www.cronicalocal.es

Compromisos

20/06/2024@15:34:52
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha exigido unidad para poner en valor la importancia de l'Albufera para “nuestro territorio y el bienestar de todos los ciudadanos” al tiempo que ha reclamado “soluciones y compromisos” para el parque natural.

València avanza en el desarrollo del PAI del Grau, con una inversión superior a 150 millones de euros que permitirá la construcción de 3.204 nuevas viviendas, de las cuales 780 serán de protección pública. Este ambicioso plan urbanístico incluye 160.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de 3 kilómetros de carril bici, mejorando la conexión de la ciudad con su litoral. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia del proyecto para garantizar vivienda asequible y fomentar el desarrollo económico. Además, se contempla un nuevo hub tecnológico y equipamientos públicos, así como medidas para prevenir inundaciones mediante depósitos de tormentas. El PAI busca integrar completamente València con su fachada marítima y mejorar la movilidad en la zona.

La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) han firmado un convenio que refuerza su colaboración en acciones formativas e investigativas. Este acuerdo, firmado por la rectora Amparo Navarro y el presidente Ignacio Almirola, busca mejorar el conocimiento sobre el tejido empresarial alicantino y fomentar proyectos que beneficien a la sociedad. La UA se compromete a ofrecer formación adaptada a las necesidades actuales mediante microcredenciales, mientras que INECA reafirma su voluntad de trabajar conjuntamente para impulsar iniciativas innovadoras. Ambas entidades destacan la importancia de mantener alianzas dinámicas para enfrentar los desafíos contemporáneos y promover el desarrollo sostenible.

La Universitat Jaume I ha inaugurado el curso «Les mares de la Constitució Espanyola: construint la democràcia» en Benicàssim, destacando el papel de las mujeres en la redacción de la Constitución y su lucha por la igualdad. Durante la primera jornada, diputadas de la legislatura de 1977, como Dolors Calvet y Ana María Ruiz-Tagles, compartieron sus experiencias y abogaron por seguir trabajando en favor de la igualdad. La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Susana Ros, subrayó la importancia de recordar y valorar el legado de estas mujeres pioneras. Además, se proyectará el documental "Las Constituyentes", que recupera la voz de las primeras diputadas tras la dictadura. El curso busca fomentar un diálogo sobre feminismo y democracia en el contexto actual.

El Gobierno de España ha iniciado el proceso para repartir un anticipo de 100 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a los afectados por la DANA. El Ministerio de Hacienda ha informado a la Generalitat Valenciana y a los municipios implicados sobre el procedimiento para acceder a estos fondos, que están destinados a cubrir gastos elegibles relacionados con emergencias y reconstrucción. La Generalitat recibirá 30,8 millones y los municipios 23,5 millones. Las entidades locales tienen un plazo de 10 días hábiles para aceptar el anticipo, que no afecta su derecho a la ayuda final del fondo. Además, el Gobierno ha movilizado más de 7.400 millones para mitigar los daños causados por la DANA.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto a las comunidades autónomas, ha acordado la distribución de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025 durante la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo. Esta inversión permitirá gestionar programas de empleo y formación, asegurando un marco de financiación hasta 2029. Se priorizará la formación en áreas como inteligencia artificial y negociación colectiva. La asignación se basará en criterios normativos y el cumplimiento de objetivos del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante y la Fundación Lucentum han firmado un convenio para colaborar en el desarrollo del proyecto Lucentum Zona Norte, que busca fomentar la cohesión social y el desarrollo integral en barrios desfavorecidos de Alicante a través del deporte. Este acuerdo, firmado en el despacho rectoral de la UA, permitirá el acceso a instalaciones deportivas, la participación de estudiantes como voluntarios y la investigación aplicada. La Fundación se encargará de organizar actividades deportivas y formativas, así como de coordinar los esfuerzos con la universidad. Esta iniciativa se centra en mejorar la calidad de vida en la Zona Norte de Alicante.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha visitado Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia. Durante su visita, anunció una nueva ayuda humanitaria de 10 millones de euros, que se suma a los 100 millones ya entregados desde el inicio de la guerra. Albares inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, destinado a preservar la cultura ucraniana afectada por la guerra. Además, destacó el compromiso de España con la formación de médicos en Ucrania y reiteró el apoyo al proceso de adhesión del país a la Unión Europea.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que faciliten la inclusión laboral de este colectivo. El ministro anunció un protocolo para promover la contratación responsable y mencionó la próxima reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, asegurando derechos laborales para las personas con discapacidad.

Oliver Oakes, director de Alpine, destacó el sexto lugar en la clasificación de constructores de 2024, pero advirtió que no habrá "magia" para mejorar. El equipo se enfocará en trabajar unido y mejorar el coche ante los cambios regulatorios de 2026. Pierre Gasly y Jack Doohan serán sus pilotos en 2025.

