www.cronicalocal.es

Intercambio

18/03/2025@12:38:45

La Universidad Autónoma de San Sebastián (UASS) de Paraguay, representada por su vicerrector Igor Protsenko, visitó la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche con el fin de fomentar acuerdos en movilidad estudiantil y docente. Durante el encuentro, se discutieron colaboraciones académicas en áreas del derecho y la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos, incluyendo una propuesta para el programa KA171. Este acercamiento busca facilitar el intercambio entre ambas instituciones y extender la alianza a otros centros educativos. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha celebrado las Jornadas de Intercambio de Buenas Experiencias en su campus de Elche, donde se han reunido los centros participantes en el Programa AIEFI para la internacionalización. Durante el encuentro, se evaluaron los resultados del programa y se discutieron nuevas propuestas para mejorar en 2025, incluyendo un aumento en los criterios de valoración y la publicación anticipada de convocatorias. El vicerrector Vicente Micol destacó la inversión de un millón de euros desde 2015 y el objetivo del programa de potenciar la proyección internacional de la UMH.

Castellón y Ube intensifican sus relaciones institucionales y abren una nueva vía para la cooperación económica. Una delegación de la ciudad japonesa ha visitado hoy la capital de la Plana para reafirmar los lazos existentes y sentar las bases de la colaboración entre ambas localidades.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) e ISABIAL han desarrollado un innovador método para administrar terapias celulares en pacientes críticos conectados a oxigenación por membrana extracorpórea. Liderado por el catedrático Bernat Soria, este avance permite la administración intrabronquial controlada de células madre, superando las limitaciones de métodos convencionales. Publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy, el método CIBA (Administración Consecutiva Intrabronquial) promete abrir nuevas opciones de tratamiento para enfermedades pulmonares graves. Este enfoque ha sido probado en un paciente pediátrico y representa un paso significativo hacia la aplicación clínica de terapias avanzadas sin costo adicional.

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández organiza una nueva jornada del ciclo IDiBE CUENTA, que contará con la participación de la Unidad de Biodetección y Biorreconocimiento. El evento se llevará a cabo el 10 de abril a las 17:00 horas en el campus de Elche. Durante la jornada, se presentarán avances en biosensores y tecnologías de detección aplicadas a la salud y biotecnología. Además, habrá una mesa redonda con investigadores senior, una sesión de pósters y un concurso final. La inscripción previa es necesaria para asistir.

La localidad de Grau de Castelló se prepara para un evento cultural internacional con la participación de 10 compañías de circo. Esta iniciativa busca potenciar el circo como una expresión artística global, promoviendo la diversidad y el talento en el ámbito circense. El evento, programado para abril de 2025, promete ser un punto de encuentro para artistas y amantes del circo, destacando la importancia de la cultura en la comunidad.

El V Seminario Internacional de Gráfica Visual y Animación (SIGVA) se llevará a cabo el 2 de abril a las 11:00 horas en la sala Scenario Lab del edificio Innova de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Organizado por el Centro de Investigación en Artes y el Grupo de Investigación Massiva, el evento está dirigido a estudiantes de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Bellas Artes, así como a investigadores y profesionales del sector. Contará con la participación de destacados ponentes como la ilustradora Amelia Navarro y el premiado animador Pablo Llorens. Este seminario busca fomentar el debate y la práctica en gráfica y animación contemporáneas, adaptándose a las demandas del mercado laboral.

La XV edición de las Jornadas Salud y Familia en Castellón ha sido un rotundo éxito de participación, destacando el interés de la comunidad en temas de salud y bienestar familiar. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para promover la salud integral y fortalecer los lazos familiares. Para más detalles sobre esta exitosa jornada, visita el enlace.

El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema "Alcanzar tus metas no tiene género". Este evento promueve la conciliación y la corresponsabilidad en todos los ámbitos.

CEEI Valencia ha fortalecido su compromiso con la innovación abierta y la sostenibilidad en el CO2 PACMAN 3rd Rooting Lab, un evento celebrado en Isola d'Elba y Florencia. Este encuentro reunió a líderes del ecosistema emprendedor, autoridades públicas y empresas enfocadas en la neutralidad climática en el Mediterráneo. CEEI Valencia desempeñó un papel crucial al moderar el Open Innovation Workshop, promoviendo alianzas estratégicas y soluciones innovadoras para la transición ecológica. La colaboración entre startups, empresas y administraciones es esencial para enfrentar los desafíos climáticos y económicos de la región. CEEI Valencia sigue impulsando iniciativas que conectan talento e innovación hacia un futuro sostenible.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Destacó que España ha reducido la mortalidad a 37 fallecidos por millón de habitantes y subrayó la importancia de integrar la seguridad vial en políticas de movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska enfatizó el papel fundamental de la Dirección General de Tráfico y la necesidad de poner a las víctimas en el centro de las políticas viales. También abogó por una cooperación internacional para compartir buenas prácticas en seguridad vial.

España será el País Foco del European Film Market en la Berlinale 2025, destacándose con una delegación de 400 profesionales del sector audiovisual. Este evento, que se llevará a cabo en Berlín, subraya la importancia de España en la industria cinematográfica europea y su compromiso con la cultura y el cine. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, participará en la bienvenida a esta iniciativa que busca fortalecer las relaciones internacionales en el ámbito audiovisual.

Valencia se posiciona como líder en cooperación empresarial, con casi 2.000 de las 3.460 empresas registradas en el Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana, actualizado en 2024. Este mapa, impulsado por CEEI Valencia, destaca la importancia de la provincia en el ecosistema empresarial regional. Entre las empresas registradas, 1.871 son innovadoras y 311 son tractoras, fomentando el desarrollo económico y la creación de empleo. Este recurso facilita la conexión entre empresas a través de filtrados por sector y tecnología, matching automático y geolocalización, promoviendo así nuevas oportunidades de negocio e innovación en la región.

El Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia (CIG-UV) inicia el 23 de enero la tercera edición del ciclo "Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima". Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión sobre las problemáticas del territorio valenciano, abordando temas de sostenibilidad y ecología a través de diversas conferencias. Expertos en periodismo, historia, geografía y biología compartirán sus conocimientos en sesiones abiertas al público. El ciclo se desarrollará hasta mayo, con ponencias que incluyen desde la toponimia valenciana hasta la defensa del territorio agrícola.

El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 364 empresas en Castellón al cierre de 2024, tras la incorporación de 34 nuevas empresas este año. Esta plataforma colaborativa facilita la identificación y geolocalización de empresas innovadoras, tractoras y cooperadoras en la región, promoviendo la cooperación entre startups y compañías consolidadas. La iniciativa, impulsada por los CEEIs y financiada por la Generalitat a través del IVACE+i, busca fortalecer el tejido empresarial y fomentar el intercambio de conocimiento para generar nuevas oportunidades de negocio. En total, más de 3.000 empresas están registradas en toda la Comunitat Valenciana.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la bioinformática y revolucionando la investigación contra el cáncer, según los expertos en el sexto Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina celebrado en la Universidad Católica de Valencia. La investigadora Rosa Farrás destacó que la IA permite un avance significativo en el estudio de proteínas, lo que puede conducir al desarrollo de nuevos fármacos para tratar tanto el cáncer como enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Otros científicos, como José Antonio López Guerrero, enfatizaron la necesidad de una investigación traslacional que conecte los descubrimientos básicos con aplicaciones clínicas. Este congreso se presenta como una plataforma vital para que investigadores jóvenes compartan sus hallazgos en diversas áreas biomédicas.

La Universitat Jaume I ha celebrado las I Jornades sobre Aplicabilitat Didàctica de les Tecnologies a l’Ensenyament de Llengües, centradas en la integración de tecnología e inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas. Organizadas por el grupo TECNEDI, estas jornadas buscan fomentar la colaboración entre educadores para lograr un aprendizaje más interactivo y personalizado. Destacados ponentes como Joan-Tomàs Pujolà han compartido estrategias clave para el uso efectivo de la inteligencia artificial generativa en el aula. La jornada incluye talleres prácticos y debates sobre el uso de herramientas como ChatGPT en la enseñanza del inglés.

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido reconocida en el QS World University Rankings: Sustainability 2025 como una de las 200 universidades más sostenibles del mundo, ocupando el puesto 179 a nivel global. Este ranking, realizado por Quacquarelli Symonds, destaca a la UPV como la mejor universidad politécnica de España y la número uno en la Comunitat Valenciana en sostenibilidad. En total, se evaluaron 1744 instituciones, y la UPV se posiciona como la cuarta mejor universidad de España. Este reconocimiento se suma a otros logros internacionales que consolidan a la UPV en el ámbito académico y de investigación.

Han sido liberadas un total de cuatro víctimas de origen latinoamericano en diferentes regiones de Bélgica y han sido detenidas siete personas, una de ellas en España, que han ingresado en prisión. Se han realizado seis registros domiciliarios en diferentes provincias de España en los que se ha intervenido documentación relacionado con la investigación.

