La Comunitat Valenciana recibirá durante el mes de marzo un total de 272.610 dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, según ha explicado la consellera de Sandad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha calificado "muy positivamente" la decisión de aprobar la nueva vacuna de Moderna y ha asegurado que la Comunitat Valenciana "está preparada para su administración apenas lleguen las primeras dosis" que, previsiblemente, será la próxima semana.
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha visitado la nueva depuradora de Sinova en Los Rábanos, una instalación que se convierte en una de las más modernas del país. La obra, que ha requerido una inversión de aproximadamente 100 millones de euros, mejorará la depuración de aguas residuales en Soria y contribuirá a la conservación del río Duero. La depuradora tiene capacidad para tratar aguas residuales de 135,000 habitantes-equivalentes y cuenta con tecnología avanzada para la eliminación de nutrientes. Además, se ha construido un túnel emisario de 5 kilómetros que conecta la antigua y nueva instalaciones. Estas obras están cofinanciadas por fondos europeos y forman parte del Plan de Recuperación y Transformación.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado el nuevo edificio Mascarat en el campus de Altea, que alberga el Centro de Investigación en Artes (CíA). Este moderno espacio de 1.620 m2, con una inversión de 3,3 millones de euros, incluye un salón de actos para 350 personas, salas de exposiciones y aulas para grupos de investigación. El proyecto fue realizado por ACSA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS y cuenta con cofinanciación del PO FEDER CV 2021-27. La inauguración fue liderada por el rector Juan José Ruiz y la profesora Tatiana Sentamans dirige el CíA.
La Universitat Jaume I ha inaugurado la exposición «Àfrica a l’UJI. Fons bibliogràfics», organizada por la Càtedra UNESCO d’Esclavituds i Afrodescendència y la Biblioteca de la UJI, en conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. La muestra, que estará abierta hasta el 7 de febrero, presenta una selección de libros y recursos sobre la historia, cultura, arte y literatura africana, invitando a reflexionar sobre las contribuciones de los afrodescendientes a nivel global. La exposición busca reconocer el poder de la cultura como un puente entre comunidades y su papel en un futuro inclusivo.
El Ayuntamiento de Alicante ha reabierto la zona sur de la nueva plaza de San Blas, un espacio lúdico y deportivo que ha sido completamente remodelado con una inversión de 3,8 millones de euros. Este proyecto incluye la instalación de una gran zona de juegos infantiles, la plantación de 215 nuevos árboles y mejoras en la movilidad urbana. La renovación también abarca la avenida de Antonio Martín Trenco, que ahora cuenta con un carril-bici y mejor acceso al transporte público. El alcalde Luis Barcala destacó el éxito del proyecto, diseñado para ofrecer un entorno saludable y acogedor para los niños. La reapertura completa de la plaza se espera en las próximas semanas.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado que la Comunitat Valenciana se posiciona como pionera en el uso de inteligencia artificial (IA) en oftalmología con la implementación del sistema de Diagnóstico Oftalmológico Robotizado en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Este innovador robot permite realizar hasta 100 pruebas diferentes en un tiempo máximo de diez minutos, facilitando el diagnóstico y derivación de pacientes con sospechas de enfermedades oculares. Con este avance, se espera mejorar la atención al paciente y reducir las listas de espera en el sistema sanitario. Además, Mazón ha destacado otros sistemas de detección mediante IA ya implantados en la región, reafirmando el compromiso del Consell con una sanidad pública avanzada.
