La Conjura de los Necios
La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.
Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político
El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema "Alcanzar tus metas no tiene género". Este evento promueve la conciliación y la corresponsabilidad en todos los ámbitos.
Llevamos varios meses de una campaña electoral inacabable, pero es precisamente ahora cuando comienza la de verdad.
La Diputación de Valencia ha inaugurado el congreso internacional 'Memoria y Democracia', destacando la importancia de los derechos humanos y la convivencia. La vicepresidenta Natàlia Enguix enfatizó que reivindicar la memoria es un acto de responsabilidad y justicia, mientras que el presidente Vicent Mompó subrayó la necesidad de aprender del pasado para evitar repetir errores. El evento, que celebra el décimo aniversario de la delegación provincial de Memoria, incluye ponentes internacionales como Bernard Duhaime de la ONU y Alison Ribeiro. Se busca involucrar a las nuevas generaciones en el debate sobre la memoria colectiva, promoviendo un futuro más humano y solidario.
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha resaltado la profunda implicación de la institución con el Tribunal de las Aguas, destacando su relevancia cultural y emocional. Durante la presentación del cómic 'Tribunal de las Aguas', creado por el ilustrador Paco Roca y financiado por la Diputación, Mompó subrayó la importancia del tribunal como símbolo de solidaridad y justicia participativa. El cómic, disponible en castellano y valenciano, busca educar a las nuevas generaciones sobre la gestión sostenible del agua y resaltar la conexión entre agricultura e identidad valenciana. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Tribunal, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, para promover su labor y valores entre los jóvenes.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.
València celebra el homenaje a la Nostra Senyera con un acto presidido por la alcaldesa María José Catalá y el concejal Borja Sanjuán, portador de la bandera este año. La Real Senyera fue trasladada al Salón de Cristal, donde permanecerá expuesta para que los ciudadanos puedan rendir homenaje en la víspera del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Este evento, que ha reunido a miles de personas en ediciones anteriores, busca fortalecer las raíces y la identidad valenciana. La alcaldesa destacó la importancia del acto y se mostró atenta a las condiciones meteorológicas para la Procesión Cívica programada para el día siguiente.
La Conselleria de Justicia y Administración Pública de la Comunitat Valenciana, en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) CV, ha lanzado cursos de formación para funcionarios y operadores jurídicos. Estos cursos tienen como objetivo mejorar el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, garantizando su acceso a la justicia. Se centran en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los cambios introducidos por la Ley 8/2021, que promueve el derecho al apoyo en este ámbito. La consellera Nuria Martínez y el presidente de CERMI CV, Luis Vañó, destacan la importancia de humanizar la justicia y asegurar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto en los procesos judiciales.
La Universitat Jaume I de Castelló avanza en la reforma de su sistema de evaluación con el objetivo de promover una investigación más diversa y responsable. Este progreso se enmarca en las VI Jornades d’Ètica de la Recerca, organizadas por el Vicerectorat d’Investigació y el proyecto europeo CATALISI. Durante el evento, expertos del CoARA y ANECA discutieron sobre nuevas prácticas de evaluación que priorizan enfoques cualitativos e inclusivos. La universidad reafirma su compromiso con estas reformas, alineándose con los principios del Plan CoAra desde 2024, para mejorar la calidad y responsabilidad en la investigación académica.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) convoca su Asamblea cada tres años. Durante este evento, se celebran reuniones y debates multilaterales para establecer reglamentos y normas mundiales de aviación civil.
El Ayuntamiento de Valencia ha decidido nombrar el jardín ubicado junto al Roig Arena como 'Parc de l’Afició del València Basquet'. Esta decisión fue aprobada por la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes en reconocimiento a la afición del club. El nuevo parque, que será de propiedad municipal, contará con 40.000 m² de zonas verdes, áreas peatonales, juegos infantiles inclusivos y una pista polideportiva. Además, se mejorará la infraestructura existente con más bancos, papeleras y farolas. También se ha nombrado a Gemma Mas como Defensora de las personas con discapacidad en la ciudad.
La Generalitat Valenciana, representada por la consellera Nuria Martínez, ha expresado su oposición a la reforma del Gobierno de España sobre la temporalidad en el empleo público. Durante la Conferencia Sectorial de Administración Pública, Martínez criticó que la propuesta no incluye plazos realistas ni mecanismos para asegurar la continuidad del servicio público. Aunque se reconoce la necesidad de reducir la temporalidad, se advierte que las medidas planteadas podrían poner en riesgo servicios esenciales, dejando vacantes sin cubrir. Además, se cuestiona el régimen sancionador y los compromisos económicos que implicaría para las comunidades autónomas, demandando claridad sobre la financiación de estas reformas.
El Ayuntamiento de València ha adelantado los plazos para solicitar permisos de actividades y ocupación del dominio público para las Fallas de 2026. Las comisiones falleras podrán presentar sus solicitudes desde el 13 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025, un mes antes que en años anteriores. Se permitirá la instalación de un monumento principal, uno infantil, una carpa, zonas de fuegos y paradas de buñuelos por cada demarcación fallera. Además, se enfatiza la importancia de cumplir con la normativa vigente y las limitaciones en áreas protegidas. Este cambio busca facilitar el proceso y garantizar una mejor organización del evento.
El Circuit Ricardo Tormo ha aprobado su Plan Director de Sostenibilidad 2025-2027, que establece una hoja de ruta en materia ambiental, social y de gobernanza. Este plan busca integrar principios sostenibles en la gestión del circuito más grande de la Comunitat Valenciana, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Con el respaldo de un Comité de Sostenibilidad, se implementarán 144 acciones concretas enfocadas en la reducción de la huella de carbono, el uso de energías renovables y la promoción de una movilidad sostenible durante los eventos. Además, se fomentarán iniciativas para la inclusión y diversidad, así como proyectos para conservar el entorno natural. Este enfoque integral refuerza el compromiso del Circuit con una gobernanza ética y transparente.
Elena del Carmen Martín-Gil y Olga Tamarit han sido reconocidas como las ganadoras del IX Certamen Beatriu Civera de relatos por la igualdad, organizado por el Ayuntamiento de València. En esta edición, que recibió más de 60 relatos, Olga Tamarit se destacó en la categoría de mayores de 30 años con su obra "Ficción", mientras que Elena del Carmen ganó en la categoría de menores de 30 años con "Jugàvem amb les mans". Cada galardonada recibirá un premio de 1.500 euros y sus relatos serán publicados. El certamen ha introducido modificaciones en sus bases para reforzar el compromiso con la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, se reunió con alcaldes del área metropolitana de València para avanzar en la creación de una red de parques metropolitanos inundables. Este proyecto busca regenerar zonas afectadas por inundaciones y se divide en 18 sectores conectados por una Ciclovía Anular. La Conselleria destinará más de 150 millones de euros para mejorar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque que actúe como defensa ante inundaciones. Se prevé la colaboración con expertos en paisajismo y medio ambiente, así como reuniones con diferentes agentes implicados para definir los criterios del proyecto.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la limpieza y desbroce de los cauces de los barrancos para prevenir daños ante posibles lluvias fuertes en otoño. Las labores comenzaron en el barranco de Aguamarga y continuarán en el barranco de Las Ovejas, donde se espera que la limpieza dure aproximadamente 15 días. El concejal de Limpieza, Rafael Alemañ, destacó la importancia de estas acciones, que se realizan dos veces al año, para mantener los cauces en condiciones adecuadas y minimizar riesgos. La limpieza del cauce que desemboca en la Albufereta está programada para septiembre.
Durante el primer semestre de 2025, el Ayuntamiento de València ha recogido cerca de 7.000 toneladas de muebles y enseres, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este servicio gratuito, accesible a través del teléfono 010, ha visto un incremento en la participación ciudadana, alcanzando un 35,22% de avisos para la retirada de objetos. El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, subraya la importancia de utilizar este servicio para mantener la limpieza urbana y evitar el abandono de residuos en las calles. Se seguirán realizando campañas de concienciación para fomentar su uso entre los ciudadanos.
Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado un aumento del 20% en el presupuesto para la protección animal, alcanzando los 343.439 euros para el servicio de recogida y adopción de animales. Esta medida permitirá acoger a más de 1,000 animales en el albergue municipal desde 2024. El alcalde, Luis Barcala, enfatizó la importancia de la tenencia responsable y la adopción, recordando que el abandono puede conllevar sanciones económicas severas y responsabilidad penal. En el último año y medio, se han recogido 1,115 animales, destacando la necesidad de fomentar la adopción para aquellos que llevan más tiempo en el albergue. Además, Alicante ya cuenta con un servicio de atención a animales abandonados las 24 horas desde 2019, anticipándose a nuevas normativas.
La Junta de Gobierno Local de València ha reafirmado su competencia para la limpieza del cauce del río Túria, rechazando la clasificación de este como "tramo urbano" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, expresó su preocupación por las contradicciones en las respuestas del presidente de la CHJ y anunció que el Ayuntamiento procederá a realizar la limpieza, aunque pasará los costos a la Confederación. Además, se solicitará un cronograma y un informe de seguimiento sobre las actuaciones en el cauce para garantizar la seguridad y capacidad de evacuación del mismo. La Junta ha solicitado en varias ocasiones la limpieza del cauce, destacando su consideración como suelo no urbanizable según las fichas urbanísticas.
|
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
Más de 4.000 personas participaron en la XXVI Maratón de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Alicante, consolidándose como el mayor encuentro universitario de empleo en la provincia. El evento, organizado por el vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, contó con 118 stands de empresas y servicios universitarios, ofreciendo oportunidades laborales y orientación a los asistentes. Se realizaron actividades como entrevistas exprés y un triatlón de emprendimiento social que premió proyectos innovadores. La rectora Amparo Navarro Faure destacó la relevancia del evento para fomentar el talento joven y la empleabilidad. Para más información, visita el enlace.
La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia ha impuesto sendas penas de 16 años de cárcel a un hombre y una mujer unidos por una relación de pareja por asesinar a un hombre con el que compartían piso la noche del 29 de octubre de 2019 en la ciudad de Xàtiva.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el segundo trimestre de 2021 donde destaca la Comunitat Valenciana como la tercera autonomía con mayor crecimiento económico en términos interanuales con un 23,9%.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado el compromiso de la Generalitat con la reparación de cauces en la provincia de Valencia tras las riadas del pasado octubre. Durante su visita a las obras del barranco de l’Horteta en Torrent, Barrachina anunció una inversión de 29 millones de euros para restaurar 45 puntos afectados en 28 municipios. Aunque la responsabilidad de estas reparaciones recae en el Gobierno central, el Consell ha decidido intervenir para garantizar la seguridad ciudadana. Además, se presentó un plan de inversiones por 2.390 millones al Ministerio para la Transición Ecológica, que aún no ha recibido respuesta. Las obras incluyen el refuerzo de taludes y muros de contención para mejorar la seguridad frente a futuras lluvias.
Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, ha destacado el apoyo de la Generalitat a empresas y profesionales que impulsan el crecimiento en la Comunitat Valenciana. Durante la clausura de la '3ª Jornada Cumplen Valencia 2025', enfatizó la importancia de una cultura empresarial ética y responsable. Martínez subrayó que tanto la administración pública como la iniciativa privada deben trabajar juntas para mejorar la transparencia y fomentar un desarrollo sostenible. La jornada ofreció a los asistentes diversas perspectivas sobre el 'compliance', su necesidad en las empresas y su relación con la tecnología y la ética.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado el proceso de licitación para un nuevo contrato de mantenimiento de Parques y Jardines, valorado en 45 millones de euros para los próximos cuatro años. Este contrato incluye la ampliación de la plantilla a 170 operarios y el incremento de las brigadas forestales de tres a cuatro. Se prevé plantar anualmente 1.000 árboles y plantas, así como el cuidado de más de tres millones de metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad. La licitación se divide en tres lotes, cada uno con diferentes responsabilidades y presupuestos, buscando mejorar la sostenibilidad y el mantenimiento integral de los espacios públicos.
El Pla Obert de la Diputación de Valencia ha impulsado 680 proyectos, superando los 100 millones de euros en inversiones en las comarcas valencianas. El último decreto, aprobado por el área de Cooperación dirigida por Natàlia Enguix, da luz verde a 54 nuevas propuestas de 43 municipios, destacando actuaciones en agua, alcantarillado y mejoras en instalaciones deportivas. Con un presupuesto total de 350 millones para la legislatura, el plan busca fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida en los pueblos. La Vall d’Albaida lidera con más iniciativas aprobadas, mientras que se anima a los ayuntamientos a presentar sus proyectos antes de 2027 para su financiación.
El 5 de octubre de 2025, la playa del Pinar en Castellón fue el escenario de la IV Jornada de Limpieza de Playas, un evento de voluntariado corporativo organizado por Facsa. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, participaron en esta iniciativa que busca promover un entorno más sostenible. Ramírez destacó la importancia del compromiso social y empresarial en la conservación del patrimonio natural. La jornada también contó con la colaboración de la asociación BIOagradables, ofreciendo charlas sobre limpieza del litoral y concienciación medioambiental. Giner subrayó la necesidad de cuidar las playas como recursos turísticos esenciales para Castellón y resaltó el papel del civismo en su conservación.
La vicepresidenta primera de la Diputación de València, Natàlia Enguix, ha anunciado una colaboración con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que incluye una subvención de 200.000 euros. Enguix aboga por desvincular el valenciano de los conflictos partidistas y destaca la importancia de apoyar esta institución para promover la lengua como parte esencial de la identidad cultural valenciana. La colaboración permitirá llevar a cabo actividades como el Año Almela i Vives y la publicación de cómics sobre tradiciones valencianas, con el apoyo de la Institució Alfons el Magnànim. Verònica Cantó, presidenta de la AVL, también enfatiza la necesidad de estabilidad y promoción del valenciano en todos los ámbitos.
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, inauguró el Congreso Aquaculture Europe 2025 en València, que reúne a expertos del sector acuícola global. Durante su discurso, destacó la relevancia de la investigación y la cooperación entre instituciones para el futuro de la acuicultura europea. Rovira subrayó que la Comunitat Valenciana es un nodo científico clave que vincula la excelencia académica con la innovación empresarial, resaltando universidades y centros de investigación destacados en la región. También mencionó el programa ThinkInAzul como un ejemplo de cómo el conocimiento científico puede impulsar decisiones hacia una acuicultura más sostenible. La celebración del congreso en Valencia se presenta como una oportunidad para fortalecer redes y proyectos conjuntos en el ámbito acuícola.
Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales en la Comunitat Valenciana, ha alertado sobre la "imposible situación" del sistema de acogida de menores migrantes debido al aumento significativo de llegadas. Desde junio, se han atendido 205 nuevos menores no acompañados, lo que ha desbordado el sistema actual. Camarero ha criticado al Gobierno central por intentar trasladar la responsabilidad de acoger a estos menores a las comunidades autónomas sin asumir su obligación. La Generalitat ha presentado alegaciones para evitar los traslados de menores desde Canarias y está buscando soluciones inmediatas en colaboración con entidades sociales. Además, se han aprobado iniciativas para mejorar la investigación en servicios sociales y modernizar el Cuerpo Superior de Inspección de Tributos.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha presentado a las asociaciones de víctimas de la dana el proyecto de parques metropolitanos inundables en València. Esta iniciativa busca ofrecer una solución innovadora y sostenible para mitigar el impacto de futuras inundaciones, complementando las obras de encauzamiento del Gobierno. Durante la reunión, se discutieron las aportaciones de los afectados y se destacó la importancia de estos parques para aumentar la seguridad ante inundaciones y crear entornos más saludables. El Consell invertirá más de 150 millones de euros en este proyecto, que incluye la regeneración de 1.500 hectáreas afectadas por riadas.
La Generalitat de la Comunidad Valenciana ha lanzado la campaña ‘STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio’ para concienciar a menores y jóvenes sobre el ciberacoso. Esta iniciativa, impulsada por el Centro de Seguridad de TIC (CSIRT-CV), busca proporcionar herramientas prácticas para identificar y prevenir situaciones de acoso en línea, especialmente al inicio del curso escolar. La campaña incluye recomendaciones sobre cómo actuar frente al ciberacoso y fomenta un uso seguro y responsable de las tecnologías entre estudiantes, docentes y familias. Se estima que el 77% del alumnado sufre ciberacoso durante su etapa escolar, lo que resalta la importancia de crear un entorno digital seguro.
Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, ha solicitado la creación de nuevas unidades judiciales en la Comunitat Valenciana durante su visita al Consejo General del Poder Judicial. Martínez destacó la urgente necesidad de más recursos para garantizar una administración de Justicia adecuada, citando informes que indican cargas de trabajo superiores al 200% en algunas unidades. La consellera demandó 40 nuevas plazas de jueces y magistrados, así como 30 letrados, para abordar las necesidades derivadas de la nueva Ley Orgánica 1/2025. También se enfatizó la importancia de crear juzgados especializados en violencia sobre la mujer y otras áreas críticas para mejorar el servicio público de Justicia en la región.
La Generalitat y la Diputación de Valencia han acordado colaborar en la protección y mantenimiento de 1.500 hectáreas que formarán parte de una nueva red de parques metropolitanos inundables en el área metropolitana de València. Durante una reunión entre el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, se discutieron estrategias para garantizar la conservación a largo plazo de estos espacios, así como la recuperación de huertas tradicionales. El proyecto contará con un presupuesto inicial de 2 millones de euros para estudios previos y su desarrollo, y busca integrar corredores verdes que conecten importantes áreas naturales, mejorando así la resiliencia ante inundaciones y promoviendo el ocio al aire libre. La colaboración institucional es clave para el éxito de esta iniciativa sostenible.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un paquete de 350 millones de euros destinado a ampliar y abonar automáticamente las ayudas para los damnificados por las recientes inundaciones en la Comunitat Valenciana. Este nuevo conjunto de ayudas incluye 3.000 euros adicionales por hogar para necesidades básicas y hasta 2.500 euros por la pérdida de vehículos, beneficiando a más de 40.000 familias y 87.000 propietarios de coches. Además, se otorgarán 3.000 euros a autónomos sin empleados y 360 euros a trabajadores en ERTE. Mazón ha subrayado que estas ayudas se transferirán directamente a los afectados antes de mediados de octubre, sin necesidad de solicitudes previas, con el objetivo de agilizar el apoyo económico tras la catástrofe.
Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán del 22 al 24 de agosto, organizadas por la Asociación Cultural Festes del Serrallo. El viernes comenzará con la suelta de vacas a las 18:30 h y una emocionante noche con DJ a partir de las 00:30 h. El sábado incluirá una fideguà para los socios y un duelo de DJs, además de toros embolados. El domingo finalizará con más sueltas de vacas y actividades festivas. Este evento promete ser una celebración vibrante en la Plaza La Barrassota, destacando la cultura local y el entretenimiento en Castellón.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha renovado su base en el Puerto, lo que ha permitido reducir su tiempo de respuesta ante emergencias en 20 a 30 minutos. La nueva ubicación, en el pantalán del muelle 15, agrupa las dos embarcaciones y el material de la unidad de buceo, mejorando la operatividad y coordinación con otros organismos como la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Esta base está preparada para atender diversas emergencias marítimas, incluyendo rescates y asistencia técnica. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios de embarcaciones recreativas para garantizar la seguridad en las aguas costeras.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 965.264 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025, en el marco de una operación especial de tráfico. Este periodo coincide con un aumento significativo en los viajes por carretera durante el verano, que se estima alcanzarán cerca de 14 millones en toda la región. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, ha enfatizado la importancia de planificar los viajes y respetar las normas de seguridad vial para prevenir accidentes, recordando que este año han fallecido 60 personas en las carreteras valencianas. Además, se está llevando a cabo la Operación Especial de Paso del Estrecho, que también influye en el volumen de tráfico.
Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.
València lanza un reto GovTech para proteger l’Albufera mediante tecnología avanzada. El Ayuntamiento busca desarrollar un sistema de medición del agua en el Parque Natural, con un premio de 50.000 euros para el proyecto ganador y 2.500 euros para los dos siguientes. La iniciativa, impulsada por la Fundación València Innovation Capital, tiene como objetivo mejorar la gestión ecológica de este humedal, enfrentando desafíos como la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Se espera que las soluciones incluyan tecnologías como IoT e inteligencia artificial, consolidando a València como referente en sostenibilidad y gobernanza inteligente.
|