El Ejecutivo también ha aprobado el programa Verano Joven 2024, que incluye rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren para que los jóvenes viajen por España y Europa. Asimismo, ha traspuesto la directiva europea que fija un impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales.

La programación de la fortaleza incluye un fin de semana temático para niños, recupera el Antiguo Hospital para exposiciones y adelanta su apertura a las 9 horas para los cruceros.

Concluía la parte anterior de este artículo con un aforismo de Soul Etspes…
  • 1

El concepto de turismo ha cambiado en los últimos tiempos, y más aún desde la pandemia. Ya no buscamos tanto coger un avión durante 10 horas para desconectar absolutamente de todo, sino que ahora valoramos más las cosas cercanas, cotidianas y que, en definitiva, nos hacen sentir como en casa.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?

La Agencia Valenciana de Innovación ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para fortalecer el Sistema Valenciano de Innovación. La presentación se llevará a cabo el 10 de abril en el edificio La Valona del campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández, a las 10:00 horas. Este evento ofrecerá información sobre las novedades de la convocatoria, resolverá dudas y fomentará el intercambio de experiencias entre investigadores y empresas. Además, se compartirán casos de éxito y habrá un espacio de networking para facilitar conexiones. La asistencia es gratuita con inscripción previa.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado que el Gobierno apoyará a empresarios y trabajadores con una red de protección frente a la subida de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante una reunión con representantes de los agentes sociales en Aragón, Alegría presentó el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que movilizará 14.320 millones de euros para mitigar el impacto económico. Este plan incluye medidas como líneas de avales ICO y un aumento en el Fondo para la Internacionalización de la Empresa. La ministra subrayó la importancia del diálogo continuo con comunidades autónomas y agentes sociales para abordar esta situación de incertidumbre económica.

La Xarxa de Laboratoris Ciutadans del Programa d’Extensió Universitària de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha sido presentada en Castelló, con el objetivo de impulsar siete iniciativas que fomenten la innovación social y la cooperación en diversas localidades. Este proyecto pionero, que comenzó en octubre de 2024, busca involucrar a la comunidad en la creación de propuestas que mejoren la vida en común. Las iniciativas abarcan temas como sostenibilidad, cultura tradicional y atención a la tercera edad, y se desarrollarán en municipios como Almedíxer, Altura y Vilafranca. La UJI espera que esta red pueda replicarse en otras áreas de Castelló y sirva de modelo para otras provincias españolas. Para más información, visita el enlace.

El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Valencia, participó en la reunión de presidencia de Eurochambres en Varsovia como vicepresidente de la organización. Durante su intervención, agradeció el apoyo de la red europea tras la tragedia de la DANA y destacó las reformas pendientes en España, como la consolidación fiscal y la reducción de burocracia. En el encuentro se debatió sobre la economía polaca y se abordaron prioridades para mejorar la competitividad en Europa. Eurocámaras representa a más de 20 millones de empresas en 45 países, actuando como voz del sector empresarial europeo.

CEEI Elche se une al Mediterranean Future Innovation 2025, un evento que promueve la conexión entre talento e innovación en Alicante. Programado para el 27 de marzo de 2025 en el Parque Científico de Alicante, este encuentro está organizado por la Asociación Juvenil Alicante Emprende y contará con un variado programa de actividades, incluyendo conferencias, talleres y oportunidades de networking. La entrada es gratuita, y se ofrecerá un espacio exclusivo para startups y empresas innovadoras. Este evento es una excelente oportunidad para emprendedores e inversores interesados en el ecosistema innovador.

La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco han lanzado un vademécum internacional titulado "InnoVamécum", una guía multimedia de acceso libre que presenta 41 casos prácticos de metodologías activas en la formación de profesionales de la salud. Esta herramienta, elaborada por más de 70 docentes, busca enriquecer el proceso educativo mediante experiencias innovadoras y accesibles para profesores a nivel global. La guía incluye un marco conceptual sólido y un repositorio con materiales para facilitar su implementación en diferentes contextos educativos. InnoVamécum representa una iniciativa pionera en la docencia en ciencias de la salud, promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas y competencias necesarias para el futuro ejercicio profesional.

La Universitat Jaume I ha celebrado el seminario "Las instituciones se relacionan con el territorio", donde se han analizado los modelos culturales del Programa de Extensión Universitaria (PEU-UJI) y del Laboratoire de Recherche sur les Publics de la Culture (LRPC) de la Universidad del Quebec en Trois-Rivières. Este evento, realizado en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, reunió a representantes de ambos programas para intercambiar experiencias sobre su impacto cultural y social en sus respectivos territorios. La profesora Marie Claude Larouche, del LRPC, destacó la importancia del modelo PEU-UJI como referente para su universidad en Canadá. El seminario subrayó el papel fundamental de las comunidades locales en el desarrollo cultural y educativo.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema central, destacando el compromiso de ambos países con la seguridad europea frente a la agresión rusa. Además, se abordaron las relaciones culturales y educativas entre España y Polonia, así como el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la UE. El comercio bilateral alcanzó cifras récord, consolidando a Polonia como un socio clave para España. También se destacó el aumento del turismo polaco en España. Albares enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo la cooperación entre ambos países.

El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha alcanzado un total de 3.460 empresas registradas en 2024, lo que representa un aumento de 327 respecto al año anterior. Este mapa clasifica las empresas en innovadoras, tractoras y cooperadoras, destacando el crecimiento del ecosistema empresarial en la región. Valencia lidera con 1.989 empresas, seguida por Alicante con 1.138 y Castellón con 333. Desde su creación en 2020, el mapa se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la innovación y colaboración entre empresas, ofreciendo funcionalidades como el matching automático para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado la nueva sede del Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Tui/Valença do Minho, un importante paso en la colaboración entre España y Portugal en materia de seguridad. Este centro, que sustituye a uno anterior de 2008, está diseñado con tecnología avanzada y criterios de sostenibilidad. Grande-Marlaska destacó su papel en la lucha contra el crimen organizado y la optimización de operaciones aduaneras. La nueva instalación funcionará las 24 horas con personal de ambos países, mejorando así la coordinación en la vigilancia y las investigaciones policiales.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, inauguró la Plaza del Pueblo Gitano en el barrio de Campoamor como un homenaje a la comunidad gitana, destacando su contribución social y cultural a lo largo de los siglos. Durante el evento, Barcala enfatizó la importancia de la integración y el respeto mutuo entre culturas, subrayando que Alicante no puede entenderse sin las aportaciones del pueblo gitano. La inauguración fue respaldada por diversas asociaciones y grupos municipales, marcando un hito en el reconocimiento social y cultural hacia esta comunidad.

La Universitat avanza en la consolidación de su Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida mediante un convenio con ACEBA, la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar programas docentes y facilitar prácticas clínicas para estudiantes en centros de atención primaria, mejorando así su formación en un entorno real. La colaboración busca integrar a profesionales del sector sanitario en el cuerpo docente, promoviendo un enfoque integral en la atención al paciente. Esta alianza representa un paso significativo hacia una educación sanitaria de calidad en Cataluña.

La Universidad de Alicante ha participado en la Conferencia Internacional "Cinema and Memory" en Argelia, del 9 al 11 de diciembre de 2024, con motivo del 70 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia argelina. Este evento reunió a académicos y cineastas para discutir el papel del cine en la memoria histórica y su capacidad como herramienta de cambio social. La profesora Naima Benaicha Ziani representó a la UA con una conferencia sobre el impacto del cine español en los movimientos sociales y su contribución al diálogo intercultural entre España y Argelia. La participación de la UA destaca su compromiso con la promoción de valores culturales y académicos a nivel internacional.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche lidera el innovador proyecto europeo Semantic V2X, dirigido por el investigador Luca Lusvarghi, que busca mejorar la conectividad de los vehículos autónomos. Este proyecto se inspira en las comunicaciones humanas para permitir que los vehículos transmitan solo información relevante, reduciendo la sobrecarga de datos y mejorando la seguridad en la movilidad autónoma. Financiado por una beca Marie Skłodowska-Curie, el equipo utilizará inteligencia artificial para priorizar la información según el contexto, logrando una comunicación más eficiente.

Los próximos días 2 y 3 de diciembre, la ciudad ejercerá como centro de la industria de semiconductores del país. El encuentro está organizado por la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI) en colaboración con VASIC (València Silicon Cluster).

El encuentro se celebra, del 14 al 16 de febrero, en el marco de la Capitalidad Verde Europea. La primera mesa redonda se centrará en La Albufera, el ecosistema valenciano en el que también concluirán las jornadas.

Han sido detenidas nueve personas, cinco en Torremolinos (Málaga) y los otros cuatro en Alicante, Sucina (Murcia) y Málaga; seis de ellos están relacionados con el secuestro del empresario que apareció en Barcelona y los otros tres con el intento de secuestro de una empresaria en la localidad portuguesa de Setúbal.