www.cronicalocal.es

regional

27/12/2024@15:05:43

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para impulsar el conocimiento sobre biodiversidad y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa es clave para abordar desafíos como el cambio climático y la conservación del patrimonio natural en España.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha respaldado el proyecto 'Hilando Vidas', al que ha calificado de iniciativa "completa y profundamente feminista" y que, desde una visión artística, "pone en valor un trabajo tradicional de las mujeres, que es tejer".

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha incidido en "la visión plural que el feminismo quiere aportar en el mundo, también al éxito y el liderazgo" porque, según ha defendido, "hay muchas formas de hacer y de ser importantes, pero sobre todo ese éxito tiene que significar algo en la vida de la persona y en la comunidad".

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reconocido que el esfuerzo y la dedicación de los voluntarios de Protección Civil contribuyen a construir "una Comunitat mejor" mediante la defensa de los valores de solidaridad presentes en la sociedad valenciana.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado el valor de la importancia de la "fusión de culturas" que, ha añadido, "suman, no son contradictorias", en la celebración en la Comunitat del Día de Andalucía.

La asistencia a las víctimas del delito en la Comunitat Valenciana se ha incrementado en casi un 50% en un año desde la implantación y consolidación de la Red de Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD), puesta en marcha en febrero de 2018 por la Dirección General de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia de la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas.

"La reversión del Hospital de la Ribera y de su Departamento de Salud ha estado marcada, claramente, por un signo positivo: más inversión, más profesionales, más servicios y más actividad". Así lo ha manifestado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, quien ha realizado un balance de los primeros nueve meses de gestión pública directa del centro alcireño.

Juan Carlos Palacios, el jefe de la Policía de Callosa, ha hablado sobre la detención de los cuatro jóvenes acusados de agredir sexualmente a una joven en la localidad alicantina. El abogado de la víctima ha confirmado que su clienta estaba drogada, mientras que la inspección de los teléfonos de los miembros de ‘La Manada’ de Callosa ha destapado otra posible agresión sexual en grupo.

Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán en Castellón, ofreciendo una variada programación de actividades para disfrutar en comunidad. Este evento destaca por su enfoque en el turismo local y la cultura, convirtiéndose en un atractivo importante para residentes y visitantes. Las festividades prometen experiencias únicas que reflejan la riqueza cultural de la región. No te pierdas la oportunidad de participar en esta celebración que resalta lo mejor de Castellón.

La Universitat de València se posiciona como la primera institución española en Geociencias según el Best Global Universities ranking. Además, destaca en el Top 100 mundial en varias disciplinas, incluyendo Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Agrícolas y Salud Pública. La UV mantiene su liderazgo en la Comunitat Valenciana y ocupa el tercer lugar en España, siendo reconocida por su excelencia investigadora y reputación internacional. Con una puntuación global de 60,3, la universidad refuerza su papel como motor de investigación y formación avanzada en España.

La Comunitat Valenciana se posicionará como uno de los tres destinos turísticos destacados en la convención anual de la United States Tour Operators Association (USTOA), que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Washington D.C. La consellera de Turismo, Marián Cano, se reunió en Nueva York con representantes de USTOA para preparar esta participación y fortalecer las relaciones con el mercado norteamericano. Durante el evento, se espera que casi mil profesionales del sector reconozcan la oferta turística sostenible y innovadora de la región. Además, se están explorando posibilidades para establecer un vuelo directo entre la Comunitat Valenciana y Estados Unidos, lo que podría impulsar aún más el turismo hacia la región.

Un estudio liderado por el profesor Víctor M. Víctor de la Universitat de València ha revelado que un mal control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 incrementa significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La investigación, realizada con 181 pacientes del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia y publicada en la revista Redox Biology, muestra que la falta de control en los niveles de glucosa afecta negativamente la función mitocondrial y aumenta las interacciones entre neutrófilos y el endotelio, lo que puede llevar a complicaciones como la cardiopatía isquémica. Este hallazgo subraya la importancia del manejo adecuado de la diabetes para prevenir problemas cardiovasculares asociados.

Castellón se convertirá en la primera provincia de España en ofrecer un ciclo semipresencial de Grado Superior en Gestión del Agua, gracias a un acuerdo entre la Conselleria de Educación y la empresa FACSA. Este programa responde a la normativa que exige que, para 2030, todo el personal involucrado en redes de abastecimiento de agua cuente con formación acreditada. El ciclo se impartirá en el IES Politècnic de Castellón y busca atraer estudiantes de toda España para abordar la escasez de matrícula en este sector. Además, se continuará colaborando con otros centros de la Comunitat Valenciana para certificar las competencias profesionales necesarias en el ámbito del agua.

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado cifras récord en 2024, ingresando más de 109 millones de euros en proyectos de I+D+i. Durante este año, la UPV impulsó 15 startups y creó tres nuevas spin-offs, además de solicitar 46 patentes. Estos logros fueron presentados en el Fórum UPV Innovación 2025, donde se destacó el liderazgo de la universidad en transferencia de conocimiento en España. El evento reunió a más de 200 profesionales del ecosistema innovador valenciano y presentó historias exitosas de innovación, subrayando la colaboración entre la universidad y las empresas para fomentar el desarrollo socioeconómico. Para más información, visita el enlace.

La Diputació de València promueve el turismo gastronómico en la provincia a través de la Fiescrem, una feria destacada dedicada al esmorzaret y el cremaet, que se celebra en Xeraco hasta el 4 de mayo. Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Xeraco y busca resaltar la riqueza culinaria local. La vicepresidenta primera de la Diputació, Natália Enguix, y otros representantes han inaugurado esta edición, reafirmando su compromiso con el desarrollo turístico de la región. Para más información, visita el enlace.

La Diputació de València ha aprobado un nuevo decreto del Pla Obert que destina 6,8 millones de euros a 42 proyectos en 31 municipios de 12 comarcas. Esta iniciativa forma parte del programa inversor más importante de la Diputació, que cuenta con una dotación total de 350 millones de euros para cuatro años. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destaca el aumento en la presentación de proyectos por parte de los ayuntamientos para mejorar sus localidades. Para más información, visita el enlace.

Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación contra el cambio climático no beneficia a toda la población de manera equitativa. Los investigadores encontraron que las actividades de innovación, especialmente en tecnologías verdes, generan desigualdades salariales y de oportunidades en las regiones donde se desarrollan. Las áreas con más patentes relacionadas con sostenibilidad presentan mayores disparidades económicas. Se sugiere que las políticas públicas deben adaptarse para asegurar una distribución más justa de los beneficios de estas innovaciones. Este análisis, basado en datos de áreas metropolitanas de EE.UU., podría aplicarse a otros contextos, incluyendo Europa.

Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC han descubierto un mecanismo de plasticidad cerebral que permite al cerebro en desarrollo reorganizar sus mapas sensoriales en respuesta a la falta de estímulos táctiles. Este hallazgo, publicado en Nature Communications, revela que la corteza somatosensorial puede adaptarse estructural y funcionalmente cuando el sentido del tacto se ve afectado desde el nacimiento. Utilizando un modelo de ratón sin bigotes principales, el estudio muestra cómo las áreas cerebrales pueden expandirse y adquirir nuevas funciones, lo que tiene implicaciones para entender la rehabilitación en casos de malformaciones congénitas. Esta investigación destaca el papel del tálamo no solo como un relevo de información, sino como un centro clave en la organización sensorial.

Las universidades públicas valencianas han celebrado la entrega de los V Premios PRECREA, reconociendo el talento en diversas disciplinas artísticas. El grupo musical Jacaranda ha sido galardonado con el premio Matilde Salvador de Música otorgado por la Universitat Jaume I. Otros premiados incluyen a Sol Picó Monllor en Artes Escénicas y Natividad Navalón Blesa en Artes Plásticas. La ceremonia tuvo lugar en el campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández, destacando la importancia de estos premios para la cultura valenciana.

El empleo vinculado al turismo en España ha crecido un 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 104.437 nuevos empleos en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un aumento de 57.513 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. El empleo asalariado en este sector también ha visto un incremento significativo del 4,9%.

Las Ayudas IVACE 2025 están dirigidas a pymes de la Comunitat Valenciana que deseen realizar proyectos de I+D. Estas subvenciones pueden financiar hasta el 60% del costo de los proyectos, con un límite de hasta el 45% para pequeñas empresas y 35% para medianas. El plazo de presentación es del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Además, se ofrecen ayudas para proyectos innovadores y en cooperación entre empresas. Para más información sobre cómo acceder a estas ayudas, visita el enlace proporcionado.

Toto Wolff, director de Mercedes, considera que la salida de Lewis Hamilton hacia Ferrari y la llegada del joven Kimi Antonelli representan una oportunidad para que el equipo se "reinvente" en la temporada 2025. Hamilton ha comenzado su nuevo capítulo en Ferrari tras una exitosa relación de 12 años con Mercedes, lo que deja a George Russell como el piloto más experimentado del equipo. Wolff describe este cambio como un "refresco" tanto para Hamilton como para Mercedes, destacando la importancia de incorporar talento joven mientras mantienen a un conductor experimentado. Con la introducción de nuevas regulaciones técnicas en 2026, Wolff anticipa desafíos y oportunidades para mejorar el rendimiento del equipo en un entorno competitivo.

En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes en los últimos 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con el año anterior. El sector servicios registró el mayor aumento del paro, mientras que la construcción e industria experimentaron descensos. Las mujeres en paro se sitúan en su nivel más bajo desde hace casi dos décadas, y el número de contratos indefinidos representó un 42% del total firmado en enero. La tasa de cobertura del sistema de prestaciones alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.

La Universitat de València (UV) celebrará la I Conferencia de Expertos sobre el Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico los días 30 y 31 de enero en el Centre Cultural La Nau. Este evento reunirá a más de 70 especialistas de diversas universidades y centros de investigación para analizar las causas y efectos del cambio climático, así como proponer estrategias y recomendaciones a los parlamentos regionales y nacionales. La conferencia, inaugurada por la rectora Maria Vicenta Mestre, incluirá mesas redondas sobre temas cruciales como el calentamiento global, la gestión del agua, la desertificación y la gobernanza territorial. Se espera que este encuentro se convierta en un evento bianual que fomente la colaboración entre investigadores de toda la cuenca mediterránea.

El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha alcanzado un total de 3.460 empresas registradas en 2024, lo que representa un aumento de 327 respecto al año anterior. Este mapa clasifica las empresas en innovadoras, tractoras y cooperadoras, destacando el crecimiento del ecosistema empresarial en la región. Valencia lidera con 1.989 empresas, seguida por Alicante con 1.138 y Castellón con 333. Desde su creación en 2020, el mapa se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la innovación y colaboración entre empresas, ofreciendo funcionalidades como el matching automático para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.

La Universidad de Alicante (UA) se une a un innovador proyecto para aplicar la tecnología CRISPR-Cas en la mejora genética de cultivos estratégicos en la Comunitat Valenciana. En colaboración con Madeinplant, ANECOOP y la Universidad Politécnica de Valencia, el proyecto busca optimizar nuevas proteínas Cas para hacer cultivos como el tomate valenciano y los cítricos más resistentes a condiciones adversas, promoviendo la sostenibilidad agrícola. Financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación con 495.347 euros, este esfuerzo representa un avance significativo en biotecnología vegetal y responde a las necesidades del sector agroalimentario frente al cambio climático.

La Universitat Jaume I de Castelló, liderada por la profesora María Teresa Balaguer Coll, impulsa un proyecto para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las políticas públicas. Con apoyo de la Generalitat Valenciana, busca adaptar estas políticas a las necesidades sociales y reducir desigualdades económicas mediante recomendaciones concretas.

Doriane Pin continuará con Mercedes en la temporada 2025 de F1 ACADEMY, tras un exitoso primer año donde logró tres victorias, cuatro pole positions y se coronó Vice Campeona. La joven piloto de 20 años competirá nuevamente en el coche operado por PREMA Racing y también participará en el Campeonato Regional Europeo de Fórmula por Alpine. Mercedes destaca su capacidad para adaptarse al cambio de coches GT a monoplazas, y confía en que puede luchar por el título en 2025. Pin expresa su motivación para mejorar y tener una temporada aún más fuerte.

  • 1

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que "la desigualdad entre hombres y mujeres afecta al corazón de la democracia" y ha añadido que "sin los valores que representan las conselleras, no tenemos el gobierno que queremos".

Amàlia Alba, Grup de Dones dels Ports y Carme Miquel han sido las ganadoras de los Premios Isabel Ferrer 2019, que el Consell concede a tres personas o entidades que hayan destacado en la lucha por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

La Ciutat de les Arts i les Ciències acoge esta semana varias iniciativas que destacan el papel de la mujer en la ciencia. El jueves, 7 de marzo, se inaugura la exposición gratuita 'Ellas tienen la fórmula', sobre las mujeres científicas que dedicaron su trabajo al desarrollo de la química.

El Palau de les Arts programa por octavo año consecutivo la 'Nit del Foc a Les Arts', una propuesta completa que permite al visitante descubrir el edificio que ha diseñado Santiago Calatrava, disfrutar de un selecto recital, degustar un cóctel y contemplar los castillos de fuegos artificiales a 17 metros de altura.

