www.cronicalocal.es

Espacios

21/08/2024@19:24:18
En concreto se han atendido 1.033 mujeres en el Espai Dones i Igualtat, 203 en la Unitat Igualtat Marítim y 127 en la Unitat Igualtat Torrefiel-Orriols.

En el complejo de Las Naves-La Harinera, desde las 8.00 hasta las 20.00 horas. Estarán operativos a partir de este lunes 26 de febrero.

El pasado sábado 21 en Durango (Vizcaya), el Foro Social Permanente anunció el final de su andadura tras casi 10 años intensos y fructíferos. Ha sido este tiempo un espacio colectivo creado con el fin de resolver las consecuencias del ciclo de violencia en nuestro país (ponga cada cual aquí lo que desee).

El Ayuntamiento de València celebrará el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con visitas guiadas gratuitas a monumentos emblemáticos de la ciudad el 16 y 17 de abril. Los visitantes podrán acceder sin costo a lugares como la Lonja de Mercaderes, las Torres de Serranos y Quart, así como al Centro Arqueológico de l’Almoina. Además, se ofrecerán visitas guiadas a la Lonja a las 11:00 y 12:30 horas. El 18 de abril, todos los museos y monumentos municipales también serán gratuitos. Las reservas son obligatorias y se pueden realizar por teléfono. Esta celebración busca sensibilizar sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural, destacando su relevancia en la identidad colectiva.

El Foro de Empleo de Ciencia y Tecnología - STEM de la Universitat de València se celebrará el 15 de abril en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV, cerrando así la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025. Este evento reunirá a más de 70 empresas del sector científico y tecnológico, ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes de 19 titulaciones. Los asistentes podrán interactuar con representantes de diversas entidades en 71 stands, además de participar en encuentros con colegios profesionales. La cita busca fomentar la empleabilidad y conectar a los estudiantes con el mundo laboral.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos en la capital son legales, lo que afecta negativamente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez subrayó la necesidad de actuar contra la especulación y promover iniciativas que permitan a los vecinos vetar alojamientos ilegales. Además, mencionó que es posible reducir el alquiler en Madrid, como se ha logrado en Barcelona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

La Diputació de València ha aprobado un nuevo decreto del Pla Obert que destina 5,2 millones de euros a 35 proyectos en 24 municipios de 10 comarcas. Este programa inversor, que cuenta con una dotación total de 350 millones de euros, incluye mejoras en instalaciones deportivas, obras relacionadas con el ciclo del agua y mantenimiento de espacios verdes. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destaca que estas inversiones buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades beneficiadas. Para más información, visita el enlace.

Descubre los emocionantes conciertos de la Banda Municipal de Castellón, un evento cultural que no te puedes perder. Conciertos programados para disfrutar de la música en vivo en un ambiente festivo. Para más información sobre fechas y lugares, visita el enlace.

Un estudio de investigadores de la Universitat de València y la Universitat de Barcelona revela cómo las escuelas son fundamentales en la recuperación comunitaria tras desastres naturales, utilizando como ejemplo la DANA de València en octubre de 2024. Publicado en la revista Sustainability, el estudio propone directrices para prácticas educativas que promueven la resiliencia y solidaridad en comunidades afectadas. Se identificaron seis acciones clave desarrolladas con 18 centros educativos, incluyendo mapeo de necesidades y creación de redes solidarias. La investigación destaca la importancia de crear entornos seguros y apoyar a grupos vulnerables para mitigar el impacto emocional y social tras fenómenos adversos. Para más detalles, visita el enlace.

El Museu Valencià d’Etnologia, L’ETNO, ha organizado una gimcana fotográfica con temática fallera, conocida como ‘Wiki Takes’. Este evento tiene como objetivo capturar imágenes de monumentos fallers y la celebración de las Fallas en la calle, para enriquecer Wikimedia Commons y mejorar la representación gráfica de esta festividad en Wikipedia. La iniciativa busca promover la cultura valenciana y facilitar el acceso a recursos visuales sobre las Fallas, contribuyendo así al conocimiento colectivo. Para más información, visita el enlace.

