La UMH lidera un innovador proyecto europeo en movilidad inteligente
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se posiciona a la vanguardia de la movilidad inteligente con el lanzamiento del proyecto Semantic V2X, bajo la dirección del investigador Luca Lusvarghi. Este ambicioso trabajo tiene como objetivo transformar la conectividad de los vehículos autónomos, dotándolos de la capacidad de transmitir únicamente la información relevante, tomando como referencia la manera en que los humanos procesan y comunican datos.
Financiada por una beca Marie Sk?odowska-Curie de la Comisión Europea, la investigación se llevará a cabo en el grupo UWICORE del Instituto de Investigación en Ingeniería I3E de la UMH. Las tecnologías más avanzadas de conectividad, conocidas como V2X (Vehicle-to-Everything), permiten el intercambio masivo de datos entre vehículos, infraestructuras y otros sistemas, lo que contribuye a mejorar tanto la seguridad como la movilidad autónoma. Sin embargo, este flujo constante de información puede saturar las redes si los vehículos envían datos irrelevantes.
Un enfoque humano para reducir la sobrecarga informativa
Lusvarghi ilustra esta problemática con un ejemplo claro: “Un coche que ya ha dejado atrás una intersección no necesita saber que un peatón está a punto de cruzar”. La acumulación de datos innecesarios generados por múltiples vehículos conectados simultáneamente puede comprometer la recepción de información crítica en momentos decisivos.
El investigador compara esta situación con estar en una sala llena de personas hablando al mismo tiempo: “Es difícil concentrarse en lo que realmente importa”. Este reto se intensificará con el aumento en el número de vehículos autónomos, que producen grandes cantidades de información.
Sistema inteligente para priorizar información relevante
El proyecto Semantic V2X plantea una solución inspirada en el comportamiento comunicativo humano. “Cuando nos comunicamos, naturalmente identificamos qué información es relevante según el contexto”, señala Lusvarghi. A través del uso de inteligencia artificial, el equipo desarrollará un sistema que permitirá a los vehículos analizar su entorno y priorizar los datos más significativos. Se estima que este enfoque podría reducir hasta en un tercio el volumen total de datos transmitidos, asegurando así una comunicación más eficiente y confiable.
Este proyecto ha sido destacado entre las solicitudes presentadas en ingeniería para las becas Marie Sk?odowska-Curie Actions Postdoctoral Fellowship, situándose dentro del 7% mejor valorado. Además, cuenta con la codirección del profesor Javier Gozálvez Sempere, líder del laboratorio UWICORE y reconocido experto en conectividad vehicular.
Fuente imagen: UMH.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto Semantic V2X?
El proyecto Semantic V2X, liderado por la Universidad Miguel Hernández (UMH), busca revolucionar la conectividad de los vehículos autónomos al dotarlos de la capacidad de comunicar solo la información relevante, inspirándose en cómo los humanos procesan y comunican datos.
¿Quién lidera el proyecto?
El proyecto es liderado por el investigador Luca Lusvarghi y cuenta con la codirección del profesor Javier Gozálvez Sempere, quien tiene experiencia en conectividad de vehículos.
¿Cómo mejorará la comunicación entre vehículos autónomos?
El sistema diseñado utilizará inteligencia artificial para analizar el entorno de los vehículos, interpretar el contexto y priorizar la información más relevante, lo que reducirá a un tercio el volumen de datos transmitidos.
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?
El objetivo principal es mejorar la seguridad y facilitar la movilidad autónoma al evitar la sobrecarga de datos innecesarios que pueden poner en riesgo la recepción de información crucial en momentos críticos.
¿Cómo se financia este proyecto?
La investigación está financiada por una beca Marie Sk?odowska-Curie de la Comisión Europea.
¿Qué tecnologías se utilizan en este proyecto?
Se utilizan tecnologías de conectividad llamadas V2X (Vehicle-to-Everything communications), que permiten a los vehículos intercambiar grandes volúmenes de datos con otros coches, infraestructuras y sistemas.