www.cronicalocal.es
Apoyo municipal para que mujeres mayores aprendan a usar el móvil
Ampliar

Apoyo municipal para que mujeres mayores aprendan a usar el móvil

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 06 de octubre de 2025, 20:13h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Valencia ha lanzado el proyecto 'Movil-ízadas', una iniciativa destinada a ayudar a mujeres mayores a aprender a utilizar sus teléfonos móviles de manera autónoma. Este programa busca reducir la brecha digital y las desigualdades que enfrentan estas mujeres al no dominar las tecnologías. A través de encuentros personalizados con voluntarias, se ofrecerá formación básica en un ambiente cómodo y accesible. Las sesiones, que durarán entre una y dos horas durante un máximo de 15 días por trimestre, están diseñadas para ser transformadoras, asegurando que cada participante reciba la atención necesaria según su nivel de competencia. La concejala de Igualdad, Rocío Gil, ha destacado la importancia de este proyecto para promover una sociedad más conectada y justa.

El proyecto ‘Movil-ízadas’ conectará generaciones para cerrar la brecha digital entre mujeres

El Ayuntamiento ha lanzado una iniciativa destinada a formar a mujeres mayores que enfrentan dificultades en el uso de tecnologías, con el fin de mitigar la brecha digital y las desigualdades que esta genera en su acceso a la información.

Este programa contempla encuentros personalizados entre estas mujeres y voluntarias, quienes también podrán instruir a otras usuarias provenientes de entornos no digitalizados en el manejo seguro y autónomo de sus dispositivos móviles. Cada pareja acordará un calendario propio, con sesiones que oscilarán entre una y dos horas durante un máximo de 15 días por trimestre, tal como se estableció en la reciente sesión formativa del voluntariado.

Compromiso institucional y metodología del proyecto

La concejala de Igualdad, Rocío Gil, junto a la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, participó en esta jornada celebrada en la Casa del Voluntariado. Ambas expresaron que “el Ayuntamiento, consciente de las desigualdades que surgen por la falta de habilidades digitales, busca contribuir con ‘Movil-ízadas’ para lograr una sociedad más conectada y justa”.

Las sesiones formativas se llevarán a cabo en un entorno cómodo y tranquilo, utilizando materiales sencillos como papel, bolígrafos y el propio móvil de cada participante.

Para seleccionar a las participantes, se ha implementado un cuestionario que garantice que la acción sea verdaderamente transformadora. Aquellas mujeres que ya posean competencias básicas serán redirigidas al proyecto ADECCO Brecha Digital para recibir formación grupal.

Evaluación continua del programa

La evaluación del progreso se realizará de manera continua mediante observaciones directas y cuestionarios finales. Este enfoque permitirá ajustar el programa según las necesidades específicas de las participantes y asegurar su efectividad en el cierre de la brecha digital.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto ‘Movil-ízadas’?

Es un proyecto del Ayuntamiento que busca conectar generaciones y cerrar la brecha digital entre mujeres, especialmente aquellas mayores que tienen dificultades para manejar dispositivos electrónicos.

¿Quiénes participan en el proyecto?

El proyecto involucra a mujeres mayores que necesitan formación en el uso de móviles y a voluntarias jóvenes que les enseñarán a usar estos dispositivos de manera segura y autónoma.

¿Cómo se llevarán a cabo las sesiones de formación?

Cada tándem acordará su propio calendario y se reunirá en sesiones de una a dos horas, durante un máximo de 15 días por trimestre.

¿Qué materiales se utilizarán en la formación?

Se utilizarán materiales sencillos como papel, bolígrafo y el propio móvil de la usuaria para facilitar el aprendizaje.

¿Cómo se seleccionan las participantes del programa?

La selección se realiza mediante un cuestionario para asegurar que la acción sea realmente transformadora. Las mujeres con competencias básicas son derivadas a otro proyecto para formación grupal.

¿Cómo se evaluará el éxito del programa?

La evaluación se llevará a cabo de forma continua, mediante observación directa y cuestionarios finales para medir el impacto del aprendizaje.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios