En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que desde la implementación de la reforma laboral se han sumado 1,74 millones de afiliados. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico, superando los 10 millones. El crecimiento del empleo en España (+9,3%) supera al de otras grandes economías europeas. La calidad del empleo ha mejorado significativamente, con más del 36% de los trabajadores ahora con contratos indefinidos. Para más detalles sobre este crecimiento en el empleo y su impacto en la economía española, visita el enlace.
La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord con más de 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un aumento de 217.635 desde finales de enero. En el último año, la afiliación ha crecido en 501.119 personas, superando los niveles prepandemia y destacando la fortaleza del mercado laboral español. La ministra Elma Saiz resalta que la creación de empleo se intensifica, evidenciado por un incremento diario significativo en el número de afiliados.
En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. En el último año, se han sumado 501.324 ocupados, lo que refleja el nivel más alto de afiliación desde antes de la pandemia. A pesar de una disminución intermensual del 1,1% en la afiliación media, se observa un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores con mayor incremento incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a casi 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas y se destaca una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral iniciada en 2022.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado que el nuevo espacio peatonal de paseo, descanso y convivencia en Finca Adoc estará disponible en febrero. Las obras de acondicionamiento, que incluyen la reurbanización de la zona y el anclaje del muro de La Albufereta, comenzarán la próxima semana. Este proyecto, muy esperado por los vecinos, busca mejorar la accesibilidad y estética del área frente al mar, con una inversión total cercana a 500.000 euros. El alcalde y concejalas han supervisado los avances junto a representantes vecinales, destacando la importancia de esta reforma integral para la comunidad.
La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.
La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año. La afiliación ha sumado más de 1,7 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.
Después del 23-J los números dan para repetir gobierno de coalición progresista por muy difícil que suponga, pero no dan para lo contrario.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y UGT-PV han presentado un estudio sobre el retorno al trabajo eficiente y saludable tras una baja por incapacidad temporal. Durante las V Jornadas en Elche, expertos analizaron cómo facilitar la reincorporación laboral de manera efectiva, destacando los beneficios físicos y psicológicos de un retorno bien gestionado. Se abordaron barreras estructurales que dificultan este proceso y se propusieron medidas como la creación de gestores de casos y protocolos claros para mejorar la coordinación entre servicios. La jornada enfatizó la importancia de un enfoque integral que contemple tanto las necesidades del trabajador como las del entorno laboral. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en servicios de vehículos VTC tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. La investigación se centra en denuncias de usuarios en comunidades donde se declaró emergencia nacional, ya que la normativa prohíbe a las empresas con precios dinámicos incrementar tarifas en situaciones de urgencia. Esta prohibición, establecida por una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, busca proteger a los consumidores durante crisis. Las infracciones podrían acarrear sanciones significativas, reflejando el compromiso del gobierno con la protección del consumidor.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado la postura del país en los debates sobre el futuro de la agricultura y la pesca en la Unión Europea. Durante una reunión con consejeros autonómicos, Planas destacó la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) robusta y un apoyo renovado para el sector pesquero. Enfatizó que las futuras ayudas deben centrarse en agricultores activos y sostenibles, mientras que también se requieren reformas en la Política Pesquera Común para abordar desafíos como el cambio climático y la modernización de flotas. La propuesta busca garantizar un sector agroalimentario competitivo y resiliente ante los retos actuales. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará para su aprobación en el Consejo de Ministros, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la unidad entre la persona y su perro para diversas discapacidades. El decreto permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como a medios de transporte sin costo adicional. Además, establecerá medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y reconocerá su derecho al descanso tras diez años de servicio. Con esta iniciativa, se promueve la inclusión y igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en España.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y facilita la contratación de nuevos profesionales. Incluye mejoras en la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada, permitiendo a los trabajadores jubilarse de forma más flexible y adaptada a sus necesidades. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas buscan responder a la realidad actual del mercado laboral y fomentar el talento senior. Además, se han introducido incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en las condiciones para acceder a la jubilación activa y parcial.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que faciliten la inclusión laboral de este colectivo. El ministro anunció un protocolo para promover la contratación responsable y mencionó la próxima reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, asegurando derechos laborales para las personas con discapacidad.
La empresa Media Caña ha sido seleccionada para realizar las obras de reforma del Pabellón Deportivo Municipal Rafael Pastor Micó en Alicante, con un presupuesto de 1.137.315 euros y un plazo de ejecución de seis meses. La Junta de Gobierno Local aprobó la clasificación de cinco empresas, destacando a Media Caña por su puntuación técnica. El proyecto incluye la construcción de una nueva sala de esgrima y vestuarios, con mejoras en iluminación, ventilación y confort acústico. La nueva estructura contará con dos plantas y espacios dedicados al entrenamiento y servicios para los deportistas.
La Universitat Jaume I ha inaugurado una nueva sala de estudios de 125 m2 en la Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals, con capacidad para 82 personas y óptimas condiciones de iluminación natural. La rectora, Eva Alcón, destacó la relevancia de estas mejoras en los espacios educativos. La reforma incluyó mobiliario nuevo, renovación del sistema eléctrico y climatización eficiente, con una inversión de 120.000 euros. Durante las vacaciones de Navidad, la sala estará abierta de 8 a 16 horas, excepto en días festivos. Esta iniciativa se suma a otras mejoras similares en diferentes facultades de la UJI.
El centro de salud Luis Oliag y el consultorio de Luis Oliag se han unificado en un nuevo espacio en Monteolivete, mejorando así la organización de la atención sanitaria. Esta infraestructura renovada, que ocupa 600 metros cuadrados en la primera planta del centro de especialidades, cuenta con diversas consultas y áreas adaptadas para ofrecer una atención más eficiente a 24.000 personas. La reforma, con una inversión de 342.914 euros, incluye 9 consultas de Medicina Familiar, 3 de Pediatría y zonas específicas para urgencias y trabajo social. La inauguración fue visitada por autoridades sanitarias locales, destacando su importancia para optimizar los recursos asistenciales.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento reunirá a comunidades autónomas y entidades locales para fomentar el diálogo y la participación en políticas migratorias centradas en los derechos humanos y la inclusión. La ministra destacó la importancia de integrar una perspectiva humanitaria en el debate sobre migración, subrayando que la gestión adecuada de este fenómeno representa tanto un reto como una oportunidad para Europa. La conferencia se alinea con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que busca equilibrar responsabilidad y solidaridad en la gestión migratoria.
El catedrático de la Universidad de Alicante, José Luis Sánchez Lizaso, ha destacado la necesidad de reconocer la singularidad del Mediterráneo en la política pesquera de la Unión Europea. En su crítica a la propuesta de la Comisión para 2025, advirtió que podría tener consecuencias drásticas para el sector pesquero mediterráneo, afectando no solo a las empresas, sino también al tejido social vinculado a esta actividad. Sánchez Lizaso subrayó que las políticas pesqueras europeas han sido aplicadas de manera inadecuada en esta región y abogó por una gestión más adaptada a sus características específicas. Además, hizo hincapié en los errores de políticas anteriores y la importancia de un enfoque que garantice la sostenibilidad económica, social y medioambiental del Mediterráneo.
La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.
Tras la instalación de urgencia de redes protectoras en las torres del inmueble tras la caída de parte de una cornisa el Consistorio tramita un proyecto definitivo con anclajes.
Una semana más, te traemos la exigua lista de estrenos de Netflix, Max, Disney+, Prime Video, Movistar Plus+, Filmin y Apple TV+, que parecen haberse olvidado de los grandes títulos en la recta final del verano...
La frase del título de esta reflexión hace referencia a tiempos convulsos como los que estamos viviendo.
|
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento ha sido de 484.154 personas, manteniendo niveles similares a los previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado incrementos significativos, con 617.880 nuevos afiliados ajustados y 1.169.439 desde diciembre de 2022, antes de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca el ritmo positivo del mercado laboral, con un crecimiento diario de 191.015 personas desde finales de febrero hasta mediados de marzo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han incorporado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tiene contratos indefinidos, reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se destaca un incremento notable en la afiliación de ucranianos, que ha crecido un 52,4% desde el inicio del conflicto. Este crecimiento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. En este encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral y la necesidad de que las administraciones públicas cumplan las cláusulas sociales en los contratos. Se abordaron iniciativas para fomentar la contratación responsable y se anunció un nuevo anteproyecto de ley que busca mejorar los derechos de las personas con discapacidad. La reunión también destacó la importancia de crear un entorno laboral inclusivo y accesible.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado la redacción de proyectos de reforma en nueve colegios por un total de 193.527 euros, como parte del Plan de Mantenimiento impulsado por las concejalías de Infraestructuras y Educación. Los trabajos están divididos en tres lotes: el primero, para la rehabilitación de El Palmeral, El Tossal y Santo Domingo, se otorgó a Jesús Navarro; mientras que A-Ingenia Research and Consulting se encargará de los patios de Campoamor y La Paz, así como del levantamiento de planos para otros centros. La concejala Cristina García destacó la importancia de esta adjudicación para avanzar en la mejora de los centros educativos.
La protección se amplía a más colectivos, que podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral. El Ejecutivo también elimina el despido automático por incapacidad permanente y confirma la retirada de la embajadora española en Buenos Aires.
Semanas llevamos oyendo y hablando de la amnistía y, por lo tanto, semanas llevo reflexionando sobre ella. Su conveniencia, su justificación, su sentido, abordando el asunto desde una perspectiva más filosófica e ideológica que pragmática. Y todas las perspectivas desde las que abordo el tema, están ya alumbradas por la sensación primera de no estar de acuerdo.
El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.
La Diputació de València ha aprobado un proyecto de 413.000 euros para la construcción de vestuarios en el pavellón deportivo municipal de Tavernes Blanques. El alcalde, Arturo Ros, ha anunciado que también se contempla la creación de un minipavellón para actividades como gimnasia y patinaje, así como la reforma del parque 1r de maig con nuevos juegos infantiles y mejoras en la red de agua. Esta inversión busca mejorar las instalaciones deportivas y recreativas del municipio.
La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz destacó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. En el foro, se discutieron temas relevantes como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de adaptar las políticas laborales a los desafíos del cambio climático. La ministra abogó por salvaguardas firmes frente a los riesgos asociados a la digitalización y defendió la participación activa de los sindicatos en estos procesos.
El Ayuntamiento de Alicante reafirma su compromiso con la modernización y dinamización de los mercados municipales, que han registrado un crecimiento del 10% en ventas durante 2024. La concejala de Comercio, Lidia López, destacó la importancia de estos espacios en la economía local y anunció inversiones para mejorar infraestructuras, incluyendo reformas en el Mercado Central. Además, se implementaron campañas de dinamización y se otorgaron subvenciones para fomentar el comercio local. Alicante, designada Capital Española de la Gastronomía 2025, planea resaltar su oferta gastronómica a través de eventos en sus mercados.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles en el exterior que deseen regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para ofrecer asesoramiento a quienes quieran volver, destacando la mejora del mercado laboral español. Actualmente, cerca de 3 millones de españoles residen en el extranjero, principalmente en países como Argentina, Francia y Estados Unidos. Además, Saiz ha presentado otros objetivos para 2025, como la integración de personas extranjeras en el mercado laboral y el desarrollo del Plan de Integración y Convivencia Intercultural. La ministra también ha hecho un balance positivo del año 2024, resaltando el crecimiento en afiliaciones laborales y mejoras en políticas sociales.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que establece la revalorización de las pensiones y prestaciones del sistema de Seguridad Social para 2025. Las pensiones contributivas aumentarán un 2,8%, en línea con la inflación media, mientras que las pensiones mínimas subirán alrededor del 6%. Este incremento beneficiará a más de 12 millones de pensionistas, garantizando su poder adquisitivo. La revalorización se aplicará desde el 1 de enero de 2025 y se comunicará a los pensionistas a través de cartas del Ministerio de Inclusión.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, inauguró la primera fase rehabilitada de Las Cigarreras, un proyecto emblemático que ofrece servicios de atención ciudadana y un ciberkiosko. Esta obra, que forma parte de la Casa de la Misericordia en la Antigua Fábrica de Tabacos, ha requerido una inversión de 5 millones de euros y abarca 2.500 metros cuadrados. Barcala destacó su importancia para transformar y modernizar los barrios entre los dos castillos de la ciudad. La reforma completa alcanzará los 12 millones y se espera que beneficie a varios barrios, mejorando la conectividad y ofreciendo múltiples usos culturales y servicios públicos. La estrategia municipal Edusi ha invertido un total de 37,2 millones en proyectos similares desde su aprobación en 2016.
Los presupuestos para el Teatro Principal de Alicante para 2025 se incrementan a 3.099.000 euros, con 540.000 euros provenientes de las aportaciones del Ayuntamiento, Generalitat y Banco Sabadell. En los últimos cinco años, el número de espectadores ha duplicado, alcanzando más de 101.000 en 2023. Además, se han anunciado obras de reforma del teatro con un presupuesto de tres millones de euros. Este domingo, el teatro organizará un Maratón Cultural Solidario a favor de los afectados por la dana en Valencia, con la participación de más de 200 artistas.
Ernest Urtasun, ministro de Cultura, presentó en el Senado el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, destacando su enfoque en la internacionalización de la cultura española. Durante su comparecencia, Urtasun detalló los logros del primer año de legislatura y las iniciativas impulsadas por su ministerio, incluyendo el desarrollo del Estatuto del Artista y el Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana. El nuevo plan busca promover los derechos culturales a nivel global y fortalecer la diplomacia cultural, con acciones concretas para mejorar la proyección internacional de las industrias creativas españolas.
Los trabajos, que consisten en el desmontaje de la balaustrada de ambas torres y la ampliación de las protecciones preventivas tienen un presupuesto de 166.000 €.
El Gobierno sigue volcado en la reconstrucción de Valencia tras los efectos devastadores de la DANA que tuvo lugar hace tres semanas.
Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “la legislatura de la vivienda avanza a buen ritmo y solo en los primeros cuatro meses desde que se presentó el Plan Vive ya se han adherido a este programa 185 municipios de la Comunitat Valenciana”.
El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.
|