El Pleno del Consejo Valenciano de Formación Profesional ha aprobado el Plan valenciano de impulso y mejora de la Formación Profesional para mejorar el nivel de calificación de los profesionales valencianos, en una sesión que ha contado con el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha destacado que "el Gobierno del Botánico ha asumido el reto de crear un nuevo modelo de cooperación descentralizado, con la colaboración de las ONG valencianas, y de territorializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en nuestra comunidad".

El arrestado mantuvo contacto con un integrante de la organización terrorista Frente Jabhat Al Nusra (actualmente Jabhat Fateh as-Sham), manifestándole su firme voluntad de viajar a Siria para luchar. En su día a día se dedicaba al tráfico de sustancias estupefacientes y empleaba estos ingresos para financiar sus actividades terroristas.

Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha anunciado la apertura de un nuevo paseo marítimo en la avenida Ferrandis Salvador para este verano, que mejorará la accesibilidad y los servicios en las playas locales. Durante la presentación del dispositivo turístico, destacó que Castellón cuenta con algunas de las mejores playas de España, ideales para disfrutar en familia. La reforma busca modernizar el litoral y fomentar un entorno más sostenible, además de aumentar la seguridad con un despliegue policial y servicios de salvamento. También se implementarán mejoras en la limpieza y mantenimiento de las playas, junto con nuevas instalaciones para garantizar una experiencia placentera a residentes y turistas.

El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha anunciado un nuevo decreto de sanidad y bienestar animal en la Comunitat Valenciana que reduce la burocracia para los ganaderos en un 50%. Esta normativa introduce un servicio veterinario de guardia y mejora herramientas digitales como la Oficina Virtual Veterinaria, agilizando procesos relacionados con la calificación sanitaria y la notificación de enfermedades. Además, se simplifican los trámites para eventos ganaderos, incluyendo 'bous al carrer', y se refuerza la regulación de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera. El objetivo es modernizar el sector ganadero y garantizar el bienestar animal.

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha sido reconocida por la Generalitat Valenciana como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, convirtiéndose en la primera universidad de la región en recibir este distintivo. Este reconocimiento, otorgado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad, refleja el compromiso de la UMH con la defensa de los derechos LGTBIQ+ y su dedicación a crear un entorno universitario inclusivo y respetuoso. La universidad deberá presentar anualmente una declaración responsable para mantener este estatus y se une a otras entidades que apoyan el Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia en la Comunitat Valenciana. Este logro reafirma la voluntad de la UMH de promover iniciativas que fomenten la igualdad y la diversidad dentro de su comunidad educativa.

El desempleo en España ha disminuido en 67.420 personas en abril, situándose en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. Esta reducción representa un descenso del 2,61% respecto al mes anterior y un total de 153.782 desempleados menos en comparación con abril de 2024. Los sectores más beneficiados son Servicios, Construcción, Agricultura e Industria. El paro femenino ha bajado a 1.515.487 y el masculino a 997.231, marcando una reducción histórica en el número de desempleados por debajo del millón desde marzo de 2008. Además, el desempleo juvenil ha caído un 10,17%, alcanzando su mínimo histórico para abril con 177.429 jóvenes registrados. En total, se han firmado 1.140.733 contratos en abril, de los cuales el 44,52% son indefinidos.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos en la capital son legales, lo que afecta negativamente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez subrayó la necesidad de actuar contra la especulación y promover iniciativas que permitan a los vecinos vetar alojamientos ilegales. Además, mencionó que es posible reducir el alquiler en Madrid, como se ha logrado en Barcelona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación contra el cambio climático no beneficia a toda la población por igual. Investigadores analizan cómo las tecnologías verdes generan desigualdades salariales en regiones con mayor concentración de patentes. Las políticas públicas deben adaptarse para mitigar estos desequilibrios y asegurar una distribución equitativa de los beneficios. Este análisis, que abarca áreas metropolitanas de EE.UU., sugiere que la evidencia podría aplicarse a otros contextos, especialmente en Europa.

Descubre la historia de Castellón y sus héroes del 9 de marzo de 1810. Esta fecha emblemática resalta el valor y sacrificio de quienes lucharon por la libertad en la región.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.

