Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación contra el cambio climático no beneficia a toda la población de manera equitativa. Los investigadores encontraron que las actividades de innovación, especialmente en tecnologías verdes, generan desigualdades salariales y de oportunidades en las regiones donde se desarrollan. Las áreas con más patentes relacionadas con sostenibilidad presentan mayores disparidades económicas. Se sugiere que las políticas públicas deben adaptarse para asegurar una distribución más justa de los beneficios de estas innovaciones. Este análisis, basado en datos de áreas metropolitanas de EE.UU., podría aplicarse a otros contextos, incluyendo Europa.
La Universitat de València participa en la misión PLATO, que será la primera científica en volar a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un acuerdo con Arianespace para lanzar esta misión a finales de 2026. PLATO tiene como objetivo descubrir exoplanetas y caracterizar sus propiedades mediante el análisis de datos obtenidos de más de 200,000 estrellas. El equipo de la Universitat lidera el desarrollo del software necesario para procesar estos datos, lo cual es crucial dado el gran volumen de información que se generará. Esta colaboración destaca la importancia de España en la investigación espacial y la innovación tecnológica en Europa.
Una investigación liderada por un equipo internacional de más de 400 científicos, incluyendo a investigadores de la Universitat de València, ha demostrado que el Telescopio Event Horizon (EHT) puede capturar imágenes detalladas de agujeros negros y sus chorros. Este avance se centra en el agujero negro supermasivo en la galaxia NGC 1052, a 60 millones de años luz de la Tierra. Las observaciones revelan fuertes campos magnéticos cerca del horizonte de sucesos, lo que podría explicar cómo estos agujeros negros lanzan chorros de partículas a velocidades cercanas a la luz. Los resultados se publicaron en la revista Astronomy & Astrophysics, marcando un hito en la astrofísica moderna y abriendo nuevas posibilidades para futuras investigaciones sobre los misterios del universo.
Han sido detenidas un total de 50 personas en una operación en la que se han llevado a cabo 47 entradas y registros en seis provincias españolas –Málaga (13), Valencia (6), Almería (5), Alicante (2), Girona (1), Murcia (1)- y en siete países –Noruega (13), Bulgaria (1), Reino Unido (1), Panamá (1), Trinidad y Tobago (1), Portugal (1) y Colombia (1)-.
La Agència Tributària Valenciana (ATV) publicará la lista de contribuyentes morosos que deban más de un millón de euros a la hacienda pública valenciana, tal y como se recoge en el proyecto de Orden de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico que se expone a información pública a partir de este miércoles.
Cada día tenemos nuevas perlas, entrevistas y declaraciones de políticos que cuando superamos nuestra sorpresa, solo cabe ironía, risas y, previsiblemente, algunos lamentos.
El Ayuntamiento de Valencia considera necesaria la actualización normativa y la adaptación a la realidad actual de la vigente Ordenanza Reguladora de las Condiciones Funcionales de Aparcamientos, que regula los estacionamientos fuera de la vía pública.
|
Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.
La Universitat de València investiga hasta 20 especies de hongos que han afectado la documentación en papel tras la DANA del 29 de octubre. Los investigadores Violeta Atienza e Isaac Garrido analizan muestras con técnicas microscópicas y extracción de ADN para identificar géneros como Stachybotrys, Penicillium, Aspergillus y Cladosporium. Estos hongos pueden degradar el papel y afectar la información contenida en los documentos, algunos de los cuales tienen más de un siglo. Si se detectan especies asociadas a problemas de salud pública, se alertará al personal encargado de la recuperación archivística. La investigación se realiza en colaboración con el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración.
La misión SUNRISE III ha logrado captar datos del Sol con resoluciones espaciales y temporales sin precedentes, gracias a un exitoso vuelo en julio de 2024. Este proyecto, que involucra a un equipo internacional con la participación de la Universitat de València, ha permitido observar simultáneamente las bandas de luz ultravioleta, visible e infrarroja. Los datos obtenidos son cruciales para entender los fenómenos solares y su impacto en el medio ambiente terrestre, como las tormentas solares. SUNRISE III se convierte así en el primer observatorio capaz de realizar estas observaciones avanzadas desde un globo estratosférico lanzado a 37 km de altura. La investigación promete desvelar nuevos misterios sobre el funcionamiento del Sol y mejorar los modelos de predicción relacionados.
El concejal de Movilidad Sostenible destaca los criterios sociales del nuevo texto que se someterá a exposición pública durante 30 días.
Hay ciertas observaciones que Yony desearía explicarnos directamente, pero le está vedado. Primero porque no puede dirigirse directamente a nosotros, ¿en nombre de qué lo haría? Y segundo, teme que al no entenderlo pensaríamos que nos quiere engañar.
La sentencia de los ERE ha vuelto a poner encima de la mesa un estilo, una forma de gobernar con uso partidista del poder.
|