www.cronicalocal.es

Soluciones

Mazón exige unidad con l'Albufera y reclama "soluciones y compromisos"

20/06/2024@15:34:52
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha exigido unidad para poner en valor la importancia de l'Albufera para “nuestro territorio y el bienestar de todos los ciudadanos” al tiempo que ha reclamado “soluciones y compromisos” para el parque natural.

ITENE, clave para la economía circular y la sostenibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.

Castellón impulsa la incubadora espacial en el Valencia Digital Summit

El aeropuerto de Castellón participa en el Valencia Digital Summit para promocionar la incubadora ESA-BIC Valencia Region, la primera de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana. Con un estand propio, busca dar a conocer las startups Arkadia Space, Nax Solutions, ODOS Technologies y Nerva Technologies, así como fomentar una nueva convocatoria para startups hasta el 17 de diciembre. Este programa, impulsado por Aerocas y diversas entidades colaboradoras, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de empresas del sector aeroespacial y facilitar la transferencia de tecnologías innovadoras a otros sectores.

Rovira solicita 15 millones al Ministerio de Cultura para ayudar a sectores afectados por inundaciones

José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha solicitado al Ministerio de Cultura que destine 15 millones de euros a un Bono Cultural para apoyar a los sectores culturales afectados por las recientes inundaciones. Durante su crítica a la falta de comunicación del Gobierno español con la Generalitat, Rovira expresó su sorpresa por la visita del ministro Ernest Urtasun a las áreas afectadas sin haber informado previamente a la Conselleria. Además, destacó la necesidad urgente de colaboración entre el Gobierno y el Consell para avanzar en la reconstrucción de estas zonas devastadas.

València invierte 85.000 euros en inclusión social mediante artes escénicas

El Ayuntamiento de València destina 85.000 euros a fomentar la accesibilidad y la inclusión social mediante las artes escénicas, apoyando a 14 entidades sin ánimo de lucro en su convocatoria de 2025. Estas subvenciones buscan promover la interacción cultural y la participación ciudadana, utilizando danza, teatro y circo como herramientas de transformación social. Cada proyecto puede recibir hasta 10.000 euros, y deben desarrollarse entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, incluyendo programas educativos y soluciones innovadoras para involucrar a toda la población.

UPV impulsa humedales para combatir inundaciones y sequías

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en el proyecto europeo NBSPLUS, que busca implementar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático, como inundaciones y sequías. Coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute, este proyecto incluye estudios piloto en Suecia, Canadá y l'Albufera de València. El equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) desarrollará herramientas para mejorar la gestión del agua y la biodiversidad, promoviendo una planificación participativa. Con una duración de 36 meses y financiado por Biodiversa+, NBSPLUS tiene como objetivo fomentar la gobernanza participativa y avanzar hacia territorios más resilientes.

Humedales artificiales en la Albufera reducen contaminación por plaguicidas y metales pesados

Un estudio del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València revela que los humedales artificiales Tancat de la Pipa y Tancat de l’Illa en la Albufera de Valencia reducen significativamente la contaminación por plaguicidas y metales pesados. La investigación, realizada entre 2020 y 2025, muestra que estos humedales pueden disminuir las concentraciones en el agua de salida entre un 50% y un 100% para fungicidas, herbicidas e insecticidas. Además, se observó una reducción notable en los niveles de mercurio, aunque este superó los límites legales establecidos. Los resultados destacan la importancia de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad en ecosistemas vulnerables.

Castellón lanza ayudas para vivienda a personas vulnerables

La Junta de Gobierno Local de Castellón ha aprobado nuevas ayudas para facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de especial vulnerabilidad, con un presupuesto máximo de 277.123,24 euros. Estas ayudas están destinadas a víctimas de violencia de género, desahucios y personas sin hogar, entre otros colectivos. El concejal Vicent Sales destacó que estas medidas son parte del compromiso del gobierno municipal para garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más necesitados. Además, se han aprobado subvenciones para fomentar proyectos de educación para el desarrollo sostenible y una campaña de bonos comerciales para dinamizar el comercio local.

