www.cronicalocal.es

Calidad

13/08/2025@21:15:33

Las playas del Serradal, Gurugú y El Pinar en Castellón han renovado con éxito las distinciones “S” de Sostenibilidad y “Q” de Calidad tras superar una auditoría externa del Instituto para la Calidad Turística Española. Este reconocimiento destaca la excelencia en conservación, servicios y gestión medioambiental. La auditoría valoró la gestión de riesgos, la limpieza, la seguridad y las iniciativas de sensibilización medioambiental. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, subrayó que estas certificaciones consolidan a las playas como un destino turístico seguro y accesible, mejorando la experiencia para visitantes y residentes. Además, las playas también han obtenido certificaciones adicionales que garantizan su compromiso con estándares internacionales en gestión ambiental y accesibilidad.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado que la ciudad genera actualmente cuatro de cada diez puestos de trabajo en la provincia, consolidándose como una locomotora económica. Según el último informe del SEPE, el desempleo en Castellón ha disminuido por sexto mes consecutivo, alcanzando la cifra más baja en diecisiete años con 11.308 personas desempleadas. Además, se han registrado 5.324 nuevas contrataciones en julio, siendo un indicador positivo para la economía local. Carrasco subrayó la importancia de las políticas de empleo dirigidas a mujeres, que representaron el 49,7% de los nuevos contratos. También se anunció la obtención de un certificado de calidad para la Agencia de Desarrollo Local-CastellóCREA, que reconoce su labor en orientación laboral y formación ocupacional.

El Hospital Universitario Doctor Peset ha inaugurado una Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) destinada a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Esta unidad, que ocupa 257 metros cuadrados y ha requerido una inversión de más de 360.000 euros, ofrece soporte ventilatorio avanzado y monitorización cardiorrespiratoria para casos complejos que no requieren ingreso en UCI. La UCRI proporciona atención especializada a pacientes con enfermedades respiratorias severas, facilitando un tratamiento precoz que mejora la supervivencia y calidad de vida. El equipo multidisciplinar incluye neumólogos, enfermeros y fisioterapeutas, garantizando atención continua las 24 horas.

El proyecto "Sueños Interrumpidos", liderado por el Instituto INGENIO (CSIC-UPV) y la entidad social San Juan de Dios Valencia, tiene como objetivo mejorar la calidad del sueño de las personas sin hogar en Valencia mediante el uso de sensores digitales. Esta iniciativa pionera en España comenzará con un estudio que analizará los patrones de sueño de aproximadamente 100 personas sin hogar, utilizando pulseras digitales para recopilar datos sobre su descanso. Con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la colaboración de la Fundación del Sueño Mónica Duart, se busca visibilizar y abordar esta problemática, contribuyendo al bienestar físico y mental de este colectivo vulnerable. La innovación tecnológica se pone al servicio de una necesidad crucial: garantizar un descanso adecuado para las personas sin hogar. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/suenos-interrumpidos-2/.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una Consulta Pública Previa para la nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, abierta hasta el 20 de febrero. Esta estrategia busca abordar los desafíos demográficos en España, especialmente en áreas rurales, y se basa en la colaboración con actores privados y la sociedad civil. Desde su primera implementación en 2019, se han movilizado más de 13.000 millones de euros para mejorar servicios y fomentar la repoblación, logrando un aumento de más de 350.000 habitantes en entornos rurales. La consulta incluye siete secciones que permiten a los interesados aportar sus opiniones sobre conectividad, economía y participación intergeneracional.

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca la necesidad de abordar el tráfico y la congestión en València para mejorar la descarbonización y la calidad de vida. La investigación revela que más del 50% de las emisiones de CO2 provienen del transporte privado, lo que subraya la importancia de implementar estrategias de movilidad sostenible. Se proponen medidas como un sistema de Bus de Tránsito Rápido, electrificación del transporte público y promoción del carpooling. Estas acciones buscan reducir las emisiones y fomentar un uso más responsable del transporte, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.

El Ayuntamiento de València ha reabierto al baño las playas de l’Arbre del Gos, El Saler y La Garrofera, que resultaron afectadas esta semana por un vertido de fuel.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto y la contratación de obras anti inundaciones en la confluencia de la avenida de Valencia con las calles Larra y Picasso, con una inversión total cercana a 500.000 euros. Estas obras, que incluyen mejoras en el drenaje y la instalación de un tamiz aliviadero, buscan resolver problemas históricos de inundaciones en la zona, mejorando así la seguridad y calidad de vida de los vecinos. El concejal Vicent Sales destacó la importancia de estas acciones para la movilidad y bienestar de los ciudadanos, subrayando el compromiso del gobierno local para abordar esta problemática tras años de inacción por parte del anterior gobierno. Además, se han aprobado obras de modernización en el Polígono Industrial La Basala, reforzando el impulso económico en Castellón.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la licitación para la rehabilitación de 264 viviendas en el barrio Virgen del Remedio, con una inversión total de 11,5 millones de euros. Este proyecto incluye la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad de los edificios, así como la reurbanización del entorno. Las obras se llevarán a cabo en siete bloques y 22 portales, beneficiando directamente a las familias residentes. La ejecución está prevista para un plazo de ocho meses y forma parte del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU.

El Ayuntamiento de València avanza en la renovación del alumbrado público en los barrios de Orriols y Benicalap, con una inversión total de 640.000 euros. La concejala Julia Climent ha visitado las obras que incluyen la sustitución de 1.100 bombillas de sodio por luminarias LED, mejorando la eficiencia energética al ajustar automáticamente la intensidad del alumbrado durante la noche. Esta iniciativa forma parte de un contrato más amplio de 1,85 millones de euros para mejorar la iluminación en varias áreas de la ciudad, beneficiando a más de doscientos puntos de luz y optimizando el consumo eléctrico.

València ha comenzado el proyecto de los Huertos Urbanos de Orriols, que transformará una parcela sin urbanizar de 3.000 m² en un espacio dedicado a la agricultura urbana y al ocio vecinal. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca fomentar la convivencia y el cultivo ecológico en el barrio. El diseño incluye 25 parcelas cultivables, áreas de descanso con mobiliario adecuado y servicios esenciales como riego y alumbrado. El proyecto, parte del programa 'Renaturalización València 2022', tiene un plazo de ejecución de seis meses y está financiado por los fondos europeos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation.

València impulsa la transformación de su parque de viviendas mediante proyectos de rehabilitación energética, gestionados por la Fundación València Clima i Energia y respaldados por el proyecto europeo NEST. Esta iniciativa seleccionará tres proyectos piloto en comunidades residenciales, enfocándose en reformas como la mejora del aislamiento, renovación de ventanas y sistemas energéticos eficientes. Los participantes recibirán apoyo técnico integral sin coste, incluyendo diagnósticos energéticos y asesoramiento en ayudas y subvenciones. El concejal Carlos Mundia destaca que este programa no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la calidad de vida y revaloriza el patrimonio inmobiliario. La experiencia inicial servirá para ampliar futuras ediciones del programa, reafirmando el compromiso de València con la sostenibilidad urbana.

Castellón refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a través de la campaña "Una ola de éxito", presentada en el contexto del festival Rototom Sunsplash. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, destacó la importancia de reducir el uso de plásticos, anunciando que se han evitado 1,7 millones de botellas en los últimos tres años gracias a la colaboración con el proyecto Tuawa. Este esfuerzo busca proteger las playas de Castellón, un ecosistema valioso y frágil, y posicionar al festival como un referente en sostenibilidad. La iniciativa también promueve la concienciación ambiental entre los asistentes.

El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Cátedra de Actividad Física y Oncología "Fundación José Soriano Ramos". Esta renovación, firmada por la alcaldesa Begoña Carrasco y la rectora Eva Alcón, incluye una aportación máxima de 20.000 euros destinada a programas que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes oncológicos. La Cátedra, activa desde 2021, se centra en investigar y promover los beneficios de la actividad física para estos pacientes, destacando su papel en el bienestar físico y emocional durante el tratamiento del cáncer. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso por avanzar en este ámbito y optimizar los resultados en beneficio de más personas.

Más de 500 personas han disfrutado de los menús exclusivos 'Alicante Capital Española de la Gastronomía', elaborados por destacados restaurantes como Santabar, La Muralla y La Favorita. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la alta calidad y originalidad de estas propuestas culinarias que representan lo mejor de la gastronomía alicantina. Los menús incluyen platos tradicionales reinventados, como coca amb tonyina y arroces típicos, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Esta iniciativa ha revitalizado el sector hostelero local y ha posicionado a Alicante como un destino turístico atractivo a través de su rica oferta gastronómica. Los menús estarán disponibles hasta fin de año para quienes deseen degustar estos sabores auténticos.

València ha superado los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, consolidando su liderazgo ambiental en Europa. Este avance forma parte de la estrategia de renaturalización urbana del ayuntamiento, según Paula Llobet, concejala de Innovación. La ciudad ha movilizado más de 54 millones de euros en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y la salud pública. Más del 70% de los ciudadanos vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. Además, València promueve la "Despensa Mediterránea", protegiendo huertas periurbanas y fomentando mercados locales. La candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO también destaca en sus esfuerzos por preservar el entorno natural y promover el ecoturismo.

El Ayuntamiento de València destinará un millón de euros en subvenciones directas para apoyar a startups locales, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un ecosistema emprendedor innovador y competitivo. Esta iniciativa, parte de la estrategia València Innovation Capital, busca simplificar los procesos administrativos y mejorar la eficacia en la asignación de fondos públicos. El nuevo modelo permitirá una evaluación rigurosa de las solicitudes y ofrecerá acompañamiento técnico a las empresas beneficiarias hasta junio de 2026. Con esta medida, València se posiciona como un referente en innovación y transformación digital.

Mercavalencia y la Asociación de Vendedores de Mercaflor están organizando la Batalla de Flores, un evento emblemático que contará con la participación de doce floristerías valencianas. Este año, las composiciones florales rendirán homenaje a las víctimas de la dana, además de reflejar los paisajes y la cultura local. El concejal Santiago Ballester destacó la importancia de este concurso como un escaparate del talento creativo en Valencia. Las floristerías seleccionadas incluyen nombres reconocidos como María José Flors i Coses y Floristería Quico Moret, entre otros. Este evento se celebra en el marco de la Gran Fira de Valencia, resaltando el compromiso cultural y profesional del sector floral en la ciudad.

Castellón ha anunciado un refuerzo en el transporte público a partir de este fin de semana para facilitar los desplazamientos al distrito marítimo del Grao, en respuesta al aumento de visitantes durante la temporada estival. El concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, destacó que esta medida busca garantizar un servicio óptimo ante la afluencia masiva esperada por eventos como el SOM Festival y otras actividades culturales y recreativas. Además, se han ampliado los anclajes para bicicletas en varias playas, fomentando así el uso de este medio de transporte sostenible.

En el primer semestre de 2025, el programa València Inserta ha logrado que 136 personas encuentren empleo, con un 64% de participantes mujeres. Se han formalizado un total de 298 contratos, destacando junio como el mes más exitoso con 30 inserciones laborales. Este programa del Ayuntamiento de València se centra en la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social, ofreciendo orientación laboral, formación y apoyo personalizado. Con 420 derivaciones desde servicios sociales y más de 6,300 intervenciones realizadas, la tasa de inserción laboral alcanza el 32%. La concejala Marta Torrado resalta la importancia del enfoque adaptado a las necesidades estacionales para lograr resultados efectivos.

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la modificación de la Ordenanza Municipal de Protección Contra la Contaminación Acústica, permitiendo la creación de fanzones en recintos deportivos. Estas áreas al aire libre permitirán a los aficionados disfrutar de eventos deportivos y conciertos. La modificación del artículo 44 permite exenciones temporales a los niveles máximos de ruido durante actos oficiales y culturales. Además, se ha aprobado un Plan de Acción contra la Contaminación Acústica que incluye medidas como la electrificación del transporte público y el uso de pavimento fonoabsorbente en grandes vías. A pesar de las críticas de la oposición sobre la falta de planificación del plan, el concejal Carlos Mundina defendió su efectividad, destacando una reducción significativa del ruido en la ciudad.

València lanza un reto GovTech para proteger l’Albufera mediante tecnología avanzada. El Ayuntamiento busca desarrollar un sistema de medición del agua en el Parque Natural, con un premio de 50.000 euros para el proyecto ganador y 2.500 euros para los dos siguientes. La iniciativa, impulsada por la Fundación València Innovation Capital, tiene como objetivo mejorar la gestión ecológica de este humedal, enfrentando desafíos como la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Se espera que las soluciones incluyan tecnologías como IoT e inteligencia artificial, consolidando a València como referente en sostenibilidad y gobernanza inteligente.

El Ayuntamiento de Castellón, liderado por el concejal Juan Carlos Redondo, ha anunciado un presupuesto histórico de 1.261.500€ para el Pacto Local por el Empleo en 2026, el más alto desde 2015. Este esfuerzo busca priorizar la inserción laboral y activar políticas de empleo en la ciudad. Redondo destacó que esta inversión es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la empleabilidad. Además, se presentará el presupuesto en el Consejo Rector del Consorcio del Pacto Local por el Empleo y se iniciará un periodo para alegaciones. En junio, la tasa de desempleo en Castellón alcanzó niveles mínimos históricos, con 11.473 personas desempleadas, lo que refleja la efectividad de las políticas implementadas. El III Plan Estratégico de Empleo comenzará en 2026 y se enfocará en acciones formativas y desarrollo local, incluyendo un congreso nacional sobre estas temáticas en marzo de 2026.

El Patronato Municipal de Turismo de Castellón ha presentado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la cifra del año anterior y representando un incremento del 15% respecto a 2024. Este presupuesto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo, diseñado con la participación del sector turístico local. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que el objetivo es consolidar a Castellón como un destino atractivo durante todo el año, promoviendo eventos culturales, gastronómicos y deportivos. Además, se buscará potenciar el turismo de congresos y mejorar los servicios en las playas, así como continuar con la promoción de festivales y ferias turísticas para atraer visitantes e inversiones.

València se une al Acuerdo de Vera para proteger la chufa, un producto emblemático de la región con denominación de origen. En un evento celebrado en el Palau de l’Exposició, 27 municipios valencianos presentaron una nueva imagen visual para la Denominación de Origen Chufa de València. La alcaldesa María José Catalá destacó la importancia cultural y emocional de la chufa, subrayando su papel como símbolo de identidad y sostenibilidad. El acuerdo busca preservar las zonas productivas y promover productos derivados como la horchata, reforzando así el vínculo entre la ciudad y su huerta periurbana. La chufa es considerada un superalimento con beneficios nutricionales significativos, apoyando el empleo local y fomentando tradiciones agrícolas.

  • 1

La playa del Postiguet ha sido galardonada con la bandera Q de Calidad Turística, un reconocimiento que certifica la calidad de sus servicios y equipamientos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), izaron la bandera en una ceremonia reciente. Este distintivo, que ondea en el Postiguet desde 2021, garantiza el cumplimiento de normas internacionales de calidad en la gestión de servicios como limpieza, seguridad y accesibilidad. La certificación es un símbolo de prestigio que mejora la percepción turística del destino.

