07/07/2025@11:10:10
La DGT anticipa aproximadamente 13,7 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante el verano de 2025, lo que representa un aumento del 2,25% en comparación con el año anterior. La primera operación especial de tráfico se llevará a cabo del 4 al 6 de julio, con una previsión de cerca de 635,000 desplazamientos. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, ha instado a los conductores a ser prudentes y respetar las normas de circulación para garantizar la seguridad en las carreteras. Se implementarán medidas especiales para regular el tráfico en Alicante, Valencia y Castellón durante este periodo.
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el octavo mes de 2024 con récord histórico absoluto de pasajeros, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.
La instalación contabiliza de enero a noviembre 9.225 movimientos de aeronaves, superando los 8.595 de todo 2022.
Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.
La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.
València está implementando soluciones innovadoras para combatir el desperdicio alimentario a través de la inteligencia artificial y la fermentación, en el marco del proyecto europeo ToNoWaste. La Aceleradora Agro·lab ToNoWaste ha permitido que cinco startups presenten tecnologías como software para medir el desperdicio en el sector de la hostelería y métodos de conservación de alimentos frescos. Con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, se realizaron actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre hábitos de consumo y conservación. El Ayuntamiento busca abordar este problema desde su origen, involucrando a todos los actores del sistema agroalimentario.
Ivace+i ha financiado el desarrollo de una innovadora plataforma llamada 'VIGÍA', que combina tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y visión artificial para optimizar el control de acceso y seguimiento de vehículos en puertos y áreas logísticas. Este software permite el reconocimiento en tiempo real de personas y vehículos, mejorando la seguridad y operativa en estas zonas. Coordinado por Tyris IA y apoyado por diversas instituciones, VIGÍA busca convertirse en la solución líder en gestión de accesos en España, contribuyendo a la digitalización del sector logístico y portuario. La plataforma ya ha sido validada en entornos reales, demostrando su viabilidad para futuras implementaciones comerciales.
El aeropuerto de Castellón celebra su décimo aniversario desde el inicio de vuelos regulares, destacando un balance positivo con más de un millón y medio de pasajeros. Desde su primera conexión con Londres operada por Ryanair en 2015, la infraestructura se ha consolidado como un importante punto de entrada a la provincia, impulsando el turismo y la internacionalización del tejido productivo local. En 2025, se prevé que supere los 300.000 pasajeros, operando 14 rutas regulares y habiendo generado más de 10.500 operaciones en su historia. El conseller Vicente Martínez Mus subraya el impacto económico positivo del aeropuerto, con un retorno significativo por cada euro invertido.
València y CaixaBank han lanzado un proyecto piloto en el barrio de La Fonteta, implementando una oficina móvil para facilitar el acceso a servicios financieros básicos. Este servicio, que comenzó a operar en la carretera del Sabater, busca garantizar la inclusión financiera del vecindario, especialmente para personas mayores y con movilidad reducida. La iniciativa responde a una demanda local y se evaluará su continuidad y posible expansión a otros barrios según los resultados obtenidos. CaixaBank ya cuenta con oficinas móviles en 70 localidades de la Comunidad Valenciana, atendiendo a comunidades en riesgo de exclusión financiera.
València ha recibido al buque escuela 'Brasil' de la Armada brasileña, que alberga a 442 cadetes, incluidos estudiantes internacionales. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, visitó el barco, que permanecerá en el puerto hasta el 30 de agosto. Esta visita forma parte de una gira de entrenamiento que incluye escalas en 17 puertos de 13 países. El buque, construido en Río de Janeiro y en servicio desde 1986, cuenta con tecnología avanzada para la formación de los futuros oficiales. València se consolida como un punto estratégico para las armadas internacionales, promoviendo relaciones culturales y educativas.
El contingente de Bomberos de València ha enviado un relevo a León para colaborar en la extinción de incendios forestales. Este grupo, compuesto por once agentes, partió desde el Parque de Bomberos de Campanar hacia Chiva, donde se unirá al resto del equipo valenciano antes de dirigirse a Castilla y León. Los bomberos han estado trabajando en la localidad de Compludo, protegiendo áreas de alto valor ambiental. Además, se han utilizado recursos logísticos para abastecer a las dotaciones locales en la lucha contra el fuego. El operativo es parte de un esfuerzo coordinado entre los consorcios de bomberos de la Comunitat Valenciana y los ayuntamientos implicados.
La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a ocho personas a seis meses de prisión y una multa de 50.000 euros por blanqueo de capitales debido a la recepción y manejo de dinero ilícito. Los condenados, que reconocieron los hechos en un acuerdo con el Ministerio Fiscal, recibieron fondos obtenidos fraudulentamente mediante aplicaciones de envío instantáneo en 2018. La sentencia destaca que pudieron haber detectado la procedencia delictiva del dinero si hubieran tomado precauciones básicas. Esta decisión es firme y no admite recurso, salvo excepciones relacionadas con el acuerdo alcanzado.
La Policía Local de Alicante llevó a cabo una operación contra la venta ilegal en la que se detuvo a seis personas y se incautaron 371 equipaciones de fútbol, 168 gafas, 149 bolsos y 46 pares de zapatillas falsificadas. La intervención, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional y la Policía Portuaria, tuvo lugar en la Explanada de España y la fachada litoral. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para combatir la venta ambulante no autorizada, especialmente en áreas de alta afluencia turística. Desde julio, se han intensificado las operaciones, con un enfoque en productos falsificados y otras actividades ilegales asociadas.
Mercavalència ha logrado reducir más del 50% de su consumo eléctrico gracias a la instalación de cubiertas solares con una capacidad total de 3,7 megavatios pico. Este proyecto, iniciado en 2022 como respuesta a la crisis energética global, ha implicado una inversión superior a 5 millones de euros y ha permitido generar 5,2 millones de kilovatios anuales. Además de optimizar el uso de gas mediante diversas acciones estratégicas, la iniciativa posiciona a Mercavalència como un referente en sostenibilidad dentro del sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana. La empresa continúa comprometida con la implementación de tecnologías innovadoras para asegurar su viabilidad económica y ambiental.
La concejalía de Bienestar Social de Castellón, encabezada por Maica Hurtado, ha presentado un nuevo camión de transporte para el Banco de Alimentos, adquirido con parte de una subvención municipal de 50.000 euros. Este vehículo mejorará la logística del banco, optimizando la recogida y distribución de alimentos en la provincia, lo que beneficiará a familias y entidades sociales necesitadas. En los últimos seis meses, el Banco ha repartido más de medio millón de toneladas de productos básicos, consolidándose como un pilar esencial en la red de apoyo social local. La adquisición del camión refuerza el compromiso del banco en la lucha contra el desperdicio alimentario y en garantizar el sustento básico a las familias más vulnerables.
València se presenta en el GSIC Summit by Microsoft en Singapur, buscando posicionarse como líder en innovación deportiva. La delegación valenciana, encabezada por la concejala Paula Llobet, tiene como objetivo promover su ecosistema sport-tech y establecer alianzas para el futuro Centro de Excelencia en Tecnología aplicada al Deporte, XTIC, que abrirá en La Harinera. Durante el evento, Llobet participará en un panel sobre infraestructuras deportivas inteligentes y mantendrá reuniones con líderes e inversores estratégicos para atraer talento e inversión a la ciudad. Este movimiento refuerza la estrategia de València como un hub global de innovación tecnológica y deportiva.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha anunciado el inicio de la Operación Verano 2024, que se llevará a cabo del 1 de julio al 31 de agosto. Este operativo contará con un refuerzo de 11.823 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en toda la región, con especial atención en zonas turísticas para combatir la delincuencia común y la ciberdelincuencia. En Valencia, se destinarán cerca de 7.300 agentes. La operación busca garantizar la seguridad durante la temporada estival, un periodo crítico para el turismo en España, y también incluye medidas de vigilancia en infraestructuras clave y eventos masivos. Además, se implementarán campañas especiales de tráfico para mejorar la seguridad vial durante los meses de verano.
La Diputació de València ha renovado su colaboración con ACNUR para ofrecer ayuda alimentaria a los desplazados en Yemen, un país afectado por un conflicto prolongado. La coordinadora de ACNUR en la Comunidad Valenciana, Arancha García, destacó que cerca de dos millones de personas viven en condiciones extremas sin acceso a servicios básicos. La Diputación ha contribuido con 345.000 euros en los últimos años para apoyar las acciones humanitarias en la región. Para más información, visita el enlace.
El informe sobre la recuperación económica de la zona cero, seis meses después de la DANA, destaca el papel crucial de las empresas en reiniciar la actividad económica. A pesar de los esfuerzos significativos para retomar operaciones, muchas micropymes enfrentan limitaciones financieras y dependen de ayudas públicas. Se subraya la necesidad urgente de que el Consorcio de Compensación de Seguros atienda rápidamente las solicitudes de las empresas afectadas para inyectar liquidez y dinamizar la economía local. Además, se requiere mejorar la coordinación entre administraciones para acelerar la recuperación y garantizar la supervivencia empresarial. El análisis revela una asimetría en el proceso de recuperación en la zona sur de Valencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, enfatizó la importancia de la unidad entre la Unión Europea (UE) y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo, Francia. Robles destacó el compromiso de España con estas instituciones y su papel como una de las naciones fundadoras del Eurocuerpo. Este cuartel es un símbolo clave para la defensa europea, capaz de operar tanto en el marco de la UE como de la OTAN. La ministra subrayó que la colaboración es esencial para enfrentar los desafíos actuales y expresó su orgullo por las Fuerzas Armadas españolas. El Eurocuerpo ha participado en diversas misiones internacionales y se prepara para futuras operaciones multidominio.
El Ministerio de Consumo ha registrado casi 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego online durante 2024, gracias a un nuevo protocolo de seguridad implementado para proteger a los contribuyentes. Este mecanismo, conocido como PACS, fue desarrollado en colaboración con la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. De las denuncias, un 4,7% corresponde a personas que ganaron más de 100 euros en juegos online, siendo las apuestas deportivas el principal foco de suplantaciones. La DGOJ ha instado a los operadores de juego a mejorar sus medidas de prevención y detección de fraudes. Para activar el protocolo PACS, se recomienda denunciar la suplantación, solicitar un certificado de actividad y notificar a las autoridades correspondientes.
España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios para un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, esta iniciativa busca abordar la creciente necesidad de crear un espacio seguro y resiliente. La misión se centrará en servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la UE. La Agencia Espacial Española lidera esfuerzos significativos en este ámbito, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad del sector espacial europeo.
|
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el séptimo mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y movimiento de aeronaves en un mes de julio, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado un contrato de suministro de energía eléctrica por un importe de 16,4 millones de euros anuales para las explotaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant. Este acuerdo, firmado con Endesa Energía S.A.U., garantiza el suministro eléctrico necesario para más de 270 kilómetros de red y cerca de 220 estaciones en ambas ciudades. La contratación está vinculada a los consumos de la Administración y entidades adheridas al acuerdo marco de la Central de Compras de la Generalitat. Además, FGV también ha adjudicado el mantenimiento de su red eléctrica en Valencia por casi 500.000 euros.
Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha solicitado nuevamente al Gobierno central la urgente ampliación de los aeropuertos de València y Alicante-Elche. Esta demanda surge tras el récord histórico de pasajeros registrado en septiembre, donde el aeropuerto de València alcanzó más de un millón de viajeros y Alicante-Elche superó los 1.9 millones. Cano enfatiza que estas ampliaciones son esenciales para mantener la competitividad del turismo en la Comunitat Valenciana, ya que las infraestructuras operan por encima de su capacidad técnica. Los datos de Aena reflejan un crecimiento continuo en el tráfico aéreo, lo que respalda la necesidad de acometer estas obras sin demora.
El Hospital Clínico Universitario de València ha introducido la cirugía robótica en prótesis de cadera utilizando el sistema ROSA®, convirtiéndose en el primer centro en la Comunitat Valenciana y el tercero en España en implementarlo. Esta innovadora herramienta, que ya cuenta con experiencia internacional, mejora la precisión en la colocación de implantes, lo que puede resultar en una mayor durabilidad y una recuperación más rápida para los pacientes. El equipo quirúrgico liderado por el doctor Antonio Silvestre ha realizado con éxito las primeras intervenciones, destacando los beneficios de esta tecnología para reducir el dolor y acelerar la recuperación. Se estima que un 30% de las aproximadamente 223 intervenciones anuales se realizarán con esta nueva tecnología, reafirmando el compromiso del hospital con la innovación y la excelencia en cirugía ortopédica.
La Generalitat Valenciana ha sido reconocida con el premio INNOVAICS en la categoría de Administración Pública Cibersegura por su destacado proyecto de ciberseguridad autonómica y para entidades locales. Este galardón se entregó durante la primera edición de la cumbre de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, celebrada en Murcia, donde se discutieron las últimas tendencias en estas áreas. Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, destacó que este reconocimiento refleja el compromiso con la innovación y la excelencia en la estrategia de ciberseguridad, adaptándose a los nuevos riesgos digitales. La Comunitat Valenciana ha establecido un modelo colaborativo de ciberseguridad que sirve de ejemplo para otras regiones, garantizando la seguridad digital incluso en municipios pequeños.
Alicante y la ciudad china de Weihai han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el comercio, turismo y cultura. El alcalde Luis Barcala y su homóloga Kong Fanping establecieron este convenio durante el tercer Foro Internacional de ciudades sostenibles en Weihai. Este acuerdo busca crear redes empresariales, promover la innovación y facilitar intercambios culturales y educativos. Además, se desarrollarán misiones comerciales bilaterales y proyectos deportivos conjuntos. Barcala destacó que esta alianza abre oportunidades para las empresas alicantinas en el mercado chino, contribuyendo al desarrollo económico de Alicante.
El Circuit Ricardo Tormo ha aprobado su Plan Director de Sostenibilidad 2025-2027, que establece una hoja de ruta en materia ambiental, social y de gobernanza. Este plan busca integrar principios sostenibles en la gestión del circuito más grande de la Comunitat Valenciana, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Con el respaldo de un Comité de Sostenibilidad, se implementarán 144 acciones concretas enfocadas en la reducción de la huella de carbono, el uso de energías renovables y la promoción de una movilidad sostenible durante los eventos. Además, se fomentarán iniciativas para la inclusión y diversidad, así como proyectos para conservar el entorno natural. Este enfoque integral refuerza el compromiso del Circuit con una gobernanza ética y transparente.
El Tramnochador, el servicio nocturno del TRAM d’Alacant, finalizará su temporada de verano este fin de semana, específicamente el 29 y 30 de agosto. Desde su inicio el 4 de julio, ha facilitado la movilidad nocturna en el área metropolitana y las marinas, conectando localidades como Benidorm, Sant Vicent del Raspeig, El Campello y Playa de San Juan. Este servicio es especialmente popular entre los jóvenes que buscan disfrutar de la vida nocturna sin necesidad de vehículo propio. Se recomienda a los usuarios consultar las frecuencias y horarios en los canales oficiales para una mejor planificación de sus desplazamientos.
Las fuentes municipales de agua refrigerada en Valencia han alcanzado un récord al dispensar más de 124,000 litros durante julio y agosto. Con una capacidad de 120 litros por hora, estas 54 fuentes filtradas se han convertido en un recurso esencial para combatir las altas temperaturas. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, destacó la gran aceptación ciudadana, con un consumo total de 748 metros cúbicos este año. Se prevé la instalación de 23 fuentes adicionales antes de finalizar el año. Además, la nueva app de Emivasa ha registrado 24,000 usuarios en solo seis meses, facilitando el acceso a servicios digitales y promoviendo un consumo responsable del agua.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 929.280 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 14 y el 17 de agosto de 2025, en el marco de la Operación Especial de Tráfico por el 15 de agosto. Este operativo se desarrollará con la máxima disponibilidad de recursos humanos y técnicos para garantizar la seguridad vial. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, enfatiza la importancia de respetar las normas de tráfico, como mantener la velocidad adecuada y evitar el uso del móvil al conducir. Además, se llevará a cabo una campaña de control sobre alcohol y drogas, tras un aumento en los conductores positivos detectados. La DGT también está coordinando con la Operación Paso del Estrecho, que incrementará el tráfico por carretera durante este periodo.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha renovado su base en el Puerto, lo que ha permitido reducir su tiempo de respuesta ante emergencias en 20 a 30 minutos. La nueva ubicación, en el pantalán del muelle 15, agrupa las dos embarcaciones y el material de la unidad de buceo, mejorando la operatividad y coordinación con otros organismos como la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Esta base está preparada para atender diversas emergencias marítimas, incluyendo rescates y asistencia técnica. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios de embarcaciones recreativas para garantizar la seguridad en las aguas costeras.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la prórroga del contrato del Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias (SAUS) hasta septiembre de 2026. Este servicio, esencial para atender crisis sociales, recibirá un total de 845.130,72 euros para su funcionamiento. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó la importancia del SAUS en la atención a situaciones vulnerables como la pérdida de vivienda, violencia de género y asistencia a personas sin hogar. El SAUS opera desde 2011, ofreciendo apoyo inmediato en situaciones críticas.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el estudio de viabilidad para la remodelación y construcción de nuevas instalaciones en el Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra), presentado por Prezero. Este proyecto, que implica una inversión de 93 millones de euros y una gestión a 20 años, busca modernizar las infraestructuras existentes y optimizar el tratamiento de residuos en la ciudad. La propuesta incluye la construcción de nuevas plantas para clasificación y tratamiento orgánico, así como mejoras en la valorización del biogás. El vicealcalde Manuel Villar destacó que esta iniciativa representa un avance significativo en la gestión de residuos, asegurando su eficiencia y sostenibilidad durante las próximas dos décadas.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
El Ayuntamiento de València ha movilizado un dispositivo especial para la Noche de San Juan, que contará con más de 700 efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja. Este operativo busca garantizar la seguridad y salubridad en las playas durante las celebraciones del 24 de junio. Se repartirán más de 25 toneladas de leña en nueve puntos y se establecerán cuatro Puntos Violeta para prevenir la violencia contra las mujeres. La EMT reforzará el transporte público con cerca de 200.000 plazas disponibles. Además, se implementará un plan de limpieza para mantener las playas en óptimas condiciones tras la festividad. Se recuerda que está prohibido encender hogueras en las playas del sur para proteger el entorno natural.
Los centros de recuperación de fauna de la Generalitat han atendido a 9.466 ejemplares durante el último año, liberando a 4.205 en el proceso. El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, participó en la suelta de jilgueros incautados del tráfico ilegal de especies, destacando las malas condiciones en que viajaban. Los centros La Granja del Saler, Santa Faz en Alicante y Forn del Vidre en Castellón son los principales encargados de esta labor. La mayoría de los animales atendidos son aves (77%), seguidos por reptiles (16%) y mamíferos (7%). Este esfuerzo es parte de la lucha contra el tráfico ilegal de especies, un negocio que mueve más de 10.000 millones de dólares anuales.
El Consorci Provincial de Bombers de València ha iniciado las prácticas para la creación de su nueva unidad de drones, un paso significativo hacia su implementación. Este mes de mayo, los pilotos de la Unitat de Rescat en Emergències i Catàstrofes (UREC) están perfeccionando su formación para operar estos dispositivos en situaciones de emergencia. La incorporación de drones promete mejorar la eficacia en las intervenciones del cuerpo de bomberos. Para más detalles, visita el enlace.
En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación, un aumento del 22% respecto al año anterior. Este operativo incluyó 419 intervenciones que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Entre las víctimas, se encontraban 32 menores, con un notable número de casos relacionados con la explotación sexual y laboral. Las estadísticas detalladas provienen del "Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024", elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). La Policía Nacional y la Guardia Civil también realizaron miles de inspecciones administrativas para identificar situaciones de riesgo en entornos vinculados a la prostitución y el trabajo.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador portamuestras para microscopios de efecto túnel (STM) que mejora su eficiencia en 20 veces. Este avance, presentado por Carlos Sabater y su equipo, permite realizar cambios de muestras sin necesidad de recalibrar el equipo, facilitando el escaneo de superficies a nivel atómico de manera más rápida y eficiente. El diseño, que está en evaluación para patente, es adaptable a diferentes tipos de muestras y se fabrica con impresión 3D utilizando materiales biodegradables. Esta tecnología promete ser especialmente útil para laboratorios y centros de investigación que utilizan microscopios STM.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó la localidad de Mira en Cuenca para expresar el apoyo de las Fuerzas Armadas tras los daños causados por la DANA. Los vecinos agradecieron la intervención militar, destacando que sin su ayuda, la recuperación no habría sido posible. Durante su visita, Robles elogió la profesionalidad y empatía de los soldados que realizaron rescates y trabajos de limpieza tras la riada. Las labores incluyeron la construcción de una nueva pasarela y el desescombro de áreas afectadas, facilitando así el regreso a la normalidad para los habitantes de Mira.
Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.
|
|