www.cronicalocal.es

París

Inauguración de Serenates con una versión empoderadora de 'Carmen'

25/06/2025@22:29:51

El festival Serenates ha comenzado con una emotiva interpretación de 'Carmen suite' de R. Shchedrin, presentada por el Grup de Dansa y la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València. Este evento, que tuvo lugar el 24 de junio en el Claustro del Centre Cultural La Nau, destaca por su enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino, transformando la trágica historia de Carmen en un símbolo de libertad y reivindicación de los derechos de las mujeres. Bajo la dirección del coreógrafo Toni Aparisi, las bailarinas ofrecieron una relectura moderna que resalta la fuerza y autonomía del personaje, en un marco solidario que caracteriza al festival.

Espectáculo de danza y orquesta para celebrar la Noche de San Juan en La Nau

El 23 de junio de 2024, La Nau de la Universitat de València acogerá un espectáculo de danza y música en celebración de la Noche de San Juan. El evento contará con la participación del Grup de Dansa de la UV y la Orquestra Filharmònica, quienes presentarán "Carmen suite" de R. Shchedrin, una reinterpretación de la famosa ópera de Bizet. Dirigido por Toni Aparisi, el espectáculo incluirá 11 bailarinas y una orquesta completa que interpretará las melodías más icónicas de la obra. La entrada es libre con invitación para la comunidad universitaria. Este evento promete ser una experiencia mágica que reimagina la historia de Carmen desde una perspectiva contemporánea.

Las selecciones femeninas de hockey de España y Argentina eligen València para sus últimos entrenamientos

València vuelve a ser la sede de las Redsticks, la selección femenina de hockey de España, antes de que emprendan vuelo hacia París, para participar en los Juegos Olímpicos 2024.

València acoge el preolímpico de hockey hierba

El FIH Hockey Olympic Qualifier 2024 se celebrará del 13 al 21 de enero en el polideportivo municipal Virgen del Carmen-Beteró. Se trata de la tercera ocasión que la ciudad celebra esta competición en la que se dan cita los mejores jugadores del mundo de este deporte.

Rocío Gil destaca que en el mundial de Gimnasia Rítmica que acoge València compiten "las 200 mejores del mundo"

La concejala delegada de Deportes, Rocío Gil, ha destacado este martes que a València “vienen a competir las 200 mejores gimnastas de gimnasia rítmica del mundo, ya que se trata de la cita más importante de este deporte”.

València crea "València Sostenible" para impulsar políticas ambientales y energéticas

El Ayuntamiento de València ha aprobado la creación del organismo autónomo "València Sostenible", resultado de la fusión de las fundaciones València Clima i Energia y CEMAS. Esta iniciativa busca reforzar las políticas medioambientales, optimizar recursos y mejorar la captación de fondos europeos para proyectos de transformación energética y adaptación urbana. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2030, el nuevo organismo integrará personal y proyectos existentes, garantizando continuidad laboral y un impacto mayor en la sostenibilidad urbana. "València Sostenible" posicionará a la ciudad entre las más avanzadas de Europa en materia medioambiental, consolidando su compromiso con una ciudad más saludable y resiliente.

El aeropuerto de Castellón alcanza récord de pasajeros en mayo con 33.196 usuarios

El aeropuerto de Castellón ha registrado en mayo de 2025 un total de 33.196 pasajeros, marcando su mejor cifra para este mes y un incremento del 30 % en comparación con mayo de 2024. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, se han contabilizado 96.965 pasajeros, lo que representa un aumento del 10 % respecto al mismo periodo del año anterior. El director general de Aerocas, Justo Vellón, destacó la evolución positiva hacia el objetivo de alcanzar 300.000 pasajeros anuales para 2025, gracias a la implementación de nuevas rutas y la consolidación de las existentes. Para este año se han programado 14 rutas regulares, con una nueva conexión a Palma de Mallorca prevista para julio y agosto. Además, ya están confirmadas dos nuevas rutas a París y Stuttgart para 2026.

Valencia acoge una exhibición de natación artística solidaria el 22 de marzo

El 22 de marzo, València será el escenario de una exhibición de natación artística en la piscina Nou Moles, presentada por el equipo nacional absoluto de España. Este evento destaca por su combinación de deporte, arte y solidaridad, ofreciendo un espectáculo de alto nivel con las talentosas nadadoras que brillaron en los Juegos Olímpicos de París 2024. Las entradas están disponibles por solo 5€ en la entrada del evento, y toda la recaudación se destinará a ayudar a los afectados por la DANA. No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del deporte mientras contribuyes a una buena causa.

Coloquio sobre la novela gráfica 'Días sin escuela' en el Aula de Còmic de la UV

El Aula de Còmic de la Universitat de València (UV) organiza un coloquio el lunes 10 de marzo a las 19 horas en la Capella de la Sapiència, donde los dibujantes Sento Llobel y Elena Uriel discutirán su novela gráfica "Días sin escuela". Esta obra aborda la guerra de los Balcanes desde la perspectiva infantil, mostrando cómo los niños enfrentan el miedo y la pérdida en medio del conflicto. La entrada es libre hasta completar aforo. Este evento destaca la importancia de la narrativa gráfica en la educación y la reflexión sobre las experiencias infantiles en situaciones extremas.

Viaje a los orígenes: en busca de las propias raíces

Un pueblo que en realidad no es más que una calle con cien casas en Amat Beyenburg Wuppertal alemana, un pueblito de montaña llamado Fermoselle en Zamora España, otro denominado Puebla de Sanabria en una campiña Zamorana en España. Destinos insólitos, poco convencionales, pero con un denominador común que se extiende cada vez más: jóvenes que emprenden un viaje en busca de su historia, y que deciden armar las valijas en familia para ir a visitar el pueblo de donde emigraron hace ya más de medio siglo sus abuelos.

La Universitat de València renueva la escultura de Lluís Vives en su Claustro

La Universitat de València ha iniciado la restauración de la escultura del filósofo Lluís Vives, ubicada en el Claustro del Centre Cultural La Nau. Esta intervención, financiada por la Generalitat Valenciana, busca devolver a la obra su pátina original y estabilizarla tras años de deterioro por factores ambientales y microbiológicos. La escultura, realizada en 1880 por el escultor José Aixa Íñigo, representa un símbolo del espíritu humanista que caracteriza a la universidad. Lluís Vives, nacido en 1492 y destacado miembro del movimiento humanista europeo, es recordado como uno de los primeros estudiantes del Estudi General de Valencia. La restauración coincide con la celebración del 525 aniversario de la institución.

València recibe orgullosa a sus deportistas olímpicos

L’Ajuntament lanza una campaña para visibilizar y felicitar a las y los deportistas olímpicos valencianos o vinculados a clubes de la ciudad.

Castellón recibe a la selección española de gimnasia rítmica

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha recibido esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellón a la selección española de gimnasia rítmica, que está preparando los próximos Juegos Olímpicos de Paris 2024 en la capital de la Plana.

Semana del 17 de abril: Un repaso a los estrenos del streaming en 'Crónica Local'

Una semana más, te traemos todos los estrenos que llegan a Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney+, Filmin, Movistar Plus+ y SkyShowtime. ¡Abre el bloc de notas y no te pierdas tus favoritos!

Nativel Preciado, Max Huerta y Isaías Lafuente, protagonistas de la Feria del Libro de Alicante

El certamen literario se celebrará del miércoles 24 al domingo 28 de abril en la plaza Séneca con conocidos escritores y una serie de actividades complementarias.

La Semana del Español se celebrará en Alicante y el Castillo incorpora visitas nocturnas

La programación de la fortaleza incluye un fin de semana temático para niños, recupera el Antiguo Hospital para exposiciones y adelanta su apertura a las 9 horas para los cruceros.

Alicante y Valencia entre los destinos favoritos para recibir el 2024

Un año más se confirma la tendencia de los europeos a pasar Nochebuena y Navidad con sus familias y aprovechar sus vacaciones de fin de año para viajar y conocer nuevos destinos.

Les Arts rememora los últimos años de Maria Callas con el espectáculo 'Diva' de Albert Boadella

El Palau de les Arts Reina Sofía se suma a las celebraciones del centenario del nacimiento de Maria Callas con el espectáculo lírico-teatral ‘Diva’, de Albert Boadella, que se representará del 23 al 26 de noviembre en el Teatre Martín i Soler.

Plagas, el precio que se paga

Los mecanismos de defensa de las plantas ante posibles plagas se basan, generalmente, en una reasignación de recursos que priorice la protección frente al crecimiento. Lo que suele provocar una penalización en su desarrollo o reproducción con la consiguiente merma en el rendimiento del cultivo.

Rita Barberá será nombrada alcaldesa honoraria de València

La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes votará la semana que viene la serie de propuestas de honores y distinciones a diferentes personas y entidades vinculadas a la ciudad que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal.

El Centre del Carme amplía la mirada inclusiva de la muestra ‘Sport Friendly’ con deportistas LGTBIQ+ de València

El autor Émilien Buffard retrata a miembros del Club Esportiu Samarucs que se incluirán en el catálogo de la muestra presente en el CCCC. La exposición, que muestra la diversidad en el deporte, puede visitarse en la Sala Zero del CCCC hasta el próximo 17 de septiembre.

El estado del bienestar de la clase política

En Europa, se implantó un idílico denominado estado del bienestar, y que en síntesis era un conjunto de políticas y programas destinados a garantizar el bienestar social y económico de todos los ciudadanos. Se trataba de promover la igualdad y la protección social a la sociedad moderna.
  • 1

Yolanda Díaz resalta la importancia del salario mínimo en la lucha contra la desigualdad y la precariedad

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz destacó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. En el foro, se discutieron temas relevantes como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de adaptar las políticas laborales a los desafíos del cambio climático. La ministra abogó por salvaguardas firmes frente a los riesgos asociados a la digitalización y defendió la participación activa de los sindicatos en estos procesos.

España y Rudy vuelan de Valencia a París

En una Fonteta abarrotada y entregada, hasta con Pau Gasol en las gradas, la Selección Masculina ha ganado su partido más difícil de los últimos años, la final del PreOlímpico, a Bahamas. España ha llegado a tener hasta +14 en el segundo tiempo pero los americanos han vendido muy cara su piel. Dos tiros libres precisamente de Rudy a falta de 29 segundos han certificado el triunfo y el pasaporte olímpico.

Valencia acogerá el Preolímpico Masculino de baloncesto

La FIBA ha concedido a la candidatura de la Federación Española de Baloncesto y la Generalitat Valenciana la organización de unos de los cuatro Torneos Preolímpicos Masculinos.

València acogerá el mundial de Gimnasia Rítmica 2023

La competición se disputará en Feria València del 23 al 28 de agosto. Este campeonato será decisivo para la clasificación en los Juegos Olímpicos de París de 2024.

Abolir la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.

Estudio desmiente que ChatGPT cause adicción similar a drogas o juego

Un estudio internacional, en el que participa la Universitat de València, ha desmentido la idea de que ChatGPT y otras inteligencias artificiales generen adicción similar a las drogas o al juego. Publicado en la revista Addictive Behaviors, los investigadores argumentan que no hay evidencia científica sólida que respalde esta afirmación. El análisis revela que las escalas utilizadas para evaluar la adicción a chatbots han sido copiadas de cuestionarios diseñados para adicciones a sustancias. Los autores advierten sobre el riesgo de patologizar conductas normales y sugieren un enfoque más consciente en el uso de tecnologías, evitando alarmismos infundados.

Maribel Peñalver Vicea, catedrática de la UA, recibe distinción francesa como Caballero de las Palmas Académicas

Maribel Peñalver Vicea, catedrática de Filología Francesa en la Universidad de Alicante, ha sido galardonada como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por el Ministerio de Educación de Francia. Este prestigioso reconocimiento, creado por Napoleón en 1808, destaca su labor en la difusión de la cultura y lengua francesas a nivel internacional. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en París en julio. Peñalver Vicea ha expresado su gratitud por este honor que resalta su compromiso con la educación y los vínculos culturales entre España y Francia.

Grande-Marlaska presenta el modelo español de seguridad vial en conferencia internacional

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Destacó que España ha reducido la mortalidad a 37 fallecidos por millón de habitantes y subrayó la importancia de integrar la seguridad vial en políticas de movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska enfatizó el papel fundamental de la Dirección General de Tráfico y la necesidad de poner a las víctimas en el centro de las políticas viales. También abogó por una cooperación internacional para compartir buenas prácticas en seguridad vial.

Sara Aagesen presenta la consulta para actualizar la Estrategia de Descarbonización 2050

Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, ha presentado el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y anunciado la consulta pública para actualizar la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050). Esta actualización busca incorporar los avances en descarbonización desde 2020 y alinear la estrategia con los objetivos climáticos más ambiciosos de la Unión Europea. En 2023, España ha logrado una reducción del 7,6% en emisiones respecto al año anterior, alcanzando niveles históricos más bajos desde 1990. La estrategia enfatiza la necesidad de una economía competitiva y climáticamente neutra para 2050, destacando el papel crucial de las energías renovables en la generación eléctrica.

Kamala no es Biden y mucho menos Trump

Hace apenas un mes la depresión producida en el bando demócrata por la sensación de que un poderoso Donald Trump arrasaría sin piedad a un anciano Joe Biden, ha sido superada con su renuncia y la llegada de Kamala, transformándose en verdadero entusiasmo avalado por las encuestas que iban llegando.

Begoña Carrasco: "Castellón tendrá una pista de vóley playa con el nombre de Pablo Herrera"

La Alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto a a concejala de Deportes, Maica Hurtado, ha recibido al jugador de vóley playa y medallista olímpico castellonense Pablo Herrera, quien en unas semanas disputará en París sus sextos Juegos Olímpicos.

'La Familia' visita Alicante 17 años después para un amistoso contra República Dominicana

El partido de baloncesto de la selección española es preparatorio para el Preolímpico de Valencia y se disputa el viernes 28 de junio en el Centro de Tecnificación Pedro Ferrándiz.

Detenciones en Valencia: Liberadas seis víctimas de explotación sexual captadas aprovechando su situación de pobreza

Se ha detenido a siete personas en Madrid, Valencia, Salamanca, Ámsterdam y Bogotá que integraban una organización criminal que operaba en Europa y engañaba a sus víctimas para ejercer la prostitución bajo condiciones abusivas.

La Audiencia de Castellón condena a tres años de prisión a un hombre que golpeó a su pareja en un hotel de Alcossebre

La Audiencia de Castellón condena a tres años de prisión a un hombre que golpeó a su pareja en el hotel de Alcossebre en el que estaban alojados. No obstante, la Sala le absuelve de los delitos de detención ilegal y maltrato habitual.

Alicante acoge medio centenar de rodajes en 2023, un año con más películas internacionales

La ciudad ha sido el escenario de tres largometrajes extranjeros: “Camino a Belén”, de Antonio Banderas, “Tiburones en París” y una cinta de Bollywood, así como de seis series españolas con “La ley del Mar” y “Camilo Superstar” entre las destacadas.

Catorce hospitales de la Comunitat Valenciana desarrollan planes de gestión de la huella de carbono

La Comunitat Valenciana cuenta en estos momentos con catorce hospitales que trabajan en la implantación de planes de gestión de la huella de carbono con el objetivo de avanzar hacia una sanidad más sostenible.

Les Arts representa su primera ópera para el público familiar: 'El retablo de maese Pedro', de Falla

El Palau de les Arts Reina Sofía representa este viernes, 10 de noviembre, la primera ópera dirigida al público familiar que podrá verse en la Sala Principal: ‘El retablo de maese Pedro’, de Manuel de Falla.

31 producciones valencianas participan como finalistas en los Premis Berlanga 2023

'Kepler Sexto B', dirigida por Alejandro Suárez y producida por Turanga Films, es la cinta favorita con 15 nominaciones. La gala de la sexta edición de los premios se celebrará el 11 de noviembre en el Palau de Les Arts y será retransmitida por À Punt.

El latido rítmico de África resuena en Sagunt con 'Omma' de Josef Nadj

El prestigioso artista y coreógrafo serbio presenta en el Teatre Romà una pieza con bailarines de diferentes países africanos. Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen ofrecen una pieza intimista sobre las relaciones en el Centro Cívico.

El cine en la calle vuelve a Alicante y toma seis plazas los tres próximos fines de semana

El Ayuntamiento proyectará desde este viernes cinco películas en sesiones nocturnas en las plazas de las Flores, América, Castellón, Doctor Gómez Ulla y Gabriel Miró y en el PAU 5.