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes de la Universitat de València han demostrado que la calidad del agua es crucial para la recuperación de la vegetación acuática en la Albufera. A través de estudios basados en imágenes satelitales, se ha confirmado que especies como Myriophyllum spicatum y Najas marina son sensibles a las variaciones en la transparencia del agua. El uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) ha sido fundamental para monitorear estos cambios. Los estudios revelan que una gestión hídrica adecuada puede favorecer el crecimiento de estas plantas, destacando la importancia de mantener un suministro adecuado y limpio de agua en el ecosistema.

La Universitat Politècnica de València (UPV) se convierte en la primera universidad española en obtener el sello de calidad SEE, otorgado por ANECA, que reconoce su excelencia en empleabilidad y emprendimiento. Este logro resalta el compromiso de la UPV por mejorar las oportunidades laborales de sus estudiantes y fomentar un perfil competencial acorde a las demandas del mercado. El sello, de carácter voluntario y global, implica un esfuerzo conjunto entre varios vicerrectorados y entidades externas, asegurando que los egresados estén bien preparados para enfrentar los retos del entorno laboral.

Publicacions de la Universitat de València (PUV) ha sido reconocida como la editorial universitaria más premiada del Estado al recibir el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ por ocho de sus monografías. Este reconocimiento, gestionado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado por ANECA y FECYT, destaca las mejores prácticas en la edición científica española. La directora de PUV, Teresa Ferrer, expresó su orgullo por este logro que reafirma la calidad y confianza depositada en sus publicaciones. Las obras premiadas abarcan diversas áreas del conocimiento y representan un importante avance en la evaluación de méritos en la actividad investigadora.

Los impactos que provoca una relación tóxica pueden variar según el perfil de una de sus víctimas, incluso porque afectan gran parte de las estructuras emocionales, mentales y físicas.

La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Castellón, Arantxa Miralles, ha asistido al VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística (ICTES) 2024 donde las playas de la capital han sido premiadas con tres banderas ‘Q de Calidad’ por ser referentes claros en limpieza, seguridad, equipamientos y otros servicios esenciales que las convierten en destinos de primera a nivel nacional e internacional.

El Gobierno de Castellón, representado por el concejal de Barrios Paco Cabañero, la concejala de Gente Mayor Clara Adsuara y la teniente de alcalde del Grau Ester Giner, ha participado en las fiestas del Grupo San Agustín y San Marcos, asistiendo a la Paella Monumental. Este evento reunió a más de 450 personas, simbolizando la convivencia y hermandad entre los vecinos. Cabañero destacó la importancia de compartir momentos como este para mejorar la calidad de vida en los barrios y fomentar un Castellón más unido.

El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad, especialmente en comunidades subrepresentadas en el sector. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web, dirigidos a emprendedores, estudiantes y personas en busca de empleo. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales y fomentar oportunidades laborales, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y posicionando a València como un referente en innovación tecnológica. La iniciativa también incluye acceso a materiales de formación, mentoría y certificaciones digitales.

El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.

Siete empresas han presentado sus propuestas para gestionar talleres y actividades para mayores en Alicante, con un presupuesto que ha aumentado un 44%, alcanzando los 446.289 euros para dos años. Este incremento permitirá ofrecer un 38% más de horas de servicio y un 42% más de talleres, pasando de 66 a 114. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento está evaluando las ofertas económicas, que varían entre 189.538 y 403.156 euros. La concejala de Mayores, Begoña León, destacó la importancia de mejorar el bienestar de los mayores y combatir la soledad no deseada mediante una mayor oferta de actividades, incluyendo deportes, en los 19 centros municipales que cuentan con casi 27.000 socios. Además, se ha lanzado la campaña "Tenlos en cuenta" para concienciar sobre la soledad en este grupo etario.

El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.

