www.cronicalocal.es

Diversificación

Comunidad Valenciana registra el mayor aumento de viajeros a nivel nacional

18/09/2024@13:31:23
Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.

El aeropuerto de Castellón apuesta por la diversificación y por el sector aeroespacial

La firma valenciana LOFITH Composites proyecta en el aeropuerto una línea de producción de componentes termoplásticos de altas prestaciones.

Entre predicar o dar trigo

España reparte subsidios y aumenta el gasto público, mientras otros modernizan su industria.

Exportaciones valencianas muestran signos de recuperación a pesar de la incertidumbre

Las exportaciones valencianas muestran signos de recuperación en el primer trimestre de 2025, a pesar de un contexto de incertidumbre económica. Este informe detalla la evolución del comercio exterior en la región, destacando las tendencias y desafíos actuales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa en Cámara Valencia.

1.794 víctimas de trata y explotación liberadas en 2024, un aumento del 22% respecto al año anterior

En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación, un aumento del 22% respecto al año anterior. Este operativo incluyó 419 intervenciones que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Entre las víctimas, se encontraban 32 menores, con un notable número de casos relacionados con la explotación sexual y laboral. Las estadísticas detalladas provienen del "Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024", elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). La Policía Nacional y la Guardia Civil también realizaron miles de inspecciones administrativas para identificar situaciones de riesgo en entornos vinculados a la prostitución y el trabajo.

Estudio advierte sobre la alta concentración en telecomunicaciones y plataformas digitales en España

Un estudio de la Universidad Jaume I (UJI) revela una alarmante concentración en el sector de telecomunicaciones y plataformas digitales en España. El informe "Communication, media and internet concentration in Spain, 2019-2022" muestra un crecimiento del 6,04% en la industria mediática y de telecomunicaciones, mientras que los sectores tradicionales están en declive. Los servicios de video en línea han crecido un 189,1%, mientras que las telecomunicaciones convencionales han visto caídas significativas en ingresos. A pesar de la digitalización, el mercado sigue dominado por grandes empresas como Telefónica y Google, lo que plantea desafíos para la competencia y la diversidad mediática. Se requiere acción regulatoria para equilibrar innovación y competencia en este ecosistema digital. Para más detalles, visita el enlace.

Crecen los afiliados extranjeros en España, alcanzando casi 3 millones

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han incorporado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tiene contratos indefinidos, reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se destaca un incremento notable en la afiliación de ucranianos, que ha crecido un 52,4% desde el inicio del conflicto. Este crecimiento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.

La UCV impulsa la sostenibilidad marina con el programa GVA-ThinkInAzul

La Universidad Católica de Valencia (UCV) reafirma su compromiso con la sostenibilidad marina a través del programa GVA-ThinkInAzul, que busca abordar los desafíos del cambio climático y preservar los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Coordinado por José Tena del IMEDMAR-UCV, este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y la colaboración de 39 grupos de investigación en áreas clave como vigilancia ambiental y economía azul. ThinkInAzul también promueve la ciencia ciudadana, involucrando a la comunidad en la protección de recursos marinos. Con un enfoque integral, el programa aspira a garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras en una región dependiente del mar.

El mayor incremento interanual de pasajeros en julio se dio en el aeropuerto de Alicante

En julio destaca el notable crecimiento de llegadas a algunas comunidades autónomas del norte como País Vasco o Asturias y el menor incremento interanual registrado en Canarias y Baleares, registros que muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos. Más de la mitad de los viajeros aéreos internacionales (56,6%) provenían de la Unión Europea.

La Comunitat Valenciana de las regiones con mayores subidas interanuales de turistas

Entre enero y febrero España ha recibido 12,3 millones de pasajeros internacionales, registrando un notable incremento del 15,5% respecto a los dos primeros meses de 2023. Destacan este mes de febrero los notorios crecimientos de Polonia (84,8%), Irlanda (27,3%), Suiza (24,2%) e Italia (21,4%).

El aeropuerto de Castellón contará con una nueva ruta aérea a Roma

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el aeropuerto de Castellón contará con una nueva ruta aérea que cubrirá el trayecto Castellón-Roma, cuyos billetes se pondrán a la venta a partir de este jueves.

Puig avanza que el Consell aprobará en septiembre el proyecto de Ley de medidas contra la despoblación

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell aprobará en septiembre el anteproyecto de Ley integral de medidas contra el despoblamiento en la Comunitat Valenciana.

Detenido en Almazora un joven como presunto autor de multitud de delitos de estafa, falsedad documental y usurpación de estado civil

Desarrollaba una intensa actividad delictiva, diversificando los modus operandi y obteniendo un extenso abanico de víctimas, lo que le reportó más de 60.000 euros según los procedimientos conocidos hasta la fecha. Demostró una asombrosa capacidad para asumir e interpretar diferentes roles y perfiles, generando una red de más de 50 identidades de personas físicas previamente usurpadas y que se convirtieron en víctimas de estos hechos.

Ximo Puig anuncia el fin de las principales restricciones por la COVID-19

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado durante su intervención en el Debate de Política General de Les Corts las líneas estratégicas en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.

Andorra, el pequeño país que quiere jugar en las grandes ligas

Con una pequeña reunión y un gran proyecto o la versión contemporánea de La Fábula de La Fontaine: "La rana que quería hincharse como un toro".

Puig defiende las ayudas a la rehabilitación de las viviendas para la 'reactivación económica y la generación de empleo'

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que las ayudas a la rehabilitación de la vivienda permitirán fortalecer este "derecho fundamental y pilar del estado del bienestar" y, al mismo tiempo, contribuirán a "reactivar la economía y a generar empleo".

Castellón autoriza el contrato para el centro de mantenimiento de aviones

La sociedad pública Aeropuerto de Castellón (Aerocas) ha autorizado la firma del contrato que posibilitará la puesta en marcha de un centro de mantenimiento de aviones, así como la creación de una nueva plataforma de estacionamiento de aeronaves. Está previsto que ambas actuaciones estén operativas a finales del presente año.

Alicante referente turístico mundial en la feria nacional Gastrónoma

Alicante se ha posicionado como un referente turístico mundial por su gastronomía y durante esta semana refuerza la presencia en la edición de la feria nacional Gastrónoma, y va a contar con el mejor programa de toda su trayectoria, donde reunirá a más de 40 estrellas Michelin y 50 soles Repsol.

El aeropuerto de Castellón construye un hangar, prepara la llegada de medios de extinción y acoge tareas de desmontaje de aviones

El aeropuerto de Castellón avanza en la diversificación de su actividad con la construcción de un hangar de mantenimiento de aeronaves y con la realización de trabajos de acondicionamiento para acoger a medios aéreos de extinción de incendios de la Generalitat. Además, el aeropuerto ha alcanzado un acuerdo para el desarrollo de tareas de desmontaje de aviones.

El ayuntamiento de Valencia acomete el proyecto de mejora de la eficiencia energética del alumbrado

La actuación consiste en sustituir las luminarias modelo Vial por luces de halogenuros metálicos de quemador cerámico en luminarias de alto rendimiento, que resultan más eficientes tanto en términos de consumo como de potencia lumínica, y reducen sensiblemente la contaminación que padece la ciudad.

Valencia se convierte en referente internacional de la inteligencia artificial

El edificio Veles e Vents acoge esta tarde un encuentro de la comunidad internacional CityAl, en la que se introduce València con el fin de promover el desarrollo de iniciativas y empresas basadas en la inteligencia artificial. En la misma ubicación se celebrará, durante el jueves y el viernes, la tercera edición de la escuela de verano de Machine Learning en València.
  • 1

Alicante celebra la comisión de Turismo de la FEMP con un debate sobre sostenibilidad

Alicante ha sido sede de la comisión de Turismo de la FEMP, donde el alcalde Luis Barcala destacó que "el turismo vive su edad dorada en Alicante gracias a la diversificación". Durante el evento, que se llevó a cabo en el Palacio de El Portalet, se discutió la importancia de un modelo turístico sostenible y equilibrado. Asistieron alcaldes, concejales y profesionales del sector, quienes coincidieron en que la sostenibilidad es clave para el futuro del turismo. La jornada también incluyó una visita al parque La Marjal, celebrando su décimo aniversario.

UJI, ITC y SYSTEMFOC colaboran para descarbonizar la industria cerámica

La Universitat Jaume I de Castelló, l'Institut de Tecnologia Ceràmica (ITC) i l'empresa SYSTEMFOC han signat un conveni per impulsar la descarbonització en la indústria ceràmica mitjançant l'electrificació dels forns ceràmics. Aquesta iniciativa, que ja ha estat implementada amb èxit a EQUIPE CERÁMICAS, busca estendre aquesta tecnologia a altres empreses del sector. La signatura del conveni destaca la viabilitat d'aquesta solució sostenible i el compromís de les institucions implicades per promoure un futur més ecològic en la indústria ceràmica.

Récord en afiliación de trabajadores extranjeros: 41% de nuevos empleos en España

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. En el último año, se sumaron 190.601 ocupados extranjeros, destacando su papel crucial en la economía y la Seguridad Social del país. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la migración regular para el crecimiento económico. Además, se observó un aumento significativo en sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. En el primer trimestre de 2025, también se registraron más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros.

Hereu destina 11 millones de euros en ayudas a empresas electrointensivas

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado en la Feria Advanced Factories de Barcelona una nueva convocatoria de ayudas por 11 millones de euros para las empresas electrointensivas. Estas ayudas están destinadas a compensar los costos de la factura eléctrica relacionados con la financiación de energías renovables y cogeneración eficiente. Hereu destacó la importancia de estas medidas para mejorar la competitividad del sector industrial y fomentar el empleo, en un contexto donde se busca reindustrializar España. Además, subrayó el crecimiento significativo en solicitudes de patentes en el país, posicionando a España como líder en innovación dentro de Europa.

Las exportaciones españolas aumentan un 2,7% en diciembre de 2024

Las exportaciones españolas han experimentado un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mejor resultado histórico para este mes. En todo el año 2024, las exportaciones de bienes sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%. Los sectores más destacados incluyen alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,8% del total y se registraron cifras récord en varios destinos comunitarios. Además, el número de exportadores regulares ha aumentado un 4,8%, reflejando una tendencia positiva en la apertura y diversificación del mercado exterior español.

El Gobierno lanza un plan de 650 millones para financiar empresas afectadas por la DANA

El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros para financiar empresas en zonas afectadas por la DANA. Este mecanismo, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a un 0% de interés con plazos de devolución de hasta 10 años y 3 años de carencia. Las ayudas están destinadas a la creación y ampliación de establecimientos, diversificación de producción y adquisición de activos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028.

Valencia entre las provincias con mayor subida interanual de pasajeros

Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.

Tabaco: su evolución cultural a lo largo del tiempo y su impacto en diferentes civilizaciones

A nivel mundial son muchas las personas que consumen tabaco en diferentes modalidades y presentaciones. Con el paso del tiempo este producto ha evolucionado de muchas formas.

Pradas: "La Generalitat trabajará para que el Aeropuerto de Castellón sea una referencia"

La instalación bate en julio su récord mensual con 38.726 personas usuarias y suma 158.573 de enero a julio, mejorando el global de 2022.

Sánchez y otros líderes europeos se dan cita en Alicante

El presidente del Gobierno presenta junto a sus homólogos francés y portugués el proyecto de interconexión energética "H2Med", el primer gran corredor verde que conectará la Península Ibérica con el resto de Europa y que estará operativo en 2030.

Pedro Sánchez quiere convertir a la Comunitat Valenciana "en un gran hub europeo de baterías"

El presidente del Gobierno ha participado en la presentación del proyecto de la gigafactoría de baterías en Sagunto, la primera fábrica de baterías para coches eléctricos en España, del Grupo Volkswagen. "Será el pilar central para convertir a la Comunitat Valenciana en un gran hub europeo de baterías", ha afirmado.

Puig anuncia la licitación de la ruta aérea Castellón-Madrid para otoño

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la próxima licitación, por parte de la sociedad pública Aerocas, de una ruta aérea entre Castellón y Madrid, con el objetivo de que empiece a operar en el otoño de 2022.

Ayudas de 7.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos y de 5.000 euros para los híbridos enchufables

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos Comercio y Trabajo, a través de Ivace Energía, otorgará ayudas económicas de 7.000 euros para particulares, personal trabajador autónomo y entidades que adquieran vehículos eléctricos puros y de 5.000 euros para los híbridos enchufables.

Sobre el laboratorio de bioseguridad, nivel P3, en una reserva de biosfera que Grifols y el gobierno andorrano planean implementar

En su comunicado de prensa del 28 de abril de 2021, el laboratorio Grifols ha anunciado su próxima ubicación en la singular localidad de Ordino, propuesta a la Unesco como Reserva de la Biosfera.

El aeropuerto de Castellón ha batido su récord de movimientos de aeronaves

El aeropuerto de Castellón ha cerrado 2020 con el mayor registro de operaciones desde su apertura al tráfico, pese a la grave crisis del sector de la aviación asociada a la pandemia del coronavirus. Además, ha impulsado nuevas inversiones y zonas de expansión que permiten avanzar en la estrategia de diversificación.

Puig aboga por una inteligencia artificial 'inclusiva, competitiva y centrada en las personas y en la sostenibilidad'

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que el Consell aboga por el desarrollo de una inteligencia artificial "inclusiva, competitiva y centrada en las personas y en la sostenibilidad del planeta".

La Comunitat Valenciana prevé recibir 4,4 millones de turistas internacionales este verano, con un incremento del gasto del 3%

El secretario autonómico de Turisme Comunitat Valenciana, Francesc Colomer, ha avanzado que la Comunitat espera recibir este verano 4,4 millones de visitantes. Esta cifra supone un 3,3% más que el año pasado y un incremento del ·% en el gasto que realizan durante su estancia.

La Guía Temps 2018 reúne 55 establecimientos del interior de la Comunitat comprometidos con la calidad, la excelencia y la hospitalidad

El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha presentado en el CdT de Valencia la nueva edición de la "Guía Temps 2018", una publicación que recoge la oferta de turismo rural más singular de la Comunitat Valenciana. Dicha oferta se compone de 55 establecimientos de interior, de los que 31 son alojamientos, 17 ofrecen servicio de restauración y 10 son empresas recomendadas.

Cambio de hora: El domingo se atrasan los relojes una hora

Un año más, con la llegada del otoño al hemisferio norte, a las tres de la mañana del domingo volverán a ser las dos. Será la segunda vez que se cambie la hora este 2017.