www.cronicalocal.es

Vehículos

Alicante adquiere 27 nuevos vehículos para la Policía Local

24/09/2025@16:46:59

El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado la compra de 27 nuevos vehículos patrulla para la Policía Local, con un contrato valorado en 1.717.584 euros a la empresa Transitel S.A. Estos SUV híbridos se adquirirán mediante leasing con opción a compra y forman parte de un esfuerzo continuo por modernizar la flota policial, que ya incluye recientes incorporaciones de motocicletas y otros vehículos. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó que esta renovación es esencial para mejorar el servicio a la ciudadanía y se enmarca dentro de los acuerdos del gobierno local. Además, se prevé la finalización de la nueva Jefatura Central de Policía en 2026, lo que permitirá una mejor organización y proyección del cuerpo policial.

La Policía Local retira 40 vehículos abandonados en la Zona Norte de Alicante

La Policía Local de Alicante ha identificado 40 vehículos abandonados en la Zona Norte y ha comenzado su retirada. Hasta el momento, se han registrado 25 denuncias a propietarios por falta de seguro y se han retirado 10 vehículos. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para controlar la legalidad de los vehículos estacionados, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad para mejorar la convivencia en los barrios y combatir actividades ilícitas. La operación se extenderá en las próximas semanas a diversas áreas urbanas y periurbanas.

Catalá destaca la importancia de fortalecer el servicio de Bomberos en València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado las obras del nuevo edificio administrativo y de dirección del Departamento de Bomberos en la avenida de la Plata, con una inversión de 12,8 millones de euros. Este proyecto emblemático, que se espera finalizar en 2027, incluirá oficinas administrativas, unidades sanitarias y espacios para formación. Además, se han anunciado la adquisición de nueve nuevos vehículos para el parque móvil de los Bomberos por un total de 5,3 millones de euros. Catalá también destacó la importancia de fortalecer la ciudad y agradeció a los bomberos su labor como "ángeles de la guarda". Durante su visita, anunció la renovación del campo de prácticas para mejorar la formación en incendios.

Alicante adquiere 27 nuevos vehículos para su Policía Local

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la compra de 27 vehículos patrulla híbridos para la Policía Local, con un presupuesto cercano a dos millones de euros. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por modernizar la flota policial, que ya se amplió el año pasado con la incorporación de 10 motocicletas y otros vehículos. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó que esta renovación no solo incluye nuevos coches, sino también mejoras en el equipamiento y uniformes para los agentes. Además, se prevé iniciar en septiembre las obras para completar la nueva Jefatura Central de la Policía Local, lo que permitirá una mejor organización y proyección del cuerpo policial en Alicante.

La UPV celebra un año de recarga eléctrica y reduce emisiones en 14,78 toneladas de CO2

La Universitat Politècnica de València (UPV) celebra el primer aniversario de sus 12 puntos de recarga para vehículos eléctricos, que han evitado la emisión de 14,78 toneladas de dióxido de carbono en su primer año. Este logro es equivalente al reciclaje de 522 toneladas de residuos. La mayoría de las recargas se realizan en el campus de Vera, y la UPV planea expandir su infraestructura para promover la movilidad sostenible. Los usuarios pueden acceder a tarifas reducidas mediante la aplicación Umbrella emobility. Esta iniciativa forma parte del Plan estratégico de movilidad sostenible de la UPV, que busca alcanzar la neutralidad en carbono.

Robles destaca la importancia del compromiso militar en la recuperación de vehículos

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la importancia de la profesionalidad y compromiso de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias en las labores de recuperación tras la DANA. Durante su visita al Barranco del Poyo, Robles supervisó la extracción de vehículos arrastrados por las inundaciones, una tarea compleja que se realiza en condiciones difíciles y con el apoyo de personal militar. Además, enfatizó el continuo esfuerzo en la búsqueda de desaparecidos y el apoyo psicológico brindado a las víctimas. La ministra reafirmó que no se dejará a nadie atrás en estas operaciones críticas.

