Alicante, 14 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Alicante se prepara para aprobar en la Junta de Gobierno Local el Contrato Programa con la Generalitat Valenciana, un acuerdo que establece colaboración y coordinación interadministrativa en el ámbito de los Servicios Sociales para el periodo 2025-2028. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, ha subrayado que este convenio plurianual representa una excelente noticia, ya que proporciona estabilidad y asegura la financiación del personal y recursos destinados a estos servicios durante los próximos años. La Generalitat aportará anualmente 10,9 millones de euros a los Servicios Sociales municipales.
Este Contrato Programa es fundamental para facilitar la coordinación administrativa entre la Generalitat y el Ayuntamiento, además de ser el principal mecanismo de financiación para los Servicios Sociales locales. Su objetivo es garantizar una provisión eficaz y de calidad en estos servicios, optimizando así el uso de los recursos públicos.
Detalles sobre la financiación
El Contrato Programa también juega un papel crucial en el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley de Servicios Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Esto incluye una contribución financiera significativa por parte de la Generalitat, que se estima en 10.891.577,57 euros para el ejercicio 2025, manteniendo esta cifra durante los años siguientes hasta 2028. Esta aportación está destinada a asegurar que se cumpla con la ratio del equipo profesional necesario en la zona básica de Servicios Sociales correspondiente al municipio.
En febrero de 2024, el Ayuntamiento aprobó el nombramiento como funcionarios interinos de 173 profesionales, quienes serán distribuidos entre los diferentes servicios de Bienestar Social para asegurar su funcionamiento adecuado. Este coste totaliza 7.138.046 euros, financiado a través de subvenciones otorgadas por la Conselleria de Igualdad, Políticas Sociales y Vivienda según lo acordado en el Contrato Programa 2025-28.
Prestaciones y responsabilidades compartidas
En cuanto a las prestaciones básicas, aquellas bajo competencia directa de la Generalitat son completamente financiadas por esta administración. Para las prestaciones no integradas en estas competencias —que incluyen servicios como ayuda a domicilio social y programas comunitarios— el Ayuntamiento asumirá un 25% del coste total para las prestaciones profesionales y un 50% para las económicas y tecnológicas. Por su parte, la financiación correspondiente al nivel secundario será cubierta por la Generalitat.
Este enfoque colaborativo entre administraciones busca no solo cumplir con las normativas vigentes sino también mejorar significativamente la atención social en Alicante, asegurando recursos adecuados para enfrentar situaciones críticas y promover el bienestar ciudadano.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Aportación anual de la Generalitat |
10,9 millones de euros |
Aportación financiera para 2025 |
10.891.577,57 euros |
Costo del personal interino aprobado |
7.138.046 euros |
Porcentaje cubierto por la Generalitat para personal adscrito |
70% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Contrato Programa renovado por Alicante?
El Contrato Programa es un convenio entre el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat Valenciana que garantiza la financiación y coordinación en materia de Servicios Sociales durante los ejercicios 2025-28.
¿Cuánto financia la Generalitat a los Servicios Sociales de Alicante?
La Generalitat aportará 10,9 millones de euros anuales para financiar el personal y los recursos de los Servicios Sociales municipales.
¿Qué beneficios ofrece este convenio según Begoña León?
Begoña León, concejala de Bienestar Social, destaca que el convenio ofrece estabilidad y garantiza la financiación necesaria para mantener los servicios durante los próximos años.
¿Cómo se distribuye la financiación del personal en Servicios Sociales?
El contrato contribuye a cumplir las obligaciones legales en materia de recursos humanos, cubriendo el 70% del coste del personal adscrito a estos servicios por parte de la Generalitat.
¿Qué tipo de prestaciones se financian con este contrato?
Las prestaciones financiadas incluyen atención primaria, ayuda a domicilio, intervención comunitaria y prestaciones económicas para cubrir necesidades básicas y situaciones de urgencia social.