El iVetTech EduLab, un laboratorio de investigación de la CEU UCH, se ha propuesto analizar la efectividad de tecnologías avanzadas como la simulación clínica, el metaverso, la realidad virtual y aumentada, así como la inteligencia artificial, en la formación de los futuros veterinarios. Este esfuerzo se enmarca dentro de una nueva línea de investigación del Grupo ANESVET.
Bajo la dirección del catedrático de Anestesiología Veterinaria, José Ignacio Redondo, el iVetTech EduLab busca transformar las metodologías educativas empleadas en la enseñanza veterinaria, con el objetivo de mejorar y optimizar la formación universitaria, extendiendo sus aplicaciones a otras áreas de las Ciencias de la Salud.
Nuevas metodologías educativas
Este laboratorio se centra en explorar y aplicar herramientas tecnológicas avanzadas que permiten crear entornos educativos más inmersivos y personalizados. La implementación de estas tecnologías tiene como finalidad enriquecer la experiencia educativa, preparando a los estudiantes para su futuro profesional en un entorno seguro y ético.
“El objetivo de iVetTech EduLab es identificar las mejoras en la formación que permite el diseño adecuado de espacios simulados e inmersivos de aprendizaje”, afirma el equipo investigador. Estas innovaciones buscan practicar situaciones reales sin comprometer el bienestar animal, reduciendo así el uso de animales en docencia.
Compromiso con una educación ética
El profesor Redondo subraya que “la investigación en docencia es esencial para garantizar una formación eficaz, innovadora y ética”. Las tecnologías evaluadas no solo ofrecen nuevas formas de aprendizaje, sino que también mejoran la experiencia del estudiante ante los desafíos del mundo profesional contemporáneo.
A pesar de su enfoque principal en Veterinaria, el iVetTech EduLab está abierto a colaboraciones interdisciplinarias con otras áreas de las Ciencias de la Salud. Los resultados obtenidos serán publicados en revistas científicas y presentados en foros académicos para contribuir al avance global en esta área educativa.
Pioneros en innovación tecnológica
El equipo del iVetTech EduLab ha liderado iniciativas pioneras como la creación de una plataforma para pacientes animales virtuales. Un ejemplo destacado es el proyecto Veterinar.IA, que investiga cómo perciben los estudiantes el uso de inteligencia artificial en su formación y futura práctica profesional. Los primeros resultados indican un creciente interés por aplicaciones relacionadas con diagnóstico y gestión clínica.
Además, se han desarrollado modelos de simulación animal y casos clínicos digitales para mejorar la enseñanza en anestesiología, lo que permite optimizar el aprendizaje antes de aplicar técnicas en pacientes reales.
Agradecimientos y reconocimientos
El equipo también ha sido reconocido por diseñar entornos educativos dentro del metaverso. Estudiantes han creado más de 30 pósteres en realidad aumentada, centrados en la divulgación científica sobre transparencia en investigación animal. Este proyecto, denominado TranspaVet, recibió el prestigioso premio internacional SciComm ART Award 2024.
A través de estos proyectos, se han establecido colaboraciones con instituciones como el CISARC, dirigido por Carmen Gomar, y con la start-up valenciana Clon Digital, galardonada recientemente por su innovación.
Estructura del equipo investigador
El equipo del iVetTech EduLab está compuesto por destacados investigadores y profesoras como Mireia García Roselló, Christelle de Brito, María García Manzanares, Eva Zoe Hernández Magaña, Míriam Juárez Cuevas y José Ignacio Redondo García. Juntos forman parte del grupo “Avances en Anestesia, Analgesia y Monitorización (ANESVET)” donde desarrollan esta prometedora línea investigativa sobre innovación docente.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de pósteres elaborados |
30 |
Número de congresos internacionales donde se han presentado resultados |
4 |
Premio internacional obtenido |
SciComm ART Award 2024 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el iVetTech EduLab?
El iVetTech EduLab es un laboratorio de investigación de la CEU UCH que se dedica a evaluar la efectividad de tecnologías avanzadas, como la simulación clínica, el metaverso, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial en la formación de futuros veterinarios.
¿Cuál es el objetivo del iVetTech EduLab?
El objetivo del iVetTech EduLab es identificar mejoras en la formación veterinaria mediante el diseño adecuado de espacios simulados e inmersivos de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes practicar situaciones reales en entornos seguros y reduciendo el uso de animales en docencia.
¿Qué tecnologías se están evaluando en el iVetTech EduLab?
Se están evaluando tecnologías como la simulación clínica, la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA), el diseño de espacios educativos en el metaverso y la inteligencia artificial (IA).
¿Cómo contribuye el iVetTech EduLab al bienestar animal?
El laboratorio promueve el bienestar animal al reducir el uso de animales en docencia mediante la implementación de modelos de simulación y otros métodos avanzados de enseñanza.
¿Qué tipo de colaboración busca el iVetTech EduLab?
El iVetTech EduLab busca fomentar la innovación docente interdisciplinar, colaborando con otras áreas de las Ciencias de la Salud para compartir conocimientos y crear sinergias.
¿Qué premios ha recibido el equipo del iVetTech EduLab?
El equipo ha recibido el premio internacional SciComm ART Award 2024 por su proyecto TranspaVet, que se centra en la divulgación científica sobre transparencia en investigación animal.