El precio de la vivienda en València se duplica desde 2019, mientras los salarios apenas crecen

El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.

Ivace+i destina 3,6 millones a la I+D del calzado en Valencia

Ivace+i impulsa la innovación en el sector del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros destinada a cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud. Este proyecto involucra a 70 empresas y nueve centros tecnológicos, liderado por Inescop, que busca transformar la industria hacia modelos más sostenibles y competitivos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y acelerar el lanzamiento de nuevos productos, garantizando el cumplimiento de las exigencias del mercado actual en sostenibilidad y eficiencia.

Se abren solicitudes para ayudas de vivienda a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la vivienda dirigidas a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia y trata. Con una dotación de más de 1,2 millones de euros, estas subvenciones están disponibles desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre. Las ayudas cubren gastos relacionados con alquiler, entrada, deudas, suministros y alojamiento provisional entre 2024 y 2025. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, subraya la importancia del apoyo administrativo en el acceso a la vivienda para los grupos más necesitados. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones similares otorgadas por diferentes administraciones.

Nueva IA predice tratamientos personalizados contra virus bacterianos

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio) ha desarrollado una innovadora inteligencia artificial capaz de predecir qué bacterias pueden ser atacadas por virus bacterianos, conocidos como fagos. Este avance es crucial en el contexto de la creciente resistencia a los antibióticos, ya que los fagos representan una alternativa viable para tratar infecciones bacterianas. El estudio se centra en la bacteria Klebsiella, responsable de infecciones graves y con alta resistencia a tratamientos convencionales. Utilizando datos genéticos de miles de profagos y secuencias de depolimerasas, los investigadores han creado un modelo que permite identificar con precisión la especificidad de estas enzimas para degradar cápsulas protectoras de las bacterias. Este enfoque no solo optimiza la selección de tratamientos, sino que también ofrece soluciones potenciales contra biofilms, estructuras que complican el tratamiento de diversas infecciones.

Camarero demanda diálogo y financiación para el Plan de Vivienda y critica al Gobierno por su falta de consenso

Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha exigido financiación, diálogo y eficacia en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Critica la falta de consulta con las comunidades autónomas y denuncia que el Gobierno intenta imponer un plan sin tener en cuenta las necesidades reales de los valencianos. Camarero destaca que la competencia en vivienda recae en las autonomías y reclama medidas fiscales realistas, así como un plan integral contra la ocupación. También se refiere al retraso en la implementación del bono alquiler joven y a la necesidad de extender los plazos para el uso de fondos europeos debido a problemas locales. La consellera subraya la importancia del consenso y la coordinación en políticas de vivienda.

Ivace+i desarrolla baldosas cerámicas que eliminan virus

Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

Expertos en Turismo proponen innovaciones para mejorar movilidad y profesionalización del sector

Especialistas en turismo se han reunido bajo la coordinación de Ivace+i para abordar los principales retos del sector, como la profesionalización y la mejora de la movilidad turística. Este comité, que incluye representantes de la comunidad científica, institutos tecnológicos y empresas del sector, busca implementar soluciones innovadoras para enfrentar la escasez de capital humano y optimizar la conectividad a destinos turísticos. La sostenibilidad es un aspecto clave en sus propuestas, con el objetivo de fomentar una experiencia turística más responsable y conectada con el territorio. Se espera que las conclusiones de este grupo se integren en futuras convocatorias de ayudas para impulsar proyectos de innovación en la industria turística.

Ivace+i destina 3,6 millones para innovación en el sector cerámico

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden los desafíos del sector cerámico en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y medioambiente. Esta inversión se divide en dos líneas de ayuda: una financiada completamente por la Generalitat y otra con apoyo del FEDER. Los proyectos, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, incluyen iniciativas para mejorar la gestión hídrica, implementar IA en procesos productivos, gestionar residuos y promover la edificación sostenible. La colaboración con más de 30 empresas busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector cerámico.