Descubre los Senderos de Primavera 2025 en Alicante. Ya está disponible la programación y la ficha de solicitud de inscripción. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la naturaleza y participar en actividades al aire libre.

Luis García Montero, reconocido catedrático y director del Instituto Cervantes, recibió la Medalla de la Universidad Jaume I durante la celebración de su 34º aniversario. En su discurso, destacó que la vocación universitaria debe apostar tanto por la ciencia como por las humanidades, enfatizando su papel en la dignidad humana y la convivencia. La rectora Eva Alcón subrayó su contribución a la diversidad lingüística y los valores democráticos. Además, se entregaron premios a la excelencia docente y a la investigación, reafirmando el compromiso de la UJI con el progreso social y académico. Para más detalles, visita el enlace.

Investigadores de la Universitat de València y VAERSA han descubierto el liquen Punctelia caseana en el Parque Natural de Penyagolosa, marcando su primera aparición en Europa. Este hallazgo forma parte del primer catálogo de líquenes y hongos liquenícolas del parque, que incluye 221 especies de líquenes y seis hongos liquenícolas nuevos para la región. La investigación, publicada en la revista Mediterranean Botany, resalta la importancia de los líquenes como bioindicadores ambientales y contribuye a la conservación de la biodiversidad en espacios protegidos valencianos. Además, se identificó una especie amenazada, Xanthoparmelia camtschadalis, lo que subraya la necesidad de estudios adicionales para evaluar su estado de conservación.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado el nuevo edificio Mascarat en el campus de Altea, que alberga el Centro de Investigación en Artes (CíA). Este moderno espacio de 1.620 m2, con una inversión de 3,3 millones de euros, incluye un salón de actos para 350 personas, salas de exposiciones y aulas para grupos de investigación. El proyecto fue realizado por ACSA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS y cuenta con cofinanciación del PO FEDER CV 2021-27. La inauguración fue liderada por el rector Juan José Ruiz y la profesora Tatiana Sentamans dirige el CíA.

El MITECO y la Diputación de Valencia han firmado un protocolo para establecer el nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, denominado RuralTEC. Este centro formará parte de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca impulsar la innovación en territorios rurales. RuralTEC, ubicado en Aras de los Olmos, se centrará en fomentar la cooperación interterritorial y desarrollar proyectos en áreas como la digitalización y la sostenibilidad. Con esta firma, se prevé la creación de una segunda sede que beneficiará a varios municipios, promoviendo la formación digital y el desarrollo económico local. La RedCIT tiene como objetivo reactivar zonas rurales con alto índice de despoblamiento mediante la colaboración y el impulso del talento e innovación.

Gandia contará con cine en valenciano durante todo el año, gracias a la colaboración entre el Centro de Gandia de la UV, el Ayuntamiento, el Campus de Gandia de la UPV y la Mancomunidad de Municipios de la Safor. Esta iniciativa, que surgió de un exitoso ciclo anterior, se consolidará como una propuesta anual gratuita, buscando promover y normalizar el uso del valenciano en el ámbito cultural. Las proyecciones se llevarán a cabo mensualmente en el teatro Serrano, comenzando con el documental "Sobrevivir al incendio. Zoo". La regidora Ester Sapena ha destacado la importancia de esta programación para reforzar la identidad lingüística y cultural de la comunidad.

Eva Álvarez, arquitecta y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, destacó en su conferencia sobre la importancia de incorporar a las mujeres en la ciencia, afirmando que esto contribuye a construir un mundo más diverso y complejo. Durante el evento con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, enfatizó la necesidad de una investigación colaborativa que integre diversas perspectivas para crear espacios arquitectónicos inclusivos. La Universidad Jaume I también promovió actividades educativas para resaltar el papel de las científicas y la importancia de la igualdad de género en la investigación.

El Ministerio de Industria y Turismo ha destinado 7.150.000 euros de fondos NextGen para financiar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Esta inversión, acordada con la Conselleria de Innovación, busca implementar medidas de adaptación al cambio climático, sistemas de alerta temprana, adecuación de cauces y prevención de inundaciones. Las ayudas se dividen en tres ejes: medidas preventivas y recuperación de infraestructuras, adecuación de vías verdes y mejora del entorno urbano. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Para más información, visita el enlace.

