www.cronicalocal.es

Estudios

13/03/2025@13:13:54

El Gobierno de España ha anunciado las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos. Estas incluyen becas generales para estudios universitarios y no universitarios, así como ayudas específicas para personas con necesidades educativas especiales. Se destinarán 2.544 millones de euros, beneficiando a más de un millón de estudiantes. Las cuantías varían según la renta familiar y el rendimiento académico, con incrementos en las ayudas para residentes que se desplazan a estudiar. La convocatoria y plazos específicos se publicarán próximamente en la sede electrónica del Ministerio de Educación.

La Universitat de València acogerá los días 27 y 28 de febrero las jornadas 'Malnoms', dedicadas al estudio de los apodos valencianos desde 1800 hasta 2020. Este evento, organizado por la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, reunirá a expertos que presentarán investigaciones sobre el uso y la evolución de los motes en la cultura valenciana. Las sesiones incluirán debates sobre temas como la antroponimia en la obra de Vicent Andrés Estellés y el impacto escolar de los apodos. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y busca fomentar el conocimiento sobre la riqueza lingüística del territorio.

¿Te atrajo lo que viste o lo que no viste? Los humanos no se conocen por casualidad; la mayoría de las veces, creen que algo especial generó atracción y afinidad.

Una veintena de estudiantes internacionales participa en el Curs Internacional d'Arqueologia i Cultures del Mediterrani Antic, organizado por la Universitat Jaume I en la villa romana de Sant Gregori, Borriana. Desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, los participantes realizan excavaciones, clasificación y documentación de materiales arqueológicos. Este curso, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, combina sesiones prácticas y teóricas para enseñar técnicas arqueológicas y fomentar la protección del patrimonio. Además, los estudiantes colaboran en la validación de una aplicación de realidad aumentada que simula el proceso de excavación de urnas funerarias.

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el estudio de viabilidad para la remodelación y construcción de nuevas instalaciones en el Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra), presentado por Prezero. Este proyecto, que implica una inversión de 93 millones de euros y una gestión a 20 años, busca modernizar las infraestructuras existentes y optimizar el tratamiento de residuos en la ciudad. La propuesta incluye la construcción de nuevas plantas para clasificación y tratamiento orgánico, así como mejoras en la valorización del biogás. El vicealcalde Manuel Villar destacó que esta iniciativa representa un avance significativo en la gestión de residuos, asegurando su eficiencia y sostenibilidad durante las próximas dos décadas.

Un estudio liderado por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, junto a Consuelo Borrás, ha analizado los riesgos de enfermedades infecciosas tras la devastadora DANA en Valencia. Presentado en una rueda de prensa, el estudio destaca la identificación de diversos agentes infecciosos en muestras ambientales de aguas y lodos, con un enfoque en las áreas más afectadas. Publicado en la revista One Health, busca mejorar el diagnóstico en hospitales y optimizar protocolos de prevención. Los expertos advierten que los mayores riesgos de brotes infecciosos pueden manifestarse a medio y largo plazo, lo que subraya la importancia de un análisis continuo en la región afectada.

La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) han firmado un convenio que refuerza su colaboración en acciones formativas e investigativas. Este acuerdo, firmado por la rectora Amparo Navarro y el presidente Ignacio Almirola, busca mejorar el conocimiento sobre el tejido empresarial alicantino y fomentar proyectos que beneficien a la sociedad. La UA se compromete a ofrecer formación adaptada a las necesidades actuales mediante microcredenciales, mientras que INECA reafirma su voluntad de trabajar conjuntamente para impulsar iniciativas innovadoras. Ambas entidades destacan la importancia de mantener alianzas dinámicas para enfrentar los desafíos contemporáneos y promover el desarrollo sostenible.