Cámara Valencia sugiere acciones inmediatas para combatir la falta de vivienda en la provincia

La Cámara de Valencia ha presentado una serie de medidas urgentes para abordar el déficit de vivienda en la provincia. Esta iniciativa busca responder a la creciente necesidad de soluciones habitacionales y mejorar la situación del mercado inmobiliario local. La propuesta se enmarca dentro de un contexto de crisis en el sector, donde la falta de viviendas asequibles se ha convertido en un problema acuciante para los ciudadanos.

La Comunitat Valenciana se posiciona como un centro clave en ciencia y empresa acuícola

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, inauguró el Congreso Aquaculture Europe 2025 en València, que reúne a expertos del sector acuícola global. Durante su discurso, destacó la relevancia de la investigación y la cooperación entre instituciones para el futuro de la acuicultura europea. Rovira subrayó que la Comunitat Valenciana es un nodo científico clave que vincula la excelencia académica con la innovación empresarial, resaltando universidades y centros de investigación destacados en la región. También mencionó el programa ThinkInAzul como un ejemplo de cómo el conocimiento científico puede impulsar decisiones hacia una acuicultura más sostenible. La celebración del congreso en Valencia se presenta como una oportunidad para fortalecer redes y proyectos conjuntos en el ámbito acuícola.

Inversión de ocho millones para asegurar el agua en el Alt Maestrat

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado una inversión cercana a ocho millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua en la comarca del Alt Maestrat, en Castellón. Esta iniciativa forma parte de un plan de choque para abordar los problemas de sequía que afectan a la agricultura y ganadería locales. La directora general del Agua, Sabina Goretti Galindo, destacó la importancia de estas obras, que incluyen perforación de sondeos, instalación de sistemas de bombeo y construcción de redes de distribución. Se espera que los proyectos beneficien a municipios como Vistabella del Maestrat y Benafigos, donde la escasez hídrica ha alcanzado niveles críticos. Las obras están programadas para finalizar a finales de 2026.

La Generalitat y la CHS crean una comisión técnica para proyectos medioambientales

La Generalitat Valenciana y la Confederación Hidrográfica del Segura han establecido una comisión técnica para coordinar actuaciones medioambientales en la provincia de Alicante. Este acuerdo busca garantizar la viabilidad ambiental de proyectos desde su fase inicial, incluyendo medidas correctoras en informes sectoriales. Las primeras iniciativas a evaluar incluyen la interconexión de desaladoras, corredores verdes en la Vega Baja y almacenamiento controlado en Lo Romero. El objetivo es mejorar la seguridad frente a inundaciones y asegurar el abastecimiento hídrico. La colaboración se mantendrá a través de reuniones periódicas para supervisar el avance de los trabajos y resolver incidencias.

La Generalitat solicita a la DGT un proceso especial para mantener ayudas a vehículos desaparecidos en la riada

La Generalitat Valenciana, a través de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha solicitado a la Dirección General de Tráfico (DGT) que implemente un procedimiento extraordinario para que los titulares de vehículos desaparecidos durante la riada de octubre puedan conservar las ayudas recibidas. La medida busca evitar que los afectados deban reembolsar las ayudas al no poder acreditar la declaración de siniestro total debido a la falta de peritajes. Merino ha enfatizado la necesidad de agilizar este proceso para asegurar que las personas afectadas no pierdan sus compensaciones. La Agencia Tributaria Valencia ya está trabajando en soluciones junto a la DGT para facilitar el trámite de baja definitiva de estos vehículos.

  • 1

València estrena el primer laboratorio de pruebas de tecnología deportiva de Microsoft

Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.

València implementará una biopérgola climática en el CEIP Ballester Fandos

València implementará una biopérgola climática con enfriamiento evaporativo en el CEIP Ballester Fandos, una iniciativa pionera diseñada para reducir la temperatura del patio escolar entre 5 y 16 grados. Este proyecto forma parte de EnerCMed, un programa europeo que busca integrar soluciones naturales y energías renovables para combatir el calor urbano. La biopérgola, desarrollada por empresas locales, utiliza un sistema de refrigeración basado en la evaporación del agua, garantizando un ambiente confortable sin emisiones contaminantes. La instalación, que costará 18.479 euros, se enmarca dentro de los esfuerzos de València por adaptarse al cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana.

CEU UCH lanza Laboratorio de Diseño para Emergencias tras la DANA

La Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU UCH ha inaugurado un Laboratorio de Diseño para Emergencias, continuando la labor solidaria realizada por estudiantes y profesores tras la tragedia de la DANA en Valencia. Este nuevo espacio busca capacitar a los futuros diseñadores para responder a situaciones de emergencia, basándose en la exitosa experiencia del proyecto "Diseño para la DANA", donde se diseñaron y montaron muebles para ayudar a más de 40 vecinos de Catarroja afectados por las inundaciones. La iniciativa resalta la importancia del diseño en crisis y fomenta el compromiso social entre los estudiantes.

València destaca en Europa por su compromiso climático en el Pacto de Alcaldes 2025

València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.

Jóvenes diseñan soluciones innovadoras en hackathon para reconstruir Valencia tras la DANA

La Fundación Princesa de Girona y la Universidad CEU Cardenal Herrera han llevado a cabo el hackathon "Muévete X Valencia", donde 150 jóvenes han trabajado en soluciones innovadoras para mejorar los sistemas de emergencia tras la DANA. Los participantes, organizados en 12 equipos, han abordado retos como la gestión de catástrofes y la coordinación del voluntariado. Las mejores propuestas se incluirán en un Libro Blanco que se presentará a finales de año, con el objetivo de inspirar a instituciones y ciudadanos para estar mejor preparados ante futuras emergencias. Este evento ha fomentado el trabajo en equipo y el compromiso social entre los jóvenes, quienes recibirán microcredenciales por sus competencias desarrolladas.

Presentan proyecto de Parques Inundables en l'Horta Sud en Valencia

Martínez Mus ha presentado ante la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el innovador proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud. Este proyecto busca abordar la gestión del agua y la sostenibilidad en la región, destacando su relevancia para el desarrollo territorial y empresarial en Valencia. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura ambiental y promover espacios verdes que contribuyan a la resiliencia frente a inundaciones.

València acoge el nuevo laboratorio de innovación deportiva de Microsoft

La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.

Alicante destaca su Vivero Municipal como modelo de innovación con 10 startups activas

El Vivero Municipal de Alicante se destaca como un modelo del ecosistema innovador al albergar 10 startups en su instalación de la avenida de Elche, que cuenta con 12 naves industriales y ha alcanzado el 100% de ocupación, generando 98 puestos de trabajo. Durante una reunión con los jóvenes emprendedores, el alcalde Luis Barcala elogió su contribución al sector tecnológico y su papel en las aspiraciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Innovación en 2026. Las empresas presentes abarcan sectores como biotecnología, energías renovables y robótica, mostrando el potencial de Alicante en innovación y desarrollo sostenible.

València utiliza tecnología innovadora para reducir el desperdicio de alimentos

València está implementando soluciones innovadoras para combatir el desperdicio alimentario a través de la inteligencia artificial y la fermentación, en el marco del proyecto europeo ToNoWaste. La Aceleradora Agro·lab ToNoWaste ha permitido que cinco startups presenten tecnologías como software para medir el desperdicio en el sector de la hostelería y métodos de conservación de alimentos frescos. Con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, se realizaron actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre hábitos de consumo y conservación. El Ayuntamiento busca abordar este problema desde su origen, involucrando a todos los actores del sistema agroalimentario.

