20/03/2025@13:54:01
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se une al proyecto internacional RES4CITY, que ofrece microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables. Este programa proporciona formación flexible y certificaciones digitales gratuitas para estudiantes, profesionales e investigadores, enfocándose en habilidades clave para la transición energética. Destacados por UNITAR de la ONU, los microprogramas incluyen temas como tecnologías energéticas sostenibles, estrategias de descarbonización y diseño avanzado de ciudades sostenibles. Para más información sobre las inscripciones y el proyecto, visita el enlace.
Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC y del CIBER de Enfermedades Raras, destaca la importancia de la ética científica para justificar el propósito de la investigación. Durante su conferencia en la I Jornada de Biotecnología, enfatizó que el consentimiento informado es fundamental para proteger a los participantes en estudios científicos. Además, defendió la experimentación con animales bajo estrictas regulaciones y abogó por la transparencia en los procesos investigativos. Montoliu también presentará su libro "No todo vale. ¿Qué hace un científico hablando de ética?" el 21 de febrero en Castellón.
Un reciente estudio de la Universidad Católica de Valencia, liderado por la profesora Laura Marqués, ha revelado que el consumo de bebidas energéticas y suplementos con un pH inferior a 5.5 está asociado al deterioro de la salud dental en atletas aficionados. La investigación, que incluyó a 113 deportistas, encontró que el 87.5% de los suplementos analizados contribuyen al desgaste dental erosivo. Los resultados indican que los hombres consumen más estas bebidas que las mujeres y que su uso se incrementa con la edad. Los autores del estudio sugieren la necesidad de evaluar estos productos desde una perspectiva de salud dental y proponen aumentar la educación sobre sus riesgos, especialmente entre los jóvenes atletas. Para mitigar los efectos negativos, recomiendan el uso de pastas dentales con flúor y calcio.
Un estudio del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC ha descubierto un mecanismo genético clave que regula la migración de las células de la cresta neural, esenciales para el desarrollo craneofacial. Investigadores liderados por Eloísa Herrera han identificado el papel del gen ZIC2 y el complejo ARID1A-BAF en este proceso crítico durante el desarrollo embrionario. Este hallazgo no solo amplía el entendimiento sobre los genes involucrados en la formación facial, sino que también ofrece nuevas perspectivas para abordar enfermedades congénitas relacionadas con malformaciones craneofaciales. El estudio se publicó en The American Journal of Human Genetics y utiliza técnicas avanzadas como secuenciación de ARN y modelos animales para validar sus conclusiones.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador material que incrementa en un 600% la capacidad de eliminación de calor en dispositivos electrónicos. Este avance, liderado por el catedrático José Miguel Molina, combina propiedades de diversos materiales a través de una microestructura única, lo que promete revolucionar el almacenamiento y disipación de energía. El nuevo material, fabricado con aluminio y acero, es económico y versátil, permitiendo reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado la apuesta de la Generalitat por sumar todas las fuentes de energía para alcanzar la autosuficiencia y la soberanía energética en la Comunitat Valenciana durante la sesión de Control de les Corts.
La conjura de los necios
Ante los acontecimientos políticos, habrá que rememorar a Émile Zola y clamar con fuerza un sonoro y profundo «Yo acuso»
Atendiendo a las declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social o de los portavoces sumarianos sobre la venganza, “uuuuuhhhh” la venganza de Podemos, no sé si hablar de justicia poética, del Karma, de que “uno recoge lo que siembra” o simplemente de la lógica de la política cuando no se traicionan los valores. Me quedo con lo último: Podemos no participa de recortes sociales ni abandona a los más vulnerables.
La Universitat Politècnica de València (UPV) amplía su oferta académica con seis nuevos másteres oficiales en áreas innovadoras como drones, información cuántica y paisajismo. Dos de estos programas se impartirán en inglés y uno será online. Los másteres incluyen el "Máster Universitario en Sistemas de Aeronaves no Tripuladas", "Máster Universitario en Ciencia de los Animales de Laboratorio", "Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics", "Máster Universitario en Diseño Arquitectónico de Interiores", "Máster Universitario en Paisaje y Urbanismo" y el "Master in Quantum Information and Photonics". La preinscripción para la mayoría de estos títulos está abierta hasta el 2 de mayo de 2025. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La Universidad de Alicante (UA) celebra el Día de Internet Segura, el 11 de febrero de 2025, promoviendo la seguridad digital entre niños y adolescentes. A través de una infografía, la UA presenta un decálogo con pautas esenciales para fomentar un uso responsable de la tecnología. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de crear un entorno digital seguro, destacando estrategias como la educación digital temprana, supervisión activa y selección de contenidos apropiados. Este esfuerzo forma parte del proyecto i-EDUMED, que tiene como objetivo mejorar la mediación digital en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.
La Clínica Jurídica para la Justicia Social de la Universitat de València colabora con la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en la elaboración de una comunicación dirigida a la Relatoría Especial sobre defensores de derechos humanos de Naciones Unidas. Estudiantes del Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional participaron en este proyecto, que denuncia la detención arbitraria del periodista Víctor Barahona y busca medidas de protección para él y su profesión. Esta iniciativa resalta el compromiso de la Universitat de València con la defensa de los derechos humanos y la formación ética de futuros profesionales.
Debo reconocer que el caso “Koldo-Ábalos” me dejó impactado y casi sin respuesta intelectual y lo que es más peligroso tampoco ideológica.
El PP de las dudas y vaivenes actual llevaba tiempo dando vueltas a si llamar a Pedro Sánchez a la comisión del senado para investigar la corrupción en el PSOE.
Si Sánchez realmente cree en la justicia española como dijo en sede parlamentaria, ésta no debiera ser una de las circunstancias que le han llevado a tomar la determinación tomada.
Esta reflexión tiene la pretensión de ser una carta abierta que supongo nunca será leída por a quién va dirigida.
Al igual que en el conflicto Rusia-Ucrania, también en el volcán de Israel-Gaza surge la controversia sobre la equidistancia, criticando desde algunos sectores fundamentalmente conservadores a quien osa situarse en tal lugar.
Hace unos días, ¡iluso de mí!, escribí un artículo titulado “La última de Rubiales”. Utilizaba el adjetivo con un doble sentido, uno para referirme a que era el último acto reprobable de los muchos realizados por este personaje, y otro dando a entender que sería su postrera despedida de la presidencia de la RFEF. Pues bien, he de reconocer que no acerté. De hecho, erré estrepitosamente, de ahí que el presente artículo de opinión se titule como se titula.
Recuerdo de la época de mi vida en el seno de la iglesia católica, que me repetían constantemente que mentir era pecado. Supongo que los en los años que llevo fuera de ella ese concepto, ese valor moral no habrá cambiado.
A lo que está sucediendo en los últimos tiempos en la arena política de nuestro país, se le podría aplicar aquel dicho de nuestros mayores referido a los hijos adolescentes; “no se les puede dejar solos”. O aquello que aseguraba Mariano Rajoy dirigido a sus compañeros de partido; “vaya tropa”.
Desde la época del Lazarillo de Tormes o Riconete y cortadillo ya sabemos que España es cuna de lo que denominamos pícaros.
Nadie duda ya desde su aparición en las primarias del PSOE del 2014, de la buena suerte que acompaña en su andadura a Pedro Sánchez.
Lo ocurrido durante el pleno del parlamento del pasado jueves 11 de Noviembre, nos debiera hacer reflexionar sobre las deficiencias de nuestra imperfecta democracia, en especial respecto a los partidos políticos, su funcionamiento y profundo déficit democrático.
En la larga historia del terrorismo de ETA ha habido momentos especialmente duros. Los asesinatos de Ernest Lluch, Miguel Ángel Blanco, José Luis López de Lacalle, los atentados de Vich o Hipercor, como antes el de Carrero tuvieron un efecto devastador.
Pasó la fecha del 4-M y los madrileños y madrileñas han dictado su sentencia electoral.
En los últimos tiempos está quedando demostrado, que las teorías de uno de los últimos pensadores que nos quedaban eran absolutamente acertadas.
Esta semana se cumplen 10 años de una canallada en el PSOE. Fue el sábado 2 de Octubre de 2010.
Si algo le sobra a Yony es tiempo. Y lo utiliza para reflexionar aunque no traduzca sus pensamientos a informes para sus superiores.
|
El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, ahora hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión total de 119,6 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación del Gobierno de España. Los proyectos buscan mejorar la competitividad del sector mediante estándares elevados en sostenibilidad, reduciendo así la huella de carbono y los costes energéticos. La decisión se alinea con las directrices del Consejo ECOFIN y ya ha sido comunicada a las comunidades autónomas responsables.
Profesores e investigadores de la Universidad Católica de Valencia se reunieron en la I Jornada de Innovación Docente para discutir la integración ética de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito académico. El vicerrector Javier Sancho Pelluz destacó el potencial de la IA para optimizar procesos y personalizar el aprendizaje, pero advirtió sobre los riesgos de su implementación sin una reflexión ética adecuada. Enrique Estellés, experto en IA, enfatizó que esta tecnología simula comportamientos inteligentes y subrayó la importancia de abordar sus implicaciones éticas. La jornada incluyó talleres prácticos sobre el uso de la IA en diversas áreas del conocimiento, promoviendo un enfoque responsable y consciente hacia esta herramienta tecnológica.
La Universitat Politècnica de València ha organizado una jornada sobre descarbonización urbana, centrada en los avances hacia la neutralidad climática en las ciudades para 2030. Este evento reunió a expertos y responsables municipales para discutir cómo las universidades pueden impulsar la transición energética. Siete ciudades españolas forman parte de la iniciativa europea "Ciudades Mission", que busca implementar soluciones innovadoras para mitigar el cambio climático. La jornada también incluyó conferencias sobre la física urbana y su papel en el diseño de ciudades resilientes ante el cambio climático.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que la “Comunitat Valenciana es la primera autonomía de España con una estrategia de turismo sostenible certificada por AENOR que nos permitirá dar un salto cualitativo y garantizar el futuro de una industria esencial de nuestra economía”.
La Junta de Gobierno Local adjudica a Elecnor la instalación de 460 puntos LED y solar en Moralet, Verdegás, Cañada del Fenollar, Alcoraya, Fontcalent, Vallonga, Bacarot y Monnegre.
Comenzaré con un dato demoledor, en positivo: en los últimos veinte años tanto la energía solar como la eólica han crecido a un ritmo vertiginoso, más rápido que cualquier otra fuente de electricidad, jamás, en la historia. En concreto, la primera se ha afianzado como el principal proveedor de crecimiento eléctrico de la humanidad.
El Ayuntamiento de Alicante abonará en los próximos días las 1.504 solicitudes aprobadas en el último plan de ayudas de hasta 3.000 euros a pymes y autónomos para paliar la crisis energética.
El iVetTech EduLab de la CEU UCH es un innovador laboratorio de investigación que se centra en evaluar el impacto de tecnologías avanzadas como la simulación clínica, el metaverso, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial en la formación de futuros veterinarios. Este proyecto busca transformar las metodologías educativas en Veterinaria, mejorando la experiencia del estudiante y promoviendo una enseñanza más ética al reducir el uso de animales en prácticas docentes. El equipo investigador, liderado por el catedrático José Ignacio Redondo, también colabora con otras áreas de las Ciencias de la Salud para maximizar el alcance de sus investigaciones. Los resultados se compartirán en revistas científicas y foros académicos, contribuyendo así al avance global en la educación veterinaria.
Laura Mueller ha sido nombrada como la primera ingeniera de carrera femenina en la Fórmula 1, tras su promoción por parte del equipo Haas para trabajar con el nuevo piloto Esteban Ocon. Este cambio es parte de una reestructuración más amplia dentro del equipo, que busca mejorar su desempeño después de terminar séptimos en el campeonato de constructores en 2024. Además de Mueller, Carine Cridelich se unirá como jefa de estrategia y Ronan O'Hare será el ingeniero de carrera de Ollie Bearman. El director del equipo, Ayao Komatsu, destacó la determinación y ética laboral de Mueller, lo que la convierte en la elección ideal para este papel clave en la comunicación entre el piloto y el equipo durante las carreras.
El maltrato verbal hacia las mujeres en redes sociales se está trasladando a la inteligencia artificial, generando preocupaciones sobre la reproducción de sesgos de género en los modelos de lenguaje. Las interacciones digitales fomentan comportamientos agresivos, y el anonimato permite que muchas personas ignoren el impacto de sus palabras. Las mujeres son particularmente vulnerables a este tipo de agresiones, que a menudo se centran en su apariencia y vida privada. La inteligencia artificial, al ser entrenada con datos de estas plataformas, puede perpetuar estereotipos dañinos. Además, los asistentes virtuales femeninos suelen recibir comentarios abusivos sin reconocerlos adecuadamente, lo que normaliza patrones de conducta perjudiciales. Para abordar esta problemática, es crucial fomentar la educación con perspectiva de género y aumentar la representación femenina en el desarrollo tecnológico.
Con un Partido Popular echado al monte, desbocado, una extrema derecha, incluida la que convive en el seno de ese partido, que sigue sin ningún pudor lanzando bulos, mentiras, difamaciones, e insultos, con algunos estamentos de la justicia haciéndoles el juego sucio y ante la inacción de una izquierda perpleja, en algún momento se debe gritar alto y fuerte; ¡basta ya!
“Spain is different!”, surgió como lema inventado en 1960 por el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga. La idea era enfrentarse a afirmaciones maledicentes como que “África empezaba en los Pirineos”.
Este artículo va sobre votar bien y dormir mejor, enlazando con Calderón de la Barca, soldado en los Tercios de Flandes y por supuesto poeta.
Lo que estamos viendo y escuchando estos días a propósito del conflicto entre Israel y Gaza, a algunos nos recuerda dos películas míticas de la historia del cine.
Los mecanismos de defensa de las plantas ante posibles plagas se basan, generalmente, en una reasignación de recursos que priorice la protección frente al crecimiento. Lo que suele provocar una penalización en su desarrollo o reproducción con la consiguiente merma en el rendimiento del cultivo.
En la vida política española se ha instaurado la mentira como elemento definitorio. Si trasladamos la situación actual a las notas de un perfume nos quedaría la siguiente secuencia…
Señala que no se puede dar ningún “paso atrás” en las acciones para hacer frente a la emergencia climática porque “las consecuencias sobre las generaciones venideras serán responsabilidad de las actuales”.
Un español en Alemania
Me gustaría filmar una intensa historia de la realidad sobre migración española en Alemania, donde habla del amor materno, la fortaleza femenina, y los sentimientos.
Que vivimos en una sociedad hipócrita, al menos en Occidente, está suficientemente demostrado.
Lo ocurrido este jueves 3 de febrero pasará a la historia negra de la política española en general y navarra en particular.
Congreso de escritores de novelas de espionaje de Andorra
En su comunicado de prensa del 28 de abril de 2021, el laboratorio Grifols ha anunciado su próxima ubicación en la singular localidad de Ordino, propuesta a la Unesco como Reserva de la Biosfera.
El acto central de la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, tradicionalmente presidido por la reina Letizia, tendrá lugar a través de un evento que será emitido por streaming.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Generalitat va a ampliar en dos millones de euros el presupuesto del Bono Viatgem para 2021, que será de 12 millones de euros, "para que cumpla con el doble objetivo de incentivar la demanda interna este invierno y ayudar a mantener empleos y empresas".
El pasado martes el consejo de ministros aprobó el anteproyecto de la nueva Ley de la Memoria Democrática que sustituirá a la ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado la aprobación de un nuevo marco administrativo estatal "más flexible" que favorezca la inversión pública y privada y que permita impulsar "un procedimiento exprés" de contratación para agilizar los proyectos vinculados al Plan de Recuperación financiado con recursos europeos.
|
|