Un equipo de investigación de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València ha desarrollado emoWELL, un videojuego diseñado para mejorar la gestión emocional en jóvenes de 18 a 29 años. Este juego formativo busca entrenar habilidades emocionales y estrategias saludables para el bienestar personal, abordando las dificultades que enfrentan los jóvenes en la regulación emocional durante la transición a la adultez. La plataforma utiliza inteligencia artificial y ha demostrado su eficacia en estudios, mostrando mejoras significativas en la regulación emocional y autoaceptación entre los participantes. EmoWELL se presenta como una herramienta accesible y complementaria para apoyar el desarrollo socioemocional en entornos universitarios.

Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de València y la Universidade Autónoma de Lisboa resalta la importancia de la interacción con el servicio en los gimnasios como un factor clave para crear valor. La investigación, que analizó a más de 235 usuarios de centros fitness en Portugal, evidencia que la confianza del consumidor y el sentido de comunidad son determinantes para la fidelidad de los usuarios. Este trabajo, publicado en la revista "Physical Culture and Sport. Studies and Research", sugiere que una adecuada gestión de las interacciones puede mejorar tanto la experiencia del cliente como los resultados económicos de las instalaciones deportivas.

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la creación del laboratorio València Food Lab y el lanzamiento del Reto de Innovación Alimentaria FTalks, iniciativas que buscan transformar el sistema agroalimentario del Mediterráneo. La concejala de Innovación, Paula Llobet, presentó estos proyectos en el FTalks Food Summit, destacando su objetivo de abordar el desperdicio alimentario mediante soluciones prácticas aportadas por startups, universidades y emprendedores. El València Food Lab será un espacio multidisciplinar en Las Naves, diseñado para fomentar la colaboración entre agricultores, chefs e investigadores. Estas acciones refuerzan el compromiso de Valencia con la innovación sostenible y la seguridad alimentaria.

Un estudio del profesor Martí Domínguez de la Universitat de València revela el desconocimiento del alumnado de Periodismo sobre acontecimientos familiares durante la Guerra Civil y la posguerra. El artículo, publicado en Media Practice and Education, destaca la sorpresa y conmoción de los estudiantes al descubrir episodios familiares ocultos por miedo y trauma. La investigación, que incluyó la elaboración de artículos de opinión basados en experiencias personales, evidencia una falta generalizada de conocimiento sobre este periodo histórico crucial. Domínguez subraya la importancia de la memoria histórica para formar periodistas críticos y comprometidos con la verdad y la justicia social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes de la Universitat de València han demostrado que la calidad del agua es crucial para la recuperación de la vegetación acuática en la Albufera. A través de estudios basados en imágenes satelitales, se ha confirmado que especies como Myriophyllum spicatum y Najas marina son sensibles a las variaciones en la transparencia del agua. El uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) ha sido fundamental para monitorear estos cambios. Los estudios revelan que una gestión hídrica adecuada puede favorecer el crecimiento de estas plantas, destacando la importancia de mantener un suministro adecuado y limpio de agua en el ecosistema.

Castellón se convertirá en la primera provincia de España en ofrecer un ciclo semipresencial de Grado Superior en Gestión del Agua, gracias a un acuerdo entre la Conselleria de Educación y la empresa FACSA. Este programa responde a la normativa que exige que, para 2030, todo el personal involucrado en redes de abastecimiento de agua cuente con formación acreditada. El ciclo se impartirá en el IES Politècnic de Castellón y busca atraer estudiantes de toda España para abordar la escasez de matrícula en este sector. Además, se continuará colaborando con otros centros de la Comunitat Valenciana para certificar las competencias profesionales necesarias en el ámbito del agua.

Descubre la "Ruta de la Cerámica de Castelló" a través de una visita guiada que te sumergirá en la rica tradición cerámica de la región. Esta experiencia única te permitirá explorar los secretos y la historia de la cerámica en Castellón, ideal para amantes del arte y la cultura. No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre este patrimonio local.

Carmen Alemany, catedrática de la Universidad de Alicante, fue la madrina en la investidura como doctora 'honoris causa' de Isabel Allende en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Durante el evento, Alemany destacó la relevancia de la obra de Allende, comenzando con "La casa de los espíritus", que revolucionó el realismo mágico y abordó temas como la defensa de la mujer. La catedrática subrayó cómo Allende ha visibilizado a personajes agraviados, especialmente mujeres, a través de su narrativa innovadora y su perspectiva feminista. Alemany es una experta en literatura hispanoamericana y ha dirigido importantes estudios literarios en la UA. Para más detalles, visita el enlace.

Investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un tratamiento innovador para la anorexia nerviosa que se realiza a través de videollamadas, enfocándose en el papel fundamental de las familias. Este protocolo, denominado ECHOMANTRA, busca adaptar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la recuperación de pacientes adultos con anorexia en España. El estudio incluye sesiones de terapia y materiales específicos para pacientes y cuidadores, con el objetivo de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, además de minimizar recaídas. La investigación ha mostrado resultados prometedores en una adolescente, destacando la utilidad y satisfacción del enfoque.

Más de un centenar de especialistas se reunirán en el Congreso "El Tiempo de los Derechos", organizado por el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, los días 22 y 23 de mayo. Este evento, que celebra su décima edición y coincide con el 20 aniversario del instituto, abordará temas cruciales como los derechos de las personas migrantes, mayores y niños, así como la situación en Gaza. La conferencia inaugural estará a cargo del profesor Javier de Lucas, quien discutirá la crisis del universalismo jurídico. El congreso también presentará proyectos de investigación y tesis doctorales relacionadas con los derechos humanos.

Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universitat de Cardiff y la Universidad de Wuppertal, ha desarrollado una guía sobre el análisis de oxilipinas, compuestos que regulan procesos fisiológicos clave. La guía, en la que participa Ángel Sánchez Illana de la Universitat de València, se centra en buenas prácticas para el uso de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS). Publicada en "Science Signaling", esta iniciativa busca mejorar la comprensión del papel de las oxilipinas en enfermedades como la inflamación y el cáncer. La investigación destaca la necesidad de métodos analíticos robustos para facilitar su aplicación clínica.

Investigadores de la Universitat Jaume I y la Universidad Pública de Navarra han desarrollado nuevas mezclas de refrigerantes y sistemas de refrigeración para mejorar la eficiencia energética en equipos domésticos e industriales. Este proyecto, denominado "Sistemas avanzados de refrigeración multietapa", busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el sector representa el 7,8% de estas emisiones. Se han probado alternativas al isobutano y al dióxido de carbono, logrando mejoras significativas en el rendimiento energético. Los investigadores colaboran con instituciones internacionales y planean implementar sus avances en el sector comercial. Para más información, visita el enlace.

Científicas del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), en colaboración con el CSIC y la Universitat de València, han desarrollado una nueva técnica de secuenciación génica que permite un análisis más preciso de las moléculas de ARN. Esta innovadora metodología, publicada en "Nature Reviews Genetics", es crucial para comprender enfermedades como el cáncer y el envejecimiento. A diferencia de los métodos tradicionales que fragmentan el ARN, la secuenciación de lectura larga ofrece lecturas completas, facilitando la identificación de modificaciones epitranscriptómicas y mejorando la precisión en estudios sobre expresión génica. La investigación abre nuevas posibilidades en el estudio de enfermedades neurodegenerativas y otras aplicaciones científicas.

Un estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández y otras instituciones ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, se evaluaron más de un millón de registros de vuelo de tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados muestran que cada especie responde de manera diferente a condiciones meteorológicas extremas, con cambios significativos en el comportamiento del águila real durante las olas de calor. Este estudio resalta la importancia de entender estas respuestas para la conservación de estas aves rapaces frente al cambio climático. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han descrito una nueva microalga llamada Trebouxia barrenoae, en honor a la reconocida liquenóloga Eva Barreno. Esta microalga, parte del género más común en líquenes, se asocia frecuentemente con especies que se reproducen de forma asexual y habita en bosques templados y zonas húmedas de Eurasia. Su estudio tiene importantes implicaciones para la biodiversidad en ecosistemas forestales y amplía el número de especies reconocidas del género Trebouxia a 32. La investigación combina técnicas avanzadas y ha sido financiada por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

  • 1

Puede solicitar las becas para la finalización de estudios el estudiantado al que le quede un máximo de 24 créditos para finalizar sus estudios. El plazo para presentar la solicitud telemática se extiende desde el 15 de febrero hasta el 9 de marzo.

