www.cronicalocal.es
Sanidad impulsa un decreto para mejorar la atención y prevención de adicciones en Valencia
Ampliar

Sanidad impulsa un decreto para mejorar la atención y prevención de adicciones en Valencia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 02 de septiembre de 2025, 16:41h

Escucha la noticia

La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana está desarrollando un proyecto de decreto para profesionalizar la atención y prevención de las adicciones, actualmente en fase de consulta pública. Esta normativa establece estándares mínimos de calidad y plantillas obligatorias para todos los centros dedicados a estas áreas, convirtiendo a la región en pionera en España. Los centros existentes tendrán un año para adaptarse a estos nuevos requisitos. Además, se exigirá que los profesionales cuenten con el certificado WHO QualityRights, garantizando una atención centrada en los derechos y dignidad de los usuarios. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y asegurar que todas las personas reciban atención adecuada, alineándose con criterios internacionales.

La Conselleria de Sanidad se encuentra en proceso de elaboración de un nuevo decreto que regulará el registro y la autorización de centros y servicios dedicados a la atención y prevención de las adicciones. Este proyecto, actualmente en fase de consulta pública, busca recoger las opiniones de profesionales, entidades y ciudadanos hasta el 6 de septiembre, antes de su aprobación final.

Con esta normativa, la Comunitat Valenciana se posiciona como la primera autonomía en España en establecer criterios de calidad que cumplen con estándares internacionales. Entre los aspectos que se regularán se incluyen la plantilla mínima de profesionales necesaria para cada tipo de recurso, así como la dedicación horaria del personal y las condiciones básicas que deben cumplir las instalaciones.

Nuevos estándares y plazos de adaptación

Los centros ya existentes tendrán un plazo de un año para adaptarse a estos nuevos requisitos, lo que permitirá una transición ordenada hacia los estándares establecidos. Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Salud Mental y Adicciones, ha señalado que esta iniciativa responde a una demanda histórica del sector: “Se trata de una reclamación compartida por los profesionales del sector”.

Pérez Gálvez también ha enfatizado la importancia de establecer reglas claras para evitar desigualdades en la atención recibida por los usuarios. “Queremos garantizar que todas las personas tengan acceso a una atención de calidad, independientemente del recurso al que acudan”, afirmó.

Formación especializada y certificaciones

La Conselleria acompañará este proceso con un amplio programa de formación especializada destinado a capacitar a los equipos profesionales para cumplir con las nuevas exigencias. “No solo se trata de exigir, sino también de apoyar”, subrayó Pérez Gálvez, destacando el compromiso por facilitar la formación necesaria para avanzar en la profesionalización en el ámbito de las adicciones.

Además, todos los profesionales deberán obtener el certificado WHO QualityRights, emitido por la Organización Mundial de la Salud. Esta certificación garantiza un enfoque centrado en la dignidad y derechos humanos en la atención sanitaria. Otra novedad significativa es que se requerirán certificaciones de calidad para renovar las autorizaciones de funcionamiento, lo que convierte a la Comunitat Valenciana en pionera al vincular la continuidad operativa a acreditaciones externas.

Compromiso con la calidad y derechos humanos

Asimismo, se prohibirá la publicidad sobre resultados sin evaluación previa por entidades independientes para evitar engaños o falsas expectativas entre familias y afectados. “Buscamos que nuestra comunidad ofrezca garantías únicas en el país, poniendo a las personas al centro del sistema”, destacó Pérez Gálvez.

El director general también recordó el contexto presupuestario favorable: “Este año hemos incrementado en un 75 % el presupuesto destinado a Salud Mental y Adicciones. Tras este esfuerzo económico, es momento de exigir que esta mejora se traduzca en un salto cualitativo en los recursos”.

Con estas medidas, la Conselleria pretende consolidar un modelo integral basado en la excelencia profesional y protección efectiva de los derechos de quienes requieren atención por adicciones.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto de decreto elaborado por la Conselleria de Sanidad?

Es un proyecto que regula el registro y autorización de centros y servicios de atención y prevención de las adicciones, estableciendo estándares de calidad y plantillas mínimas obligatorias.

¿Cuál es el objetivo del decreto?

El objetivo es profesionalizar la atención y prevención de las adicciones, garantizando una atención de calidad para todas las personas, independientemente del recurso al que acudan.

¿Qué novedades introduce este decreto en comparación con la normativa actual?

Introduce criterios de calidad previamente no regulados en España, como la exigencia del certificado WHO QualityRights para los profesionales y la obligación de certificaciones de calidad para renovar autorizaciones.

¿Cómo se llevará a cabo la implementación del decreto?

Se dará un plazo de un año a los centros existentes para adaptarse a los nuevos requisitos, además se ofrecerá un programa de formación especializada para los equipos profesionales.

¿Qué medidas se toman para garantizar la calidad en la atención?

Se prohíbe la publicidad de resultados sin evaluación previa por entidades independientes y se vincula la continuidad de los centros a acreditaciones externas.

¿Cuál es el contexto presupuestario relacionado con este decreto?

Se aprueba en un contexto de refuerzo presupuestario sin precedentes, con un incremento del 75% en el presupuesto destinado a Salud Mental y Adicciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios