www.cronicalocal.es
Avances hacia la neutralidad climática en las ciudades para 2030

Avances hacia la neutralidad climática en las ciudades para 2030

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 11 de diciembre de 2024, 15:50h

Escucha la noticia

La Universitat Politècnica de València ha organizado una jornada sobre descarbonización urbana, centrada en los avances hacia la neutralidad climática en las ciudades para 2030. Este evento reunió a expertos y responsables municipales para discutir cómo las universidades pueden impulsar la transición energética. Siete ciudades españolas forman parte de la iniciativa europea "Ciudades Mission", que busca implementar soluciones innovadoras para mitigar el cambio climático. La jornada también incluyó conferencias sobre la física urbana y su papel en el diseño de ciudades resilientes ante el cambio climático.

Avances en la descarbonización urbana

La Universitat Politècnica de València ha sido el escenario de una jornada dedicada a los avances hacia la neutralidad climática en las ciudades, con miras al año 2030. Este evento, titulado “La UPV y las Ciudades Mission españolas: avances en descarbonización urbana”, reunió a expertos, investigadores y autoridades municipales para discutir estrategias y logros en este ámbito.

Carla Montagud, directora de la Cátedra de Transición Energética Urbana de la UPV, destacó que “las Ciudades Mission forman parte de una iniciativa europea que busca alcanzar la neutralidad climática en 100 ciudades del continente para 2030”. En España, siete ciudades han sido seleccionadas para participar: Barcelona, Madrid, Sevilla, València, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.

Cohesión entre actores clave

Las jornadas CATENERG, que celebran su quinta edición, tienen como objetivo transferir el conocimiento generado por la Cátedra a la sociedad. Tomás Gómez, director del Instituto de Ingeniería Energética de la UPV, subrayó la importancia de involucrar a todos los actores implicados en este proceso. Este enfoque se fundamenta en el concepto de “quíntuple hélice”, que integra a la academia, empresas, medios de comunicación, sociedad civil y administración pública.

Durante el evento se abordó el papel fundamental que juegan las universidades en esta transición energética. Se presentaron iniciativas exitosas tanto de la UPV como de otras ciudades españolas, así como enfoques innovadores para avanzar hacia los objetivos establecidos.

Pensando en el futuro urbano

Benoit Beckers, catedrático de la Université de Pau et des Pays de l’Adour, ofreció una conferencia titulada “Los grandes retos de la física urbana”, donde reflexionó sobre cómo esta disciplina puede contribuir al diseño y comprensión de las ciudades para mejorar la calidad de vida. Beckers resaltó que hasta hace poco era complicado modelar las complejas geometrías urbanas; sin embargo, existe un creciente interés por entenderlas.

El investigador también advirtió sobre el impacto significativo que tienen las ciudades en el cambio climático. Mencionó un estudio que reveló cómo las ciudades costeras de Estados Unidos inyectan calor a la atmósfera, lo cual contribuye al calentamiento del permafrost y libera metano. Esto genera un efecto amplificador del cambio climático.

Hacia ciudades más resilientes

A juicio de Benoit Beckers, aplicar principios de física urbana permitirá diseñar ciudades más resilientes frente a fenómenos climáticos adversos como olas de calor o inundaciones. La jornada no solo sirvió para compartir conocimientos y experiencias, sino también para fomentar sinergias entre todos los participantes en pro del desarrollo sostenible.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la descarbonización urbana?

La descarbonización urbana se refiere a los esfuerzos y estrategias implementadas en las ciudades para alcanzar la neutralidad climática, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo un desarrollo sostenible.

¿Cuál es el objetivo de la jornada organizada por la Universitat Politècnica de València?

El objetivo de la jornada es presentar los avances hacia el objetivo de neutralidad climática en las ciudades para 2030, así como fomentar la conexión entre la universidad y la ciudad como motor de la transición energética.

¿Qué son las Ciudades Mission?

Las Ciudades Mission forman parte de una iniciativa europea que busca alcanzar la neutralidad climática en 100 ciudades del continente para 2030. En España, siete ciudades están involucradas en este proyecto.

¿Qué papel juegan las universidades en la transición energética?

Las universidades desempeñan un papel crucial al generar conocimiento y transferirlo a la sociedad, además de involucrar a diversos actores en el proceso de transición energética.

¿Quién fue el conferencista destacado en la jornada y qué tema abordó?

Benoit Beckers, catedrático de la Université de Pau et des Pays de l’Adour, impartió una conferencia sobre “Los grandes retos de la física urbana”, reflexionando sobre cómo esta disciplina puede mejorar el diseño y comprensión de las ciudades para hacerlas más resilientes ante el cambio climático.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios