15/09/2025@14:12:54
El Palau de la Música de València ha comenzado las obras de mejora en la entrada de personal y la zona de conserjería, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y garantizar seguridad y accesibilidad. Estas obras, adjudicadas a Vilor Infraestructuras S.L., forman parte del Plan de Actuaciones 2025-2026 y tienen un plazo de ejecución de tres meses, iniciándose el 20 de agosto de 2025. La primera certificación de obra, realizada en septiembre, confirma el avance en los trabajos iniciales, que incluyen derribos y medidas de seguridad. Esta intervención subraya el compromiso del Palau con la modernización y mejora del entorno laboral para su personal.
El Ayuntamiento de València ha iniciado las obras de renovación de los juegos infantiles en el jardín de Polífilo, con un plazo de ejecución de tres semanas. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca mejorar la seguridad y accesibilidad del área infantil. Se retirarán los juegos y pavimento en mal estado para instalar un nuevo pavimento de caucho continuo y nuevos elementos de juego, manteniendo el tobogán actual. La concejala Mónica Gil resalta la importancia de ofrecer espacios seguros y de calidad para el disfrute de los niños en este emblemático jardín del distrito de Campanar.
Alicante ha obtenido 2,2 millones de euros del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para modernizar sus áreas industriales. Esta financiación cubrirá el 89% de los proyectos destinados a mejorar Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Aguamarga, Ocaña Avanza y Mercalicante. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó que estas ayudas impulsarán la creación de empleo y atraerán nuevas empresas a la ciudad. Los fondos se utilizarán para construir un centro polivalente, mejorar la iluminación y seguridad en diversas áreas industriales, así como para realizar obras de urbanización y señalización. Este plan está alineado con el objetivo del Ayuntamiento de convertir sus espacios empresariales en áreas consolidadas y avanzadas.
La Generalitat de Valencia, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, ha presentado sus prioridades para la provincia de Alicante en una reunión con el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Entre los principales proyectos se destacan la construcción de la Estación Central del TRAM d’Alacant, que contará con una inversión superior a 100 millones de euros y se prevé que esté operativa en 2029. Además, se abordó la modernización de infraestructuras hídricas con una inversión cercana a 400 millones de euros y el desdoblamiento de la carretera CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja, con un coste estimado de 180 millones. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo económico y social sostenible en Alicante.
Alicante ha movilizado 73,5 millones de euros en el último año para continuar su proceso de transformación urbana y social, según el alcalde Luis Barcala durante el Debate de la Ciudad. Las inversiones se centran en la modernización de infraestructuras clave como la Avenida de Niza y la Casa de la Misericordia, así como en la construcción de más de 6.000 viviendas. La ciudad experimenta un auge turístico con un 80% de ocupación media anual y un incremento del 15% en el gasto por turista. Además, Alicante se consolida como motor económico provincial, con mil nuevas empresas y un 43% de nuevos empleos en la provincia. La administración también destaca su compromiso con el bienestar social, gestionando recursos para atender a miles de personas y promoviendo iniciativas para los mayores.
Más de 2.700 viajeros ya utilizan la tarjeta de crédito 'MovimEMT' para pagar en la EMT, lo que les permite realizar viajes gratuitos tras 41 trayectos al mes. Este sistema innovador asegura que los usuarios siempre paguen el mejor precio, equivalente al bonobús, y elimina la necesidad de recargar el billete. Desde su lanzamiento, se han registrado casi 4.000 validaciones sin incidencias. El concejal de Movilidad destaca la comodidad y eficiencia del sistema, que busca fomentar el uso del transporte público en Valencia. Los usuarios pueden gestionar sus viajes a través de una plataforma online y también existen opciones para emitir tarjetas personalizadas para familiares.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
La Guardia Civil ha reconocido a Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputació de València, por su destacada labor en el ámbito municipalista y feminista. Durante el acto del Día de la Hispanidad en Ontinyent, se destacó su compromiso con políticas de cooperación, igualdad y desarrollo comarcal. Enguix anunció que en 2026 se destinarán 650.000 euros para la mejora de cuarteles en la provincia, incluyendo la rehabilitación del cuartel de Ontinyent. Este reconocimiento subraya su esfuerzo por modernizar infraestructuras y garantizar servicios públicos de calidad, reafirmando su papel como defensora de la igualdad y la seguridad ciudadana en Valencia.
El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para la digitalización y monitorización de las depuradoras en la Comunitat Valenciana durante su visita a Inelcom en Xàtiva. Este proyecto, que implica una inversión de 6,6 millones de euros, busca instalar sensores en 467 estaciones depuradoras para asegurar un control en tiempo real de la calidad del agua. La iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Agua, financiado por los Fondos Europeos Next Generation. Con este avance, la Generalitat se posiciona como líder en sostenibilidad y gestión eficiente del agua, adaptándose a futuras normativas europeas y fomentando el talento local ante los desafíos globales.
Metrovalencia ha reanudado la circulación de las Líneas 4, 6 y 8 del tranvía desde el 5 de octubre tras completar trabajos de renovación en los sistemas de señalización y comunicaciones. La interrupción temporal comenzó el 3 de octubre y no afectó a otras líneas. Las mejoras incluyen la instalación de sistemas ATP y SAE-CT, garantizando mayor fiabilidad en el servicio. Este proyecto, financiado por la Unión Europea con un presupuesto superior a 14 millones de euros, busca modernizar las infraestructuras y equiparar estas líneas con la Línea 10.
La Diputación de Valencia participa en el foro Green Cities en Málaga, un evento internacional centrado en la sostenibilidad y digitalización urbana. El diputado Juan Ramón Adsuara y la vicepresidenta Natàlia Enguix presentan las políticas innovadoras de la corporación y las buenas prácticas de municipios como Ontinyent. Enguix destaca la importancia de compartir experiencias para hacer las ciudades más habitables y sostenibles. La participación refuerza el compromiso de la Diputación con el desarrollo urbano sostenible y abre oportunidades para la cooperación institucional y financiación europea. Green Cities se consolida como un espacio clave para impulsar transformaciones urbanas sostenibles.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado importantes proyectos para el desarrollo industrial, incluyendo la construcción de un edificio administrativo en el área empresarial del Pla de la Vallonga y el asfaltado de calles en Las Atalayas. Con una inversión total de 820.000 euros, cofinanciada por el IVACE, estos proyectos buscan mejorar la infraestructura y fomentar la creación de empleo en la región. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó que Alicante genera el 43% de los nuevos empleos en la provincia, subrayando la importancia de los polígonos industriales para el crecimiento económico local.
Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, subrayó la importancia de los ingenieros agrónomos en la prevención de catástrofes y en la construcción de una provincia sostenible durante la entrega de premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica. Mompó destacó el Proyecto RECREATE, que transforma el tratamiento de aguas residuales en una fuente de recursos renovables, permitiendo su reutilización eficiente en agricultura. Además, enfatizó que los ingenieros agrónomos son clave para enfrentar desafíos como la gestión inteligente del agua y la modernización del campo, asegurando un futuro sostenible para las áreas rurales.
La Generalitat Valenciana ha anunciado la licitación para la concesión de una instalación de ocio y hostelería en el Puerto de Dénia, que incluirá la regeneración medioambiental de un cordón dunar de 1.750 metros cuadrados. Esta concesión, con una duración de 30 años, se ubicará en el área portuaria del Raset y requerirá la ejecución de obras mínimas de urbanización y edificación. Las empresas interesadas tendrán un mes para presentar sus ofertas, con un canon mínimo establecido de unos 30.000 euros y una inversión que podría alcanzar los 12 millones de euros. Este proyecto busca combinar desarrollo económico con sostenibilidad ambiental en la modernización del puerto.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha respaldado la creación de un laboratorio urbano en Riba-roja de Túria, destinado a validar soluciones innovadoras para la resiliencia climática. Este laboratorio, inaugurado por Juan José Cortés, director general de Innovación, servirá como un entorno controlado donde universidades y empresas podrán experimentar con nuevas tecnologías. La iniciativa, apoyada con 69.000 euros del programa ‘Territoris Innovadors’, busca fomentar la colaboración público-privada y facilitar la implementación de desarrollos innovadores en las ciudades. Además, se suma a otros proyectos similares en la Comunidad Valenciana que han recibido cerca de 430.000 euros en ayudas.
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha propuesto un Plan de Reconversión de Cítricos para la Comunitat Valenciana, que beneficiará a 36.310 explotaciones y 148.488 hectáreas. Este plan busca abordar los desafíos del sector citrícola, como la competencia desleal y el envejecimiento de las explotaciones. Durante una reunión con representantes agrarios, se destacó la necesidad de introducir variedades más competitivas y modernizar las explotaciones para mejorar la rentabilidad y estabilidad del cultivo. Barrachina enfatizó la importancia de trabajar en consenso con el sector para garantizar el éxito del plan.
FGV destinará más de 750.000 euros al mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas de TRAM d'Alacant durante los próximos tres años. Este nuevo contrato, adjudicado por 758.671,81 euros, incluye mejoras significativas en el servicio, como un mantenimiento integral, disponibilidad 24/7 y trabajos en horario no comercial. Además, se implementarán medidas para prolongar la vida útil de los equipos y mejorar la accesibilidad. Actualmente, la red cuenta con 5 ascensores y 14 escaleras mecánicas en diversas ubicaciones clave de Alicante.
El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado un proyecto para la gestión inteligente del Castillo de Santa Bárbara, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. La propuesta, presentada por Elecnor Seguridad S.L., incluye la instalación de un sistema de control y análisis de aforos y ocupaciones, con un coste de 95.318,75 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Este sistema permitirá monitorizar los movimientos de los visitantes, optimizar la gestión del monumento más visitado de la ciudad y mejorar la experiencia del turista mediante el uso de tecnología avanzada. La financiación proviene en partes iguales del Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Turismo.
La Conselleria de Sanidad ha anunciado una inversión de 3,56 millones de euros para la renovación del Servicio de Radiología del Hospital de Dénia. Este proyecto incluye la instalación de dos nuevos TAC, una resonancia magnética, un densitómetro y un ortopantomógrafo digital. Las obras buscan mejorar la infraestructura y el equipamiento, aumentando la capacidad del hospital y reduciendo los tiempos de espera para los pacientes. La intervención se realizará en varias fases para mantener la actividad asistencial y garantizar la seguridad y eficiencia en las nuevas instalaciones.
La Generalitat de Valencia destina 4,8 millones de euros para mejorar la competitividad de 27 áreas industriales en la Plana Baixa. Estas ayudas, gestionadas por Ivace+i, financiarán hasta el 80% de los proyectos en 2025 y el 100% en 2026, beneficiando a municipios como Onda, que recibirá 1,25 millones para diez áreas industriales. Las iniciativas incluyen mejoras en accesos, seguridad vial y sostenibilidad energética, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo de calidad en la comarca. Este esfuerzo forma parte de una inversión total de 52,37 millones en toda la Comunitat Valenciana.
Las fuentes municipales de agua refrigerada en Valencia han alcanzado un récord al dispensar más de 124,000 litros durante julio y agosto. Con una capacidad de 120 litros por hora, estas 54 fuentes filtradas se han convertido en un recurso esencial para combatir las altas temperaturas. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, destacó la gran aceptación ciudadana, con un consumo total de 748 metros cúbicos este año. Se prevé la instalación de 23 fuentes adicionales antes de finalizar el año. Además, la nueva app de Emivasa ha registrado 24,000 usuarios en solo seis meses, facilitando el acceso a servicios digitales y promoviendo un consumo responsable del agua.
|
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha destacado la importancia de invertir en la modernización de regadíos como clave para una gestión hídrica eficiente y el fortalecimiento de la agricultura en la Comunitat Valenciana. Durante su visita a las obras del sector 4 de la Acequia Real del Júcar, que requieren una inversión de 4,1 millones de euros y permitirán un ahorro significativo de agua, Barrachina enfatizó que el agua es esencial para mantener viva la agricultura y criticó los recortes injustificados del Gobierno central. La Generalitat destinará un total de 13,5 millones de euros a modernizar varios sectores de riego, beneficiando a miles de agricultores y promoviendo prácticas sostenibles en el uso del agua.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, se reunió con los presidentes de las cuatro Entidades de Gestión y Modernización (EGM) para revisar proyectos destinados al desarrollo industrial de la ciudad. Durante el encuentro, se discutieron mejoras en infraestructuras y el aumento del suelo industrial en más de dos millones de metros cuadrados. Barcala destacó la importancia de conectar las áreas industriales mediante transporte público y mejorar accesos viales. En los últimos cinco años, Alicante ha invertido más de cuatro millones de euros en modernización industrial, incluyendo mejoras viarias y tecnología LED. La ciudad busca posicionarse como un referente empresarial en el sur mediterráneo.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la modernización de las áreas empresariales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga, con un presupuesto cercano al millón de euros. Esta iniciativa incluye asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad, financiada en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Para el bienio 2025/26, se han obtenido más de 2,1 millones de euros para mejorar cinco áreas industriales clave. La concejala Mari Carmen de España destacó el compromiso del Ayuntamiento en la mejora y modernización de estos espacios mediante un Plan Plurianual de Inversiones.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la renovación de 17 desfibriladores en sus instalaciones deportivas, con una inversión de 42.000 euros. Este proyecto incluye la sustitución y mantenimiento de los dispositivos, así como la formación del personal y monitores en su uso. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar las instalaciones deportivas, mejorando así la seguridad y prevención de incidentes cardiovasculares durante la práctica deportiva. Los desfibriladores se ubicarán en diversos campos de fútbol, polideportivos y otros complejos deportivos de la ciudad.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana, liderada por el conseller Marciano Gómez, se compromete a comunicar los resultados de mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un máximo de 30 días. Esta medida busca mejorar la eficacia y participación en el programa, facilitando a las mujeres el acceso a la información a través de múltiples canales digitales. Además, se implementará una automatización integral del proceso para optimizar la comunicación y seguimiento. La renovación tecnológica incluye nuevos mamógrafos y el uso de inteligencia artificial en diagnósticos, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente el programa.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la reforma de la comisaría de la Policía Local en Juan XXIII, con un presupuesto de 446.287 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Este nuevo edificio es parte de los planes para reorganizar la policía por distritos, mejorando la presencia policial en los barrios. La reforma incluye la redistribución de espacios, mejora de accesos y adaptación del aparcamiento. La concejala de Infraestructuras destacó que estas mejoras son fundamentales para atender las necesidades de los ciudadanos y agentes locales. Además, se anunció un concurso para adquirir armas reglamentarias como parte del fortalecimiento de los recursos policiales.
Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, subraya la importancia de la digitalización en la mejora de la eficiencia, accesibilidad y transparencia del sistema judicial. Durante la presentación de la Cátedra LeXTech en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, destacó cómo las herramientas digitales facilitan procedimientos y mejoran la atención al ciudadano. La implantación del sistema JUST@CV ya abarca el 84% de los órganos judiciales en la Comunitat Valenciana, con una inversión de 5,8 millones de euros para 2025. Además, se avanza en la digitalización del patrimonio documental judicial y del Registro Civil, logrando un 95% de digitalización en los registros civiles. La presentación se llevó a cabo en el Ilustre Colegio Notarial de València, reconocido por su liderazgo en innovación tecnológica.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la activación de mejoras en las áreas industriales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga, con un presupuesto cercano al millón de euros. Estas mejoras incluyen asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad, financiadas en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). La iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla inversiones en cinco áreas industriales, con un total de ayudas del Ivace que superan los 2,1 millones de euros para el bienio 2025/26. La concejala de Empleo y Fomento destaca el compromiso del Ayuntamiento en modernizar estos espacios para fomentar el desarrollo económico local.
La Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 21,2 millones de euros para mejorar las infraestructuras de riego en la Vega Baja. Esta iniciativa, liderada por la conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, busca modernizar el regadío para optimizar el uso del agua y prevenir inundaciones. De esta cantidad, 13,5 millones provienen del Plan de Ayudas a la Vega Baja Fase 2, que permitirá la rehabilitación de sistemas de riego clave en localidades como Orihuela, Callosa de Segura y Elche. Además, se destinarán 3,5 millones de euros del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia a obras en varios municipios. El conseller Miguel Barrachina destacó el compromiso del Gobierno con los agricultores y regantes de la región.
El Ayuntamiento de Alicante ha comenzado las obras para finalizar la Jefatura de la Policía Local en Playa San Juan, con una inversión de 2.802.424 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El concejal de Seguridad, Julio Calero, firmó el acta de replanteo junto a los responsables de la constructora Abala Infraestructuras S.L., con el objetivo de que las instalaciones estén operativas en abril. Esta nueva jefatura mejorará la cobertura policial en las playas y se enmarca dentro del nuevo Plan de Organización que busca optimizar recursos y aumentar la presencia policial en los barrios. La reforma incluye áreas como atención al público, salas polivalentes y despachos administrativos.
Todas las oficinas de farmacia de la Comunitat Valenciana han estado operando con el cupón digital durante seis meses, un sistema que reemplaza al tradicional cupón precinto para la dispensación y facturación de medicamentos. Este avance, implementado por la Conselleria de Sanidad en colaboración con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, mejora la trazabilidad y seguridad de los fármacos, permitiendo un seguimiento detallado de su distribución. Además, el nuevo sistema reduce significativamente los costes y la carga administrativa, eliminando el 90% del tiempo dedicado a la facturación de recetas y ahorrando anualmente millones en impresión y gestión. La transformación digital en el sector farmacéutico representa un hito a nivel nacional y refuerza el compromiso de modernización del sistema sanitario en la región.
La Generalitat de Valencia destina 3,3 millones de euros a la reforma integral de la depuradora de Barxeta, con el objetivo de triplicar su capacidad. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, destacó que esta obra es crucial para el bienestar de la población y la salud del entorno natural. La nueva instalación, que tendrá una capacidad de 600 m³/día, permitirá un tratamiento más eficiente de las aguas residuales. Se prevé un plazo de ejecución de 16 meses y se implementará una planta provisional para no interrumpir el servicio durante la construcción. Este proyecto forma parte del plan de modernización del sistema de saneamiento en la Comunitat Valenciana, que incluye inversiones significativas en varias localidades.
La Conselleria de Justicia y Administración Pública de la Comunidad Valenciana ha organizado una reunión entre operadores jurídicos y la Fundación Comunitat Valenciana Regió Europea (FCVRE) para explorar oportunidades que mejoren la administración de justicia y el tráfico jurídico. Durante el encuentro, los profesionales del sector compartieron sus necesidades y aprendieron sobre los recursos disponibles para hacer llegar sus demandas a las instituciones europeas. La consellera Nuria Martínez destacó la importancia de conocer las posibilidades que ofrece la Unión Europea y reafirmó el compromiso de la Generalitat en apoyar a los operadores jurídicos en su relación con las instituciones comunitarias. Asistieron destacados representantes del ámbito jurídico y administrativo, subrayando la relevancia de esta colaboración para avanzar en la modernización y digitalización del sistema judicial.
España reparte subsidios y aumenta el gasto público, mientras otros modernizan su industria.
Alicante se convierte en la única ciudad española semifinalista para el título de Capital Europea de la Innovación 2026, según anunció el alcalde Luis Barcala. La candidatura destaca más de un centenar de proyectos innovadores impulsados por instituciones y empresas locales, reflejando un ecosistema colaborativo que busca mejorar la calidad de vida urbana. La selección por parte de la Comisión Europea valida los esfuerzos realizados bajo la estrategia municipal Alicante Futura, que promueve la digitalización y sostenibilidad en diversos sectores. Este reconocimiento posiciona a Alicante como un referente internacional en innovación urbana.
La ampliación del Hospital Clínico Universitario de València avanza con un 75% de la obra completada, que incluirá 181 nuevas habitaciones individuales y 29 boxes de críticos. Este nuevo edificio, previsto para finalizar en 2026, mejorará significativamente la calidad asistencial y aumentará la superficie útil del hospital en un 33%. Con una inversión total de más de 88 millones de euros, el proyecto contempla servicios avanzados como UCI moderna, áreas para especialidades médicas y tecnología de última generación. La infraestructura se destaca por su diseño vanguardista y eficiencia energética.
La Generalitat de Valencia refuerza a partir del 8 de septiembre el servicio de autobús del Vinalopó con el inicio del curso universitario, operado por Vectalia. Se amplían las conexiones con la Universidad de Alicante, manteniendo tarifas y bonos. Las líneas 10 y 9 ofrecerán más vehículos en horarios clave, aumentando la oferta de plazas. Este nuevo servicio incluye mejoras en las frecuencias y conectividad entre municipios de la provincia, así como enlaces con hospitales y la estación de AVE de Villena, facilitando el transporte intermodal.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana destina 5,4 millones de euros para modernizar 300 explotaciones ganaderas. El conseller Miguel Barrachina visitó la explotación Ovino La Muntanyeta Cooperativa, que produce leche para diversas empresas. Estas ayudas buscan fortalecer el sector agroalimentario, que representa el 28,6% de las exportaciones valencianas y cerca del 12% del PIB regional. Además, se están simplificando trámites administrativos y se ha creado una Oficina Virtual Veterinaria para facilitar la gestión de los ganaderos.
El Hospital Mislata-Quart ha comenzado su actividad de atención a pacientes crónicos y de larga estancia tras el traslado de los últimos pacientes del Hospital Doctor Moliner, que cerrará para una reforma integral. Este nuevo centro, que cuenta con 78 camas, se ha preparado para ofrecer atención especializada a pacientes con necesidades prolongadas. La Conselleria de Sanidad ha coordinado el proceso de cierre del Doctor Moliner desde abril, asegurando la continuidad asistencial y minimizando el impacto en los servicios. La reforma integral del antiguo hospital, con un presupuesto cercano a 60 millones de euros, busca modernizar las instalaciones y mejorar la atención sanitaria en la región.
Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado una línea de ayudas de 21.037.538,83 euros para modernizar el equipamiento y electrodomésticos en el sector turístico, financiada por la UE. Estas subvenciones, consideradas a fondo perdido, buscan fomentar la sostenibilidad y eficiencia energética en empresas como hoteles y restaurantes. Las ayudas cubren hasta el 100% de la inversión en diversas actuaciones, incluyendo instalaciones fotovoltaicas y mejoras en sistemas de refrigeración y climatización. El plazo para ejecutar los proyectos se extiende hasta el 15 de mayo de 2026, con un importante presupuesto aún disponible tras recibir 207 solicitudes por un total de 12,9 millones de euros. La Generalitat ofrece asesoramiento a las empresas interesadas para aprovechar estas oportunidades de modernización.
|
|