Riba-roja de Túria contará con un laboratorio para validar soluciones ante el cambio climático

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha respaldado la creación de un laboratorio urbano en Riba-roja de Túria, destinado a validar soluciones innovadoras para la resiliencia climática. Este laboratorio, inaugurado por Juan José Cortés, director general de Innovación, servirá como un entorno controlado donde universidades y empresas podrán experimentar con nuevas tecnologías. La iniciativa, apoyada con 69.000 euros del programa ‘Territoris Innovadors’, busca fomentar la colaboración público-privada y facilitar la implementación de desarrollos innovadores en las ciudades. Además, se suma a otros proyectos similares en la Comunidad Valenciana que han recibido cerca de 430.000 euros en ayudas.

Abren solicitudes para ayudas de vivienda a colectivos vulnerables y mujeres en riesgo

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la vivienda dirigidas a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia y trata. Con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros, las solicitudes se podrán presentar desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre. Las subvenciones cubrirán gastos relacionados con alquiler, entrada, deudas, suministros y alojamiento provisional entre 2024 y 2025. La concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, subraya la importancia del apoyo administrativo en el acceso a la vivienda para estos grupos en situación de especial vulnerabilidad.

La Diputación de Valencia impulsa la gestión eficiente de residuos en los municipios

La Diputació de València ha reafirmado su compromiso con los municipios para mejorar la gestión de residuos en una reunión con alcaldes y técnicos de más de cien localidades. El diputado Paco Comes destacó la importancia de ofrecer apoyo técnico, económico y formativo ante las nuevas normativas en materia de residuos. La corporación provincial presentó una guía metodológica para ayudar a los municipios a cumplir con sus obligaciones legales y anunció la implementación de cursos específicos en gestión de residuos para capacitar al personal municipal. Además, se han establecido líneas de ayudas que suman más de 2,5 millones de euros anuales para financiar inversiones en este ámbito, facilitando así la renovación de equipamientos y la mejora de procesos en la gestión de residuos.

Alicante organiza paseos guiados por sus árboles singulares y espacios naturales

El Ayuntamiento de Alicante y Aguas Municipalizadas han lanzado la edición 2025 de los Senderos de Otoño, que incluyen paseos guiados por La Ereta y La Marjal, así como actividades complementarias. Los recorridos se llevarán a cabo en tres fechas: el 26 de octubre, el 9 de noviembre y el 23 de noviembre. Las inscripciones para participar son gratuitas y se abrirán online a partir del 13 de octubre, con plazas limitadas. Los itinerarios permitirán explorar árboles singulares y disfrutar de la biodiversidad urbana, destacando la importancia histórica y ambiental de estos espacios en Alicante.

Diputación de Valencia impulsa la sostenibilidad urbana en Green Cities 2025

La Diputación de Valencia participa en el foro Green Cities en Málaga, un evento internacional centrado en la sostenibilidad y digitalización urbana. El diputado Juan Ramón Adsuara y la vicepresidenta Natàlia Enguix presentan las políticas innovadoras de la corporación y las buenas prácticas de municipios como Ontinyent. Enguix destaca la importancia de compartir experiencias para hacer las ciudades más habitables y sostenibles. La participación refuerza el compromiso de la Diputación con el desarrollo urbano sostenible y abre oportunidades para la cooperación institucional y financiación europea. Green Cities se consolida como un espacio clave para impulsar transformaciones urbanas sostenibles.

València lanza una red nacional para destinos urbanos sostenibles

València está impulsando una Red Nacional de Destinos Urbanos, liderada por la alcaldesa María José Catalá, con el objetivo de promover un modelo turístico diferente al tradicional 'sol y playa'. Este nuevo foro permitirá a las ciudades compartir estrategias y soluciones para gestionar el turismo de manera sostenible. Además, se está desarrollando un Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas (MITEC) para que el sector turístico colabore en situaciones de crisis. El Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2028 busca un turismo de calidad que respete la ciudad y sus habitantes. La iniciativa también incluye medidas contra el intrusismo y la regulación de alojamientos turísticos. La colaboración con Cáritas refleja el compromiso del sector turístico con la comunidad local en momentos difíciles.

