La OCDE presenta su informe sobre resiliencia en telecomunicaciones en la UPV
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València (ETSIT-UPV) fue el escenario escogido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para dar a conocer su informe titulado Enhancing the resilience of communication networks, que aborda la mejora de la resiliencia en las redes de telecomunicaciones.
Este documento resalta la importancia de contar con redes de comunicación robustas en un mundo cada vez más interconectado. Además, identifica los desafíos que enfrentan los responsables políticos para proteger estas infraestructuras ante fallos sistémicos, ataques malintencionados y desastres naturales.
Estrategias clave para fortalecer las redes
Entre las estrategias propuestas para aumentar la resiliencia se encuentran la redundancia energética, la diversidad en las conexiones y la adopción de tecnologías innovadoras como la integración en la nube, la inteligencia artificial y las redes definidas por software.
El informe también subraya la relevancia de implementar medidas organizativas, tales como simulacros de crisis y gestión de continuidad operativa. Asimismo, ofrece una visión detallada sobre las políticas actuales en los países miembros de la OCDE, enfocándose en aspectos como el fortalecimiento de infraestructuras, preparación ante desastres, transparencia e innovación tecnológica.
Aparte de esto, el estudio propone recomendaciones para desarrollar políticas efectivas que fortalezcan la resiliencia de las redes. Esto incluye armonizar parámetros de resistencia y fomentar la colaboración entre operadores, servicios de emergencia y otros actores relevantes. Por último, se enfatiza la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura y adoptar tecnologías emergentes para mejorar aún más esta resiliencia.
Compromiso estratégico desde la UPV
Durante el evento, el rector de la UPV, José E. Capilla, junto al embajador y representante permanente de España ante la OCDE, Ximo Puig, dieron inicio a una jornada que contó con destacados participantes del ámbito tecnológico y académico.
Capilla destacó el compromiso histórico de la UPV con el sector telecomunicaciones, resaltando que el Instituto iTEAM ha llevado a cabo más de 1.300 proyectos de investigación y ha publicado más de 1.600 artículos científicos en dos décadas. Este esfuerzo refleja una sólida capacidad investigadora reconocida internacionalmente.
En su intervención, Capilla también afirmó que “la resiliencia de las redes no es solo un reto técnico; es un desafío estratégico vital para nuestras sociedades cada vez más digitalizadas.” Además, reiteró el compromiso institucional hacia este objetivo desde todos los niveles formativos hasta la generación del conocimiento puntero.
La OCDE: Colaboración global frente a desafíos comunes
La OCDE es una organización internacional compuesta por 38 países que trabajan conjuntamente para abordar retos económicos, sociales y ambientales derivados del fenómeno globalizador. Fundada tras la Segunda Guerra Mundial como Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE), cambió su nombre a OCDE en 1961 con un enfoque inicialmente transatlántico que evolucionó hacia un carácter mundial.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué informe presentó la OCDE en la UPV?
La OCDE presentó su informe titulado Enhancing the resilience of communication networks (Mejorando la resiliencia de las redes de telecomunicaciones) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València.
¿Cuál es el enfoque principal del informe?
El informe destaca la importancia de tener redes de comunicación resilientes en un mundo dependiente de la conectividad, abordando los retos que enfrentan los responsables políticos para proteger estas redes frente a fallos, acciones malintencionadas y catástrofes naturales.
¿Qué estrategias se proponen para mejorar la resiliencia de las redes?
Se sugieren estrategias como la redundancia energética, diversidad de conexiones y adopción de tecnologías innovadoras como integración en la nube, inteligencia artificial y redes definidas por software.
¿Qué medidas organizativas se mencionan en el informe?
El informe hace hincapié en medidas como simulacros de crisis y gestión de continuidad, además de ofrecer una visión sobre políticas actuales en los países miembros de la OCDE relacionadas con infraestructura y preparación para desastres.
¿Quiénes participaron en el acto de presentación del informe?
Participaron José E. Capilla, rector de la UPV; Ximo Puig, embajador ante la OCDE; Jerry Sheehan, director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE; entre otros expertos y representantes del sector.
¿Qué papel juega la UPV según el rector José E. Capilla?
El rector destacó que la UPV ha formado profesionales altamente cualificados durante más de 30 años y está comprometida con el desarrollo tecnológico e innovación en telecomunicaciones, subrayando que la resiliencia no es solo un reto técnico sino un desafío estratégico.
¿Qué es la OCDE?
La OCDE es una organización internacional intergubernamental compuesta por 38 países que trabajan juntos para abordar retos económicos, sociales y ambientales derivados de la globalización.