El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado la compra de 27 nuevos vehículos patrulla para la Policía Local, con un contrato valorado en 1.717.584 euros a la empresa Transitel S.A. Estos SUV híbridos se adquirirán mediante leasing con opción a compra y forman parte de un esfuerzo continuo por modernizar la flota policial, que ya incluye recientes incorporaciones de motocicletas y otros vehículos. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó que esta renovación es esencial para mejorar el servicio a la ciudadanía y se enmarca dentro de los acuerdos del gobierno local. Además, se prevé la finalización de la nueva Jefatura Central de Policía en 2026, lo que permitirá una mejor organización y proyección del cuerpo policial.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado un contrato de 852.500 euros a la empresa Insignia Uniformes S.L. para renovar los uniformes y equipos de seguridad de la Policía Local y Agentes de Movilidad. Este nuevo vestuario, confeccionado en algodón orgánico y con protección UV, forma parte de un proceso más amplio de modernización que incluye la renovación de vehículos y equipos de seguridad, superando los 800.000 euros en mejoras. Además, se están llevando a cabo iniciativas para aumentar la plantilla policial y finalizar la nueva Jefatura de Policía Local, prevista para abril. La Policía Local ha recibido una alta valoración por su labor en la seguridad ciudadana.
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el séptimo mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y movimiento de aeronaves en un mes de julio, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.
La Gran Fira de València reserva, como cada año, un ámbito específico dedicado a la cultura y a la divulgación durante la celebración de la denominada Gran Nit de Juliol. Para ello, la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales se suma de nuevo a la programación general con una propuesta especial de actuaciones musicales y visitas a los museos y monumentos, que permanecerán abiertos en horarios especiales durante los próximos días viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de julio.
El Ayuntamiento de València y la Generalitat han firmado un convenio de colaboración dotado con 3 millones de euros para mejorar las instalaciones de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de l’Albufera. Este acuerdo, que se suma a otro firmado en julio, representa una inversión total de 7,5 millones de euros destinada a modernizar infraestructuras hidráulicas críticas. La financiación del convenio será compartida entre la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el consistorio local, con una duración inicial de cuatro años. Las mejoras incluyen la construcción y reforma de instalaciones clave para garantizar un sistema de saneamiento eficiente y sostenible en València.
El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha agradecido a 25 voluntarios su labor en la protección de los nidos del Chorlitejo patinegro durante el Programa de Voluntariado Ambiental, que se llevó a cabo de abril a julio en espacios naturales como el Estany de la Gola del Pujol y la marjal de Rafalell i Vistabella. Este programa ha logrado reducir las molestias en las zonas de nidificación y concienciar sobre la importancia de conservar los ecosistemas litorales. Además, se realizaron actividades educativas para involucrar a la comunidad en la protección del medio ambiente.
El próximo domingo 19 de octubre, València celebrará la décima edición de la carrera "València Contra el Cáncer", coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de València, destinará todos los ingresos a la investigación oncológica. La carrera comenzará a las 8:30 horas desde el Paseo de la Alameda y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad. Además de la carrera competitiva, se ofrecerán otras modalidades deportivas como caminatas y patinadas. El evento contará con un dispositivo especial de tráfico para garantizar la seguridad y movilidad durante la jornada. La alcaldesa María José Catalá ha destacado el compromiso solidario de València y su objetivo de superar los 90.000 euros recaudados en ediciones anteriores.
La Generalitat ha declarado la 'Troballa de la Mare de Déu d’Aigües Vives' de Carcaixent como Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Esta festividad, que se celebra el 12 de octubre y tiene más de 150 años de historia, conmemora el hallazgo de la imagen de la Virgen María por un labrador en 1250. La celebración destaca por su singularidad al recrear este evento con la participación simbólica de bueyes, lo que refuerza su valor cultural y etnográfico. La distinción busca promover las tradiciones locales y atraer visitantes, consolidando a Carcaixent como un referente en el calendario festivo valenciano.
El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.
Profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) de la Universidad Católica de Valencia han inaugurado una exposición interactiva que destaca la trayectoria de las atletas olímpicas y paralímpicas valencianas. Esta actividad, enmarcada en la Noche de los Investigadores, busca visibilizar el legado deportivo femenino mediante una web educativa y un carnet interactivo que permite a los visitantes explorar la historia de estas deportistas. La jornada contó con la participación de destacadas atletas como Carolina Pascual y Almudena Muñoz, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos enfrentados en sus carreras. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés por el deporte femenino y paralímpico entre las nuevas generaciones.
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
La Policía Local de Alicante ha iniciado un dispositivo especial para la retirada de acampadas ilegales en los barrios de Juan Pablo II, La Torreta y Rabasa. Esta acción responde a numerosas quejas vecinales y busca restablecer la normalidad en estos espacios públicos. El Ayuntamiento, en colaboración con Servicios Sociales y Limpieza, está atendiendo a las personas desalojadas y recogiendo los enseres abandonados. Las primeras intervenciones se han centrado en el barrio de Juan Pablo II, donde se han registrado más denuncias. La Junta Local de Seguridad también ha abordado la coordinación contra problemas relacionados con asentamientos ilegales y venta ambulante.
La Mostra de València – Cinema del Mediterrani llevará a cabo el preestreno de la película 'El cautivo', dirigida por Alejandro Amenábar, en L’Oceanogràfic el 11 de septiembre. Este evento contará con la presencia del director y parte del elenco, incluyendo a Julio Peña Fernández y Fernando Tejero. La película, que narra la historia de Miguel de Cervantes durante su cautiverio en Argel, recibió una cálida acogida en su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto. El concejal José Luis Moreno destacó la importancia del evento para promover la industria audiovisual en València. 'El cautivo' es una coproducción hispano-italiana que explora temas históricos y literarios, y se estrenará en cines el 12 de septiembre.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado unas jornadas de formación para más de 150 policías y bomberos, enfocadas en intervenciones ante el riesgo de inundaciones. Estas sesiones, que se desarrollan en la Jefatura de la Policía Local de Babel, tienen como objetivo actualizar a los efectivos sobre el Plan de Actuación Municipal y las medidas de autoprotección necesarias durante emergencias por lluvias intensas. La capacitación es impartida por técnicos de Protección Civil y mandos del cuerpo, garantizando que los nuevos integrantes estén bien preparados y coordinados para actuar eficazmente en situaciones críticas. Las jornadas se llevarán a cabo hasta el jueves en cinco sesiones.
La Cátedra MESVAL de la Universitat de València ha comenzado a ofrecer cursos de formación en emergencias para la ciudadanía en las pedanías de Valencia, bajo el Plan ‘Valencia + Segura’. Esta iniciativa se centra en La Torre, una de las áreas más afectadas por la DANA del 29 de octubre. Los cursos están diseñados para enseñar a los vecinos cómo actuar en situaciones de emergencia, incluyendo incendios y fenómenos meteorológicos. Estudiantes de la Facultad de Economía participan en la atención al público y en la difusión de información sobre kits de emergencia. El plan busca fomentar una cultura de prevención y autoprotección, adaptándose a diferentes colectivos vulnerables y ofreciendo formación accesible a toda la población.
El Ayuntamiento de Alicante ha llevado a cabo una campaña exhaustiva de limpieza y acondicionamiento en los centros escolares durante el verano, con el objetivo de tenerlos listos para el inicio del curso escolar el 8 de septiembre. La concejala de Educación, Mari Carmen De España, destacó que se han limpiado aulas, zonas comunes y exteriores, así como realizado desinfecciones y mantenimiento de instalaciones. Además, se han implementado mejoras en los patios escolares mediante un plan de renaturalización que incluye la plantación de árboles y arbustos para crear espacios más verdes y saludables. Estas acciones buscan garantizar un entorno óptimo para el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
El Ayuntamiento de Valencia intensifica la revisión y limpieza de imbornales y pasos inferiores ante la llegada de las lluvias. La Delegación del Ciclo Integral del Agua ha llevado a cabo una campaña para asegurar el correcto funcionamiento de los 12.000 puntos de evacuación máxima de aguas pluviales en la ciudad. Durante julio y agosto, se han limpiado más de 35.000 imbornales en 57 barrios, con un incremento previsto en septiembre que incluirá 24 equipos dedicados a estas labores. El objetivo es garantizar un sistema eficiente de captación y drenaje para prevenir inundaciones durante episodios de lluvia intensa.
El Ayuntamiento de València ha retirado más de 111 toneladas de residuos y vegetación del nuevo cauce del Túria, acumulados tras la dana de octubre pasado. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de esta limpieza para garantizar la evacuación adecuada de aguas pluviales ante futuras lluvias intensas. A pesar de que la limpieza no es competencia municipal, el Ayuntamiento solicitó permiso a la Confederación Hidrográfica para llevar a cabo estas labores. La limpieza se realizó en dos fases durante agosto, con un equipo especializado que utilizó diversas herramientas y vehículos. Además, se planea solicitar autorización para limpiar el barranco del Carraixet, también afectado por la dana.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la licitación de las obras para un nuevo aparcamiento en superficie en el Mercado Municipal de Babel, con un presupuesto de 130.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Este proyecto incluye la creación de 53 plazas para automóviles, 4 para motocicletas y 2 para personas con movilidad reducida, mejorando así los servicios de estacionamiento en la zona. La concejala Lidia López destacó que estas mejoras buscan modernizar el mercado y potenciar la calidad de los servicios públicos. Además, se prevé adecuar el entorno del mercado para mejorar la accesibilidad urbana y la seguridad de los usuarios.
La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial de 87%. Este dato representa el mejor mes del año y un aumento respecto al año anterior. La Playa de San Juan destaca con un impresionante 96,1% de ocupación. Las previsiones para agosto son optimistas, con una expectativa de ocupación del 89,4%, mientras que las reservas para el puente de la Asunción indican un 86,8%. La concejal de Turismo, Ana Poquet, resalta el optimismo del sector ante esta alta afluencia de visitantes.
El Tramnochador, el servicio nocturno del TRAM d’Alacant, finalizará su temporada de verano este fin de semana, específicamente el 29 y 30 de agosto. Desde su inicio el 4 de julio, ha facilitado la movilidad nocturna en el área metropolitana y las marinas, conectando localidades como Benidorm, Sant Vicent del Raspeig, El Campello y Playa de San Juan. Este servicio es especialmente popular entre los jóvenes que buscan disfrutar de la vida nocturna sin necesidad de vehículo propio. Se recomienda a los usuarios consultar las frecuencias y horarios en los canales oficiales para una mejor planificación de sus desplazamientos.
Las fuentes municipales de agua refrigerada en Valencia han alcanzado un récord al dispensar más de 124,000 litros durante julio y agosto. Con una capacidad de 120 litros por hora, estas 54 fuentes filtradas se han convertido en un recurso esencial para combatir las altas temperaturas. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, destacó la gran aceptación ciudadana, con un consumo total de 748 metros cúbicos este año. Se prevé la instalación de 23 fuentes adicionales antes de finalizar el año. Además, la nueva app de Emivasa ha registrado 24,000 usuarios en solo seis meses, facilitando el acceso a servicios digitales y promoviendo un consumo responsable del agua.
En julio, el Servicio de Salvamento y Socorrismo del Ayuntamiento de Alicante llevó a cabo 2.446 asistencias en las playas locales, incluyendo 50 rescates y 442 atenciones por picaduras de pez araña. Los socorristas, que operan en zonas como El Postiguet, San Juan y La Albufereta, han destacado la importancia de seguir las recomendaciones sobre seguridad en el agua, especialmente durante días con bandera amarilla. La concejala de Turismo, Ana Poquet, elogió la labor del equipo, que también colaboró en rescates de embarcaciones y otras emergencias.
|
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la compra de 27 vehículos patrulla híbridos para la Policía Local, con un presupuesto cercano a dos millones de euros. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por modernizar la flota policial, que ya se amplió el año pasado con la incorporación de 10 motocicletas y otros vehículos. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó que esta renovación no solo incluye nuevos coches, sino también mejoras en el equipamiento y uniformes para los agentes. Además, se prevé iniciar en septiembre las obras para completar la nueva Jefatura Central de la Policía Local, lo que permitirá una mejor organización y proyección del cuerpo policial en Alicante.