El iVetTech EduLab de la CEU UCH es un innovador laboratorio de investigación que se centra en evaluar el impacto de tecnologías avanzadas como la simulación clínica, el metaverso, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial en la formación de futuros veterinarios. Este proyecto busca transformar las metodologías educativas en Veterinaria, mejorando la experiencia del estudiante y promoviendo una enseñanza más ética al reducir el uso de animales en prácticas docentes. El equipo investigador, liderado por el catedrático José Ignacio Redondo, también colabora con otras áreas de las Ciencias de la Salud para maximizar el alcance de sus investigaciones. Los resultados se compartirán en revistas científicas y foros académicos, contribuyendo así al avance global en la educación veterinaria.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de casi 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y fortalecer líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant subraya el compromiso del Gobierno con el desarrollo científico, destacando proyectos enfocados en áreas críticas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.

El 25 de enero, más de 32.000 aspirantes se presentarán en España para acceder a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada, convocadas por el Ministerio de Sanidad. Esta oferta, que incluye especialidades en Medicina, Farmacia y Enfermería, representa un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y contarán con la participación de más de 2.000 colaboradores. La mayor cantidad de plazas está destinada a Medicina, con 9.007 disponibles, mientras que Enfermería ofrece 2.171 plazas. Además, se reservan espacios para personas con discapacidad y extracomunitarios.

Alicante celebra la Semana de la Educación Ambiental del 26 de enero con una variada programación que incluye talleres, itinerarios ambientales y proyectos de sensibilización. Más de 18.500 escolares de 60 centros educativos participarán en estas actividades organizadas por el Ayuntamiento, que se extenderán durante el segundo y tercer trimestre del curso escolar. Los talleres abarcan temas como sostenibilidad, cambio climático y el cuidado del medio ambiente, mientras que los itinerarios permitirán a los estudiantes explorar espacios naturales significativos de la región. Esta iniciativa busca fomentar valores ecológicos entre los jóvenes y concienciar sobre la importancia del respeto hacia el entorno.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la campaña 'Hagamos Alicante más limpia', con el objetivo de mejorar la concienciación ciudadana sobre la higiene y la imagen de la ciudad. Esta iniciativa, que se desarrollará durante cinco meses, incluye cuatro mensajes clave que serán difundidos a través de radio, prensa, televisión, redes sociales y mupis. El vicealcalde Manuel Villar destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mantener una ciudad limpia, haciendo hincapié en prácticas como el correcto depósito de basura y el cuidado de los espacios públicos. La campaña cuenta con una inversión superior a 105.000 euros y busca involucrar a los ciudadanos en el esfuerzo por mejorar la limpieza urbana.

  • 1

Hoy tratan de inculcarnos otra falacia más y llevan tiempo con esa, se trata de lo que han denominado "Inteligencia Artificial".

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?

Consulta la programación de actividades deportivas de verano 2025 en Alicante. La Concejalía de Deportes ha publicado los cursos y actividades disponibles para este verano, ofreciendo diversas opciones para disfrutar del deporte. No te pierdas la oportunidad de participar en estas iniciativas.

La Universidad de Alicante ha instalado ocho "hoteles" de insectos en su campus para fomentar la conservación de especies polinizadoras, como abejas y avispas. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘ODSesiones’, impulsado por la Universidad de Murcia, y busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los refugios están ubicados en diversas áreas del campus y tienen como objetivo mantener el equilibrio ecológico y apoyar la biodiversidad, crucial para la producción agrícola. La UA refuerza así su compromiso con la Agenda 2030 mediante acciones que promueven el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Para más información, visita el enlace.