La Universidad de Alicante lidera el desarrollo de entornos virtuales avanzados para la formación en robótica a través del proyecto europeo MASTER. Esta innovadora plataforma incorpora algoritmos de aprendizaje adaptativo que personalizan los contenidos según el nivel y estilo de aprendizaje de cada usuario. Además, su funcionalidad multiusuario promueve la colaboración entre estudiantes, desarrollando habilidades clave como el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Con la simulación de escenarios robóticos reales, los estudiantes adquirirán competencias aplicables en la industria 4.0, mejorando así sus perspectivas laborales. El proyecto cuenta con un consorcio internacional que incluye instituciones y empresas destacadas, garantizando una formación de alta calidad en robótica y manufactura. La UA reafirma su compromiso con la investigación y la innovación educativa para preparar a las nuevas generaciones ante los desafíos del sector industrial moderno.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador material que incrementa en un 600% la capacidad de eliminación de calor en dispositivos electrónicos. Este avance, liderado por el catedrático José Miguel Molina, combina propiedades de diversos materiales a través de una microestructura única, lo que promete revolucionar el almacenamiento y disipación de energía. El nuevo material, fabricado con aluminio y acero, es económico y versátil, permitiendo reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos.
La Comunidad Valenciana, ubicada en la costa este de España, es uno de los destinos turísticos más populares del país. Con sus hermosas playas, clima mediterráneo y una rica historia y cultura, esta región atrae a millones de visitantes cada año. En este artículo, exploraremos la importancia del turismo para la Comunidad Valenciana y cómo ha contribuido al desarrollo económico y social de la región.
En Europa, se implantó un idílico denominado estado del bienestar, y que en síntesis era un conjunto de políticas y programas destinados a garantizar el bienestar social y económico de todos los ciudadanos. Se trataba de promover la igualdad y la protección social a la sociedad moderna.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha visitado las obras del nuevo centro de día para personas con diversidad funcional ‘Els Garrofers’ de Elche, donde ha destacado “el esfuerzo que está realizando el IVASS para acelerar la apertura de 14 nuevos centros sociales que permitirán atender hasta 585 nuevas personas usuarias y crear un total de 617 puestos de trabajo adicionales, con la mirada centrada en la prestación de la mejor atención posible con la calidad adecuada”.
El Ayuntamiento revive la Junta D’Inhibició del Ví Foraster D’Alacant, que data de 1510, y el alcalde propone que el bando de final de la vendimia se lea todos los años el 9 de noviembre.
Un español en Alemania
En el serial “Un español en Alemania”, el autor indaga en distintos aspectos de los procesos migratorios de España a Alemania, en especial, en clave de género.
Revive el ritmo del 'Rey del pop', degusta vinos alicantinos en la mejor azotea y conoce las nuevas exposiciones este fin de semana.
Ahora hemos de analizar los Pros y Contras de la Cultura China para poder ejercer un Liderazgo Civilizatorio en el planeta Tierra.
Ese otro posible oponente que puede disputarle el Liderazgo Cultural en el globo Terráqueo a Occidente, aunque en menor medida, porque fue más un tema del pasado, podemos denominarlo como… El Islam.
El Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) participa en un ensayo clínico para estudiar una nueva vacuna frente al SARS-CoV-2.
Una vez expuesto todo el entramado anterior, con explicación de cuál es el conflicto y sus contendientes, y el porqué del mismo, si de verdad alego que es pura técnica de conflictos, lo que se debe hacer es explicar, con cierto acierto, “que es lo que va a pasar a corto y medio plazo”. Vamos a intentarlo.
Ahora debemos analizar la segunda parte más importante de todo Grupo Social Organizado (GSO), Las Élites. Estas son el verdadero corazón de todo grupo, y siempre constituyen su esencia e imagen, tanto interna como externa. Si analizamos las élites de cualquier GSO tendremos el 90% de conocimiento sobre el mismo.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado durante su visita al punto de vacunación masiva de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València que siete de cada diez dosis de la vacuna contra la COVID-19 han sido administradas en los grandes centros de vacunación que este martes cierran sus puertas.
Cualquier persona mayor de 12 años que esté pendiente de recibir la primera dosis puede acudir sin cita a un punto de vacunación. En los próximos siete días, en la fase final de la campaña de vacunación, está previsto administrar 83.737 dosis de la vacuna contra la COVID-19.
|
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ya ha administrado en residencias y entre personal sanitario 57.223 dosis de la vacuna de Pfizer. Con esta cifra, prácticamente se agotan los viales suministrados hasta el día de ayer a la Comunitat Valenciana.
La exposición «Leonardo Da Vinci. 500 años de genio» se llevará a cabo en el Museo de las Ciencias de València desde el 6 de marzo hasta el 13 de abril de 2025, con motivo del 25 aniversario del museo. Esta muestra inmersiva fusiona ciencia, arte y tecnología para explorar el legado del renombrado visionario. Los visitantes podrán admirar más de 50 máquinas a gran escala basadas en sus bocetos originales, así como el Codex Leicester con ideas revolucionarias sobre agua y astronomía. La exposición incluye una réplica 360° de la Mona Lisa y estudios anatómicos que sentaron las bases de la medicina moderna. Además, se utilizará tecnología SENSORY4™ para ofrecer una experiencia envolvente que transportará a los asistentes a las ciudades donde Da Vinci dejó su huella. No te pierdas esta oportunidad única en València y adquiere tus entradas para celebrar el aniversario del museo y descubrir más sobre Da Vinci.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) han llevado a cabo una sesión de trabajo con estudiantes del centro de Formación Profesional La Torreta de Elche, donde los alumnos midieron el diagrama de radiación de antenas en una cámara anecoica. Esta actividad forma parte de sus proyectos individuales en la asignatura Sistemas de Radiocomunicaciones, supervisados por el ingeniero Sergio Cebollada. La jornada busca verificar las características de los diseños presentados y acercar a los estudiantes a las tecnologías disponibles en la UMH, fomentando así su interés por la Ingeniería de Telecomunicación. Además, se anunció la futura remodelación del equipamiento con fondos FEDER para mejorar las instalaciones.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha entregado los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, reconociendo dieciocho iniciativas destacadas por su capacidad de innovar y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Durante el evento, se celebraron las XVI y XVII ediciones de estos premios, que buscan fomentar una administración pública moderna y eficiente. La secretaria de Estado, Clara Mapelli, enfatizó la importancia de la confianza ciudadana en las instituciones y la necesidad de prestar servicios públicos participativos y transparentes.
En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.
Una investigación liderada por un equipo internacional de más de 400 científicos, incluyendo a investigadores de la Universitat de València, ha demostrado que el Telescopio Event Horizon (EHT) puede capturar imágenes detalladas de agujeros negros y sus chorros. Este avance se centra en el agujero negro supermasivo en la galaxia NGC 1052, a 60 millones de años luz de la Tierra. Las observaciones revelan fuertes campos magnéticos cerca del horizonte de sucesos, lo que podría explicar cómo estos agujeros negros lanzan chorros de partículas a velocidades cercanas a la luz. Los resultados se publicaron en la revista Astronomy & Astrophysics, marcando un hito en la astrofísica moderna y abriendo nuevas posibilidades para futuras investigaciones sobre los misterios del universo.
El centro de salud Luis Oliag y el consultorio de Luis Oliag se han unificado en un nuevo espacio en Monteolivete, mejorando así la organización de la atención sanitaria. Esta infraestructura renovada, que ocupa 600 metros cuadrados en la primera planta del centro de especialidades, cuenta con diversas consultas y áreas adaptadas para ofrecer una atención más eficiente a 24.000 personas. La reforma, con una inversión de 342.914 euros, incluye 9 consultas de Medicina Familiar, 3 de Pediatría y zonas específicas para urgencias y trabajo social. La inauguración fue visitada por autoridades sanitarias locales, destacando su importancia para optimizar los recursos asistenciales.
El maltrato verbal hacia las mujeres en redes sociales se está trasladando a la inteligencia artificial, generando preocupaciones sobre la reproducción de sesgos de género en los modelos de lenguaje. Las interacciones digitales fomentan comportamientos agresivos, y el anonimato permite que muchas personas ignoren el impacto de sus palabras. Las mujeres son particularmente vulnerables a este tipo de agresiones, que a menudo se centran en su apariencia y vida privada. La inteligencia artificial, al ser entrenada con datos de estas plataformas, puede perpetuar estereotipos dañinos. Además, los asistentes virtuales femeninos suelen recibir comentarios abusivos sin reconocerlos adecuadamente, lo que normaliza patrones de conducta perjudiciales. Para abordar esta problemática, es crucial fomentar la educación con perspectiva de género y aumentar la representación femenina en el desarrollo tecnológico.
