www.cronicalocal.es
La AP-7 Circunvalación de Alicante seguirá siendo gratuita un año más
Ampliar
(Foto: Google Maps)

La AP-7 Circunvalación de Alicante seguirá siendo gratuita un año más

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 12 de febrero de 2025, 14:00h

Escucha la noticia

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido prorrogar un año la gratuidad de la AP-7 Circunvalación de Alicante, extendiendo esta medida hasta el 15 de febrero de 2026. Esta decisión busca descongestionar la A-70 y mejorar las condiciones de circulación, tras observar resultados positivos desde su implementación en julio de 2024. Durante los primeros meses, se ha registrado una notable reducción del tráfico en la A-70, con disminuciones significativas en los atascos y mejoras en los tiempos de recorrido. Además, se ha constatado una reducción en las emisiones contaminantes. El Ministerio trabaja para levantar definitivamente el peaje, promoviendo así un uso más eficiente de las infraestructuras existentes y mejorando la seguridad vial.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido prorrogar por un año la gratuidad de la AP-7 Circunvalación de Alicante, medida que se implementó en julio de 2024. Esta decisión busca levantar definitivamente el peaje de la autopista, gracias a los resultados positivos que se han observado en términos de descongestión del tráfico en la A-70 y mejora de las condiciones de circulación y seguridad vial.

La iniciativa tiene como objetivo principal desviar el tráfico pesado y de largo recorrido desde la autovía A-70, que estaba operando al límite de su capacidad, hacia la infrautilizada AP-7. Esto no solo pretende optimizar el servicio y aumentar la seguridad en las vías, sino también reducir las emisiones contaminantes al fomentar el uso eficiente de las infraestructuras existentes.

Detalles sobre la prórroga

La bonificación del 100% en el peaje se extenderá hasta el 15 de febrero de 2026. Durante este año, el Ministerio llevará a cabo los trámites necesarios para formalizar la liberación definitiva del peaje. La prórroga entrará en vigor el 16 de febrero de 2025, tras la publicación correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se autoriza a la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) a aplicar esta medida.

Desde que se implementó la gratuidad, el Ministerio ha realizado análisis del tráfico que demuestran resultados muy alentadores. En los primeros cinco meses, se ha evidenciado una notable reducción del tráfico en la A-70, lo cual ha contribuido a aliviar su saturación.

Resultados positivos

Entre septiembre y noviembre de 2024, se registraron disminuciones significativas en los atascos: entre un 19% y un 34% durante horas con congestión leve, y entre un 18% y un 43% en momentos de congestión grave. Además, la demanda por utilizar la AP-7 se ha duplicado, manteniendo un nivel óptimo de servicio y reduciendo los tiempos de viaje gracias a la eliminación del peaje.

Durante los meses más concurridos del verano, julio y agosto, los resultados fueron aún más favorables. Las congestiones disminuyeron entre un 64% y un 74% en horas con congestión leve, mientras que en situaciones graves las reducciones oscilaron entre un 69% y un 74%. Estos datos reflejan una clara mejora en la fluidez del tráfico.

Impacto ambiental y social

Los informes indican que esta descongestión ha llevado a una reducción considerable del consumo de combustibles y, por ende, a una disminución significativa de las emisiones contaminantes. Se estima que estas bajadas son del 14% en dirección sur y del 24% hacia el norte. Este análisis se basa en datos obtenidos mediante vehículos conectados.

El análisis coste-beneficio simplificado revela que liberar el peaje genera un beneficio social estimado en **16,8 millones de euros anuales**, siendo el ahorro temporal uno de sus principales beneficios tanto para quienes utilizan la AP-7 como para aquellos que permanecen en una A-70 menos congestionada.

Mejora en seguridad vial

En cuanto a seguridad vial, los estudios sugieren una notable reducción en la dispersión de velocidades entre los vehículos que transitan por la A-70. Esta homogeneidad es crucial para disminuir las probabilidades de accidentes.

A raíz de estos resultados positivos obtenidos durante esta prueba piloto, el Ministerio está decidido a avanzar hacia la liberación definitiva del peaje en la AP-7 Circunvalación de Alicante. Esta medida no solo busca ofrecer una alternativa cómoda y segura para el tráfico largo recorrido sino también contribuir significativamente a aliviar la carga sobre la autovía A-70.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
19% - 34% Reducción del tráfico en la A-70 (congestión leve)
18% - 43% Reducción del tráfico en la A-70 (congestión grave)
Doblada Demanda de tráfico en la AP-7
64% - 74% Reducción de congestiones (verano, congestión leve)
69% - 74% Reducción de congestiones (verano, congestión grave)
14% Reducción emisiones CO2 (creciente-sur)
24% Reducción emisiones CO2 (decreciente-norte)
16,8 millones € Beneficio social anual por liberación del peaje

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha decidido el Ministerio de Transportes respecto a la AP-7 Circunvalación de Alicante?

El Ministerio de Transportes ha decidido prorrogar un año la gratuidad de la AP-7 Circunvalación de Alicante, extendiendo esta medida hasta el 15 de febrero de 2026.

¿Cuál es el objetivo de la gratuidad en la AP-7?

El objetivo es promover el trasvase del tráfico de largo recorrido y pesado desde la A-70, que estaba al borde de su capacidad máxima, hacia la autopista de circunvalación, mejorando así las condiciones de circulación y la seguridad vial.

¿Qué resultados se han obtenido durante los primeros meses de gratuidad?

Se ha constatado una reducción significativa en el tráfico de la A-70 y una notable mejora en la congestión. Por ejemplo, se han registrado reducciones en los atascos entre un 19% y un 34% durante horas de congestión leve y entre un 18% y un 43% en horas de congestión grave.

¿Cómo ha afectado la gratuidad a las emisiones contaminantes?

La descongestión de la A-70 ha llevado a una reducción significativa en los consumos de combustibles y, por lo tanto, en las emisiones de CO2 y otros contaminantes, con reducciones estimadas del 14% al 24% dependiendo del sentido del tráfico.

¿Cuál es el beneficio social estimado por la liberación del peaje?

El análisis coste-beneficio simplificado estima que la liberación del peaje produce un beneficio social anual de aproximadamente 16,8 millones de euros, siendo el principal beneficio el ahorro de tiempo para los usuarios.

¿Qué impacto tiene esta medida en la seguridad vial?

Los análisis indican una significativa reducción en la dispersión de las velocidades en la A-70, lo que implica una velocidad más homogénea y reduce así la probabilidad de accidentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios