www.cronicalocal.es

Muestra

Alicante acoge la 33ª Muestra de Teatro Español con 16 obras contemporáneas

17/09/2025@13:50:01

La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras se llevará a cabo en Alicante del 7 al 16 de noviembre, presentando 16 obras bajo el lema "En carne viva". Este evento, dirigido por Roberto García, destaca la dramaturgia actual con producciones de diversas comunidades autónomas y una fuerte representación de autores valencianos. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, subraya la consolidación de esta muestra como un referente cultural en la ciudad. Además de las representaciones teatrales, se ofrecerán actividades paralelas como jornadas profesionales y mesas de debate sobre dramaturgia.

¡Hacen fablar a los mudos pijo!

Con el lío que se ha formao con los agricultores, que han echao el tablacho en las carreteras y está la Región atrancá, como si se hubiera zampao 5 kilos de higos de pala con las punchas y tó.

Noviembre arranca con pólvora en la Playa de San Juan, la Muestra de Teatro Español y el Festival Fotograma Rojo

Alicante acoge en este primer fin de semana de noviembre la XXXI edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras, que tendrá diversos escenarios y se celebra en el Maca, Teatro Arniches y Las Cigarreras.

CEU UCH lanza Laboratorio de Diseño para Emergencias tras la DANA

La Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU UCH ha inaugurado un Laboratorio de Diseño para Emergencias, continuando la labor solidaria realizada por estudiantes y profesores tras la tragedia de la DANA en Valencia. Este nuevo espacio busca capacitar a los futuros diseñadores para responder a situaciones de emergencia, basándose en la exitosa experiencia del proyecto "Diseño para la DANA", donde se diseñaron y montaron muebles para ayudar a más de 40 vecinos de Catarroja afectados por las inundaciones. La iniciativa resalta la importancia del diseño en crisis y fomenta el compromiso social entre los estudiantes.

Exposición "Arroces de Cine" resalta la gastronomía alicantina en la estación de ADIF

La exposición "Arroces de Cine" se inauguró en la estación de ADIF de Alicante como parte del festival Gastro Cinema, que se celebra del 18 al 23 de octubre. Esta muestra rinde homenaje a la rica tradición arrocera de la ciudad, destacando su papel como Capital Española de la Gastronomía 2025. Los visitantes pueden explorar una fusión entre gastronomía y cine a través de platos emblemáticos elaborados por 22 restaurantes locales, cada uno inspirado en títulos cinematográficos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y el director del festival, Vicente Seva, resaltaron la importancia de esta iniciativa para posicionar a Alicante como un destino gastronómico destacado. La exposición también forma parte del programa "Estación Abierta", promoviendo la cultura gastronómica local y atrayendo tanto a residentes como a turistas.

La Generalitat y sindicatos acuerdan un aumento del 0,5% en salarios públicos

La Generalitat de Valencia y los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han llegado a un acuerdo en la Mesa General de Negociación I para implementar un incremento retributivo del 0,5 % para el personal del sector público autonómico, vinculado a la evolución del PIB. La consellera Nuria Martínez destacó que este acuerdo refleja el compromiso del Consell con el personal público y el diálogo social, mejorando así las condiciones laborales. Este aumento se reflejará en la nómina de noviembre y representa un esfuerzo presupuestario significativo por parte de la Generalitat, reafirmando su apoyo a una función pública motivada y reconocida.

La Guardia Civil premia a Natàlia Enguix por su labor en la Diputación de Valencia

La Guardia Civil ha reconocido a Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputació de València, por su destacada labor en el ámbito municipalista y feminista. Durante el acto del Día de la Hispanidad en Ontinyent, se destacó su compromiso con políticas de cooperación, igualdad y desarrollo comarcal. Enguix anunció que en 2026 se destinarán 650.000 euros para la mejora de cuarteles en la provincia, incluyendo la rehabilitación del cuartel de Ontinyent. Este reconocimiento subraya su esfuerzo por modernizar infraestructuras y garantizar servicios públicos de calidad, reafirmando su papel como defensora de la igualdad y la seguridad ciudadana en Valencia.

La Diputación de Valencia celebra a Jaume I con una exposición histórica en octubre

La Diputación de Valencia ha inaugurado la exposición 'Jaume I, el nacimiento de un pueblo', en conmemoración del 750 aniversario de la muerte del monarca. La muestra, que se puede visitar los fines de semana de octubre en la Sala de Reinas, destaca la figura de Jaume I como símbolo de identidad valenciana y convivencia. Entre las piezas exhibidas se encuentran la espada del rey y obras de Ignacio Pinazo. Esta exposición no solo celebra el legado histórico de Jaume I, sino que también anticipa un amplio programa cultural para 2026. La entrada es gratuita, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir la historia valenciana.

Medidas de la Generalitat para impulsar la industria en Alcoy

El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.

Éxito en la IV Jornada de Limpieza de Playas en Castellón

El 5 de octubre de 2025, la playa del Pinar en Castellón fue el escenario de la IV Jornada de Limpieza de Playas, un evento de voluntariado corporativo organizado por Facsa. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, participaron en esta iniciativa que busca promover un entorno más sostenible. Ramírez destacó la importancia del compromiso social y empresarial en la conservación del patrimonio natural. La jornada también contó con la colaboración de la asociación BIOagradables, ofreciendo charlas sobre limpieza del litoral y concienciación medioambiental. Giner subrayó la necesidad de cuidar las playas como recursos turísticos esenciales para Castellón y resaltó el papel del civismo en su conservación.

Exposición interactiva destaca logros de olímpicas y paralímpicas valencianas

Profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) de la Universidad Católica de Valencia han inaugurado una exposición interactiva que destaca la trayectoria de las atletas olímpicas y paralímpicas valencianas. Esta actividad, enmarcada en la Noche de los Investigadores, busca visibilizar el legado deportivo femenino mediante una web educativa y un carnet interactivo que permite a los visitantes explorar la historia de estas deportistas. La jornada contó con la participación de destacadas atletas como Carolina Pascual y Almudena Muñoz, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos enfrentados en sus carreras. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés por el deporte femenino y paralímpico entre las nuevas generaciones.

Exposiciones en el Centre del Carme abordan medio ambiente y racismo

El Centre del Carme Cultura Contemporània presenta las exposiciones 'Common Ground' de Keke Vilabelda y 'South body' de Carlos Martiel, que estarán abiertas hasta el 11 de enero de 2026. Estas muestras abordan temas como la transformación ambiental y el racismo, ofreciendo una reflexión profunda sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Vilabelda explora paisajes en constante cambio a través de un enfoque poético y científico, mientras que Martiel utiliza su propio cuerpo para evidenciar la violencia estructural y la resistencia frente al racismo. Ambas exposiciones invitan al espectador a reconsiderar su lugar en el mundo y a dialogar sobre cuestiones sociales contemporáneas.

Exposición en Gandia sobre el uso de recursos marinos en la prehistoria

El Museu de Prehistòria de València presenta en Gandia la exposición "La Prehistòria i la Mar. Recursos marins en el passat", que se podrá visitar del 17 de septiembre al 15 de noviembre en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós. Esta muestra, producida por MUPREVA, explora cómo las sociedades prehistóricas aprovecharon los recursos marinos a lo largo de 30.000 a 3.000 años, incluyendo su uso en alimentación, herramientas y rituales funerarios. La exposición incorpora piezas del Museo Arqueológico de Gandia y ofrecerá visitas guiadas y charlas sobre yacimientos litorales. La iniciativa busca resaltar el patrimonio histórico de la provincia y atraer a un gran número de visitantes.

Sólo la unidad de acción de demócratas frenará el triunfo de las derechas extremas

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

Descubren elementos históricos en el Mercado Central de València durante obras de remodelación

Las obras en el Mercado Central de València han descubierto elementos patrimoniales originales, como rejas, pavimento y una mesa de mármol con su bancada. Esta intervención, que incluye el desmontaje de siete paradas comerciales para ampliar un local de restauración, se realiza bajo la supervisión de arqueólogos debido a la catalogación del edificio como Bien de Interés Cultural. Entre los hallazgos destaca el pavimento original de mosaico Nolla y parte de la rejería ornamental. El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y los elementos encontrados serán conservados para el disfrute público.

Sistema de IA predice contaminación por tráfico en València

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC han desarrollado un sistema de alertas basado en inteligencia artificial para anticipar episodios de alta contaminación por tráfico en València. Este innovador sistema, que utiliza técnicas de deep learning, permite prever con 30 minutos de antelación los niveles elevados de tráfico, facilitando la implementación de medidas preventivas para mejorar la calidad del aire. El modelo ha sido entrenado con datos de 1.472 sensores y muestra una alta precisión en tiempo real, incluso durante las horas punta. Este avance representa un paso significativo hacia ciudades más sostenibles y resilientes, ofreciendo herramientas para proteger a colectivos vulnerables y optimizar la gestión urbana.

Alerta naranja por lluvias y tormentas en Alicante

La Generalitat Valenciana ha emitido una alerta naranja por lluvias y tormentas en toda la provincia de Alicante, según el Centro de Coordinación de Emergencias. Se recomienda a la población estar informada sobre el riesgo de inundaciones y seguir consejos de autoprotección, como preparar un botiquín y asegurar objetos de valor. En caso de emergencia, se aconseja mantenerse informado, alejarse de ríos y barrancos, y estar preparado para evacuar si es necesario. Las autoridades instan a los automovilistas a evitar viajar a menos que sea imprescindible y a no cruzar áreas inundadas.

Actividades culturales en Las Cigarreras para septiembre y octubre

La programación del Centro Cultural Las Cigarreras para septiembre y octubre incluye una variedad de actividades como exposiciones, talleres, música, circo y danza. Destacan la exposición colectiva "Lo que brota", que muestra obras de artistas de residencias inclusivas, y "393 W Broadway", un proyecto de Livia Daniel que explora la relación entre deseo y forma en el arte. También se presentarán nuevas exposiciones como "Muralla" y "Phototalicante". Además, habrá conciertos de música vanguardista y festivales como Atronador Fest y el Festival Internacional de Blues de Alicante, junto a talleres sobre producción musical electrónica.

Europa bosteza. Marruecos acelera

El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.

La Generalitat invierte 5,4 millones en 300 granjas de la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana destina 5,4 millones de euros para modernizar 300 explotaciones ganaderas. El conseller Miguel Barrachina visitó la explotación Ovino La Muntanyeta Cooperativa, que produce leche para diversas empresas. Estas ayudas buscan fortalecer el sector agroalimentario, que representa el 28,6% de las exportaciones valencianas y cerca del 12% del PIB regional. Además, se están simplificando trámites administrativos y se ha creado una Oficina Virtual Veterinaria para facilitar la gestión de los ganaderos.

Ontinyent celebra sus fiestas de Moros y Cristianos con la exposición de Dulk

La Diputació de València impulsa las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent con la exposición "Origen y Metamorfosi" del artista Dulk, autor del cartel oficial. La inauguración, que tuvo lugar en el Museu del Tèxtil, reunió a autoridades y ciudadanos, destacando la importancia cultural de estas festividades recientemente reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, subrayó el papel de la Diputación en apoyar tanto infraestructuras como expresiones culturales que fortalecen la identidad local. Además, se anunciaron ayudas a comparsas de Moros y Cristianos por un total de 300.000 euros, reafirmando el compromiso institucional con esta tradición.

Mejoras en la sede judicial de Alcoy para mayor accesibilidad y funcionalidad

La Conselleria de Justicia y Administración Pública está llevando a cabo obras para mejorar la accesibilidad en la sede judicial de Alcoy, con una inversión de 128.502 euros. Estas reformas, que comenzaron en abril y se espera que finalicen en septiembre, buscan ofrecer un servicio más funcional y adaptado a las necesidades de la ciudadanía. Las mejoras incluyen la instalación de bucles magnéticos, señalización accesible en braille, y la adecuación de espacios como la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito. La iniciativa refleja el compromiso del gobierno con una justicia pública centrada en las personas.

  • 1

Castellón promueve la agricultura sostenible a través de talleres

El concejal de Servicios Público, Sergio Toledo, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva serie de talleres dentro de la campaña de promoción del compostaje “Castelló Composta”.

Alicante conmemora el Día del Comercio Local con una exposición fotográfica

Alicante celebrará el Día del Comercio Local el próximo viernes 24 de octubre con una exposición fotográfica en la plaza del Ayuntamiento, que estará abierta de 9 a 14:30 horas. La muestra, presentada por las concejalas Lidia López y Nayma Beldjilali, incluye un centenar de fotografías que retratan la evolución del comercio local y ha sido cedida por el Archivo Municipal y diversas asociaciones comerciales. El evento contará con actividades de animación y carpas informativas para los ciudadanos. Esta iniciativa busca rendir homenaje al tejido comercial de la ciudad y fomentar la compra de proximidad, destacando su importancia en la comunidad.

Exposición celebra casi un siglo de la Banda Municipal de Castellón

Una exposición en Castellón celebra la rica historia de la Banda Municipal desde su fundación en 1925. Este evento destaca el legado musical y cultural de la banda, que ha sido un pilar en la vida comunitaria a lo largo de los años. La muestra incluye documentos, fotografías y otros materiales que ilustran su evolución y contribuciones a la sociedad castellonense. La exposición es una oportunidad para que los ciudadanos y visitantes reconozcan la importancia de esta institución en la cultura local.

La exposición de Kara Walker se traslada al IVAM de Valencia con una nueva muestra colectiva

La exposición "Kara Walker. Burning Village" se trasladará al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en Valencia tras su éxito en el MACA de Alicante. Inaugurada el 25 de septiembre y disponible hasta febrero, la muestra incluye 44 obras que abarcan toda la trayectoria de Walker, reconocida por sus impactantes siluetas que abordan temas como el racismo y la injusticia social. Además, se presentará la exposición colectiva "Habitar las sombras", que reúne más de cien obras de diversos artistas, creando un diálogo entre las colecciones del IVAM y el MACA. Ambas exposiciones resaltan la colaboración institucional en el ámbito cultural.

Alicante celebra una fiesta gastronómica con una coca de mollitas gigante este sábado

Alicante celebrará este sábado 18 de octubre una gran fiesta gastronómica en la avenida de la Constitución, donde los asistentes podrán disfrutar de una coca de mollitas gigante de más de 100 metros y degustaciones gratuitas. El evento, que se llevará a cabo de 18:00 a 21:00 horas, contará con música, animación y actividades para toda la familia, en el marco de la capitalidad gastronómica que ostenta la ciudad. Además, se realizará un concurso para elegir “la mejor coca de mollitas de Alicante”, con versiones sin gluten disponibles. La jornada busca rendir homenaje a la tradición culinaria alicantina y al trabajo de panaderos locales.

Fundación Deportiva Municipal aprueba presupuesto histórico de 19 millones para el deporte en Valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un presupuesto récord de 19.170.683,24 euros para la Fundación Deportiva Municipal, lo que representa un aumento del 70% en comparación con años anteriores. Este esfuerzo financiero, el mayor en una década, se destinará a la rehabilitación y revitalización de instalaciones deportivas, así como a la promoción del deporte base y popular. La concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó que esta inversión histórica refuerza el compromiso del gobierno municipal con el deporte valenciano y permitirá mejorar los servicios deportivos y la formación de jóvenes atletas. Las líneas estratégicas para 2026 incluyen consolidar a València como capital internacional del deporte y fomentar hábitos saludables en la comunidad.

València resalta la patología dual en el Día Mundial de la Salud Mental

El Ayuntamiento de València conmemora el Día Mundial de la Salud Mental resaltando la importancia de la patología dual, que afecta a personas con trastornos adictivos y problemas de salud mental. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, enfatiza la necesidad de una atención integral y coordinada para abordar estos complejos problemas. Más del 50% de quienes sufren trastornos por consumo de sustancias también presentan trastornos mentales, lo que complica su tratamiento. El consistorio ha lanzado su IV Plan Municipal de Adicciones 2025-2029, centrado en la prevención y detección temprana. Además, se celebra la exposición “ART Salud Mental” en las Atarazanas, que busca sensibilizar sobre los desafíos de la salud mental a través del arte.

Humedales artificiales en la Albufera reducen contaminación por plaguicidas y metales pesados

Un estudio del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València revela que los humedales artificiales Tancat de la Pipa y Tancat de l’Illa en la Albufera de Valencia reducen significativamente la contaminación por plaguicidas y metales pesados. La investigación, realizada entre 2020 y 2025, muestra que estos humedales pueden disminuir las concentraciones en el agua de salida entre un 50% y un 100% para fungicidas, herbicidas e insecticidas. Además, se observó una reducción notable en los niveles de mercurio, aunque este superó los límites legales establecidos. Los resultados destacan la importancia de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad en ecosistemas vulnerables.

Valencia celebra el 9 d'Octubre con música y danza de cuatro comarcas

La Diputación de Valencia celebra el 9 d'Octubre con la primera Festa de les Comarques, un evento que tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 19 horas en la Plaza Manises. Este festival reunirá música y danza de cuatro comarcas: Ribera Alta, Camp de Túria, Plana de Utiel-Requena y Ribera Baixa. Grupos folklóricos y sociedades musicales mostrarán las tradiciones culturales valencianas, destacando danzas como las de Els Tornejants de Algemesí y la Sociedad Musical 'La Familiar' de Benissanó. Además, se ofrecerá una degustación gratuita de horchata y fartons al finalizar el acto. Las celebraciones se extenderán hasta el 26 de octubre con diversas actividades culturales.

El Pleno rinde homenaje a las víctimas de conflictos internacionales con un minuto de silencio

El Pleno del Ayuntamiento de València ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de conflictos internacionales antes de comenzar la sesión. Durante el encuentro, se rechazaron varias mociones relacionadas con Gaza y se abordaron temas como la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas. La corporación municipal aprobó una moción alternativa que se adhiere a la declaración de la FEMP contra estas violaciones. Además, se discutieron propuestas sobre movilidad y calidad ambiental, donde se criticó el aumento del tráfico y la saturación del transporte público. Las iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con causas sociales y ambientales, aunque generaron divisiones entre los grupos políticos presentes.

València celebra el 9 d'Octubre con actividades que destacan su identidad y cultura

La Diputació de València ha presentado el programa de actividades para conmemorar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, bajo el lema ‘On anem, ressonem!’. Destacan la primera Festa de les Comarques el 4 de octubre en la Plaza Manises, que rendirá homenaje a las tradiciones valencianas con actuaciones folclóricas. Además, se inaugurará una exposición sobre Jaume I y se ofrecerán visitas teatralizadas para revivir la historia del rey. Las actividades son gratuitas, aunque requieren reserva para las visitas. Esta celebración busca reafirmar la identidad y cultura del pueblo valenciano.

Valencia acogerá una innovadora exposición sobre la cueva de Lascaux

La Diputació de València presenta una exposición inmersiva sobre la cueva de Lascaux, una de las más emblemáticas del arte rupestre paleolítico. Esta muestra, que ha recorrido 13 países, se exhibirá por primera vez en España en el Museu de Prehistòria desde octubre de 2025 hasta marzo de 2026. La exposición, resultado de un acuerdo con el Conseil Départamental de la Dordogne, ofrece una experiencia única a través de realidad virtual, permitiendo a los visitantes sumergirse en las obras maestras del arte prehistórico. Este evento consolida al museo como un referente cultural y científico a nivel internacional.

La UV presenta una exposición sobre la homosexualidad en España durante los años 20 y 30

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha inaugurado la exposición 'Rosa, niño y abeto. Algunos apuntes en torno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30', que se centra en la representación de la homosexualidad durante este periodo histórico, utilizando a Federico García Lorca como hilo conductor. La muestra, comisariada por Juan Vicente Aliaga, incluye instalaciones que abordan temas como la infelicidad asociada a la homosexualidad, su patologización y los estereotipos presentes en la sociedad de la época. A través de imágenes, textos de archivo y esculturas contemporáneas, se busca visibilizar una parte de la historia española frecuentemente ignorada. La exposición estará abierta hasta el 9 de noviembre y forma parte del programa 'El valor de la diversitat: art, restitució i memòria'.

Exposición en la biblioteca de Natzaret destaca el arte de mujeres editoras en Valencia

La biblioteca de Natzaret en València alberga la exposición 'Mira’m', que presenta obras de artistas mujeres vinculadas a la ciudad, en el marco del I y II Premi Jerònima Galés Llibre d’Artista. La muestra, impulsada por Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y apoyada por el Ayuntamiento de València, busca celebrar la diversidad artística y visibilizar la creación femenina en el ámbito del libro de artista. Comisariada por Chiara Carzan, Lluci Juan y Marisa Giménez Soler, la exposición estará abierta hasta el 2 de octubre, con horarios específicos para su visita.

Policía Local mejora la fluidez del tráfico en València durante las obras y el inicio escolar

La Policía Local de València ha implementado un operativo con 52 agentes para gestionar el tráfico durante las obras en las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Este dispositivo ha logrado reducir las incidencias de tráfico, que ha disminuido un 4% en comparación con el año anterior. La presencia policial ha facilitado la fluidez vehicular en momentos críticos, mientras se han promovido itinerarios alternativos y el uso del transporte público. Las obras, consideradas la mayor remodelación urbana en décadas, buscan transformar estas vías en espacios más verdes y accesibles.

Mejoras urgentes en el servicio de Cercanías para la UPV

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca la necesidad urgente de mejorar el servicio de trenes de Cercanías para reducir la dependencia del vehículo privado entre la comunidad universitaria. Según el análisis, aunque el 53% de los estudiantes accede al campus en transporte público en menos de 30 minutos, un 15% vive a más de 60 minutos, lo que les obliga a utilizar coches. Los mapas elaborados muestran que municipios como Alboraya y Mislata tienen buena conectividad, mientras que otros como Catarroja y Sagunto presentan oportunidades significativas para optimizar el transporte público. La mejora en la frecuencia y calidad del servicio podría beneficiar a unas 1.600 personas de la UPV. Este estudio es parte del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027 de la universidad.

València reporta un verano turístico exitoso con un 89% de ocupación hotelera en agosto

València ha concluido un verano turístico exitoso, alcanzando un 89% de ocupación hotelera en agosto, según datos de la Fundación Visit València. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó que las cifras reflejan una normalidad tras la alteración por la dana del año anterior. En julio, se registraron 588.234 pernoctaciones y 569.363 llegadas al Aeropuerto, con una ocupación del 79,4% en hoteles. Las perspectivas para septiembre son igualmente positivas, con un 73,3% de habitaciones ya reservadas y un aumento del 1,7% en búsquedas de vuelos a la ciudad. Este balance subraya el compromiso de València con un turismo sostenible y atractivo.

València conectará directamente con todas las capitales nórdicas gracias a un nuevo vuelo a Helsinki

València establecerá una conexión directa con todas las capitales nórdicas gracias a la nueva ruta de Finnair a Helsinki, que comenzará a operar vuelos regulares del 11 de abril al 24 de octubre de 2026. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Fundación Visit València para mejorar la conectividad con el norte de Europa, atrayendo turistas con un perfil sostenible y alto poder adquisitivo. Los datos indican un crecimiento en el turismo finlandés hacia València, destacando su interés por un turismo responsable y culturalmente enriquecedor. La concejala de Turismo, Paula Llobet, subraya que esta nueva ruta representa una oportunidad clave para consolidar la presencia de València en este mercado. Además, se planea lanzar un plan de marketing conjunto para maximizar el éxito de la conexión.

Un PP echado al monte y que deja quemar

A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

València aumenta la recogida de residuos a 183.000 toneladas en el primer semestre de 2025

En los primeros seis meses de 2025, València ha recogido más de 183.000 toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 5,75% en comparación con el mismo período de 2024. El índice de separación de residuos ha alcanzado el 33,73%, mejorando respecto al 32,83% del año anterior. Este incremento se debe a la mayor participación ciudadana en la recogida selectiva, donde se han contabilizado más de 61.000 toneladas de materiales reciclables. La tendencia positiva en la separación de residuos es fundamental para avanzar hacia un modelo de economía circular y reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

Castellón celebra las fiestas del Grupo San Agustín y San Marcos con una gran paella comunitaria

El Gobierno de Castellón, representado por el concejal de Barrios Paco Cabañero, la concejala de Gente Mayor Clara Adsuara y la teniente de alcalde del Grau Ester Giner, ha participado en las fiestas del Grupo San Agustín y San Marcos, asistiendo a la Paella Monumental. Este evento reunió a más de 450 personas, simbolizando la convivencia y hermandad entre los vecinos. Cabañero destacó la importancia de compartir momentos como este para mejorar la calidad de vida en los barrios y fomentar un Castellón más unido.