El Ayuntamiento de Alicante ha incorporado a 16 nuevos agentes a la Policía Local, alcanzando un total de 567 efectivos. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia de este cuerpo para la seguridad de la ciudad, especialmente en el refuerzo del dispositivo de playas durante el verano. Además, se anunciaron mejoras en recursos y formación, así como inversiones significativas en vehículos y uniformidad. La nueva Jefatura de Policía Local comenzará su construcción en septiembre, con una inversión de 3,8 millones y se espera esté lista para abril. Estas acciones buscan fortalecer la seguridad pública y mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y visitantes.
En este mismo acto, que se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Julio José Marco Roig (‘Pepín Marco’), la Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre y la Sociedad Filarmónica de Castellón recogerán la Medalla de Oro de la Ciudad.
Los Gay Games València 2026 han superado las 3.660 inscripciones a solo ocho meses de su celebración, destacando como el evento con mayor participación española en dos décadas. Este acontecimiento, programado del 27 de junio al 4 de julio de 2026, se centrará en la celebración de la diversidad y contará con actividades en 37 disciplinas deportivas, incluyendo deportes locales como el colpbol y la pilota valenciana. La organización invita al colectivo LGTBIQ+ a participar en este evento histórico que busca fomentar la igualdad y la inclusión. Las cifras actuales superan las de los últimos encuentros en Guadalajara y Hong Kong, reflejando un creciente interés internacional.
El Consell de la Comunidad Valenciana ha aprobado un decreto de ayudas extraordinarias por 1,2 millones de euros para dos consorcios de gestión de residuos, con el objetivo de compensar el sobrecoste en la gestión de residuos tras las riadas ocasionadas por la dana. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, destacó que estas ayudas buscan garantizar la sostenibilidad financiera de los consorcios y evitar que los costos adicionales afecten a la ciudadanía y al tejido productivo local. Además, se solicitó al Gobierno de España la declaración de "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil" para más de 420 municipios dañados por las inundaciones. También se anunciaron ayudas directas para estudiantes universitarios en las áreas afectadas, con una dotación total de 3 millones de euros.
Ivace+i Internacional, bajo la dirección de Marián Cano, ha organizado una misión de empresas importadoras internacionales para asistir a la 54 edición de Futurmoda, el Salón internacional de la Piel, Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería en IFA-Fira Alacant. Representantes de siete empresas de Francia, Dinamarca y Estados Unidos participarán en este evento, que forma parte del Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional. Este plan busca facilitar contactos comerciales y oportunidades de negocio para las empresas de la Comunitat Valenciana, que lidera las exportaciones españolas en el sector del calzado. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de calzado valenciano alcanzaron los 722,28 millones de euros, con Francia como principal destino.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la reforma de la comisaría de la Policía Local en Juan XXIII, con un presupuesto de 446.287 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Este nuevo edificio es parte de los planes para reorganizar la policía por distritos, mejorando la presencia policial en los barrios. La reforma incluye la redistribución de espacios, mejora de accesos y adaptación del aparcamiento. La concejala de Infraestructuras destacó que estas mejoras son fundamentales para atender las necesidades de los ciudadanos y agentes locales. Además, se anunció un concurso para adquirir armas reglamentarias como parte del fortalecimiento de los recursos policiales.
El gobierno local de València ha aprobado una subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Estratégico "València Music City", cuyo objetivo es consolidar la ciudad como una "Ciudad de la Música". Esta estrategia, que se extiende hasta 2030, busca fomentar la música en vivo, profesionalizar el sector, impulsar la educación musical y potenciar el turismo relacionado con la música. La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica gestionará las iniciativas, alineándose con tendencias internacionales en sostenibilidad cultural y economía creativa. Los proyectos subvencionados deberán tener un coste mínimo de 5.000 euros y podrán recibir ayudas de entre 2.500 y 15.000 euros.