Las batallas de las fiestas de moros y cristianos protagonizan el desembarco este sábado a las 19 horas en la playa de El Postiguet.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado la nueva tarjeta ciudadana “Smart”, con carácter gratuito para todos los ciudadanos de Castellón.
La hipocresía de algunos mandatarios de América Latina, como Gustavo Petro, el presidente del narco estado de Colombia, es de aurora boreal.
Un español en Alemania
Esta es la mejor historia de la emigración española en Alemania, la mejor historia jamás contada, historias de amor, de desamor, de tragedia, de alegría, de éxito, de menos éxito, de exilio, de éxodo, de descubrir muchos sentimientos ocultos como la nostalgia, la impotencia, el amor la humildad, la felicidad, el humor, la alegría, la gratitud, esperanza y descubrir en espíritu de superación, la emigración une familias valorando a cada miembro más cada día.
¿Por qué es tan importante la Multilateralidad? Responder a esta pregunta quizá sea la explicación de qué es Occidente, su historia, su ventaja competitiva y, también, el porqué de la afirmación rotunda de que vencerá en este conflicto para ejercer “El Liderazgo Cultural” sobre el planeta Tierra.
El presidente del Gobierno ha subrayado el carácter vertebrador de la infraestructura y su papel fundamental en la apuesta del Ejecutivo por la cohesión social y territorial para "garantizar un verdadero futuro de progreso en España".
Y la segunda gran verdad antes anunciada, quizá más rotunda e incontrovertible que la primera, es la siguiente: Que venza quien venza en un posible plano militar, el que pretenda gobernar políticamente el Globo Terráqueo tendrá que partir, y en principio, aplicar, la cultura y los conocimientos científicos creados, hasta ahora, única y exclusivamente por Occidente.
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado una inversión de 86 millones de euros en la nueva Ciudad de la Justicia de Alicante que estará operativa en 2025 y que llevará el nombre de Rafael Altamira, en memoria del juez alicantino que participó en 1922 en la puesta en marcha de la Corte Permanente de Justicia Internacional de la Haya.
El Premio Nobel de Física 2019, Michel Mayor, participará el próximo 29 de junio, a partir de las 19 horas, en el ciclo sobre astronomía de la Ciutat de les Arts i les Ciències con la conferencia "¿Otros mundos en el cosmos? La búsqueda de planetas similares a la Tierra y... ¡quizá formas de vida!". El acceso es libre previa inscripción, consultar aquí
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado la apuesta por la sanidad pública mediante una inversión superior a 100 millones de euros para la renovación de tecnología sanitaria en la Comunitat Valenciana, así como con la implementación de la Historia Clínica Electrónica Europea, proyecto que lidera en España el Hospital Clínico Universitario de València.
La pregunta que está en todas las bocas, que quizá no está suficientemente planteada y, por supuesto, resuelta, es: ¿Por qué los talibán? ¿Cómo es posible que después de un estado más o menos normal, que quisieron imponer los soviéticos (1.979/89), y del triunfo de los señores de la guerra, la población prefiriese a estos (1.996/2.001), y ahora, veinte años después, los prefiera de nuevo?
La batalla para decidir a las Supercampeonas de Europa se jugará en La Fonteta. El pabellón de Valencia Basket alojará la SuperCup Women entre las campeonas de la EuroLeague Women, UMMC Ekaterinburg de Rusia, y la EuroCup Women, el equipo taronja.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública está administrando una tercera dosis de refuerzo a las personas con patología de riesgo y personas mayores institucionalizadas, aprobadas en la estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad. Hasta el momento, 1.736 personas de la Comunitat Valenciana ya han recibido esta dosis de refuerzo.
|