Un equipo del Instituto Human-Tech de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un innovador sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) utilizando realidad virtual e inteligencia artificial. Este método, que ofrece una precisión superior al 85%, supera las técnicas tradicionales basadas en pruebas manuales. Al analizar los movimientos de niños de 3 a 7 años en entornos virtuales, el sistema permite obtener respuestas más auténticas y mejorar el diagnóstico del autismo. La investigación destaca la importancia de los biomarcadores motores en la detección y abre nuevas posibilidades para estudiar la sintomatología motora del TEA. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante ha inaugurado su "Campus Libre de Humo", convirtiendo el campus de San Vicente del Raspeig en un espacio más saludable y sostenible. Esta iniciativa, impulsada por el Secretariado Universidad Saludable en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), busca reducir el consumo de tabaco entre la comunidad universitaria. La rectora Amparo Navarro destacó la importancia de este proyecto para promover valores de responsabilidad y respeto, mientras que Arturo Jiménez de AECC elogió la decisión valiente de la universidad al ser la primera en la Comunitat Valenciana en implementar esta medida. La campaña incluye señalética informativa y actividades para concienciar sobre los riesgos del tabaquismo y el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. Con esta acción, se completa la delimitación de todas las zonas del campus como espacios libres de humo.

La exposición "Releyendo el Fondo de Arte" en la Universitat Politècnica de València (UPV) busca resaltar la contribución artística de las mujeres, redimensionando el patrimonio cultural de la universidad. Con más de 3,000 piezas, esta muestra gratuita estará disponible hasta el 10 de abril y tiene como objetivo combatir la invisibilidad de las obras femeninas y reducir la desigualdad de género en el arte. La vicerrectora María Salomé Cuesta Valera destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en la cultura universitaria. La exposición incluye obras de destacadas artistas y colectivos, reafirmando el compromiso de la UPV con la igualdad y ofreciendo una nueva perspectiva sobre su patrimonio artístico. Para más información, visita el enlace.

El presidente de LaLiga ha mostrado interés por Castellón durante una jornada dedicada a la erradicación de la violencia en el deporte. Este evento busca promover un ambiente seguro y respetuoso en el ámbito deportivo, destacando la importancia de combatir la violencia. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará para su aprobación en el Consejo de Ministros, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la unidad entre la persona y su perro para diversas discapacidades. El decreto permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como a medios de transporte sin costo adicional. Además, establecerá medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y reconocerá su derecho al descanso tras diez años de servicio. Con esta iniciativa, se promueve la inclusión y igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en España.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, un evento que busca promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas. Este año, bajo el lema "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", la comunidad internacional enfatiza la necesidad de avanzar en la igualdad real. El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional que resalta los logros alcanzados y reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Además, se conmemora el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y se reconoce el papel fundamental del movimiento feminista en esta lucha.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes, especialmente en entornos digitales. Durante la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", Rego subrayó que seis de cada diez adolescentes han experimentado violencia sexual en línea. La ministra enfatizó la importancia de abordar el machismo y los estereotipos de género que contribuyen a esta problemática. Además, su departamento trabaja en una propuesta para ampliar la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) con el fin de mejorar la protección de los menores en espacios digitales.

Castellón reafirma su compromiso con la diversidad cultural mediante la renovación del convenio con la Red Española de Ciudades Interculturales. Esta iniciativa busca promover una ciudad plural y fomentar la convivencia entre diferentes culturas. La firma del acuerdo se llevó a cabo el 24 de febrero de 2025, destacando la importancia de la interculturalidad en el desarrollo social y comunitario de Castellón.

La Biblioteca de la UPV lanza una campaña solidaria "Dona libros" del 24 de febrero al 7 de marzo para apoyar a las bibliotecas escolares afectadas por la DANA. Esta iniciativa, en colaboración con el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana, busca recuperar los fondos perdidos en diversas bibliotecas educativas. Se invita a la comunidad universitaria a donar libros nuevos o usados en buen estado en puntos de recogida ubicados en los campus de Vera, Gandia y Alcoi. Los tipos de libros aceptados incluyen literatura infantil, cómics y títulos obligatorios para estudiantes. Colabora y ayuda a reconstruir el acceso a la lectura y el aprendizaje.