La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.

Investigadores de la Universidad Católica de Valencia (UCV), junto a científicos de la University of Miami, han realizado un avance significativo en la regeneración de células productoras de insulina. Publicado en Nature Communications, el estudio revela que un péptido llamado THR-123 puede activar células del páncreas para generar nuevas células beta, cruciales para la producción de insulina. Este hallazgo, que documenta por primera vez el proceso en tiempo real, ofrece nuevas perspectivas para tratar la diabetes tipo 1 al permitir la regeneración celular. Aunque los resultados son preliminares, los investigadores consideran que podrían iniciar ensayos clínicos en el futuro cercano.

La Diputació de València concluirá en octubre las reparaciones de la carretera CV-426, que conecta Buñol con el Collado Umán, afectada por la dana del 29 de octubre. Se han invertido 1,5 millones de euros en estas obras, que comenzaron en enero. Uno de los trabajos más complejos ha sido la reconstrucción del puente sobre el barranco dels Yegüeros, que fue destruido. La diputada Reme Mazzolari destacó la importancia de restablecer las vías de comunicación para facilitar el retorno a la normalidad de los vecinos. Las reparaciones incluyen la señalización de zonas dañadas y la mejora de sistemas de drenaje para prevenir futuras inundaciones.

El Ayuntamiento de València ha recibido un estudio técnico del lingüista Abelard Saragossà que respalda el cambio de denominación de la ciudad a "Valéncia", en consonancia con la pronunciación mayoritaria de sus habitantes. Este informe, presentado en cumplimiento del Decreto 69/2017, argumenta que la forma oficial debe reflejar la pronunciación local y apela a un consenso político para superar divisiones sociales sobre el modelo lingüístico. Saragossà destaca que la evolución histórica del topónimo demuestra que "Valéncia" no es una castellanización reciente, sino una representación fiel de la lengua valenciana. El equipo de gobierno municipal llevará esta propuesta a la Comisión de Cultura y al Pleno para su aprobación, buscando así dignificar el nombre histórico de la ciudad y promover una identidad lingüística más cohesiva entre los valencianos.

El Palau de la Música de València ha lanzado una convocatoria para que profesionales del diseño y la ilustración presenten propuestas para la imagen gráfica de la 40ª Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El concejal José Luis Moreno ha destacado la importancia de esta iniciativa para fomentar la creatividad y originalidad en el sector. Los interesados tienen hasta el 10 de julio para participar, y se seleccionará a un profesional o empresa mediante un contrato menor con un presupuesto base de casi 10.000 euros. La propuesta ganadora deberá reflejar el espíritu contemporáneo y cultural del festival.

El informe de la Cámara de Comercio de Valencia analiza las relaciones comerciales entre la Comunidad Valenciana y Oriente Medio, así como las repercusiones del conflicto Israel-Irán en el ámbito empresarial valenciano. Este estudio proporciona una visión detallada de cómo estos factores geopolíticos pueden afectar a las empresas locales, destacando la importancia de entender el contexto internacional para fomentar el comercio y la inversión en la región.

Un estudio de la Universitat de València revela que el estrés en la infancia puede alterar la morfología de las células microgliales en el cerebro de ratones con una mutación asociada al síndrome de Rett. Esta enfermedad del neurodesarrollo, que afecta principalmente a mujeres, provoca síntomas como pérdida del habla y discapacidad intelectual. Los investigadores encontraron cambios en la sustancia gris periacueductal, una región crucial para la respuesta al dolor y al estrés, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. La investigación sugiere que la combinación de factores genéticos y ambientales afecta negativamente la adaptación de estas células inmunitarias cerebrales, lo que podría contribuir a los problemas típicos del síndrome de Rett.

Marián Cano, consellera de Turismo, ha denunciado el abandono de la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno central, al comparar la inversión de 3.200 millones de euros en la ampliación del aeropuerto de Barcelona con la falta de avances en los aeropuertos de València y Alicante-Elche. Cano exige un trato justo y equilibrado que refleje la realidad económica y turística de la región, destacando que ambas infraestructuras están operando por encima de su capacidad. Además, advierte que no acometer las ampliaciones podría resultar en pérdidas millonarias y miles de empleos en riesgo.

Un estudio internacional, en el que participa la Universitat de València, ha desmentido la idea de que ChatGPT y otras inteligencias artificiales generen adicción similar a las drogas o al juego. Publicado en la revista Addictive Behaviors, los investigadores argumentan que no hay evidencia científica sólida que respalde esta afirmación. El análisis revela que las escalas utilizadas para evaluar la adicción a chatbots han sido copiadas de cuestionarios diseñados para adicciones a sustancias. Los autores advierten sobre el riesgo de patologizar conductas normales y sugieren un enfoque más consciente en el uso de tecnologías, evitando alarmismos infundados.

Investigadores de las universidades de Alicante y Zaragoza han identificado más de un centenar de estructuras prehistóricas en la Cova Dones, ubicada en Millares, Valencia. Este hallazgo incluye espeleofactos, formaciones de estalagmitas modificadas por la acción humana, que evidencian la ocupación planificada del espacio subterráneo por comunidades prehistóricas. La Cova Dones se posiciona como el segundo yacimiento más importante del mundo en su categoría, solo superado por la cueva francesa de Saint-Marcel. Los estudios continuarán para determinar la cronología y el alcance de estas intervenciones humanas.

Un total de 6.665 personas se han inscrito para realizar las pruebas de acceso a la universidad en los tribunales de la Universitat de València, que se llevarán a cabo del 3 al 5 de junio. La mayoría de los inscritos son mujeres, con 3.866 candidatas frente a 2.799 hombres. La Universitat de València ofrece una amplia variedad de titulaciones para quienes superen estas pruebas.

La Universidad de Alicante acogerá el próximo 2 de junio una charla-coloquio con Joachim Frank, Premio Nobel de Química 2017, a las 12 horas en la sala multimedia del edificio de Rectorado. Este evento, dirigido especialmente a investigadores en ciencias experimentales, brindará la oportunidad de interactuar con Frank, reconocido por su desarrollo de la microscopía crioelectrónica. La participación es libre hasta completar aforo. Frank, pionero en esta técnica que permite estudiar biomoléculas sin interferencias químicas, ha sido galardonado con múltiples premios y actualmente es profesor en la Universidad de Columbia. Para más detalles, visita el enlace.

Un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ) y la Universitat de València ha desarrollado un innovador catalizador que permite obtener lactamas, compuestos esenciales para la industria farmacéutica, de forma sostenible. Este sistema utiliza compuestos orgánicos accesibles y genera únicamente agua como subproducto. Las lactamas son fundamentales en la composición de fármacos como la penicilina. La investigación, publicada en Nature Communications, destaca el uso de un material bimetálico que combina plata y renio, abriendo nuevas oportunidades en procesos químicos sostenibles.

La Universitat Jaume I (UJI) ha reafirmado su compromiso con la Formació Dual Universitària en los grados de Química y Enginyeria Química, incorporando a cinco empresas del sector: Facsa, INEOS Composites, Torrecid, Eurofins-IPROMA y UBE Corporation. Este proyecto, que busca conectar la educación superior con el entorno laboral, permite a los estudiantes recibir formación práctica en entornos reales de trabajo. La iniciativa se presentó en la jornada "Connectant talent i indústria", destacando el creciente interés por la formación dual en España. La colaboración entre universidades y empresas está diseñada para mejorar la empleabilidad de los graduados y responder a las necesidades del mercado laboral.

La Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València han celebrado la entrega de premios de la tercera edición del certamen 'Va de Dades! Concurso Valenciano de Estadística para la Ciencia de Datos'. Este concurso, dirigido a centros educativos de Secundaria en la Comunidad Valenciana, ha contado con la participación de 40 estudiantes y 16 proyectos. Los galardones fueron otorgados en varias categorías, destacando trabajos como 'Los efectos de la DANA en la concienciación juvenil' y 'Estudio descriptivo sobre la depresión'. Este evento se enmarca dentro del concurso nacional 'AVATAR: Descubriendo la Estadística en el País de los Datos', promovido por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa. Para más información, visita el enlace.

Expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han publicado recomendaciones para preparar a los futuros profesionales sanitarios ante el desafío de la soledad en la vejez. En un artículo en la revista Educación Médica, sugieren una estrategia formativa que incluye talleres sobre comunicación con adultos mayores y simulaciones clínicas. La profesora Mª Antonia Parra Rizo destaca que la soledad debe ser considerada un factor de riesgo comparable a condiciones como la hipertensión. Los expertos abogan por reformas en los currículos sanitarios para incluir la evaluación de la soledad en las historias clínicas, lo que podría mejorar la atención integral y reducir el sufrimiento de los mayores. El estudio fue realizado por un equipo internacional y resalta la importancia de abordar esta problemática en la formación del personal sanitario. Para más información, visita el enlace.

FOBESA y la Universitat Jaume I han otorgado 22 ayudas a estudiantes de grado empadronados en Benicàssim, Orpesa, Borriana y Peníscola. Este programa, que ha recibido 81 solicitudes, cuenta con un presupuesto de 22.000 euros y busca apoyar la formación académica en diversas áreas del conocimiento. La rectora Eva Alcón destacó el compromiso de FOBESA con la educación y la igualdad de oportunidades. Los alcaldes de los municipios beneficiados también resaltaron la importancia de estas iniciativas para fomentar el talento joven y mejorar la competitividad futura. Para más información, visita el enlace.

Investigadoras del CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han lanzado un cómic educativo titulado "Explora la ruta del pescado", dirigido al público juvenil. Este recurso busca enseñar sobre los viveros de acuicultura en la Comunitat Valenciana, las especies cultivadas y cómo interpretar las etiquetas de productos pesqueros. El cómic, que combina ilustraciones atractivas y elementos interactivos, es parte del proyecto ThinkInAzul y está disponible en versiones digitales en castellano y valenciano. Además, se complementa con talleres en el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) para promover una acuicultura más responsable. Este material es útil para abordar conceptos de sostenibilidad y alimentación en educación secundaria. Para más información, visita el enlace a la publicación.

El Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante han firmado un convenio para ofrecer actividades formativas a la Policía Local, convirtiéndose en la primera colaboración de este tipo en la provincia. El alcalde Toni Pérez destacó que esta iniciativa busca mejorar la formación continua y especializada de los agentes, lo que resultará en un mejor servicio a la ciudadanía. La rectora de la UA, Amparo Navarro, enfatizó la importancia de adaptar las competencias profesionales a las nuevas necesidades del entorno. La primera actividad formativa se centrará en el uso de desfibriladores automáticos, programada para mayo, con 200 policías participantes. Además, se planean futuros cursos en colaboración con otras facultades y se extenderán a otras policías locales de la Comunitat Valenciana.

La Universitat Jaume I ha lanzado el Pla Microcreds, un programa de microcredenciales universitarias financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Este plan incluye inicialmente 25 acciones formativas de corta duración, diseñadas para mejorar la inserción profesional de adultos entre 25 y 64 años. Las microcredenciales se centran en habilidades específicas demandadas en el mercado laboral valenciano, como inteligencia artificial, gestión de proyectos y ciberseguridad. Desde su inicio en 2022, más de 500 personas han mejorado sus competencias a través de estas iniciativas.