16/09/2025@12:42:25
La ciudad de Castellón ha inaugurado la segunda edición de la ‘Ruta de l’Esmorzaret dels barris de Castelló’, que cuenta con 22 propuestas gastronómicas. El concejal de Barrios, Paco Cabañero, y el teniente alcalde del distrito Oeste, Vicent Sales, visitaron los establecimientos participantes que ya han comenzado a ofrecer almuerzos. Esta iniciativa busca dinamizar los barrios y atraer tanto a vecinos como a visitantes. La campaña se extenderá hasta el 1 de noviembre y ofrece un menú por 8 euros que incluye bocadillo o plato, bebida y café o carajillo. Además, habrá premios para los locales mejor valorados y sorteos para los participantes en la degustación.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha visitado Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia. Durante su visita, anunció una nueva ayuda humanitaria de 10 millones de euros, que se suma a los 100 millones ya entregados desde el inicio de la guerra. Albares inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, destinado a preservar la cultura ucraniana afectada por la guerra. Además, destacó el compromiso de España con la formación de médicos en Ucrania y reiteró el apoyo al proceso de adhesión del país a la Unión Europea.
Catorce establecimientos de Alicante participarán en el festival "Alacroqueta", que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en la plaza de Séneca. Este evento, que incluye showcooking, música y actividades para niños, busca promover la gastronomía local y reconocer el talento de los chefs alicantinos. Los asistentes podrán degustar diversas croquetas y votar por su favorita a través de un sistema de puntuación. La concejala Lidia López ha destacado la importancia de este evento en el contexto de la capitalidad gastronómica. Además, se ofrecerán opciones sin gluten para todos los asistentes.
El Ayuntamiento de Alicante comenzará a notificar la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (tasa de basuras) por correo postal a partir del próximo lunes y hasta el 15 de noviembre. Los contribuyentes tendrán hasta el 22 de diciembre para pagar, mientras que aquellos con el recibo domiciliado verán el cargo el 3 de diciembre. Esta nueva tasa se ajusta a la normativa europea y considera tanto los metros cuadrados como el valor catastral de las propiedades. Además, introduce bonificaciones por colaborar en la recogida selectiva de residuos, que pueden alcanzar hasta un 20% en futuras facturas.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la notificación de la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, conocida como tasa de basuras, mediante medios electrónicos y correo postal entre septiembre y noviembre. El plazo para el pago se extiende hasta el 22 de diciembre, con un cargo automático para domiciliados el 3 de diciembre. Esta medida responde a una nueva ordenanza que busca equiparar los costos del servicio con la normativa europea. Además, se implementan bonificaciones por colaboración en la recogida selectiva. Se recomienda a los ciudadanos registrarse en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para facilitar los trámites administrativos.
Descubre la Ruta del Carajillo 2025, una experiencia única para los amantes de esta popular bebida. Esta ruta promete deleitar a los participantes con diversas paradas en las que podrán disfrutar de diferentes versiones del carajillo. Conoce más sobre este recorrido gastronómico y cultural que se llevará a cabo en Castellón. No te pierdas la oportunidad de participar en esta emocionante aventura.
Imaginar un mundo donde sólo se utilice la tarjeta de crédito para pagar tanto en la carnicería de la esquina como la panadería, bares, en los servicios y hasta en el transporte público se muestra como una modalidad sumamente conveniente.
Cada fallero de la ciudad de València se gasta de media cada año 638,13 euros en la fiesta, según se desprende del Informe sobre Impacto Económico de las Fallas 2023 elaborado por Mesval (Cátedra de Modelo Económico Sostenible de València y Entorno), la cátedra del Ayuntamiento y la Universitat de València.
Maria Conejero destaca que “queremos que todas las mujeres puedan disfrutar de la Fiesta de una forma segura y para ello es importante la prevención y la información”.
Éxito de la campaña del Patronato de Turismo Alicante City&Beach que ha puesto en circulación 20.000 bonos por valor de 500.000 euros.
La Junta Rectora del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, que preside la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez, ha aprobado este viernes una nueva campaña del “Bono Gastronómico” para incentivar el consumo en la hostelería local. La propuesta ha salido adelante con la abstención de PSOE, Compromís y Podemos y el voto a favor del resto de grupos y del sector.
La campaña ‘Vidre Vítol’ pretende incentivar la separación de uno de los principales residuos en el marco de unas fiestas sostenibles.
El sector de la hostelería, restauración y ocio ya se beneficia de la exención de la tasa de ocupación de la vía pública por instalar mesas y sillas en estos espacios.
Nos hemos vuelto a equivocar por enésima vez. Lo hicimos hace un año, en los puentes de Octubre y Diciembre, en Navidad, Semana Santa… No tenemos remedio, porque no se puede dejar todo en manos de una parte de la sociedad que ignora el peligro y es ajena a la solidaridad.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el fin de las restricciones a la movilidad por la noche y a las reuniones en domicilios y espacios públicos y la reapertura del ocio nocturno, que podrá desarrollar su actividad hasta las 2 de la madrugada, sin zona de baile y con la misma limitación de aforo que bares y restaurantes, para los que se flexibiliza el horario de cierre hasta la 1 de la madrugada.
Un español en Alemania (93)
Viaje al corazón de la emigración española en Europa para conocer la vida y la obra de las Misiones Católicas de Lengua Española y Asociaciones de padres de Familia y Bares en Alemania.
Ardua tarea sería escoger el pecado capital que mejor define a los españoles. Según la literatura especializada nos debatiríamos entre la soberbia y la envidia. Ganando una u otra en función del autor leído. Tal vez eso es lo que ocurra con la llegada masiva de turistas europeos a nuestro país. Principalmente franceses en Madrid y alemanes e ingleses en Baleares. Los primeros ya están. Los segundos son esperados para la Semana Santa.
Cuando en una empresa privada sus dirigentes la llevan a la quiebra son fulminantemente despedidos, incluso si se demuestra que han realizado fraude, enjuiciados.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció el pasado martes nuevas medidas para frenar la pandemia que incluyen el cierre total de la hostelería de la Comunitat Valenciana, así como del comercio a partir de las 6 de la tarde y de las instalaciones deportivas. Estas medidas entrarán en vigor a partir de este jueves, 21 de enero, y se mantendrán durante los próximos 14 días.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 31 de enero, el adelanto a las 22.00 horas de la restricción de la movilidad nocturna y el cierre de la hostelería de toda la Comunitat Valenciana a partir de las 17.00 horas, medidas que entrarán en vigor el próximo jueves, 7 de enero, y se mantendrán también, al menos, hasta el 31 de enero.
Un español en Alemania
Cafeterías cerradas y colegios abiertos. Esa será la rutina en Alemania a partir del lunes. La canciller Angela Merkel y los líderes regionales acordaron este miércoles el cierre en noviembre de bares y restaurantes, así como el ocio, la oferta cultural y el deporte aficionado en espacios cerrados, aunque mantendrá abierta, mientras sea posible, la actividad escolar y el comercio.
El Ayuntamiento de Castelló ha iniciado la instalación de los contenedores de color marrón, que permitirán implantar el servicio de recogida selectiva de restos orgánicos en la ciudad y hacer “que el modelo de gestión de residuos municipales en la ciudad sea más sostenible”. Así lo ha explicado el edil del área de Gestión del Residuos y Reciclaje, Ignasi Garcia, quien ha informado que “las nuevas rutas se activarán el próximo mes de septiembre, cumpliendo con la previsión inicial de plazos y sin que la crisis sanitaria haya parado este proyecto”.
|
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema central, destacando el compromiso de ambos países con la seguridad europea frente a la agresión rusa. Además, se abordaron las relaciones culturales y educativas entre España y Polonia, así como el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la UE. El comercio bilateral alcanzó cifras récord, consolidando a Polonia como un socio clave para España. También se destacó el aumento del turismo polaco en España. Albares enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo la cooperación entre ambos países.
De viernes a domingo, las plazas La Panderola y Sète serán pistas de circo al aire libre con clown, malabares, trapecio o mástil.
La Diputación de Valencia ha premiado a pequeños comercios en la IV edición de los 'Premis ús del valencià en el comerç local', reconociendo su papel crucial en la defensa del valenciano. El acto, presidido por Vicent Mompó, reunió a representantes de 30 municipios que apoyan el uso de la lengua propia en sus establecimientos. Estos premios, que incluyen subvenciones de hasta 3.200 euros por municipio, valoran aspectos como la rotulación y la comunicación en valenciano. Los galardones son elaborados por artesanos falleros y simbolizan la conexión entre el comercio local y la lengua valenciana.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Más de 250 locales de hostelería en Alicante se han unido al movimiento de Banderas Verdes, promovido por Ecovidrio, para fomentar el reciclaje de vidrio. En 2024, Alicante recibió la Bandera Verde de la Sostenibilidad tras un aumento del 6% en la recogida de vidrio, alcanzando un total de 6.726 toneladas. Cada habitante depositó aproximadamente 18,7 kg de envases de vidrio, situándose como la segunda capital española con mayor crecimiento en este ámbito. El vicealcalde Manuel Villar destacó que gracias a esta iniciativa se evitaron emisiones significativas de CO2 y se ahorraron recursos energéticos y materias primas. Este año, Alicante competirá nuevamente por revalidar su bandera y se premiará a los establecimientos más comprometidos con la sostenibilidad.
La portavoz del equipo de Gobierno de Alicante, Cristina Cutanda, ha destacado el éxito de la ocupación hotelera durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, alcanzando un 81,3%, gracias a los atractivos navideños como el alumbrado y el Belén Monumental. Este aumento en visitantes beneficia no solo a los hoteles, sino también a bares, restaurantes y comercios locales. La buena meteorología y la animación prenavideña han contribuido a estas cifras positivas, anticipando un próspero periodo navideño en la ciudad. Además, se han levantado las medidas de seguridad por vientos fuertes, permitiendo el acceso al centro para disfrutar de las festividades.
La Comunidad Valenciana, ubicada en la costa este de España, es uno de los destinos turísticos más populares del país. Con sus hermosas playas, clima mediterráneo y una rica historia y cultura, esta región atrae a millones de visitantes cada año. En este artículo, exploraremos la importancia del turismo para la Comunidad Valenciana y cómo ha contribuido al desarrollo económico y social de la región.
El Ayuntamiento de Alicante y Ecovidrio premian el esfuerzo de restaurantes, bares y chiringuitos reconociendo su labor en la lucha contra el cambio climático.
Marco celebra este reconocimiento "que demuestra que Castelló es una ciudad comprometida con un modelo de desarrollo solidario y sostenible".
Escribiré este artículo y probablemente cuando lo hayan leído, pasado un tiempo después, ya nadie se acuerde ni por asomo de él.
Escribo estas líneas en la recta final de la que se considera mejor fiesta del mundo; los sanfermines de Pamplona.
Después de casi dos años de pandemia creo que he dicho casi todo que podía decir sobre ella. Más que sobre ella debiera decir que es del comportamiento humano que he observado durante estos casi 24 meses.
Un español en Alemania (117)
Quien no se haya descubierto especulando con lo que el destino tenga deparado para su futuro, que tire la primera piedra. Es que conocer más allá de lo que el día a día permite "ver" genera la ilusión de poder tener todo bajo control, cuestión que quita el sueño a más de uno.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el adelanto de la vacunación de la franja de edad de 30 a 39 años, que dará comienzo el próximo lunes, y la recomendación del uso de la mascarilla en espacios al aire libre, excepto en playas y espacios naturales siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad.
El Ayuntamiento de Castelló está trabajando desde el primer momento de la pandemia de la covid-19 en acciones que contribuyen a paliar los efectos sociales y económicos de la crisis sanitaria.
El próximo martes cuatro de mayo se celebran las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid adelantadas por culpa del capricho de la Presidenta Isabel Díaz Ayuso. Sí, hay que recordarlo para que los madrileños no olviden el por qué nos encontramos en esta situación y quién es la persona que la ocasionó.
Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, aunque haya algunos que lo hacen varias veces, incluso algunos de los que tienen cargos públicos lo hacen batiendo records.
Los Grupos de Establecimientos y de Espectáculos de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Comunitat Valenciana han realizado durante el fin de semana 187 inspecciones tanto en bares, restaurantes como comercios de la Comunidad Valenciana. Como resultado de ello, ha elevado 9 propuestas de sanción a locales donde se infringía la normativa COVID-19 y la Ley de Espectáculos 14/2010. Además, se ha controlado el aforo de las áreas comerciales de las tres provincias.
Los grupos de Establecimientos y de Espectáculos de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Comunitat Valenciana han realizado este fin de semana 78 inspecciones tanto en bares, restaurantes como comercios de la Comunitat. En este sentido, tres establecimientos se han desalojado y cerrado: dos bares en Alicante y otro local de ocio en la ciudad de València con 80 personas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este viernes la prórroga del cierre perimetral de la Comunitat Valenciana durante 7 días y el de los municipios de Elda y Petrer durante 14 jornadas, "para afrontar la emergencia sanitaria, proteger la salud de la población e intentar salir juntos de esta situación complicada".
¡Feliz Día de la Hispanidad 2020! El último para muchos españoles y españolas...
En los últimos días hemos acudido atónitos a una absurda y vergonzosa actuación de los poderes políticos en España. El rédito político ha primado por encima de la economía y, de lo más importante: la salud. Pero sin entrar en batallas ideológicas, vamos a quedarnos con esa frase maldita que se escupen unos a otros diciendo que Madrid o el Gobierno central "abandonan al 1% de la población" haciendo referencia a una tasa de mortalidad en aumento (que en todo caso sería al 3,82% a día 12 de octubre), y que se ha repetido como un mantra en redes sociales para defenderse los unos de los otros. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Por qué los expertos han pedido por activa y por pasiva que no aceptemos el hecho de que 'todos vamos a pasar' el virus? Te lo explicamos...
|
|