Concesionarios ya pueden gestionar ayudas para vehículos perdidos por la DANA

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la plataforma del Plan Reinicia Auto+ para que los concesionarios gestionen las ayudas destinadas a reemplazar vehículos perdidos por la DANA. Estas ayudas son retroactivas y aplicables a compras realizadas desde el día después de las inundaciones, beneficiando tanto a vehículos nuevos como seminuevos. Un total de 1.367 concesionarios están adheridos al plan, que incentiva la adquisición de vehículos con distintivos ambientales "Cero" y "ECO". Las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos, con subvenciones que pueden alcanzar hasta 10.000 euros para vehículos nuevos con etiqueta CERO.

Alicante licitará 34 estaciones de recarga para vehículos eléctricos en la comarca

La Mancomunidad de l'Alacantí está a punto de licitar un Plan de Instalación de Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos, que incluirá 34 estaciones en la comarca. Este proyecto busca fomentar la movilidad sostenible y reducir el uso de combustibles fósiles. Se instalarán 20 estaciones con 40 plazas en Alicante, y se mantendrán otras ocho en localidades cercanas. La iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento por mejorar la sostenibilidad y la calidad del aire, incluyendo bonificaciones fiscales y la electrificación de la flota de autobuses urbanos.

València implementará la Zona de Bajas Emisiones sin afectar a los vecinos hasta 2028

València ha aprobado la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que no afectará a los vecinos hasta el 1 de enero de 2028. La normativa, que se implementará de forma progresiva desde diciembre de 2025, comenzará limitando el acceso a vehículos con etiqueta A provenientes de fuera de la provincia. Solo un 8% de los vehículos en la ciudad se verá afectado inicialmente. Existen excepciones para vehículos vinculados a actividades económicas y para personas con movilidad reducida. El concejal Jesús Carbonell ha destacado que se llevará a cabo una campaña informativa para facilitar la comprensión de las nuevas normativas y proteger a los ciudadanos con menos recursos.

La Generalitat comienza la reparación del Camí de Santa Ana tras las riadas

La Generalitat ha comenzado las obras de reparación del Camí de Santa Ana, que conecta Paiporta y Catarroja, tras los daños sufridos durante los trabajos de postemergencia posteriores a las riadas. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ejecuta estas obras debido a la incapacidad de los ayuntamientos para realizarlas. La intervención busca restaurar este vial clave, que soportó un alto tráfico de vehículos pesados tras las inundaciones. Además, se están rehabilitando otras vías afectadas en la zona. Las obras forman parte del plan ‘Recuperem València’, con una inversión total de 1.404.000 euros para mejorar la infraestructura dañada y facilitar la movilidad local.

València se prepara para la carrera solidaria contra el cáncer este domingo

El próximo domingo 19 de octubre, València celebrará la décima edición de la carrera "València Contra el Cáncer", coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de València, destinará todos los ingresos a la investigación oncológica. La carrera comenzará a las 8:30 horas desde el Paseo de la Alameda y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad. Además de la carrera competitiva, se ofrecerán otras modalidades deportivas como caminatas y patinadas. El evento contará con un dispositivo especial de tráfico para garantizar la seguridad y movilidad durante la jornada. La alcaldesa María José Catalá ha destacado el compromiso solidario de València y su objetivo de superar los 90.000 euros recaudados en ediciones anteriores.

Alicante destina 440.000 euros a nueva comisaría de Policía Local en Juan XXIII

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la reforma de la comisaría de la Policía Local en Juan XXIII, con un presupuesto de 446.287 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Este nuevo edificio es parte de los planes para reorganizar la policía por distritos, mejorando la presencia policial en los barrios. La reforma incluye la redistribución de espacios, mejora de accesos y adaptación del aparcamiento. La concejala de Infraestructuras destacó que estas mejoras son fundamentales para atender las necesidades de los ciudadanos y agentes locales. Además, se anunció un concurso para adquirir armas reglamentarias como parte del fortalecimiento de los recursos policiales.

Alicante refuerza medidas de seguridad por alerta roja de tormentas

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) para evaluar la alerta roja por fuertes lluvias emitida por Aemet. La ciudad se encuentra en riesgo elevado y el Ayuntamiento ha decidido mantener hasta la medianoche del viernes las medidas de seguridad y prevención implementadas previamente. Estas incluyen el cierre de instalaciones municipales, la suspensión de eventos y citas, así como un refuerzo en los dispositivos de emergencia. Durante el jueves, se registraron intensas precipitaciones que llevaron a más de un centenar de intervenciones por parte de los servicios de emergencia. El Cecopal se reunirá nuevamente para evaluar la situación y planificar acciones futuras.

La Generalitat comienza la construcción de la variante norte de Albalat de la Ribera con una inversión de 5,1 millones

La Generalitat ha comenzado las obras de la variante norte de Albalat de la Ribera, aumentando la inversión a 5,1 millones de euros. Este proyecto, que incluye más de 2,1 kilómetros de nueva carretera y tres glorietas, busca reducir el tráfico en la travesía urbana, eliminando hasta 5.600 vehículos diarios. La ejecución está prevista para 18 meses, con finalización estimada en primavera de 2027. Esta infraestructura, demandada durante más de dos décadas, mejorará la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos al disminuir ruidos y contaminación.

Ivace+i lanza plataforma inteligente para controlar accesos en puertos y áreas logísticas

Ivace+i ha financiado el desarrollo de una innovadora plataforma llamada 'VIGÍA', que combina tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y visión artificial para optimizar el control de acceso y seguimiento de vehículos en puertos y áreas logísticas. Este software permite el reconocimiento en tiempo real de personas y vehículos, mejorando la seguridad y operativa en estas zonas. Coordinado por Tyris IA y apoyado por diversas instituciones, VIGÍA busca convertirse en la solución líder en gestión de accesos en España, contribuyendo a la digitalización del sector logístico y portuario. La plataforma ya ha sido validada en entornos reales, demostrando su viabilidad para futuras implementaciones comerciales.

València aprueba las Ordenanzas Fiscales de 2026 y mantiene la reducción de impuestos de 2024

El Ayuntamiento de València ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2026, manteniendo la significativa reducción de impuestos iniciada en 2024, que ha generado un ahorro anual de 52,4 millones de euros para familias y comerciantes. Entre las medidas destacadas se incluye una bajada del 20% en el IBI y bonificaciones para familias numerosas y herencias. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, destacó que estas iniciativas benefician al 99% de la población. Sin embargo, la oposición criticó la política fiscal del gobierno, argumentando que implica un aumento encubierto de otros impuestos. Las nuevas ordenanzas también incluyen mejoras en la terminología relacionada con la discapacidad y eliminan tasas para servicios esenciales como la ayuda a domicilio.

La EMT restablece su ruta por la calle Alicante, ahorrando 55.000 kilómetros a los usuarios

La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia recuperará su paso por la calle Alicante tras finalizar las obras del canal subterráneo, lo que permitirá a los usuarios ahorrar 55.000 kilómetros anuales. A partir del 9 de octubre, esta vía estará abierta al tráfico rodado y peatonal, mejorando la conexión entre el centro y la salida hacia Alicante. Las líneas 7, 8 y 19 volverán a circular por esta calle, que contará con aceras más amplias, arbolado y un carril bici protegido. Además, se implementará una nueva línea circular C9 para facilitar el acceso al centro de la ciudad. La apertura de la calle es considerada una excelente noticia para vecinos y comerciantes, optimizando el tránsito en esta importante arteria urbana.

Alerta por fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana el 29 y 30 de septiembre

La Conselleria de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana ha emitido un aviso especial por la llegada de fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana, programadas para el lunes 29 y el martes 30 de septiembre. Se anticipa que las precipitaciones, que podrían incluir granizo, afecten principalmente a la provincia de Valencia, con acumulados que podrían superar los 200/250 litros por metro cuadrado. Se ha activado alerta naranja por lluvias y amarilla por tormentas en varias zonas, y se recomienda a los municipios adoptar medidas preventivas, como evitar el estacionamiento en áreas propensas a inundaciones y seguir las indicaciones del Centro de Coordinación de Emergencias. Además, se aconseja a los ciudadanos estar atentos a las recomendaciones oficiales y mantener precauciones ante posibles evacuaciones.

El Consell impulsa un plan para expandir vehículos eléctricos y puntos de recarga en la Comunitat Valenciana

El Consell de la Comunitat Valenciana está finalizando un plan para fomentar el uso de vehículos eléctricos y desarrollar una red de puntos de recarga, con una inversión de 100 millones de euros. Este esfuerzo busca facilitar la compra de más de 18.000 vehículos eléctricos y la instalación de 8.600 puntos de recarga, en línea con la Estrategia Energética regional. Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas, destacó la importancia de la movilidad eléctrica como parte fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible. La nueva estación de recarga ultrarrápida en Cox, inaugurada durante la Semana de la Movilidad Europea, contará con 8 conectores que ofrecen carga rápida, mejorando así la infraestructura necesaria para usuarios de vehículos eléctricos en una de las áreas más transitadas del territorio.

La Diputación de Valencia destina más de 150 millones para reparar daños por la dana

La Diputació de València ha destinado más de 150 millones de euros para mitigar los daños causados por la riada del 29 de octubre. Se ha constituido una Comisión de Presupuesto que se reunirá mensualmente para supervisar la ejecución de las inversiones. Hasta ahora, se han recibido 76,2 millones de euros de diversas instituciones y se han ejecutado partidas significativas en ayuda directa a municipios, desinfección, retirada de lodos y mejoras en infraestructuras. La diputada de Hacienda, Laura Sáez, destacó la importancia de seguir buscando transferencias adicionales del Gobierno para continuar apoyando a los afectados.

Mejoras en la travesía de L’Eliana para mayor seguridad vial y peatonal

La Diputació de València ha comenzado las obras de acondicionamiento de la travesía de L’Eliana en la carretera CV-336, con una inversión de más de 2 millones de euros. Este proyecto busca mejorar la seguridad vial para vehículos, peatones y ciclistas en una zona que registra un alto tráfico diario. Las mejoras incluyen la construcción de una glorieta en una intersección clave, ensanchamiento de aceras, reducción del ancho de carriles y acondicionamiento de paradas de autobús. La diputada Reme Mazzolari destaca la importancia de humanizar el espacio urbano y reducir la contaminación acústica, con un enfoque en la movilidad segura y sostenible para los vecinos.

Actividades de ocio y un espectáculo de fútbol con coches en el Circuit Ricardo Tormo durante la Sprint Cup del GT World Challenge

El Circuit Ricardo Tormo se prepara para un emocionante fin de semana con el evento 'ROOW', que ofrece diversas actividades de ocio durante la Sprint Cup del GT World Challenge powered by AWS. Este programa incluye competiciones de karting, exposiciones de coches personalizados, música en vivo con Kidd Keo y un innovador espectáculo de fútbol con coches. Los asistentes disfrutarán de experiencias únicas como el 'Pit Walk' para conocer los boxes y las ceremonias de podio. Con una oferta variada que abarca gastronomía, entretenimiento familiar y actividades infantiles, el evento promete ser una celebración del automovilismo accesible para todos. Las entradas están disponibles en la web oficial del circuito.

Toledo destaca la importancia de LogistiCS para el futuro de Castellón

Sergio Toledo, concejal de Urbanismo e Infraestructuras de Castellón, ha destacado la importancia de LogistiCS como una infraestructura clave para el futuro económico de la ciudad durante la jornada "Castellón: Nodo logístico del Corredor Mediterráneo". Este proyecto, que abarca 1,7 millones de metros cuadrados, busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo empresarial en la región. Toledo subrayó la necesidad de complementar LogistiCS con otras infraestructuras de transporte, como el Corredor Mediterráneo y accesos al puerto. Además, se abordaron iniciativas de movilidad sostenible en Castellón, incluyendo mejoras en el transporte público y nuevas ordenanzas para facilitar el desplazamiento urbano.

València anticipa la solicitud de permisos para las Fallas de 2026

El Ayuntamiento de València ha adelantado los plazos para solicitar permisos de actividades y ocupación del dominio público para las Fallas de 2026. Las comisiones falleras podrán presentar sus solicitudes desde el 13 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025, un mes antes que en años anteriores. Se permitirá la instalación de un monumento principal, uno infantil, una carpa, zonas de fuegos y paradas de buñuelos por cada demarcación fallera. Además, se enfatiza la importancia de cumplir con la normativa vigente y las limitaciones en áreas protegidas. Este cambio busca facilitar el proceso y garantizar una mejor organización del evento.

La nueva estación de València Sud del Metrovalencia abrirá antes de que acabe el año

El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que la nueva estación de València Sud de Metrovalencia, construida tras las riadas, comenzará a operar antes de fin de año y será completamente accesible. Esta mejora responde a la necesidad de adaptar la estación a la normativa vigente y garantizar el acceso para personas con movilidad reducida. La nueva instalación contará con ascensores y un paso inferior que conectará los andenes con el vestíbulo, mejorando así la comodidad de los viajeros. Además, se están realizando obras para rehabilitar las vías y otros edificios auxiliares del complejo, con una inversión total de 140 millones de euros en la reconstrucción tras las inundaciones.

Alicante inicia un nuevo contrato de mantenimiento para aceras y espacios públicos

Alicante está a punto de iniciar un nuevo contrato para el mantenimiento de aceras, plazas y espacios públicos, con una inversión de ocho millones de euros. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la clasificación de ACSA como la empresa adjudicataria, que duplicará el presupuesto del contrato anterior. Este acuerdo se suma al actual proyecto de asfaltado, aumentando la inversión total en mantenimiento urbano a 16 millones de euros durante los próximos cuatro años. El contrato incluye mejoras en accesibilidad y tiempos de respuesta rápidos para reparaciones menores, garantizando un servicio eficiente en toda la ciudad.

  • 1

La Generalitat solicita a la DGT un proceso especial para mantener ayudas a vehículos desaparecidos en la riada

La Generalitat Valenciana, a través de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha solicitado a la Dirección General de Tráfico (DGT) que implemente un procedimiento extraordinario para que los titulares de vehículos desaparecidos durante la riada de octubre puedan conservar las ayudas recibidas. La medida busca evitar que los afectados deban reembolsar las ayudas al no poder acreditar la declaración de siniestro total debido a la falta de peritajes. Merino ha enfatizado la necesidad de agilizar este proceso para asegurar que las personas afectadas no pierdan sus compensaciones. La Agencia Tributaria Valencia ya está trabajando en soluciones junto a la DGT para facilitar el trámite de baja definitiva de estos vehículos.

Mazón destina 350 millones de euros para ayudas automáticas a damnificados por inundaciones

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un paquete de 350 millones de euros destinado a ampliar y abonar automáticamente las ayudas para los damnificados por las recientes inundaciones en la Comunitat Valenciana. Este nuevo conjunto de ayudas incluye 3.000 euros adicionales por hogar para necesidades básicas y hasta 2.500 euros por la pérdida de vehículos, beneficiando a más de 40.000 familias y 87.000 propietarios de coches. Además, se otorgarán 3.000 euros a autónomos sin empleados y 360 euros a trabajadores en ERTE. Mazón ha subrayado que estas ayudas se transferirán directamente a los afectados antes de mediados de octubre, sin necesidad de solicitudes previas, con el objetivo de agilizar el apoyo económico tras la catástrofe.

Castellón celebra a Sant Cristòfol con conciertos y bendición de vehículos este fin de semana

Castellón celebrará este fin de semana un homenaje a Sant Cristòfol, patrón de la ciudad, con una serie de actos festivos programados para los días 11 y 12 de julio. La concejala de Fiestas, Noelia Selma, ha destacado la colaboración entre la Junta de Fiestas y la Gestora de Gaiatas para ofrecer actividades que resalten las tradiciones locales. El evento comenzará el viernes con un concierto de la Banda Municipal en la Plaza Mayor, seguido el sábado por una misa en la Concatedral de Santa María y la tradicional bendición de vehículos, donde se repartirán 1.500 cintas conmemorativas. La jornada concluirá con el 'sopar de pa i porta', que reunirá a aproximadamente 1.000 personas en el Palau de la Festa. Se invita a todos los vecinos y visitantes a participar en estas celebraciones que llenarán las calles de vida y tradición.

Avanza la construcción de la nueva Jefatura de Policía en Alicante con un presupuesto de 2,9 millones

El Ayuntamiento de Alicante avanza en la finalización de la nueva Jefatura de Policía en la avenida Locutor Vicente Hipólito, que salió a licitación en diciembre por 2,9 millones de euros. Este proyecto forma parte de un programa más amplio de renovación y modernización de las instalaciones y flotas de vehículos para los servicios de emergencias y seguridad municipales, con inversiones superiores a seis millones de euros. Además, se ha preadjudicado el suministro de 12 nuevos vehículos para la Policía Local, incluyendo coches patrulla y furgonetas, con un presupuesto cercano a 600.000 euros. La iniciativa busca mejorar la capacidad operativa del cuerpo policial en Alicante.

El Plan MOVES III impulsa la movilidad eléctrica en España

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España destinada a promover la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el número de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la eficiencia energética en empresas y entidades públicas. Las subvenciones varían entre 1.100 y 9.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y si se realiza el achatarramiento de un coche antiguo. Con una dotación que ha alcanzado los 1.550 millones de euros, el Plan MOVES III también tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 y contribuir al crecimiento económico, generando más de 40.000 empleos. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas hasta el 30 de junio de 2025.

La CV-36 reabre al tráfico tras las inundaciones y se completa la recuperación de 47,3 kilómetros

La Generalitat ha restablecido la circulación en la CV-36 desde este martes, completando así la recuperación de los 47,3 kilómetros de carreteras cortadas tras las inundaciones de octubre. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha construido un vial provisional que permite el paso de vehículos mientras se realizan las obras de rehabilitación de dos puentes dañados. Se estima que estas obras costarán alrededor de 12,5 millones de euros, dentro de un plan más amplio que destina más de 100 millones para la recuperación de infraestructuras afectadas en varios municipios valencianos.

La UMH desarrolla un sistema de comunicación eficiente para vehículos autónomos

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche lidera el innovador proyecto europeo Semantic V2X, dirigido por el investigador Luca Lusvarghi, que busca mejorar la conectividad de los vehículos autónomos. Este proyecto se inspira en las comunicaciones humanas para permitir que los vehículos transmitan solo información relevante, reduciendo la sobrecarga de datos y mejorando la seguridad en la movilidad autónoma. Financiado por una beca Marie Skłodowska-Curie, el equipo utilizará inteligencia artificial para priorizar la información según el contexto, logrando una comunicación más eficiente.

El Circuito Ricardo Tormo acoge el 'NAPA Racing Weekend' este fin de semana

El Circuit Ricardo Tormo acoge este fin de semana, el 18 y 19 de octubre, el 'NAPA Racing Weekend', un evento organizado por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA). Este evento contará con un total de siete carreras de tres categorías, destacando el Campeonato de España de Fórmula 4. El belga Thomas Strauven lidera la clasificación y podría asegurar el título en Cheste. La entrada será gratuita para los aficionados, quienes podrán disfrutar también de actividades como exhibiciones de drift y una exposición de vehículos.

Castellón implementa nuevas medidas para impulsar el comercio local a través de aparcamientos

El Gobierno de Castellón, liderado por la alcaldesa Begoña Carrasco, ha acordado nuevas medidas para dinamizar el comercio local en colaboración con las empresas que gestionan los aparcamientos subterráneos de la ciudad. Durante una reunión con representantes de estas empresas, se discutieron mejoras en la señalética y accesibilidad de los aparcamientos, así como campañas informativas para atraer a visitantes de municipios cercanos. También se están considerando incentivos como tickets de aparcamiento gratuitos por compras realizadas en comercios del centro. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso al centro urbano y fomentar un comercio más activo, contribuyendo a una ciudad más dinámica y atractiva.

Valencia pide a Bruselas gestionar fondos europeos para municipios dañados por la dana

La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.

Alicante levanta restricciones y reabre parques, mercadillos y el Castillo

El Ayuntamiento de Alicante reabre este sábado a las 8:00 horas parques, el Castillo de Santa Bárbara y autoriza la celebración de mercadillos y competiciones deportivas tras la mejora en las condiciones meteorológicas. La alerta por lluvias ha sido reducida de roja a naranja, permitiendo así el acceso a las playas, excepto en La Albufereta, que permanecerá cerrada por daños. También se reactiva el cobro en la zona ORA y se mantiene un centro de acogida para personas sin hogar. Se recomienda a la población seguir informada sobre posibles cambios en el pronóstico del tiempo.

Alerta roja por lluvias en el sur de Alicante: se aconseja precaución

El Centro de Coordinación de Emergencias ha activado la alerta roja por lluvias en el litoral sur de Alicante debido a un episodio de intensas precipitaciones y tormentas. El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población a extremar precauciones y adoptar medidas adecuadas ante la situación. Se prevé que las lluvias comiencen el 10 de octubre a las 10:00 horas, con acumulados significativos en corto periodo. Además, se han emitido alertas de diferentes niveles para otras zonas de la Comunidad Valenciana. Se recomienda a los ciudadanos informarse a través de la APP 112 y evitar desplazamientos innecesarios.

Lluvias en Castellón generan más de 20 intervenciones de emergencia

Los Bomberos y la Policía Local de Castellón han atendido más de veinte incidencias debido a las intensas lluvias de la madrugada, incluyendo un pequeño incendio causado por un rayo y el rescate de vehículos atrapados por el agua. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó el buen funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas que evitaron inundaciones graves en viviendas. Se registraron precipitaciones significativas, con hasta 80,6 litros/m² en algunas áreas. Las autoridades piden precaución a la ciudadanía y seguir las indicaciones del servicio de emergencias ante la alerta naranja vigente.

Ayuntamiento de Alicante obtiene préstamo de cinco millones para proyectos de 2025

El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado un préstamo de 4.888.810 euros a Arquia Bank para financiar importantes inversiones en el presupuesto municipal de 2025. La concejala de Hacienda, Nayma Beldjilali, destacó que este financiamiento es esencial debido a las restricciones impuestas por la regla de gasto del Gobierno central. Los fondos se destinarán principalmente a la rehabilitación del complejo Las Cigarreras, la finalización del parque de La Torreta, una nueva zona deportiva en Playa de San Juan y la reurbanización del solar para la nueva Comandancia de la Guardia Civil. El préstamo tiene un plazo de ejecución de siete años, con un período inicial de carencia de dos años.

Coordinación entre Urbanismo y Salud para accesos durante obras en Castellón

El Ayuntamiento de Castellón, a través de los concejales de Urbanismo y Movilidad, ha coordinado esfuerzos con el Departamento de Salud para asegurar el acceso al Centro de Especialidades Jaume I en la calle Trullols durante las obras de la Zona de Bajas Emisiones II (ZBE II). En una reunión reciente, se discutieron medidas para garantizar que tanto los vehículos de emergencia como las personas con movilidad reducida puedan acceder sin inconvenientes. Se prevé que el asfaltado de la calle Trullols comience alrededor del 15 de diciembre, y se han establecido rutas alternativas para los servicios sanitarios. Este proyecto, financiado por fondos europeos, busca mejorar la accesibilidad y aumentar las zonas verdes en el centro de la ciudad.

Bomberos de València realizan 70 intervenciones por lluvias intensas

Los Bomberos de València han realizado 70 intervenciones durante la alerta roja por lluvias del lunes, destacando el rescate de un matrimonio en Castellar-l’Oliveral y la retirada de ramas y árboles caídos en varias calles. El Ayuntamiento ha activado medidas de emergencia, incluyendo la apertura de centros para personas sin hogar y la suspensión de clases en zonas inundables. La red de saneamiento municipal opera en modo lluvia, mientras que se mantienen cerrados parques, jardines y cementerios. Se recomienda a la población seguir las alertas y consejos a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.

Recuperan espacio peatonal en colegios de Nazaret y Soternes

El Ayuntamiento de Valencia ha recuperado 81 metros cuadrados de espacio peatonal en las puertas de los colegios Nuestra Señora de los Desamparados y Som Escola, mejorando la seguridad vial y creando zonas de espera seguras para la comunidad educativa. En el barrio de Soternes, se han delimitado áreas con vallas y marcas viarias, incluyendo juegos infantiles pintados en el suelo. Además, se han realizado mejoras en el CEIP Humanista Mariner, instalando bolardos para evitar el estacionamiento indebido. Estas acciones buscan promover un entorno más seguro y accesible para peatones y escolares.

Calle Agustí Alaman i Rodrigo se transforma en ciclocalle para mejorar la seguridad universitaria

El Ayuntamiento de Valencia ha transformado la calle Agustí Alaman i Rodrigo en una ciclocalle, mejorando la seguridad y accesibilidad en el entorno de la Universidad Politécnica. Esta reordenación vial incluye una limitación de velocidad a 30 km/h para vehículos, priorizando así a las bicicletas. Se ha eliminado el carril bici sobre la acera para recuperar espacio peatonal y se ha creado un nuevo paso de peatones que facilita el cruce hacia la universidad. Además, se han habilitado 30 nuevas plazas de estacionamiento para motocicletas, contribuyendo a un tráfico más pacífico y un entorno urbano más seguro y sostenible. Estas acciones forman parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio.

Rocanrola culmina el verano en Alicante con más conciertos que nunca

El festival Rocanrola culmina la temporada estival en Alicante, registrando el doble de conciertos en comparación con el año anterior. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre en el Multiespacio Rabasa, espera atraer a 20.000 asistentes diarios y contará con destacados artistas como Nach, Kase.O y Cruz Cafuné. La concejala de Turismo, Ana Poquet, subraya la importancia del turismo musical para posicionar a Alicante como un destino cultural vibrante. En 2024, este sector generó un impacto económico de 40 millones de euros en la ciudad. Además, el festival incluirá actividades complementarias y un concurso de talentos emergentes.

Policía sanciona 52 ventas ambulantes ilegales en Alicante

La Policía Local de Alicante ha levantado 52 actas por venta ambulante ilegal en un mercadillo no autorizado en la calle del Cuarzo, Colonia Requena. La operación, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, resultó en la detención de un individuo por receptación y posible robo con violencia, además de nueve denuncias por desobediencia. En el último año, se han llevado a cabo más de 320 intervenciones en esta área para combatir la venta ambulante y otras infracciones. La coordinación entre las fuerzas de seguridad también abordó problemas como el ruido y la limpieza en la zona.

Retiran palmeras en la calle Barques por peligro de caída

El Ayuntamiento de Valencia ha procedido a la retirada de tres palmeras en la calle Barques debido a un grave riesgo de caída. La intervención, realizada por el Servicio de Parques y Jardines, se llevó a cabo tras detectar una inclinación excesiva en los ejemplares, lo que podría haber provocado accidentes tanto para peatones como para vehículos. La concejala Mónica Gil destacó la importancia de la vigilancia técnica para prevenir incidentes y garantizar la seguridad pública, subrayando que la decisión fue tomada tras un control rutinario que evidenció el peligro inminente.

Alicante da inicio a la Semana de la Movilidad con actividades en parques urbanos

Alicante da inicio a la Semana Europea de la Movilidad con una serie de actividades enfocadas en promover el transporte sostenible. Desde talleres de bicicletas hasta recorridos peatonales por los parques singulares, el evento busca incentivar alternativas saludables al uso del coche privado. La programación incluye una marcha ciclista hacia Urbanova y la Ciclovía Litoral, además de itinerarios para peatones durante la semana. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destaca los avances en electromovilidad y peatonalización, invitando a los ciudadanos a participar en estas actividades gratuitas para mejorar la calidad del aire y hacer la ciudad más habitable.

Alicante organiza actividades y ciclovía por la Semana de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre

Alicante celebrará la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre, promoviendo el uso de transportes sostenibles. Destacará una Ciclovía Litoral el domingo 21, cerrando al tráfico el frente litoral entre la plaza de la Puerta del Mar y la avenida de Villajoyosa. Entre las actividades programadas se incluye una marcha ciclista familiar a Urbanova el sábado 20, itinerarios peatonales por el centro y talleres sobre bicicletas y patinetes eléctricos. El evento busca fomentar alternativas saludables al vehículo privado y mejorar la calidad del aire en la ciudad. La participación es gratuita y abierta a todos los ciudadanos.

València envía bomberos y vehículos a Castilla y León para combatir incendios

El Ayuntamiento de València ha decidido enviar cuatro vehículos y un equipo de bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales que afectan a esta región. Este operativo, que forma parte de un esfuerzo conjunto con la Generalitat Valenciana y los consorcios provinciales, incluye dos autobombas y vehículos ligeros, así como el personal necesario para las tareas de emergencia. La ayuda partirá esta tarde y se espera que esté operativa mañana por la mañana. El concejal Juan Giner destacó la importancia de mantener la operatividad del servicio en València, especialmente ante la ola de calor actual y la necesidad de vigilar áreas forestales vulnerables.