El concejal de Participación Ciudadana, Paco Cabañero, ha anunciado una nueva convocatoria de Presupuestos Participativos que comenzará el próximo 15 de octubre en Castellón. En esta edición, al igual que en la anterior, se destinará un total de 1 millón de euros para atender las demandas de los ciudadanos en sus respectivos distritos.
Esta cantidad se dividirá en dos partes: 500.000 euros del presupuesto de 2026 y otros 500.000 del presupuesto de 2027. Las propuestas que se presenten deben ser competencia municipal y responder a las necesidades planteadas por los vecinos.
Novedades en el proceso participativo
Cabañero ha destacado varias novedades respecto a ediciones anteriores. El proceso será mixto, permitiendo tanto la presentación de propuestas como la votación a través de la web presupuestosparticipativos.castello.es y también de manera presencial en la Oficina de Participación Ciudadana, ubicada en la Avenida Hermanos Bou, 27, con horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Además, se llevará a cabo una campaña informativa en todos los distritos para explicar a los ciudadanos cómo participar. Los Consejos de Distrito tendrán un papel crucial, ya que serán responsables de organizar las propuestas recibidas.
Decisión final en manos ciudadanas
Una vez concluida la fase de votación, las cinco propuestas más respaldadas serán enviadas a los Consejos de Distrito, donde sus miembros elegirán tres iniciativas que serán evaluadas por técnicos municipales para determinar su viabilidad.
Los presupuestos participativos son considerados por Cabañero como una herramienta fundamental de democracia directa. Esta iniciativa permite a los ciudadanos proponer y decidir sobre el uso de sus impuestos. “Este proceso busca dar voz real a la ciudadanía y contribuir a construir una ciudad más justa e inclusiva”, afirmó el concejal.
Calendario del proceso participativo
Paco Cabañero también presentó el calendario del proceso:
- Del 15 de octubre al 4 de diciembre: recogida de propuestas ciudadanas.
- Del 12 de diciembre al 16 de enero: votación pública.
- Del 21 de enero al 16 de marzo: votación en los consejos de distrito.
- Del 23 de marzo al 30 de abril: evaluación técnica.
- Entre el 1 y el 15 de mayo: anuncio de los proyectos seleccionados.
Cabañero invitó a toda la ciudadanía a participar en este proceso accesible para todos los habitantes de Castellón. Se puede contribuir individualmente o mediante asociaciones vecinales. “No importa si es una gran idea o una pequeña mejora; todas las propuestas son valiosas. Castellón se construye desde la colaboración y el diálogo entre administración y ciudadanía”, concluyó el concejal.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1,000,000 € |
Total reservado para Presupuestos Participativos |
| 500,000 € |
Reservado del presupuesto de 2026 |
| 500,000 € |
Reservado del presupuesto de 2027 |
| 15 de octubre |
Fecha de inicio de la recogida de propuestas ciudadanas |
| 4 de diciembre |
Fecha final de recogida de propuestas ciudadanas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la nueva convocatoria de Presupuestos Participativos anunciada por Paco Cabañero?
Es un proceso que permitirá a los ciudadanos de Castellón proponer y decidir en qué se invierte 1 millón de euros, reservado para mejoras en sus distritos, comenzando el 15 de octubre.
¿Cuánto dinero se ha reservado para esta edición de los Presupuestos Participativos?
Se ha reservado un total de 1 millón de euros, distribuidos en 500.000€ del presupuesto de 2026 y otros 500.000€ del presupuesto de 2027.
¿Cómo pueden participar los ciudadanos en este proceso?
Los ciudadanos pueden presentar propuestas tanto a través de la web presupuestosparticipativos.castello.es como de manera presencial en la Oficina de Participación Ciudadana.
¿Cuál es el calendario del proceso de Presupuestos Participativos?
El calendario incluye:
- Del 15 de octubre al 4 de diciembre: recogida de propuestas ciudadanas.
- Del 12 de diciembre al 16 de enero: votación pública.
- Del 21 de enero al 16 de marzo: votación en los consejos de distrito.
- Del 23 de marzo al 30 de abril: evaluación técnica.
- Entre el 1 y el 15 de mayo: anuncio de los proyectos seleccionados.
¿Qué papel tienen los Consejos de Distrito en este proceso?
Los Consejos de Distrito tendrán un papel importante, ya que serán quienes ordenen las propuestas más votadas y elijan cuáles serán trasladadas a los técnicos municipales para su viabilidad.
¿Cuál es el objetivo principal del proceso de Presupuestos Participativos?
El objetivo es dar voz real a la ciudadanía y construir una ciudad más justa e inclusiva, permitiendo que los vecinos decidan cómo se invierten sus impuestos.