La Universitat de València, a través del Aula de Cinema, ha proyectado los cortometrajes ganadores de la Biennal 2023 Dona i Cinema en el Centre Cultural La Nau. Este evento, realizado el 18 de febrero, sirvió como antesala para la octava edición del festival que se llevará a cabo del 21 al 28 de febrero. Durante la proyección se presentaron cinco cortos destacados, incluyendo "Because the Goddess is Never Enough" y "North Pole", seguidos de un coloquio con las directoras del certamen. Esta iniciativa resalta el compromiso de la universidad con la promoción del cine y la igualdad de género en la industria cinematográfica.

Investigadores de la Universidad de Alicante y la Universidad de La Habana están llevando a cabo un proyecto interdisciplinar centrado en la habitabilidad urbana y el patrimonio en La Habana Vieja. Este estudio busca diagnosticar las condiciones de vivienda en entornos patrimoniales y proponer estrategias sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El equipo, compuesto por académicos y estudiantes de ambas universidades, también colabora con diversas instituciones locales para integrar perspectivas arquitectónicas y sociológicas. Este esfuerzo refuerza la cooperación internacional y el compromiso con la investigación aplicada para mejorar la calidad de vida en ciudades históricas.

La Universitat de València ha reprogramado la activación de la XXVII Mostra art públic / universitat pública en el campus de Blasco Ibáñez, que se llevará a cabo el 26 de febrero a las 12 h. Este evento, que fue aplazado debido a la DANA, reafirma el compromiso de la universidad con la cultura y el arte. Durante el acto, se presentarán obras de artistas como Alba Mayol y Noé Bermejo, ubicadas en diversas facultades y la biblioteca "Joan Lluís Vives". Las intervenciones artísticas abordan temas contemporáneos relevantes y buscan conectar a la comunidad universitaria con su entorno.

Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.

El proyecto Constelación Lambda, enfocado en la robótica avanzada para la seguridad, ha ganado el premio de la XI edición DOEACTUA, una iniciativa de UA Emprende de la Universidad de Alicante. Este programa busca fomentar el emprendimiento entre estudiantes y promover ideas innovadoras. La propuesta ganadora, presentada por dos estudiantes del Grado de Ingeniería Robótica, se centra en ofrecer servicios de monitorización preventiva y respuesta rápida en eventos masivos. Otros proyectos destacados incluyen Agrosincronía y PYCUA. Todos los participantes recibirán apoyo especializado para continuar desarrollando sus iniciativas tras el programa.

El Centenario Sorolla ha culminado con más de 2,5 millones de visitas a 43 exposiciones en España y el extranjero. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó la importancia de esta celebración para dar a conocer la obra del pintor Joaquín Sorolla. A lo largo de tres años, se han realizado exposiciones temporales que han permitido apreciar más de dos mil obras del artista. La conmemoración también incluyó actividades educativas y culturales, así como una inversión de 6,5 millones de euros para ampliar el Museo Sorolla, que se espera reabra en 2026. Esta celebración ha sido reconocida como un Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno español.

El Ayuntamiento de Alicante reafirma su compromiso con la modernización y dinamización de los mercados municipales, que han registrado un crecimiento del 10% en ventas durante 2024. La concejala de Comercio, Lidia López, destacó la importancia de estos espacios en la economía local y anunció inversiones para mejorar infraestructuras, incluyendo reformas en el Mercado Central. Además, se implementaron campañas de dinamización y se otorgaron subvenciones para fomentar el comercio local. Alicante, designada Capital Española de la Gastronomía 2025, planea resaltar su oferta gastronómica a través de eventos en sus mercados.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado los planes del nuevo PGOU que incluyen la creación de un paseo litoral de 14 kilómetros a lo largo de la costa del municipio. Durante una visita a las obras de remodelación de la avenida de Niza, Barcala destacó que estas iniciativas buscan regenerar el frente marítimo, eliminar barreras y modificar usos incompatibles. Con una inversión superior a 25 millones de euros en diversas obras costeras, el proyecto 'Alicante 4D' se enfoca en un análisis detallado para mejorar la accesibilidad y confortabilidad del espacio. Las obras en la avenida de Niza incluyen renovación del pavimento, áreas recreativas y módulos deportivos, todo diseñado para beneficiar tanto a residentes como a turistas.