Dones de Ciència rinde homenaje a Ana Conesa con un mural impresionante
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha inaugurado un mural vibrante y colorido en honor a la investigadora Ana Conesa Cegarra, una destacada figura en el ámbito de la Biología Computacional. La obra, creada por la artista cordobesa Clara Gómez Campos, se encuentra en la fachada del CEIP Carles Salvador, ubicado en el barrio valenciano de Benimaclet.
Este mural se enmarca dentro del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres científicas y artistas. La inauguración coincide con los preparativos para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el próximo 11 de febrero.
Un mural que refleja la esencia de Ana Conesa
Con unas dimensiones de 26 metros de largo y casi 5 metros de alto, el mural captura elementos clave de la investigación y vida de Ana Conesa. Entre ellos se encuentran una célula, una cadena de ARN, un microscopio y un ordenador, representando las técnicas computacionales que utiliza. Además, se incluye una bola del mundo, simbolizando su compromiso con el medio ambiente y su impacto internacional en la ciencia. El retrato de Conesa completa esta obra llena de colores brillantes y alegres, característicos del estilo de Gómez Campos.
“Ha sido un gran reto para mí. Nunca había pintado un mural tan grande y estoy muy satisfecha con el resultado. Ana me ayudó mucho a preparar el esbozo y ha sido hermoso ver cómo los niños del colegio seguían la evolución del mural”, expresó Clara Gómez Campos sobre su experiencia.
Agradecimiento y reflexión sobre la Bioinformática
Por su parte, Ana Conesa manifestó su “enorme satisfacción” por este homenaje: “Es un regalo que me rinden Dones de Ciència, especialmente en mi barrio y por parte de la universidad donde estudié”. Ingeniera Agrónoma por la UPV, actualmente es profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio).
Conesa destacó que el mural representa bien a la Bioinformática: “Es una disciplina poco conocida pero fundamental para muchos avances recientes en Biomedicina. Este mural es importante porque ayuda a visibilizar tanto a las mujeres como a nuestra área”.
Dones de Ciència: Un proyecto galardonado
Dones de Ciència ha ganado reconocimiento nacional al recibir varios premios importantes. En 2022 fue galardonado como el mejor proyecto singular en los Prismas, los más destacados premios españoles en divulgación científica; mientras que en 2019 fue elegido como mejor proyecto por la Red Nacional de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).
Con este nuevo mural dedicado a Ana Conesa, ya son 41 las obras creadas por diversas artistas dentro del proyecto. En poco más de una semana, se inaugurará otro mural dedicado a la investigadora catalana Carme Torras, realizado por Irene Remón e instalado en el IES Benicalap.
Sobre Ana Conesa Cegarra
Ana Conesa es profesora de investigación del CSIC y académica número en la Real Academia de Ingeniería de España. Su laboratorio –conesalab– desarrolla métodos computacionales para estudiar transcriptomas e integrar datos multi-ómicos para modelar procesos biológicos.
Ha dirigido numerosos proyectos internacionales en biología computacional y ha creado herramientas utilizadas por miles de investigadores globalmente. Además, ha fundado Biobam Bioinformatics, una start-up dedicada al desarrollo software para investigación genómica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
26 |
Largo del mural en metros |
5 |
Alto del mural en metros |
41 |
Número de murales realizados hasta la fecha en el proyecto Dones de Ciència |
42 |
Número total de murales que se espera tener tras la próxima inauguración |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Ana Conesa?
Ana Conesa Cegarra es una investigadora destacada en el campo de la Biología Computacional, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y académica de número de la Real Academia de Ingeniería de España.
¿Qué representa el mural inaugurado por la Universitat Politècnica de València?
El mural rinde homenaje a Ana Conesa y representa elementos esenciales de su investigación, como células, ARN, un microscopio y un ordenador, además de simbolizar su preocupación por el medio ambiente con una bola del mundo en sus manos.
¿Quién es la artista que creó el mural?
El mural fue creado por Clara Gómez Campos, una artista cordobesa que se mostró satisfecha con el resultado y destacó la importancia de visibilizar a mujeres científicas y artistas.
¿Cuál es el objetivo del proyecto Dones de Ciència?
Dones de Ciència tiene como objetivo rendir homenaje a mujeres científicas a través de murales, promoviendo su visibilidad en campos donde están infrarrepresentadas y celebrando sus contribuciones a la ciencia.
¿Cuántos murales ha realizado hasta ahora el proyecto Dones de Ciència?
Hasta ahora, el proyecto cuenta con 41 murales dedicados a diferentes mujeres científicas, y se planea inaugurar un 42º mural en breve.
¿Qué importancia tiene la bioinformática según Ana Conesa?
Ana Conesa señala que la bioinformática es fundamental para muchos avances recientes en biomedicina y que las mujeres están infrarrepresentadas en este campo, haciendo aún más importante su visibilidad.