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, tras una reunión entre los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García con la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, estableciendo un calendario y medidas concretas para su aplicación. Dividido en dos fases, el plan incluye acciones como la agilización del acceso a servicios de discapacidad y dependencia, formación específica para profesionales y la creación de un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas. El objetivo es coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar que los beneficios de la ley lleguen rápidamente a quienes lo necesitan.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para impulsar el conocimiento sobre biodiversidad y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa es clave para abordar desafíos como el cambio climático y la conservación del patrimonio natural en España.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado la "fraternidad y solidaridad" entre Alicante y Castellón para enfrentar la reconstrucción tras las recientes riadas en Valencia. Durante la Noche de la Solidaridad Alicantina, Mazón agradeció el apoyo del sector empresarial alicantino a los damnificados y destacó la importancia de impulsar la economía local. También se comprometió a seguir apoyando el turismo como motor económico, mientras criticó la falta de inversión del Gobierno central en Alicante. Además, se premiaron diversas empresas por su innovación y contribuciones al sector turístico.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos internacionales para abordar políticas inclusivas y equidad racial. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, persisten desafíos significativos que deben ser enfrentados. Además, enfatizó la importancia de contar con datos y recursos adecuados para combatir el racismo y promover una sociedad más justa.

La alcaldesa de Castellón y el presidente de la Autoridad Portuaria firman el acuerdo, con una vigencia de cuatro años, que hace especial hincapié en la prevención y formación entre las dos partes e involucra al Servicio de Protección Civil Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Castellón (SPEIS) y a recursos instalados en el Puerto como la Policía Portuaria o Salvamento Marítimo.

Esta infraestructura de transporte y logística tiene un coste de 98,1 millones y está financiada por la Generalitat con recursos propios. Se ubica en una parcela de 688.000 metros cuadrados dentro del ámbito de Parc Sagunt II y apostará por el consumo energético renovable.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado este martes al Gobierno Central una segunda pista para el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández que le permita hacer frente al aumento de turistas extranjeros que visitan la Comunitat Valenciana y que previsiblemente superarán la cifra “récord” de 10 millones a finales de año.

El president de la Generalitat ha asistido a la sesión de control de Les Corts donde ha anunciado que el Consell “llegará hasta donde haga falta, y si es necesario hasta el Tribunal Constitucional, para defender los derechos de los españoles”, si se aprueba la amnistía.
  • 1

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha destacado la importancia de la empresa familiar en el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana durante la clausura de la asamblea general del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA). Resaltó que el 91% de las empresas en la región son familiares, generando el 85% del empleo y aportando el 76% del PIB autonómico. Cano también mencionó el compromiso del Consell con la reducción de la carga fiscal para estas empresas y destacó iniciativas como el Club Generación IVEFA y programas de mentoring. Además, subrayó los desafíos que enfrentan, como la profesionalización y el relevo generacional.

La Universitat Jaume I de Castelló destaca por su compromiso con la ciencia abierta, ya que más del 90% de su personal investigador aboga por el acceso en línea sin restricciones a los resultados de la investigación. Según una encuesta reciente, el 84% considera que el acceso abierto impulsa la innovación científica y social, mientras que el 87% rechaza la monetización de la difusión investigadora. Sin embargo, persisten desafíos como el limitado conocimiento técnico sobre las vías de acceso abierto y la necesidad de mejorar la formación en gestión de datos. Los resultados subrayan la importancia de avanzar hacia una cultura investigadora más transparente e inclusiva.

La Universitat Jaume I ha celebrado la jornada "Dones. Seguretat, respecte i igualtat en el sector publicitari", destacando la necesidad de romper el techo de cristal en las agencias de publicidad. Referentes como Mónica Moro y M. Isabel Menéndez han abordado la brecha salarial y la falta de reconocimiento que enfrentan las mujeres en la industria. A pesar del aumento de estudiantes mujeres, persisten dificultades para acceder a puestos de liderazgo. La jornada, organizada con el Col·legi de Publicitaris i Relacions Públiques, concluyó con compromisos para mejorar la igualdad en el sector publicitario en la Comunitat Valenciana.

El 10 de febrero de 2025, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmaron un acuerdo para establecer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas. Este incremento de 50 euros respecto al SMI de 2024 representa un aumento del 4,4%. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, destacó la importancia de recuperar el equilibrio entre los beneficios empresariales y los salarios de los trabajadores. Además, se acordó abrir una Mesa de Diálogo Social para actualizar la normativa sobre el SMI y garantizar que este sea al menos el 60% del salario medio.

Jack Doohan, el joven piloto australiano de Alpine, ha respondido a las especulaciones sobre su futuro en la Fórmula 1, afirmando su deseo de "cementar su lugar" en el deporte. Confirmado como parte del equipo para la temporada 2025, Doohan reemplazará a Esteban Ocon y se mostró motivado para comenzar su primera temporada completa tras debutar en el Gran Premio de Abu Dhabi 2024. A pesar de la reciente incorporación del piloto Franco Colapinto como reserva, el director del equipo, Oliver Oakes, aseguró que Doohan tendrá una oportunidad justa en 2025. El australiano expresó su entusiasmo por unirse a la élite de la F1 y espera demostrar su valía en la pista.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, junto a líderes regionales y el presidente de SEAT, Wayne Griffiths, han reafirmado su compromiso con la movilidad eléctrica en España durante una cumbre celebrada en Barcelona. Se firmó la "Declaración de Casa Seat", que promueve la adquisición de vehículos eléctricos y la mejora de la infraestructura de recarga. Aquí se destaca la colaboración público-privada como clave para avanzar hacia una movilidad más sostenible. Además, se mencionan las inversiones del Grupo Volkswagen y otros fabricantes automovilísticos en el país.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. En este encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral y la necesidad de que las administraciones públicas cumplan las cláusulas sociales en los contratos. Se abordaron iniciativas para fomentar la contratación responsable y se anunció un nuevo anteproyecto de ley que busca mejorar los derechos de las personas con discapacidad. La reunión también destacó la importancia de crear un entorno laboral inclusivo y accesible.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles en Madrid. Subrayó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido eficaz para reducir muertes en el mar y evitar un aumento en las llegadas irregulares a España. Además, enfatizó la necesidad de cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Grande-Marlaska también mencionó el compromiso de España con operaciones de mantenimiento de la paz y la implementación del Pacto europeo de Migración y Asilo.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola dañada por la DANA. Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 1 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 9,7 millones de euros. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno de España y buscan proporcionar liquidez a los afectados para reparar o adquirir nueva maquinaria. Los solicitantes deben tener sus máquinas registradas en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) antes del 28 de octubre de 2024. Para más información sobre el proceso y requisitos, se puede contactar al teléfono gratuito 900 925 782.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado el primer Foro de Diálogo para Doñana, que se llevará a cabo en enero. Este encuentro busca actualizar el Marco de Actuaciones de Doñana y fomentar la colaboración entre el Ministerio y la Junta de Andalucía. Aagesen destacó que se han movilizado 706 millones de euros para este proyecto, con un enfoque en soluciones basadas en la naturaleza y un compromiso con el territorio. Además, se presentarán ayudas para la renaturalización agrícola y mejoras ambientales, con un presupuesto total de 39,5 millones de euros. La iniciativa tiene como objetivo promover prácticas sostenibles y aliviar la presión hídrica en el ecosistema de Doñana.

El borrador del presupuesto del área de Juventud, dirigido por Nayma Beldjilali, prevé una partida de 80.000 euros para el "bono vivienda joven", destinado a ayudar a sufragar el alquiler de los jóvenes en Alicante. Este monto podría incrementarse a lo largo de 2025. En total, el presupuesto asciende a 405.307 euros e incluye un aumento en las actividades del Centro 14 y la campaña de verano de actividades náuticas, así como programas de formación y ocio para jóvenes. La medida busca facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la emancipación juvenil.

Cuatro destacados investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), Avelino Corma, Juan Bisquert, Hermenegildo García y Luis Guanter, han sido reconocidos en la lista Highly Cited Researchers (HCR) 2024, que destaca a los científicos más influyentes a nivel mundial. Corma es un referente en química, mientras que Bisquert y García se destacan en el ámbito cross-field. Guanter es reconocido en Ciencias de la Tierra. Este reconocimiento subraya su contribución a importantes retos científicos como la sostenibilidad, la transición energética y la mitigación del cambio climático. La lista HCR incluye a 6886 investigadores de todo el mundo, con 99 de ellos en España.

La concejala de Sanidad, Cristina Cutanda, aboga por la “tenencia responsable” de mascotas y pide a quienes quieran una que “opten por la adopción”.

La undécima edición de la Carrera de los Castillos, que se disputa este domingo 14 de enero, espera superar los 1.500 atletas de la edición del pasado año en el conjunto de las dos distancias -5.000 y 10.000 metros- en las que se disputa.

El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado con los votos a favor de PP, Compromís y PSOE y en contra de Vox, solicitar al Gobierno de España que declare el evento “València Gay Games 2026” como acontecimiento público excepcional para los años 2024, 2025 y 2026.

El Ayuntamiento de Castellón intensifica este mes de agosto las tareas de limpieza y mantenimiento de acequias y caminos en el Grao.