro Faure destacó la relevancia del evento para fomentar el talento joven y la empleabilidad. Para más información, visita el enlace.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han descifrado los mecanismos evolutivos que explican el éxito ecológico de la bacteria marina SAR11, la más abundante en los océanos. Utilizando metagenómica de tercera generación, el estudio revela que estas bacterias combinan un núcleo genético común con regiones flexibles, lo que les permite adaptarse a cambios ambientales. Este descubrimiento es crucial para entender cómo las poblaciones microbianas mantienen el equilibrio ecológico y responden al cambio climático. Publicado en la revista Microbiome, este trabajo posiciona a la UMH como líder en el estudio del microbioma marino.
L'UJI ha logrado su primer triunfo en el VI Premio Nacional Eficacia Universidades, una competición que reunió a más de 30 equipos de once universidades españolas. El equipo Brava Agency, compuesto por estudiantes del Grau de Publicitat i Relacions Públiques, presentó una campaña para la empresa Moeve centrada en el liderazgo de las nuevas generaciones. Paula Abella, miembro del equipo, destacó la experiencia como enriquecedora y agradeció a Moeve y a la Asociación Española de Anunciantes por brindar oportunidades a jóvenes profesionales. Este éxito marca un hito para la UJI en este prestigioso certamen.
|