www.cronicalocal.es

Interacción

La interacción con el servicio es clave para añadir valor en los gimnasios, según un nuevo estudio

26/06/2025@16:02:11

Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de València y la Universidade Autónoma de Lisboa resalta la importancia de la interacción con el servicio en los gimnasios como un factor clave para crear valor. La investigación, que analizó a más de 235 usuarios de centros fitness en Portugal, evidencia que la confianza del consumidor y el sentido de comunidad son determinantes para la fidelidad de los usuarios. Este trabajo, publicado en la revista "Physical Culture and Sport. Studies and Research", sugiere que una adecuada gestión de las interacciones puede mejorar tanto la experiencia del cliente como los resultados económicos de las instalaciones deportivas.

Comunitat Valenciana invierte más de 3 millones en su nueva estrategia de marketing digital 2024-26

Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado nuevas acciones dentro de su 'Estrategia de Marketing Online 2024-2026', con un presupuesto de más de 3 millones de euros. Esta estrategia se centra en consolidar la región como un líder en comunicación digital turística, utilizando tecnología y análisis de datos para conectar emocionalmente con los viajeros. Se dirige a mercados clave como el Reino Unido, Francia, Alemania y China, y contempla la creación de contenido inspirador, campañas en redes sociales e influencers, así como un enfoque personalizado a través del email marketing. Los resultados previos han sido positivos, con un aumento significativo en visitas y participación en plataformas digitales. La iniciativa busca promover un modelo turístico innovador y sostenible.

Nueva IA predice tratamientos personalizados contra virus bacterianos

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio) ha desarrollado una innovadora inteligencia artificial capaz de predecir qué bacterias pueden ser atacadas por virus bacterianos, conocidos como fagos. Este avance es crucial en el contexto de la creciente resistencia a los antibióticos, ya que los fagos representan una alternativa viable para tratar infecciones bacterianas. El estudio se centra en la bacteria Klebsiella, responsable de infecciones graves y con alta resistencia a tratamientos convencionales. Utilizando datos genéticos de miles de profagos y secuencias de depolimerasas, los investigadores han creado un modelo que permite identificar con precisión la especificidad de estas enzimas para degradar cápsulas protectoras de las bacterias. Este enfoque no solo optimiza la selección de tratamientos, sino que también ofrece soluciones potenciales contra biofilms, estructuras que complican el tratamiento de diversas infecciones.

Castellón intensifica el control de mosquitos y pide colaboración ciudadana

El Ayuntamiento de Castellón, a través de la concejalía de Salud Pública, intensifica las labores de control y prevención de mosquitos ante las lluvias del otoño. Las acciones se centran en áreas sensibles como la Marjalería y el Grao, y se han reforzado en entornos escolares para proteger a los niños. La colaboración ciudadana es fundamental; se insta a los vecinos a tomar medidas en sus propiedades, como limpiar recipientes que acumulen agua y mantener adecuadas condiciones en piscinas. El concejal Luciano Ferrer enfatiza que el control de plagas es un programa activo durante todo el año, priorizando la salud pública.

Castellón lanza una innovadora red educativa para promover la movilidad sostenible

Castellón ha lanzado una innovadora Red de Centros Educativos por la Movilidad Sostenible, presentada por el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, y la concejala de Educación, María España, durante la Semana Europea de la Movilidad. Esta iniciativa busca transformar la movilidad en los entornos escolares, garantizando un acceso más seguro y sostenible a los colegios. La red permitirá a todos los centros educativos, ya sean públicos o privados, participar fácilmente y trabajar en aspectos clave como la sensibilización sobre movilidad sostenible y educación vial. Este proyecto no solo se centra en crear caminos escolares seguros, sino también en fomentar un entorno más saludable y amable para las familias y estudiantes. La colaboración con las comunidades educativas es fundamental para lograr transformaciones reales en Castellón.

La Generalitat invierte 5,4 millones en 300 granjas de la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana destina 5,4 millones de euros para modernizar 300 explotaciones ganaderas. El conseller Miguel Barrachina visitó la explotación Ovino La Muntanyeta Cooperativa, que produce leche para diversas empresas. Estas ayudas buscan fortalecer el sector agroalimentario, que representa el 28,6% de las exportaciones valencianas y cerca del 12% del PIB regional. Además, se están simplificando trámites administrativos y se ha creado una Oficina Virtual Veterinaria para facilitar la gestión de los ganaderos.

Circ Voramar celebra su 10ª edición en Poblats Marítims con espectáculos gratuitos

El Marítim se transformará en un gran escenario del 29 de agosto al 7 de septiembre con la celebración de la 10ª edición del Circ Voramar. Este festival contará con una veintena de espectáculos circenses y actividades pedagógicas, todas de acceso libre y gratuito. La inauguración tendrá lugar el 29 de agosto en el Tinglado 2 de La Marina de València, destacando la dimensión social del arte a través de talleres y creaciones comunitarias. Circ Voramar ha reunido a más de 150 compañías en sus diez años, consolidándose como un referente del circo contemporáneo en la Comunitat Valenciana, ofreciendo propuestas innovadoras para todos los públicos.

Alicante inaugura un Centro Comunitario para fomentar la convivencia entre generaciones

Alicante ha anunciado la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en Plaza de América, que comenzará a funcionar en enero. Este centro tiene como objetivo combatir la soledad no deseada y promover la convivencia entre jóvenes y mayores. La concejalía de Bienestar Social, liderada por Begoña León, destaca que el espacio ofrecerá una amplia gama de actividades para personas mayores y menores, enfocándose en el envejecimiento activo y la participación social. El centro se ubicará en un edificio que también alberga un centro de salud y viviendas intergeneracionales, convirtiéndose en un referente de inclusión y cohesión social en la zona. Las actividades incluirán talleres creativos, apoyo escolar, gimnasia suave y encuentros intergeneracionales.

Alicante destina 3,6 millones para finalizar el Parque de La Torreta

El Ayuntamiento de Alicante ha convocado un concurso público para completar el Parque Isla de Corfú, ubicado en el barrio de La Torreta-PAU II, con un presupuesto de 3,6 millones de euros. Este proyecto transformará el espacio en un 'pulmón verde' de más de 20.000 metros cuadrados que incluirá un escenario, tres zonas de juegos infantiles adaptados, una tirolina de 28 metros y nueve toboganes. Además, se incorporarán áreas deportivas como calistenia y circuitos biosaludables, así como zonas verdes y de descanso. La concejala de Urbanismo destaca que esta iniciativa busca ofrecer a los ciudadanos un espacio recreativo completo y accesible para todas las edades. Las obras están previstas para ejecutarse en seis meses.

Las Residencias Creativas regresan a Las Cigarreras para fomentar el arte en Alicante

Las Residencias Creativas regresan al Centro Cultural Las Cigarreras en Alicante para fomentar la creación artística contemporánea. Esta segunda convocatoria seleccionará seis propuestas que se desarrollarán entre octubre y noviembre, con un plazo de inscripción abierto hasta el 30 de junio. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, destaca el compromiso municipal con los artistas y la importancia de este programa para la investigación y la interacción artística. Cada residencia tendrá una duración de cuatro semanas y una dotación económica de 2.900 euros. La iniciativa está dirigida a artistas mayores de edad, reservando dos plazas para empadronados en Alicante y las demás abiertas a nivel nacional.

Investigadores de la Universitat de València participan en estudio global sobre megafauna marina

Investigadores de la Universitat de València participan en el estudio internacional MegaMove, publicado en la revista Science, que aborda la conservación de la megafauna marina. En colaboración con casi 400 científicos de 50 países, han identificado áreas críticas para 100 especies, incluyendo tortugas marinas en el Mediterráneo y el Caribe. El estudio destaca que un tercio de esta megafauna está en peligro de extinción debido a amenazas como la pesca y la contaminación. Se subraya la necesidad de ampliar las áreas protegidas y adoptar medidas adicionales para mitigar los impactos humanos en estos ecosistemas vitales.

La Diputació de València lanza talleres culturales para personas con Alzheimer

La Diputació de València ha lanzado el proyecto 'La caixa dels records. Memòries d’una vida', que consiste en talleres culturales destinados a personas con Alzheimer y otras demencias. Estos talleres, impulsados por la colaboración entre la Diputació y la Federació de Famílies de Malalts d'Alzheimer (FEVAFA), buscan mejorar el estado de ánimo y estimular a los participantes utilizando objetos de la colección del ETNO. Esta iniciativa representa un avance significativo en el apoyo a las personas con enfermedades neurodegenerativas.

Sara García Alonso inspira a más de 400 personas en la UPV con su experiencia como astronauta

Sara García Alonso, la primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunió a más de 400 personas en la Universitat Politècnica de València durante el evento Leer conCiencia. Este encuentro permitió a los asistentes, especialmente a niños y adolescentes, conocer su trayectoria y hacer preguntas sobre la vida de un astronauta. García Alonso presentó su libro "Órbitas" y compartió valiosas experiencias sobre superación personal, incluyendo temas como el bullying. Destacó la importancia de fomentar los sueños en la infancia y habló sobre el futuro del turismo espacial y la investigación en una nueva era espacial. La iniciativa Leer conCiencia busca fusionar literatura y ciencia, promoviendo el diálogo y la divulgación científica. Para más información, visita el enlace.

Nuevos cursos de primavera y verano 2025 en el Centro 14

Consulta los cursos y actividades de primavera y verano 2025 en el Centro 14 de Alicante. Ya están disponibles todos los detalles para que puedas inscribirte y disfrutar de una variada oferta educativa. No te pierdas la oportunidad de participar en estas actividades. Visita el enlace para más información.

CeMaB lanza la tercera edición de su jornada sobre teatro y docencia

El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.

Encuentro de Recursos Humanos en la Universidad de Alicante el 20 de marzo

La Universidad de Alicante será sede del XIII Encuentro con Profesionales de Recursos Humanos el 20 de marzo de 2025 a las 17 horas. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, busca conectar a estudiantes con líderes del sector para conocer las expectativas del mercado laboral y las competencias más valoradas en los procesos de selección. Participarán destacados profesionales de empresas como Ale-Hop, JYSK y Port Hotels, ofreciendo una oportunidad única para establecer contactos y aprender sobre las claves del éxito profesional. La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta completar aforo.

La Universitat Jaume I y Espaitec presentan su nueva estrategia de apoyo a empresas

La Universitat Jaume I y Espaitec han celebrado la "Trobada d'Empreses", un evento dirigido a CEOs y responsables de empresas vinculadas al Parc Científic i Tecnològic. Durante la sesión, David Cabedo, vicerector de Innovación, presentó las nuevas líneas estratégicas de colaboración para 2025, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre investigación y empresas. Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec, expuso los "Servicios Avanzados Espaitec" diseñados para apoyar a las entidades en áreas como comunicación y gestión del talento. Espaitec ha acogido más de 120 empresas innovadoras en sus 18 años de historia, fomentando la cooperación empresarial y el emprendimiento. Para más información, visita el enlace.

Detectan el neutrino más energético jamás registrado en el Mediterráneo

Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.

Congreso internacional en Alicante sobre avances en química y catálisis

Científicos de todo el mundo se reúnen en Alicante del 19 al 22 de enero de 2025 para el 6º Congreso EuroAsiático de Zeolitas (EAZC 2025), donde se discutirán los últimos avances en química y catálisis. Este evento internacional contará con la participación de aproximadamente 185 investigadores de más de 20 países, quienes abordarán temas cruciales como la lucha contra el cambio climático, la mejora del medio ambiente y la transición hacia energías limpias. Destacados ponentes compartirán sus investigaciones sobre el uso de zeolitas en procesos sostenibles y se fomentará la colaboración entre ciencia e industria para transformar innovaciones en soluciones comerciales. EAZC 2025 también premiará a jóvenes investigadores por sus contribuciones destacadas.

La UCV impulsa la sostenibilidad marina con el programa GVA-ThinkInAzul

La Universidad Católica de Valencia (UCV) reafirma su compromiso con la sostenibilidad marina a través del programa GVA-ThinkInAzul, que busca abordar los desafíos del cambio climático y preservar los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Coordinado por José Tena del IMEDMAR-UCV, este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y la colaboración de 39 grupos de investigación en áreas clave como vigilancia ambiental y economía azul. ThinkInAzul también promueve la ciencia ciudadana, involucrando a la comunidad en la protección de recursos marinos. Con un enfoque integral, el programa aspira a garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras en una región dependiente del mar.

Agenda cultural de Alicante del 9 al 11 de agosto

Las fiestas vecinales de las urbanizaciones de Las Albufereta, Cabo de la Huerta y Playa de San Juan arrancan este fin de semana de agosto en el que comparten actualidad con el barrio de Altozano y los prolegómenos de sus fiestas de Moros y Cristianos. El Avís de Festa y el Pregón de este sábado darán paso al resto de celebraciones la semana entrante.
  • 1

València invierte 85.000 euros en inclusión social mediante artes escénicas

El Ayuntamiento de València destina 85.000 euros a fomentar la accesibilidad y la inclusión social mediante las artes escénicas, apoyando a 14 entidades sin ánimo de lucro en su convocatoria de 2025. Estas subvenciones buscan promover la interacción cultural y la participación ciudadana, utilizando danza, teatro y circo como herramientas de transformación social. Cada proyecto puede recibir hasta 10.000 euros, y deben desarrollarse entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, incluyendo programas educativos y soluciones innovadoras para involucrar a toda la población.

Centros de día: clave para la autonomía y conciliación familiar de mayores

La directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), María José Rico, destacó la importancia de los centros de día para personas mayores en la conciliación familiar y la mejora de su autonomía durante su visita al centro de día Carlet, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad. Estos centros ofrecen apoyo esencial y programas terapéuticos que fomentan la integración social y el bienestar de los mayores. IVASS gestiona cinco centros en la Comunidad Valenciana, brindando atención diurna especializada a un total de 185 plazas. La directora enfatizó el compromiso de la Generalitat por fortalecer esta red pública y adaptar los programas a las necesidades de las personas mayores y sus familias.

Delfines mulares avistados de forma continua en la Reserva Natural Marina de Serra d'Irta

La Conselleria de Medio Ambiente ha reportado la presencia continua de delfines mulares en la Reserva Natural Marina de la Serra d’Irta, entre Peñíscola y Alcossebre. Este cetáceo, conocido localmente como marroc, es considerado vulnerable debido a diversas amenazas. Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente, destacó que se ha identificado un grupo poblacional estable en esta área. La especie está protegida por normativas internacionales y nacionales. El equipo del parque natural recopila datos sobre estos delfines para analizar su evolución y minimizar el impacto de las embarcaciones en su hábitat.

Aumenta el presupuesto de 'Cultura als barris' para expandir su programación en más barrios

El programa 'Cultura als barris' en Valencia incrementa su presupuesto un 26,46%, alcanzando los 239.780,75 euros para ofrecer una mayor programación cultural en más barrios de la ciudad. Con 141 propuestas culturales programadas desde el 26 de septiembre hasta el 23 de noviembre, esta iniciativa busca acercar la cultura a comunidades con menos recursos. El concejal José Luis Moreno destaca la consolidación del proyecto, que en su décima edición incluye nuevos centros culturales y actividades inclusivas. Desde su inicio, 'Cultura als barris' ha realizado más de 1.190 actividades en 32 barrios, promoviendo la diversidad y el acceso a eventos culturales para todos los públicos.

Récord de consumo en fuentes municipales: más de 124.000 litros en verano

Las fuentes municipales de agua refrigerada en Valencia han alcanzado un récord al dispensar más de 124,000 litros durante julio y agosto. Con una capacidad de 120 litros por hora, estas 54 fuentes filtradas se han convertido en un recurso esencial para combatir las altas temperaturas. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, destacó la gran aceptación ciudadana, con un consumo total de 748 metros cúbicos este año. Se prevé la instalación de 23 fuentes adicionales antes de finalizar el año. Además, la nueva app de Emivasa ha registrado 24,000 usuarios en solo seis meses, facilitando el acceso a servicios digitales y promoviendo un consumo responsable del agua.

Bibliotecas municipales lanzan 12 clubes de lectura para jóvenes y niños en el nuevo curso

Las bibliotecas municipales de Valencia ofrecerán en el curso 2025-2026 un total de 12 clubes de lectura dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Los clubes infantiles, destinados a menores de 5 a 8 años, se llevarán a cabo en varias bibliotecas y fomentarán la lectura compartida con la asistencia de un adulto. Las sesiones incluyen dinámicas creativas y lecturas temáticas que estimulan la imaginación y habilidades lingüísticas. Por otro lado, los clubes para adolescentes, enfocados en jóvenes de 11 a 13 años, buscan desarrollar el pensamiento crítico y promover el hábito lector mediante una selección variada de obras literarias. Además, se introducirá un club para familias con bebés en colaboración con la Biblioteca de Viveros. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar por correo electrónico o a través del sitio web municipal.

Cine de verano en playas de 19 municipios valencianos

La Diputació de València ha lanzado la nueva edición del programa 'Cine en las Playas València Turisme', que llevará cine de verano a 19 municipios de la provincia del 21 de julio al 31 de agosto. Se realizarán 38 proyecciones, con películas para todos los públicos, destacando títulos como 'La infiltrada' y 'Wonka'. Además, se ofrecerán actividades complementarias como talleres infantiles y concursos, así como un punto de información turística en cada localidad. Este programa busca enriquecer la experiencia turística y fomentar la interacción entre residentes y visitantes en las playas valencianas.

València lanza nuevas ayudas para promover la convivencia y prevenir la xenofobia

València ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 235.000 euros para proyectos que promuevan la convivencia intercultural y prevengan el racismo y la xenofobia. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Servicios Sociales, busca construir una ciudad más inclusiva y solidaria, apoyando a asociaciones sin ánimo de lucro que fomenten la igualdad y la interacción positiva entre diversas comunidades. La concejala Marta Torrado ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con una sociedad justa y respetuosa con su diversidad cultural, destacando la importancia de incorporar un enfoque intercultural en los proyectos para garantizar su efectividad en la cohesión social.

Alicante advierte sobre estafa con QR en multas falsas de coches

El Ayuntamiento de Alicante ha emitido una alerta sobre un intento de estafa que utiliza códigos QR en multas falsas colocadas en vehículos. Se han detectado alrededor de 30 avisos fraudulentos en zonas cercanas al Mercado Central. Las concejalías de Seguridad y Movilidad advierten a los ciudadanos que no escaneen estos códigos ni proporcionen información personal o bancaria, ya que redirigen a páginas web diseñadas para robar datos. La Policía Nacional está investigando el caso, y se recuerda que las sanciones oficiales tienen un diseño diferente y nunca incluyen códigos QR.

Desarrollan un catalizador sostenible para producir compuestos farmacéuticos clave

Un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ) y la Universitat de València ha desarrollado un innovador catalizador que permite obtener lactamas, compuestos esenciales para la industria farmacéutica, de forma sostenible. Este sistema utiliza compuestos orgánicos accesibles y genera únicamente agua como subproducto. Las lactamas son fundamentales en la composición de fármacos como la penicilina. La investigación, publicada en Nature Communications, destaca el uso de un material bimetálico que combina plata y renio, abriendo nuevas oportunidades en procesos químicos sostenibles.

Festival de Danzas en Burjassot: una celebración del movimiento y la creatividad

El 14 de mayo a las 19:30 horas, el Centro Cultural Tívoli de Burjassot acogerá la 11ª edición del Festival de Danzas de UVesports, un evento gratuito que celebra la danza y el arte en vivo. Organizado por el Servicio de Deportes de la Universitat de València y el Ajuntament de Burjassot, este festival presentará una variedad de estilos, incluyendo salsa, funky, bachata y hip-hop. Los participantes han trabajado desde septiembre para ofrecer un programa vibrante que destaca el talento local. No te pierdas esta oportunidad única para disfrutar del arte del movimiento y apoyar a los artistas.

¿Qué ganan las naciones con las guerras? Un vasto cementerio de expectativas

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?

Investigadores de la UJI exploran cómo el cerebro utiliza contextos para tomar decisiones

Un equipo de investigación de la Universitat Jaume I, liderado por Raphael Kaplan, ha publicado resultados sobre cómo el cerebro humano utiliza los límites de un contexto para guiar la toma de decisiones en entornos espaciales y abstractos. Las investigaciones revelan que el hipocampo y la corteza prefrontal medial son fundamentales en este proceso. Además, se ha estudiado cómo las preferencias personales influyen en nuestra memoria social, un fenómeno conocido como "ancoratge social". Estos hallazgos aportan información valiosa sobre las computaciones cognitivas y neuronales que afectan nuestras decisiones diarias. Para más detalles, visita el enlace.

Gran afluencia en las Jornadas Salud y Familia de Castellón

La XV edición de las Jornadas Salud y Familia en Castellón ha sido un rotundo éxito de participación, destacando el interés de la comunidad en temas de salud y bienestar familiar. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para promover la salud integral y fortalecer los lazos familiares. Para más detalles sobre esta exitosa jornada, visita el enlace.

Fallas incorporan tecnología para mejorar la accesibilidad

La Falla Palleter-Erudit Orellana se transforma en un evento más accesible al incorporar nuevas tecnologías e inteligencia artificial, gracias a la colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV). Este año, bajo el lema "Un mundo accesible para todos", se implementarán sensores de sonido y luz, así como un sistema de IA que mejorará la experiencia de los visitantes con diversidad funcional. El recorrido entre la falla principal y la infantil contará con información en múltiples idiomas, incluyendo lenguaje de signos y Braille. La presidenta de la falla, Paz Moreno, enfatiza la importancia de visibilizar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y fomentar una sociedad más inclusiva.

Universidad Europea de Valencia se une al IBV para innovar en calzado de fútbol con FIFA

La Universidad Europea de Valencia se une al Instituto de Biomecánica (IBV) en un innovador proyecto colaborativo con la FIFA, centrado en la valoración biomecánica de los deportistas y la mejora del calzado de fútbol. Este acuerdo busca establecer directrices para el diseño de botas que optimicen el rendimiento y la seguridad de los jugadores. El IBV, reconocido como FIFA Research Institute, liderará investigaciones sobre la interacción del calzado con diferentes superficies de juego, contribuyendo a desarrollar estándares globales en el deporte. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia científica y la innovación en el ámbito deportivo.

El 57,5% de los ciudadanos considera Castelló de la Plana una ciudad segura

Castelló de la Plana es considerada una ciudad segura por el 57,5% de sus habitantes, según la "I Encuesta de percepción de seguridad y victimización. Castellón 2023" realizada por la Universidad Jaume I. El estudio revela que un 11,3% de los encuestados la perciben como totalmente segura y un 46,2% como bastante segura. Las zonas con mayor sensación de seguridad son el centro y el sur, mientras que el Parque Ribalta y el barrio de Sant Llorenç son considerados los más inseguros. Las preocupaciones principales incluyen robos violentos y agresiones sexuales. A pesar de la percepción positiva, solo un 14,3% ha sufrido un delito en el último año, y muchos no denuncian por considerar que no tiene utilidad. La Policía Nacional es valorada positivamente en protección ciudadana, mientras que la Policía Local destaca en resolución de conflictos.

UJI se une a un proyecto europeo para combatir el desperdicio de alimentos

El Instituto de Desarrollo Social y Paz de la Universidad Jaume I participa en el proyecto europeo PRECIOUS, que busca reducir el desperdicio de alimentos y promover un sistema alimentario sostenible. Este proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, implicará a 18 instituciones de 11 países para crear un marco de evaluación unificado que cuantifique los impactos económicos, ambientales y sociales de las estrategias de reducción de pérdidas alimentarias. A través de casos de uso en Grecia y España, se trabajará en la minimización de los residuos en sectores como la agricultura y la industria cárnica. El proyecto contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se desarrollará entre 2024 y 2028.

UMH y Fisabio patentan compuestos para combatir el cáncer agresivo

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Fisabio han solicitado la patente de nuevos compuestos que inhiben la enzima CDK4, crucial en el desarrollo de cánceres agresivos como el glioblastoma. Estas moléculas podrían frenar la proliferación celular y ofrecer una alternativa más selectiva a tratamientos existentes, reduciendo efectos secundarios. El estudio combina simulaciones por ordenador y pruebas en líneas celulares, y representa un avance significativo en la lucha contra tipos de cáncer resistentes. La investigación cuenta con el apoyo de diversas instituciones y se centra en el diseño de fármacos innovadores para mejorar las opciones terapéuticas disponibles.