La Generalitat impulsa el X Congreso Internacional de Transparencia para fortalecer el gobierno abierto

La Generalitat Valenciana ha inaugurado el X Congreso Internacional de Transparencia en la Universitat Jaume I, que se celebra del 24 al 26 de septiembre. Este evento reúne a más de un centenar de expertos para discutir sobre los desafíos del Gobierno Abierto. Santiago Lumbreras, secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, destacó la importancia de fortalecer la cultura democrática y la confianza ciudadana a través del intercambio de buenas prácticas. El congreso también aborda la necesidad de promover la democracia globalmente y presenta iniciativas como el programa 'Tú haces Democracia' y el portal 'GVA Oberta', que ha registrado más de 2,3 millones de accesos este año. Este encuentro se consolida como un referente en políticas de transparencia e integridad institucional en la Comunitat Valenciana.

Nuevo carril exclusivo para EMT y taxis en el Puente del Ángel Custodio

El Puente del Ángel Custodio en Valencia ha implementado un carril exclusivo para autobuses de la EMT y taxis en cada sentido, segregados del tráfico mixto. Esta medida busca mejorar la fluidez del transporte público, que actualmente sufre demoras de casi un 30% debido al tráfico rodado. La iniciativa, destacada por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, forma parte del Plan Director de la EMT 2025-2030, que busca aumentar la competitividad y reducir los tiempos de desplazamiento. Con esta adición, València cuenta ya con aproximadamente 70 kilómetros de carriles reservados para EMT-Taxi, mejorando así la movilidad urbana en la ciudad.

Camarero advierte sobre la crisis en el sistema de acogida de menores migrantes en Valencia

Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales en la Comunitat Valenciana, ha alertado sobre la "imposible situación" del sistema de acogida de menores migrantes debido al aumento significativo de llegadas. Desde junio, se han atendido 205 nuevos menores no acompañados, lo que ha desbordado el sistema actual. Camarero ha criticado al Gobierno central por intentar trasladar la responsabilidad de acoger a estos menores a las comunidades autónomas sin asumir su obligación. La Generalitat ha presentado alegaciones para evitar los traslados de menores desde Canarias y está buscando soluciones inmediatas en colaboración con entidades sociales. Además, se han aprobado iniciativas para mejorar la investigación en servicios sociales y modernizar el Cuerpo Superior de Inspección de Tributos.

Estudian cómo mejorar la supervivencia de tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo

Un estudio de la Universitat de València identifica los factores clave que afectan la supervivencia de los tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo. Publicado en la revista Conservation Biology, revela que las especies más pequeñas y las que habitan en aguas profundas son especialmente vulnerables. La investigación analizó 2.445 ejemplares de dos especies comunes: Scyliorhinus canícula y Galeus melastomus. Se encontró que la mortalidad aumenta con temperaturas superiores a 20 °C y con el tiempo que pasan en cubierta. Los investigadores proponen medidas para mejorar la conservación, como la protección de áreas clave y modificaciones en las técnicas de pesca.

Administradores de fincas se unen al Plan Antiocupación de la Generalitat

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Vivienda e Igualdad, Susana Camarero, ha anunciado la adhesión del Plan Antiocupación de la Generalitat al convenio con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas en la Comunitat Valenciana. Este plan busca proteger a los propietarios ante ocupaciones ilegales y mejorar la gestión de comunidades en situación de vulnerabilidad. Entre las medidas implementadas se incluye la creación de una oficina de asesoramiento para víctimas, un teléfono de atención inmediata y más de 100 puntos de asistencia presencial. Además, se ofrecerá financiación para gastos legales relacionados con la recuperación de viviendas ocupadas y formación a policías locales sobre cómo abordar este problema social. La colaboración entre la Generalitat y los administradores de fincas refuerza su papel en la lucha contra la ocupación ilegal y garantiza apoyo a los ciudadanos afectados.