El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado el derribo de las viviendas que limitaban el paso peatonal en la conocida como “acera de la muerte” de la calle Sant Vicent Màrtir. Esta acción forma parte de un proyecto más amplio que busca atender una “reivindicación vecinal histórica” y se inscribe dentro del desarrollo del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, ubicado en el distrito de Jesús.
Juan Giner, concejal de Urbanismo, destacó que esta intervención representa una significativa regeneración urbana. “Uno de los compromisos del actual gobierno municipal es dar prioridad a los vecinos, quienes han solicitado poner fin a esta situación”, afirmó Giner. Con el derribo, se prevé no solo ampliar la acera, sino también mejorar la movilidad y la seguridad vial en la zona.
Un proyecto ambicioso para el barrio
La actuación urbanística contempla la eliminación de las viviendas existentes para ensanchar la acera y aumentar la oferta de vivienda en el área. Giner subrayó que este esfuerzo está alineado con una de las prioridades de la alcaldesa María José Catalá: incrementar el número de viviendas disponibles para la ciudadanía. En total, se proyectan 200 nuevas unidades habitacionales en el barrio de La Raïosa.
“Donde antes había naves antiguas y un entorno degradado, ahora se crearán nuevos viales, zonas verdes y viviendas necesarias tanto para esta ciudad como para toda España”, aseguró Giner.
Detalles del Plan de Reforma Interior
El PAI, promovido por Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., tiene como objetivo ejecutar un Plan de Reforma Interior (PRI) que revitaliza una trama urbana deteriorada delimitada por varias calles adyacentes. El proyecto aprobado por la Junta de Gobierno Local contempla una edificabilidad total de 21.799 m2, con una superficie global destinada a uso residencial que abarca 8.564,52 m2.
Las nuevas viviendas incluirán opciones unifamiliares con patios interiores y bloques residenciales que alcanzarán hasta nueve plantas más ático. Sin embargo, algunos edificios históricos quedan excluidos del proyecto, como uno ubicado en el número 12 de la calle Pianista Empar Iturbi y otro protegido en la calle del Moncayo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
200 |
Nuevas viviendas que se construirán en el barrio de La Raïosa. |
21,799 m² |
Edificabilidad total del proyecto. |
8,564.52 m² |
Superficie global del proyecto. |
3 |
Número de plantas en bloques de algunas de las nuevas viviendas. |
9 |
Número máximo de alturas en algunos edificios nuevos más ático. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la "acera de la muerte" en la calle Sant Vicent Màrtir?
La "acera de la muerte" es el término utilizado por los vecinos para referirse a una acera estrecha en la calle Sant Vicent Màrtir que representaba un peligro para los peatones.
¿Por qué se está llevando a cabo el derribo de las viviendas?
El derribo de las viviendas que estrechaban la acera responde a una reivindicación vecinal histórica y forma parte del desarrollo del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y la seguridad vial en la zona.
¿Cuántas nuevas viviendas se construirán como parte del proyecto?
Se construirán 200 nuevas viviendas en el área, que incluirán opciones unifamiliares con patio interior y bloques de tres plantas, así como edificios de hasta nueve alturas más ático.
¿Cuál es el objetivo del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo?
El objetivo del PAI es ejecutar un Plan de Reforma Interior que complete la trama urbana degradada en el área, mejorando las infraestructuras y aumentando el parque de vivienda disponible en la ciudad.
¿Qué tipo de mejoras se realizarán en la zona además del ensanchamiento de la acera?
Además del ensanchamiento de la acera, se abrirán nuevos viales, se crearán zonas verdes y se eliminarán edificaciones degradadas para regenerar urbanísticamente el barrio.