El Grupo San Agustín y San Marcos ha renovado su Centro Cívico gracias a los talleres de empleo del Centro de Formación Tetuán XIV. El concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, junto a otros concejales, visitó las instalaciones mejoradas mediante un programa que combina formación y empleo. Las mejoras incluyen trabajos de fontanería, electricidad y carpintería, beneficiando tanto a la Asociación de Jubilados como a los vecinos del barrio. Este programa permite a jóvenes en búsqueda de empleo obtener experiencia práctica y certificados profesionales, aumentando su empleabilidad.

La Universitat Jaume I (UJI) y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» (CAFO). Con una aportación máxima de 20.000 euros, se financiarán programas destinados a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos. La rectora de la UJI, Eva Alcón, destacó la importancia de esta colaboración para optimizar resultados en el tratamiento del cáncer, mientras que la alcaldesa Begoña Carrasco subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las personas enfermas y sus familias. La Càtedra trabaja desde 2021 promoviendo la actividad física como terapia para pacientes oncológicos, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas basados en evidencias científicas.

València lanza el reto SmartTourFlow, una iniciativa que busca equilibrar la experiencia turística con la convivencia vecinal mediante tecnología avanzada. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta digital para monitorizar y predecir flujos turísticos en tiempo real, mejorando así la seguridad y la planificación urbana. Con un contrato de 50.000 euros para el proyecto ganador, se espera que las propuestas integren big data, inteligencia artificial y gemelos digitales. La concejala de Turismo destaca la importancia de un modelo de turismo sostenible que beneficie tanto a visitantes como a residentes. Las candidaturas se aceptan hasta el 21 de septiembre de 2025.

El Patronato Municipal de Deportes de Castelló ha aprobado un presupuesto de 8,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la misma cifra que en 2025. Este presupuesto refleja un fuerte compromiso con el impulso del deporte en diversas áreas, incluyendo el apoyo a clubes locales de élite, el fomento del deporte base y la organización de grandes eventos deportivos. Se destinarán 256.000 euros para eventos que posicionen a Castellón como una capital deportiva, además de inversiones específicas para subvenciones a clubes y programas formativos. También se priorizará la mejora de instalaciones deportivas, garantizando su calidad y accesibilidad. La concejala de Deportes, Maica Hurtado, destacó la importancia de este modelo integrador y dinamizador del tejido social local.

La asistencia domiciliaria ha demostrado ser efectiva en la mejora de la salud y la reducción de hospitalizaciones en pacientes crónicos, según una investigación liderada por María Sales Soldado del Centro Sanitario Integrado de Sueca. Tras tres años de estudio, se evidenció que los programas domiciliarios, dirigidos por profesionales de atención primaria, disminuyen significativamente las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios entre pacientes con enfermedades crónicas complejas. Los resultados indican que un enfoque proactivo y personalizado en el hogar puede mejorar la calidad de vida de estos pacientes y optimizar el uso de recursos en el sistema sanitario. La investigación destaca la importancia del liderazgo enfermero en este tipo de intervenciones para lograr mejores resultados en salud.

El Ayuntamiento de Alicante, bajo la dirección del alcalde Luis Barcala, está impulsando la construcción de más de 6.000 viviendas en la ciudad, incluyendo 220 viviendas protegidas en colaboración con la Generalitat. Durante una jornada sobre el Plan Vive, se destacó el desarrollo de nuevos barrios como Las Lomas del Garbinet y Nueva Albufereta, así como la rehabilitación de edificios antiguos. El plan también incluye iniciativas para facilitar el acceso a vivienda para jóvenes y mejorar barrios necesitados de regeneración. Estas acciones buscan atender el déficit habitacional y promover un entorno urbano más accesible y sostenible.

Castellón ha intensificado su plan de choque contra las plagas de mosquitos tras las recientes lluvias, enfocándose especialmente en el Grao y la zona de la Marjalería. Los trabajos incluyen fumigaciones con vehículos especializados y operarios que acceden a áreas difíciles. Este esfuerzo responde a un aumento en la población de mosquitos debido a las condiciones climáticas. El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana para detectar focos de proliferación. Además, se ha incrementado el presupuesto para mejorar el servicio antimosquitos, alcanzando un aumento del 26%. La campaña incluye también estrategias innovadoras contra el mosquito tigre en parques urbanos, coordinadas con la Consellería de Agricultura.

El Grao de Castellón lanza un nuevo directorio comercial que incluye 276 establecimientos para promover el comercio local entre vecinos y turistas. Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Comercio y Consumo, busca visibilizar la oferta comercial del distrito marítimo y se complementa con folletos informativos que serán distribuidos en puntos turísticos clave durante el verano. El concejal Alberto Vidal destaca la importancia de revitalizar el comercio de proximidad y facilitar a los visitantes el acceso a una variedad de servicios locales. La acción cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del Grao, resaltando el valor del comercio en la identidad y economía del barrio.

La ciudadanía de València ha otorgado una alta calificación de 8,4 sobre 10 en su grado de satisfacción por vivir en la ciudad, según el Barómetro Municipal sobre Innovación y Nuevas Tecnologías. A pesar de esta valoración positiva, el acceso a la vivienda sigue siendo la principal preocupación para el 21,6 % de los encuestados. La percepción sobre la situación de València es notablemente mejor que la de España y la Comunitat Valenciana. Además, el interés por la innovación y las nuevas tecnologías es significativo, especialmente entre los jóvenes. La AppValència recibe una puntuación media de 6,6, destacándose su utilidad para gestiones municipales y comunicación de incidencias.

El Ayuntamiento de Alicante ha renovado el Contrato Programa con la Generalitat Valenciana, asegurando una financiación anual de 10,9 millones de euros para los Servicios Sociales durante el periodo 2025-2028. Este convenio proporciona estabilidad y recursos necesarios para garantizar la calidad en la atención social, según la concejala Begoña León. La aportación cubre el 70% del coste del personal adscrito a estos servicios y contribuye al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley de Servicios Inclusivos. Además, se prevé que el Ayuntamiento asuma parte de la financiación de prestaciones no integradas en las competencias de la Generalitat.

El Plan Director de la EMT en Valencia prevé un aumento del 39% en las conexiones entre barrios, con la incorporación de 218 nuevos autobuses y la creación de 10 nuevas líneas, alcanzando un total de 44. Este plan, que se implementará hasta 2030, busca mejorar la accesibilidad a hospitales y aumentar el número de pasajeros diarios a más de 500,000. La inversión supera los 172 millones de euros y tiene como objetivo convertir a la EMT en una red de transporte público eficiente y sostenible, reduciendo así el uso del coche en la ciudad. Además, se plantea incrementar la velocidad comercial y optimizar los servicios para atraer a nuevos usuarios.

El Ayuntamiento de València comenzará el 21 de julio la renovación urgente de 161 metros de tubería de fibrocemento en El Palmar, con un presupuesto aproximado de 70.000 euros. Los trabajos, que serán realizados por EMIVASA, tienen una duración estimada de mes y medio y no interrumpirán el suministro de agua potable. Esta actuación responde a recientes fugas en la red y se centrará en las calles Vicent Baldoví y Francisco Monleón, donde se sustituirá la tubería actual por una de fundición dúctil del mismo diámetro.

El Ayuntamiento de Alicante ha decidido duplicar el presupuesto destinado a talleres para personas mayores, aumentando la inversión a 223.144 euros anuales, lo que representa un incremento del 44% respecto al contrato anterior. Esta medida permitirá ofrecer 7.905 horas de actividades al año y aumentar el número de talleres de 66 a 114. La concejala de Mayores, Begoña León, enfatiza que esta iniciativa busca mejorar el bienestar de los mayores y combatir la soledad no deseada. Alicante cuenta con 19 centros para mayores y más de 26.000 socios, además de otros recursos sociales como ayuda a domicilio y teleasistencia.