Un informe de la Universitat de València, elaborado por los investigadores Paula López y Adrián Todolí, establece las bases para implementar un salario mínimo interprofesional (SMI) a nivel local y regional. Según el estudio, este enfoque podría generar efectos positivos y negativos menores en comparación con un SMI nacional. Los beneficios incluyen un aumento del crecimiento económico en municipios con SMI propio, mayor consumo y reducción de la brecha salarial interna. Sin embargo, también se identifican desventajas como la disminución del crecimiento empresarial en áreas con SMI más alto y posibles incrementos en los alquileres que afectarían a los hogares de bajos ingresos. El informe fue presentado ante el Consejo Económico y Social de Barcelona.

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en la detección del neutrino de mayor energía jamás observado, un evento histórico registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, corresponde a un neutrino con una energía estimada de 220 PeV y representa la primera evidencia de que tales partículas se generan en el universo. El equipo de investigación del IGIC-UPV ha estado involucrado desde el inicio del proyecto en 2006, contribuyendo al análisis y desarrollo tecnológico del detector. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para explorar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y explosiones de supernovas.

El premio Rei Jaume I de Economía 2024, Francisco Pérez García, ofrecerá una conferencia en la Universidad de Alicante sobre el impacto económico de la DANA en Valencia, el próximo jueves 13 de febrero a las 11:30 horas. Moderada por la catedrática Carmen Herrero, esta charla se enmarca en los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I 2024. Pérez García, reconocido por su trayectoria académica y liderazgo en investigación económica, abordará temas como crecimiento económico y políticas públicas. La asistencia es gratuita con registro previo y también se podrá seguir en directo por videostreaming.

El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos turísticos, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje destacaron por su crecimiento, con aumentos del 9,2% y del 20,1%, respectivamente. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido al 14,5%, mientras que los asalariados con contrato indefinido han crecido un 13,4%. Las comunidades autónomas que más han contribuido a este crecimiento son la Comunidad Valenciana y Madrid.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la indiscutible importancia de las Fuerzas Armadas españolas en una reciente videoconferencia con los jefes de contingentes en Letonia y Eslovaquia. Robles subrayó que los soldados españoles son un ejemplo de profesionalidad y han ganado la confianza internacional en sus misiones. España participa activamente en 15 países con cerca de 4,000 militares, contribuyendo a la estabilidad regional y a la defensa colectiva dentro de la OTAN. La ministra enfatizó la necesidad de seguir apoyando a la OTAN ante las amenazas actuales y resaltó el papel crucial de las tropas españolas en el flanco Este europeo, garantizando paz y seguridad.

Valencia se posiciona como líder en cooperación empresarial, con casi 2.000 de las 3.460 empresas registradas en el Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana, actualizado en 2024. Este mapa, impulsado por CEEI Valencia, destaca la importancia de la provincia en el ecosistema empresarial regional. Entre las empresas registradas, 1.871 son innovadoras y 311 son tractoras, fomentando el desarrollo económico y la creación de empleo. Este recurso facilita la conexión entre empresas a través de filtrados por sector y tecnología, matching automático y geolocalización, promoviendo así nuevas oportunidades de negocio e innovación en la región.

Liam Lawson comparte su sorprendente historia sobre cómo una impresionante maniobra de adelantamiento en una serie de carreras en Nueva Zelanda le permitió captar la atención de Helmut Marko, de Red Bull, y asegurar un contrato con el equipo junior. Después de no tener un contrato tras finalizar segundo en el campeonato alemán de Fórmula 4 en 2018, Lawson participó en el Campeonato Regional de Oceanía, donde realizó un adelantamiento clave que llevó a la firma del contrato. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a competir en F3, F2 y Super Fórmula, culminando con su debut en Fórmula 1 como piloto de Red Bull en 2025.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha propuesto en Londres una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puente enfatizó la necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental del sector y luchar contra el cambio climático. Destacó que las regulaciones deben ser uniformes para evitar desvíos hacia puertos con menores exigencias climáticas, lo que podría afectar la competitividad. Además, se están desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir operaciones ilegales de la "flota oscura". La OMI es un organismo clave en la protección del transporte marítimo y la prevención de la contaminación.

El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 364 empresas en Castellón al cierre de 2024, tras la incorporación de 34 nuevas empresas este año. Esta plataforma colaborativa facilita la identificación y geolocalización de empresas innovadoras, tractoras y cooperadoras en la región, promoviendo la cooperación entre startups y compañías consolidadas. La iniciativa, impulsada por los CEEIs y financiada por la Generalitat a través del IVACE+i, busca fortalecer el tejido empresarial y fomentar el intercambio de conocimiento para generar nuevas oportunidades de negocio. En total, más de 3.000 empresas están registradas en toda la Comunitat Valenciana.