Existe un debate en psicología y psiquiatría sobre las diferentes enfermedades mentales que llevan al ser humano a realizar el mal.
El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.
El Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) Ciudad de València celebrará su 137ª edición del 12 al 20 de julio, enfocándose en las agrupaciones afectadas por la dana. Presentado por el concejal José Luis Moreno, el evento contará con la participación de 53 sociedades musicales, incluidas bandas locales e internacionales. Las actuaciones se llevarán a cabo en el Palau de la Música y en La Torre, destacando la solidaridad con las formaciones damnificadas. Se otorgarán ayudas económicas y premios que suman un total de 36.500 euros. Además, se rendirá homenaje a los voluntarios que apoyaron a las víctimas de la riada.
Gonzalo Abellán y José J. Baldoví, investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, han sido reconocidos por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Abellán recibió el premio a la Excelencia Investigadora 2025, destacando su trabajo en materiales bidimensionales, mientras que Baldoví fue galardonado con el Premio Joven Investigador en la modalidad 'Líder de Grupo'. Estos premios subrayan la importancia del ICMol en la investigación química y su contribución a la ciencia en España. Para más detalles, visita el enlace.
Con ésta, la Comunitat Valenciana suma ya quince celebraciones populares declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Su arraigo, popularidad y capacidad de generar un profundo sentimiento de pertenencia a la comunidad, formando parte de la historia y la cultura de la ciudad, es lo que ha hecho que esta celebración sea merecedora de tal reconocimiento.
Durante todo el fin de semana, habrá diversas actividades para reivindicar el papel de las mujeres en el deporte y en la sociedad. En la línea de salida, se rendirá homenaje a dos mujeres deportistas que tendrán su propia calle en la ciudad: la medallista olímpica en Judo, Almudena Muñoz; y la medallista paralímpica en Natación, Pilar Javaloyas.
Miembros del Consell, instituciones valencianas y la sociedad han mostrado su más rotunda condena. Por su parte, Susana Camarero ha querido lanzar un mensaje de esperanza, que no ha sido bien recogido en redes sociales por hacerlo por motivo del minuto de silencio de dos mujeres asesinadas, al decir: “Hay salida, hay futuro y hay vida tras la violencia de género”.
La Generalitat de Valencia ha reprogramado las I Fiestas de la Hispanidad para los días 24 y 25 de octubre, tras su suspensión inicial por alertas meteorológicas. Las celebraciones se llevarán a cabo en València y Elche, con una variada programación que incluye música, danza, desfiles y 'masterclass' de salsa, bachata y tango. Los eventos tendrán lugar en las Torres de Serranos y la Plaza Francesc Cantó. Estas fiestas buscan resaltar los lazos culturales entre los pueblos hispanohablantes y promover valores como la convivencia y el respeto a la diversidad. La Generalitat invita a la ciudadanía a participar en este ambiente festivo.
El Ayuntamiento de València destina 85.000 euros a fomentar la accesibilidad y la inclusión social mediante las artes escénicas, apoyando a 14 entidades sin ánimo de lucro en su convocatoria de 2025. Estas subvenciones buscan promover la interacción cultural y la participación ciudadana, utilizando danza, teatro y circo como herramientas de transformación social. Cada proyecto puede recibir hasta 10.000 euros, y deben desarrollarse entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, incluyendo programas educativos y soluciones innovadoras para involucrar a toda la población.
Natàlia Enguix, vicepresidenta de la Diputación de Valencia, ha presentado en Bruselas el trabajo de Egevasa, la empresa encargada del ciclo integral del agua en la provincia, destacando su papel crucial tras la dana que afectó a la región hace un año. En su intervención, Enguix subrayó la importancia de contar con herramientas ordinarias para gestionar situaciones extraordinarias, como lo hizo Egevasa al proporcionar agua potable y reparar infraestructuras dañadas. También abordó los retos del cambio climático y la necesidad de adoptar medidas preventivas y de reconstrucción. La ponencia se centró en construir ciudades resilientes al agua, anticipando crisis futuras mediante una gestión hídrica inteligente y digitalizada.
La Diputación de Valencia participará en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, destacando su papel en la gestión de catástrofes como la DANA de 2024. Encabezada por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, junto al diputado Juan Ramón Adsuara, la delegación presentará una conferencia sobre resiliencia local y el papel de los gobiernos intermedios en la respuesta a emergencias. La intervención busca resaltar la importancia de las ayudas del Fondo de Solidaridad europeo y abogar por un mayor reconocimiento de las provincias como agentes clave en el desarrollo territorial y la canalización de fondos europeos. Además, se llevarán a cabo encuentros con otras instituciones para fomentar colaboraciones en desarrollo sostenible y turismo.
Ivace+i impulsa la innovación en el sector del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros destinada a cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud. Este proyecto involucra a 70 empresas y nueve centros tecnológicos, liderado por Inescop, que busca transformar la industria hacia modelos más sostenibles y competitivos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y acelerar el lanzamiento de nuevos productos, garantizando el cumplimiento de las exigencias del mercado actual en sostenibilidad y eficiencia.
El Ayuntamiento de València conmemora el Día Mundial de la Salud Mental resaltando la importancia de la patología dual, que afecta a personas con trastornos adictivos y problemas de salud mental. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, enfatiza la necesidad de una atención integral y coordinada para abordar estos complejos problemas. Más del 50% de quienes sufren trastornos por consumo de sustancias también presentan trastornos mentales, lo que complica su tratamiento. El consistorio ha lanzado su IV Plan Municipal de Adicciones 2025-2029, centrado en la prevención y detección temprana. Además, se celebra la exposición “ART Salud Mental” en las Atarazanas, que busca sensibilizar sobre los desafíos de la salud mental a través del arte.
El centro de Valencia celebró la primera Festa de les Comarques, un evento organizado por la Diputación de Valencia en el marco del 9 d'Octubre. La Plaza Manises se llenó de música, baile y tradiciones de diversas comarcas valencianas, con actuaciones destacadas como las danzas de Els Tornejants de Algemesí, la Sociedad Musical ‘La Familiar’ de Benissanó y el grupo L’Almogàver de Sueca. Este evento busca resaltar la cultura y el patrimonio artístico de los municipios valencianos, promoviendo una conexión más cercana entre la capital y sus pueblos. La vicepresidenta segunda de la Diputación, Reme Mazzolari, y el diputado de Turismo, Pedro Cuesta, estuvieron presentes para apoyar esta celebración que destaca la riqueza cultural de la Comunidad Valenciana.
Alfred Peris, catedrático del Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonado con el Distintivo 9 d’Octubre por el Ayuntamiento de Cullera. Este reconocimiento es el más alto que otorga el consistorio y se concede a personas y entidades que destacan por su compromiso social y contribuciones al conocimiento. La entrega del premio se llevará a cabo el 8 de octubre en el Auditorio Municipal de Cullera, coincidiendo con la celebración del Día de la Comunidad Valenciana. Peris es reconocido por su trayectoria académica e investigadora, siendo un experto en análisis matemático y dinámica lineal. Además, ha sido nombrado académico correspondiente de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Junto a él, también recibirán este distintivo otros destacados miembros de la comunidad por sus aportaciones en diversas áreas.
La Generalitat Valenciana ha celebrado una jornada en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, destacando el papel crucial del voluntariado entre los mayores. Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, enfatizó la importancia del envejecimiento activo y la contribución solidaria de este colectivo a la comunidad. La vicepresidenta Susana Camarero participó compartiendo experiencias con entidades como Cruz Roja y Cáritas. La jornada incluyó una feria de voluntariado, la presentación de una nueva ley y mesas redondas sobre los beneficios del voluntariado en personas mayores, resaltando su impacto positivo en la cohesión social y prevención de la soledad.
Cerca de 500 personas asistieron a la conferencia ‘Los Guardianes de la Ciencia’ en el Auditorio del Museu de les Ciències, un evento que celebra el 25 aniversario del museo. La mesa redonda contó con la participación de destacados divulgadores científicos: la biomédica Sandra Ortonobes, el físico José Luis Crespo y el ingeniero Javier Santaolalla, moderados por Natalia Ruiz Zelmanovitch. Durante la jornada se enfatizó la importancia de la divulgación científica y el papel de los museos en acercar la ciencia a la sociedad, ofreciendo a los asistentes, especialmente al público joven, una oportunidad única para interactuar con estos creadores de contenido. Cada ponente compartió su perspectiva sobre ciencia y salud, física y los retos científicos actuales, combinando rigor y entretenimiento.
La Comunitat Valenciana celebrará la Noche Europea de la Investigación el 26 de septiembre de 2025, con más de 50 actividades gratuitas en Castellón, València y Alicante. Bajo el lema "La ciencia se vive, se toca y se comparte", el evento busca acercar la ciencia a la sociedad, destacando su importancia en la vida cotidiana y en el desarrollo económico y social. Los Jardines de Viveros en València se convertirán en un laboratorio al aire libre con talleres interactivos para escolares y familias, abarcando diversas áreas científicas. Además, CaixaForum València ofrecerá actividades como un 'Speed Dating' Científico y talleres sobre investigación biomédica. Este evento refuerza la conexión entre la investigación y la ciudadanía, promoviendo una cultura de innovación y pensamiento crítico.
El Ayuntamiento de Valencia se prepara para conmemorar el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, que se celebrará el 5 de octubre en la plaza de la Mare de Déu. Este evento contará con la participación de aproximadamente 800 músicos, coros y grupos folclóricos, así como una representación de moros y cristianos. Se rendirá homenaje a los compositores del himno, Serrano y Thous, y se invitará a la ciudadanía a unirse en su interpretación. La celebración forma parte de la estrategia València Music City, que busca promover la música como un elemento clave en el desarrollo social y económico de la ciudad. Además, se presentarán acciones complementarias, como la exhibición de partituras históricas relacionadas con el himno.
La Diputació de València ha presentado el programa de actividades para conmemorar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, bajo el lema ‘On anem, ressonem!’. Destacan la primera Festa de les Comarques el 4 de octubre en la Plaza Manises, que rendirá homenaje a las tradiciones valencianas con actuaciones folclóricas. Además, se inaugurará una exposición sobre Jaume I y se ofrecerán visitas teatralizadas para revivir la historia del rey. Las actividades son gratuitas, aunque requieren reserva para las visitas. Esta celebración busca reafirmar la identidad y cultura del pueblo valenciano.
Especialistas en turismo se han reunido bajo la coordinación de Ivace+i para abordar los principales retos del sector, como la profesionalización y la mejora de la movilidad turística. Este comité, que incluye representantes de la comunidad científica, institutos tecnológicos y empresas del sector, busca implementar soluciones innovadoras para enfrentar la escasez de capital humano y optimizar la conectividad a destinos turísticos. La sostenibilidad es un aspecto clave en sus propuestas, con el objetivo de fomentar una experiencia turística más responsable y conectada con el territorio. Se espera que las conclusiones de este grupo se integren en futuras convocatorias de ayudas para impulsar proyectos de innovación en la industria turística.
Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, subrayó la importancia de los ingenieros agrónomos en la prevención de catástrofes y en la construcción de una provincia sostenible durante la entrega de premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica. Mompó destacó el Proyecto RECREATE, que transforma el tratamiento de aguas residuales en una fuente de recursos renovables, permitiendo su reutilización eficiente en agricultura. Además, enfatizó que los ingenieros agrónomos son clave para enfrentar desafíos como la gestión inteligente del agua y la modernización del campo, asegurando un futuro sostenible para las áreas rurales.
Marciano Gómez, conseller de Sanidad, subraya la necesidad de un aval técnico y económico para la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios. Gómez enfatiza que es fundamental contar con una memoria técnica, jurídica y económica, así como un presupuesto adecuado para implementar mejoras efectivas en el sector. Critica la falta de diálogo y compromiso del Gobierno central y destaca el malestar existente entre las comunidades autónomas y los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Además, señala la urgencia de abordar el déficit estructural de personal sanitario y llama a una reforma seria del Estatuto Marco que responda a las necesidades actuales.
La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha seleccionado 50 centros educativos para participar en el proyecto de educación medioambiental Guardabosc durante el curso 2025-2026. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 25.000 euros, busca involucrar a las administraciones y a la sociedad en la prevención de incendios forestales y el cuidado del medio ambiente. Guardabosc se dirige a alumnos de 5.º y 6.º de Educación Primaria, ESO y Formación Profesional Básica, y se desarrollará en tres fases: formación del profesorado, implementación en aulas y actividades prácticas en entornos naturales. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar al alumnado sobre la importancia del cuidado del medio natural y fomentar valores de compromiso social y ambiental. Desde su inicio en 2022-2023, más de 145 centros han participado en este proyecto impulsado por la Generalitat Valenciana.
València lanzará rutas accesibles por sus barrios del 23 al 26 de septiembre para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas de Signos. Este programa, organizado por la Delegación de Turismo, incluye intérpretes de lengua de signos en visitas guiadas gratuitas que destacan la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad. Las rutas se llevarán a cabo en lugares emblemáticos como el Jardí del Túria y La Malva-rosa, reafirmando el compromiso municipal con la diversidad lingüística y la accesibilidad universal. Para participar, los interesados pueden inscribirse a través del correo habilitado por el Ayuntamiento.
La Banda Municipal de Castellón se presentará en el concierto benéfico "Aromes de la Plana" para conmemorar el 60 aniversario de AFANIAS, una organización dedicada a la inclusión de personas con discapacidad intelectual. El evento tendrá lugar el 31 de octubre en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló, con la participación de destacados artistas como la soprano Yasmin Müller. Las entradas estarán disponibles por un precio simbólico de 10 euros y se habilitará una Fila Cero para donaciones. Este concierto representa un esfuerzo conjunto para celebrar la historia y los logros de AFANIAS en la comunidad.
|
El Ayuntamiento de Alicante ha preasignado el servicio de recogida y custodia de animales a la Sociedad Protectora de Animales y Plantas por un contrato de 289.187 euros durante dos años. Este servicio incluye la gestión diaria de la retirada de animales abandonados, su acogida y adopción. Desde enero de 2024, más de 1.100 animales han pasado por el albergue municipal, con un promedio mensual actual de 95 animales en custodia. La concejala Cristina Cutanda destacó que el servicio se ofrece las 24 horas del día, cumpliendo con nuevas normativas sobre bienestar animal. Además, el Ayuntamiento implementa programas de captura y esterilización para controlar las colonias felinas.
Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.
València será la sede del congreso 100xCiencia 9 en noviembre, bajo el lema "Ciencia para la sociedad. Tocando conciencias". Este evento, promovido por la Alianza SOMMa, reunirá a destacados investigadores, gestores de I+D y ciudadanos para fomentar el diálogo sobre la ciencia y su impacto social. La edición contará con la participación de cinco instituciones científicas de la Comunidad Valenciana, que abordarán temas como sostenibilidad, salud y cambio climático. El congreso busca visibilizar la excelencia científica y conectar la investigación con la sociedad, consolidando a València como un referente en el ámbito científico y tecnológico en España.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la jornada del Día Mundial del Riñón que el 7% de los pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal, sin necesidad de pasar por diálisis. En 2022, se registró un récord histórico con 4.049 trasplantes renales en España, lo que mejora la salud de los pacientes y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. García subrayó la importancia del Proyecto ATRAE para optimizar la indicación de trasplantes y anunció la creación de un Plan Nacional de Salud Renal para promover hábitos saludables y mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades renales. La detección temprana es crucial, ya que permite retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica y reduce el impacto en el sistema sanitario.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Aunque pueda parecer desmesurado, hay muchos interrogantes y la pregunta de si seguimos siendo ciudadanos o súbditos.
El viernes 28 culmina el largo camino hacia el anunciado fracaso de las derechas de este país.
Voy a ser breve y categórico desde el principio, pues, aunque se trata de un problema muy complejo, hay una conclusión evidente: la educación en España no funciona.
Una exposición en Castellón celebra la rica historia de la Banda Municipal desde su fundación en 1925. Este evento destaca el legado musical y cultural de la banda, que ha sido un pilar en la vida comunitaria a lo largo de los años. La muestra incluye documentos, fotografías y otros materiales que ilustran su evolución y contribuciones a la sociedad castellonense. La exposición es una oportunidad para que los ciudadanos y visitantes reconozcan la importancia de esta institución en la cultura local.
La Diputació de València ha destinado 227.077 euros, donados por la Diputación de Huesca, al barrio del Xenillet en Torrent para ayudar a mitigar los daños causados por la dana. Esta cantidad representa un euro por cada habitante de Huesca y será utilizada principalmente por la Asociación Nova Vida, que trabaja en el barrio desde hace 17 años enfocándose en la infancia y adolescencia. La inversión permitirá habilitar nuevos espacios educativos y recreativos, así como ofrecer apoyo a las familias afectadas por la riada del 29 de octubre. Los presidentes de ambas diputaciones han destacado la importancia de la cooperación institucional para superar adversidades y mejorar la situación social en comunidades vulnerables.
El Museu de les Ciències celebrará del 3 al 6 de noviembre el ciclo de conferencias 'El futuro a ciencia cierta', en conmemoración de su 25 aniversario. Este evento contará con charlas sobre inteligencia artificial, ciencia aplicada al deporte y exploración espacial. Silvia Leal inaugurará el ciclo el 3 de noviembre con 'Las IA del futuro', donde analizará la evolución y el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. El 5 de noviembre, Ricardo Valerdi presentará 'Reescribiendo el deporte', explorando la conexión entre ciencia y fútbol. Finalmente, Ana Diaz cerrará el ciclo el 6 de noviembre con 'Astronautas del futuro', abordando los desafíos de las misiones espaciales y el desarrollo de trajes innovadores para Marte. Las conferencias son gratuitas hasta completar aforo y se transmitirán en directo por YouTube.
Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, ha logrado 33 inserciones laborales a través de las Lanzaderas de Empleo de los Hubs de Activación de la Empleabilidad. Este proyecto, en colaboración con las fundaciones Santa María la Real e Iberdrola, cuenta con 40 participantes en situación de desempleo mayores de 20 años. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó el impacto positivo del programa en la mejora de la empleabilidad y autoestima de los participantes. Las actividades incluyen formación en técnicas de búsqueda laboral y desarrollo personal para facilitar su inserción en el mercado laboral.
La Universitat Jaume I celebra la IV Setmana de la Salut Mental del 13 al 17 d’octubre, en conmemoració del Dia Mundial de la Salut Mental. Esta iniciativa busca resaltar la importancia del benestar emocional en la comunidad universitària y la sociedad. Durante cinco días, se llevarán a cabo charlas, talleres y actividades participativas que abordarán temas como la prevención y promoción de hábitos saludables. La semana comenzará con una inauguración institucional y una mesa redonda sobre atención a la salud mental, además de exposiciones y talleres relacionados. Se ofrecerán diversas actividades, incluyendo gestión de la ansiedad, autocuidado y sesiones sobre acompañamiento psicológico en situaciones de emergencia.
La Generalitat ha decidido suspender las actividades de las Fiestas de la Hispanidad en Valencia, Castellón, Alicante y Elche debido a la alerta roja y naranja por lluvias y tormentas en la Comunitat Valenciana. Esta medida se toma para garantizar la seguridad de los asistentes, siguiendo las recomendaciones de los organismos meteorológicos. Las festividades, que buscan resaltar los vínculos culturales entre los pueblos hispanohablantes, serán reprogramadas para una fecha posterior. Actualmente, hay diversas alertas activas en la región que afectan diferentes áreas.
El Ayuntamiento de Valencia ha lanzado el proyecto 'Movil-ízadas', una iniciativa destinada a ayudar a mujeres mayores a aprender a utilizar sus teléfonos móviles de manera autónoma. Este programa busca reducir la brecha digital y las desigualdades que enfrentan estas mujeres al no dominar las tecnologías. A través de encuentros personalizados con voluntarias, se ofrecerá formación básica en un ambiente cómodo y accesible. Las sesiones, que durarán entre una y dos horas durante un máximo de 15 días por trimestre, están diseñadas para ser transformadoras, asegurando que cada participante reciba la atención necesaria según su nivel de competencia. La concejala de Igualdad, Rocío Gil, ha destacado la importancia de este proyecto para promover una sociedad más conectada y justa.
El 5 de octubre de 2025, la playa del Pinar en Castellón fue el escenario de la IV Jornada de Limpieza de Playas, un evento de voluntariado corporativo organizado por Facsa. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, participaron en esta iniciativa que busca promover un entorno más sostenible. Ramírez destacó la importancia del compromiso social y empresarial en la conservación del patrimonio natural. La jornada también contó con la colaboración de la asociación BIOagradables, ofreciendo charlas sobre limpieza del litoral y concienciación medioambiental. Giner subrayó la necesidad de cuidar las playas como recursos turísticos esenciales para Castellón y resaltó el papel del civismo en su conservación.
La Diputación de Valencia celebra el 9 d'Octubre con la primera Festa de les Comarques, un evento que tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 19 horas en la Plaza Manises. Este festival reunirá música y danza de cuatro comarcas: Ribera Alta, Camp de Túria, Plana de Utiel-Requena y Ribera Baixa. Grupos folklóricos y sociedades musicales mostrarán las tradiciones culturales valencianas, destacando danzas como las de Els Tornejants de Algemesí y la Sociedad Musical 'La Familiar' de Benissanó. Además, se ofrecerá una degustación gratuita de horchata y fartons al finalizar el acto. Las celebraciones se extenderán hasta el 26 de octubre con diversas actividades culturales.
La Generalitat Valenciana ha anunciado las primeras Fiestas de la Hispanidad, que se llevarán a cabo del 10 al 12 de octubre en València, Alicante, Castellón y Elche. Esta iniciativa busca celebrar la diversidad cultural y los lazos históricos entre los pueblos hispanohablantes. Durante el evento, se ofrecerán actividades gratuitas como actuaciones musicales, bailes populares y desfiles de folclore hispanoamericano. El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, destacó la importancia de fomentar el respeto mutuo y el orgullo por una identidad compartida. Las festividades comenzarán con un pregón inaugural y contarán con la participación de grupos locales e internacionales.
El Museu de les Ciències celebra su 25 aniversario con la XXV edición del Encuentro AMUCYTE, que reúne a representantes de museos y centros de ciencia de España e Iberoamérica. Este evento, que se lleva a cabo en la Ciutat de les Arts i les Ciències, busca reflexionar sobre el papel social de estas instituciones en el siglo XXI y fomentar la colaboración internacional. La conferencia inaugural se centra en modelos de cooperación entre museos de Portugal, México y España. Además, se realizarán mesas redondas sobre los retos profesionales en el ámbito museístico y buenas prácticas en divulgación científica. Las actividades son accesibles al público y se retransmiten por YouTube, reafirmando el compromiso del museo con la divulgación científica y la innovación.
La Generalitat Valenciana ha sido reconocida con el premio INNOVAICS en la categoría de Administración Pública Cibersegura por su destacado proyecto de ciberseguridad autonómica y para entidades locales. Este galardón se entregó durante la primera edición de la cumbre de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, celebrada en Murcia, donde se discutieron las últimas tendencias en estas áreas. Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, destacó que este reconocimiento refleja el compromiso con la innovación y la excelencia en la estrategia de ciberseguridad, adaptándose a los nuevos riesgos digitales. La Comunitat Valenciana ha establecido un modelo colaborativo de ciberseguridad que sirve de ejemplo para otras regiones, garantizando la seguridad digital incluso en municipios pequeños.
La Generalitat Valenciana ha lanzado el programa 'Tú haces Democracia' en Castellón de la Plana, dirigido a más de 12.000 jóvenes de 3º y 4º de ESO. Esta iniciativa busca acercar las instituciones de autogobierno a los estudiantes, promoviendo su conocimiento y participación activa en la democracia. Durante el curso académico 2025-2026, se ofrecerán recursos educativos y actividades complementarias, incluyendo visitas a instituciones y sesiones sobre participación juvenil. El objetivo es fomentar una ciudadanía informada y comprometida con los valores democráticos en toda la Comunitat Valenciana.
El Museu de les Ciències celebra su 25º aniversario al acoger del 1 al 3 de octubre el XXV Encuentro AMUCYTE, un foro clave para museos y centros de ciencia. Este evento reúne a profesionales nacionales e internacionales para discutir los desafíos actuales y futuros de la divulgación científica, con un enfoque especial en la colaboración con instituciones iberoamericanas. Bajo el lema “Museos de Ciencia en el contexto Iberoamericano. La importancia de caminar juntos”, se busca fomentar el intercambio de experiencias y explorar nuevas vías de financiación y diseño expositivo. La cita destaca la relevancia social de los museos en el siglo XXI, consolidando al Museu como un referente en este ámbito.
Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.
El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha inaugurado la exposición 'Rosa, niño y abeto. Algunos apuntes en torno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30', que se centra en la representación de la homosexualidad durante este periodo histórico, utilizando a Federico García Lorca como hilo conductor. La muestra, comisariada por Juan Vicente Aliaga, incluye instalaciones que abordan temas como la infelicidad asociada a la homosexualidad, su patologización y los estereotipos presentes en la sociedad de la época. A través de imágenes, textos de archivo y esculturas contemporáneas, se busca visibilizar una parte de la historia española frecuentemente ignorada. La exposición estará abierta hasta el 9 de noviembre y forma parte del programa 'El valor de la diversitat: art, restitució i memòria'.
La Diputación de Valencia, a través de su vicepresidenta Natàlia Enguix, ha colaborado en la creación del mural 'Luz sobre el silencio' en Sedaví, obra del artista Manuel Moreno. Este mural de 80 metros cuadrados rinde homenaje a figuras disidentes del siglo XX, como Federico García Lorca, Chavela Vargas, Stella Nyanzi y Yukio Mishima. La visita de Enguix se realizó en compañía del alcalde de Sedaví y otros representantes, destacando la importancia de la diversidad y la inclusión en el arte.
La vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, subrayó la importancia de la ciencia y la investigación en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas durante el Congreso Internacional celebrado en Elche. Camarero enfatizó que detrás de cada diagnóstico hay una vida y una familia que necesitan atención y apoyo. Agradeció a la Reina Sofía y a la Fundación CIEN por su labor en ofrecer esperanza a las familias afectadas. La Generalitat ha reestablecido ayudas para estas enfermedades, promoviendo atención domiciliaria y programas para cuidadores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
La concejalía de Salud Pública de Castellón, liderada por Luciano Ferrer, ha lanzado el I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional, con el objetivo de promover el bienestar emocional de la ciudadanía. Este ciclo comenzará el 25 de septiembre con una conferencia gratuita titulada ‘Lo que nadie te cuenta de perseguir tu sueño’, impartida por el influencer Ángel Gómez Merino. La iniciativa busca generar espacios de reflexión y apoyo en torno a la salud mental, destacando su importancia como parte del bienestar general. Además, se están implementando diversas acciones y convenios para mejorar los recursos disponibles en este ámbito, especialmente para los jóvenes.
|