El Ayuntamiento de Valencia ha implementado un código QR inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre los actos del 9 d'Octubre, Día de la Comunidad Valenciana. Este código, accesible desde dispositivos móviles, ofrece contenidos adaptados y en formatos accesibles, incluyendo lengua de signos y lectura fácil en valenciano y castellano. Además, permite consultar los espacios habilitados para personas con movilidad reducida en eventos como el castillo de fuegos artificiales y la mascletà. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la información y mejorar la participación de las personas con discapacidad en las celebraciones locales.
La exposición "Kara Walker. Burning Village" se trasladará al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en Valencia tras su éxito en el MACA de Alicante. Inaugurada el 25 de septiembre y disponible hasta febrero, la muestra incluye 44 obras que abarcan toda la trayectoria de Walker, reconocida por sus impactantes siluetas que abordan temas como el racismo y la injusticia social. Además, se presentará la exposición colectiva "Habitar las sombras", que reúne más de cien obras de diversos artistas, creando un diálogo entre las colecciones del IVAM y el MACA. Ambas exposiciones resaltan la colaboración institucional en el ámbito cultural.
La Policía Local de Alicante ha identificado 40 vehículos abandonados en la Zona Norte y ha comenzado su retirada. Hasta el momento, se han registrado 25 denuncias a propietarios por falta de seguro y se han retirado 10 vehículos. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para controlar la legalidad de los vehículos estacionados, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad para mejorar la convivencia en los barrios y combatir actividades ilícitas. La operación se extenderá en las próximas semanas a diversas áreas urbanas y periurbanas.
Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han participado en el programa 'Verano solidario', una iniciativa que promueve el voluntariado durante los meses de julio y agosto. Los alumnos colaboraron con diversas asociaciones para ayudar a grupos vulnerables, incluyendo menores, mayores y personas en riesgo de exclusión social. Las actividades abarcaron desde la organización de escuelas de verano hasta el acompañamiento de niños hospitalizados y apoyo a personas sin hogar. Los participantes destacaron la experiencia como enriquecedora y transformadora, reafirmando sus vocaciones profesionales y su compromiso con la solidaridad.
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, presentó el Plan Endavant de Recuperación a las asociaciones de víctimas de la dana. Este plan, aprobado el 31 de julio, se centra en cuatro pilares fundamentales: las personas, el tejido empresarial, el medio ambiente y el tejido social. Gan Pampols destacó que la recuperación debe ser integral y duradera, buscando proteger a la población ante futuras catástrofes. Durante el encuentro, se entregó la 'Guía Informativa sobre Catástrofes Naturales', que ofrece consejos prácticos para la prevención y respuesta ante emergencias. Además, se discutieron las líneas del Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales.
Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, ha anunciado un aumento del 21,25 % en los ingresos de la Generalitat por impuestos propios y cedidos, alcanzando los 1.433 millones de euros en el primer semestre de 2025. Este incremento se atribuye a la actividad inmobiliaria, con más de 928 millones recaudados por Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Castellón destaca con un aumento del 52 % en la recaudación, impulsado por el crecimiento en Sucesiones y Donaciones. Las medidas fiscales implementadas han permitido aliviar la carga fiscal sobre las familias y estimular la economía, generando mayores recursos para la Administración. La bonificación del 99 % en el Impuesto de Sucesiones ha llevado a un ahorro acumulado de 177,5 millones de euros para los contribuyentes.
La Policía Local de València ha implementado un operativo con 52 agentes para gestionar el tráfico durante las obras en las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Este dispositivo ha logrado reducir las incidencias de tráfico, que ha disminuido un 4% en comparación con el año anterior. La presencia policial ha facilitado la fluidez vehicular en momentos críticos, mientras se han promovido itinerarios alternativos y el uso del transporte público. Las obras, consideradas la mayor remodelación urbana en décadas, buscan transformar estas vías en espacios más verdes y accesibles.
València ha concluido un verano turístico exitoso, alcanzando un 89% de ocupación hotelera en agosto, según datos de la Fundación Visit València. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó que las cifras reflejan una normalidad tras la alteración por la dana del año anterior. En julio, se registraron 588.234 pernoctaciones y 569.363 llegadas al Aeropuerto, con una ocupación del 79,4% en hoteles. Las perspectivas para septiembre son igualmente positivas, con un 73,3% de habitaciones ya reservadas y un aumento del 1,7% en búsquedas de vuelos a la ciudad. Este balance subraya el compromiso de València con un turismo sostenible y atractivo.
La Comunitat Valenciana ha registrado cerca de 24.000 donaciones de sangre desde julio, con un total de 23.827 donantes. Valencia lidera las cifras con 12.992 donaciones, seguida por Alicante con 8.280 y Castellón con 2.555. La directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales, destacó la participación de cerca de 1.500 nuevos donantes este verano y subrayó la importancia de la donación para cubrir las necesidades diarias de los hospitales, que requieren aproximadamente 650 unidades de sangre al día. Para facilitar el acceso a la donación, se han habilitado 200 puntos en toda la región, incluyendo áreas rurales y turísticas.
La DGT anticipa más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante la operación especial Retorno del verano, que se llevará a cabo desde el 29 hasta el 31 de agosto de 2025. Este aumento en el tráfico se debe a la fase retorno de la Operación Paso del Estrecho, especialmente en la A-7 y AP-7. La DGT implementará medidas especiales de regulación del tráfico en Alicante, Castellón y Valencia, y hace un llamado a los conductores para que respeten las normas de seguridad vial. Durante el verano, se han registrado más de 13,7 millones de desplazamientos en la región, un incremento del 2,5% respecto al año anterior.
El Ayuntamiento de València implementará un sistema de alarmas sonoras en La Torre para que los ciudadanos puedan identificar y actuar ante emergencias. Esta medida forma parte del Plan València + Segura, el mayor programa de su tipo en España, diseñado para preparar a la población ante situaciones de riesgo. La alcaldesa María José Catalá presentó una carpa informativa donde se ofrecerán sesiones formativas sobre cómo actuar en emergencias. Estas carpas se desplazarán a otras pedanías y centros educativos, con un enfoque especial en colectivos vulnerables. El plan incluye formación práctica sobre kits de emergencia y talleres adaptados a diferentes públicos.
La Generalitat de Valencia implementará una campaña de vacunación contra la gripe para el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil en centros educativos, comenzando en octubre. Esta iniciativa, coordinada por las consellerias de Sanidad y Educación, permitirá vacunar a los niños nacidos en 2020, 2021 y 2022 con una vacuna intranasal, segura y eficaz, que se administra sin pinchazo. La participación es voluntaria y se llevará a cabo en colegios públicos, concertados y privados que lo autoricen. Esta medida busca facilitar el acceso a la inmunización y reducir la transmisión del virus entre los más pequeños, protegiendo así a la población vulnerable.
La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial del 87% y marcando el mejor dato del año. Este incremento de 0,5 puntos respecto al mismo mes de 2024 refleja un fuerte interés por parte de los turistas, especialmente en áreas como la Playa de San Juan, donde la ocupación llegó al 96,1%. Las previsiones para agosto son optimistas, con una estimación de ocupación del 89,4%, impulsada por una demanda internacional sólida y condiciones climáticas favorables. La concejal de Turismo, Ana Poquet, destaca que el sector se muestra optimista ante esta elevada afluencia de visitantes durante la temporada estival.
Más de 350 menores han disfrutado este verano de actividades deportivas y de ocio en los centros socioeducativos del Ayuntamiento de Alicante. Este programa, que complementa las escuelas de verano, ha beneficiado a un total de 805 niños, priorizando a aquellos en situaciones vulnerables. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destaca la importancia de estas iniciativas para la socialización y prevención de comportamientos de riesgo. Las actividades incluyen deportes acuáticos, excursiones culturales y un torneo de fútbol interbarrios, con una participación activa y sin lista de espera. Los centros operan adaptándose a las necesidades familiares durante todo el año.
|