El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 200.000 euros para dinamizar y modernizar el comercio, los mercados y la hostelería en la ciudad. La concejala Lidia López ha instado a las asociaciones a presentar proyectos innovadores que mejoren la competitividad del sector. Las subvenciones, que pueden alcanzar hasta 25.000 euros por programa, están dirigidas a asociaciones de comercio al por menor y hostelería, así como a vendedores en mercados municipales. Los interesados podrán solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica del Ayuntamiento tras la publicación oficial de la convocatoria. Este programa incluye iniciativas para fomentar la transformación digital y el uso de herramientas tecnológicas en el sector.
València ha sido galardonada con la Bandera Verde de la Sostenibilidad 2024, un reconocimiento que se enmarca en el Movimiento Banderas Verdes impulsado por Ecovidrio. El concejal Carlos Mundina destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar el reciclaje de envases de vidrio y el compromiso ambiental de la hostelería local. En la edición 2024, más de 151 municipios y 15.400 hosteleros participaron, logrando recoger más de 14.550 toneladas de vidrio en la Comunitat Valenciana, lo que permitió reducir significativamente las emisiones de CO2. València también se prepara para participar en la campaña 2025, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Alicante ha alcanzado un 95% de ocupación en hoteles y bloques de apartamentos durante la Semana Santa, según datos de la Asociación Provincial de Hoteles (APHA). La concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó que estas cifras indican el fin de la temporada baja y anticipan un verano prometedor para el sector. Además, se espera un puente favorable en mayo con la llegada de miles de turistas madrileños. La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, ha sido excepcional tanto en afluencia como en condiciones climáticas. También se han recibido seis cruceros con más de 11,200 pasajeros en este periodo.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, destacó la riqueza de la gastronomía alicantina en un evento celebrado en Madrid, donde se presentó la ciudad como Capital Española de la Gastronomía. Con énfasis en los más de 300 tipos de arroces únicos que ofrece Alicante, Barcala invitó a los asistentes a descubrir la cultura culinaria local. El almuerzo fue preparado por chefs del restaurante Alabaster junto a destacados cocineros alicantinos y contó con la presencia de personalidades del ámbito político y gastronómico. Este evento se realizó en vísperas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que será una plataforma clave para promover la oferta gastronómica de Alicante.
El nombramiento supone un impulso en la apuesta estratégica turística de la gastronomía en la que el Patronato de Turismo lleva años trabajando y se calcula que generará más de 15 millones de euros de impacto.
Así ha quedado reflejado tras el encuentro mantenido hoy entre la concejala de Deportes y presidenta del Patronato de Deportes, Maica Hurtado, el vicepresidente del Patronato Antonio Ortolá y el Presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blazquez, el Director de Eventos de RFEBM Sergio Berrios, el Gerente de FBMCV Miguel Ángel Valero y el Presidente del Club Balonmano Castellón Javier García – Ovejero.
Éxito de la campaña del Patronato de Turismo Alicante City&Beach que ha puesto en circulación 20.000 bonos por valor de 500.000 euros.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha valorado como una excelente noticia la decisión de celebrar en València, el próximo mes de junio, la gala de entrega de los premios The World’s Best Restaurants 2023, en la que se dan a conocer los 50 mejores restaurantes del mundo.
Destaca que la campaña de la Conselleria de Sanidad Universal sobre las medidas de prevención pretende "recordar que seguimos en pandemia".
La jueza oficial del Guinness World Records, Lena Kulhmann, ha certificado que la “Sagrada Familia”, situada en la Plaza del Ayuntamiento, es el Belén con las figuras más altas del mundo. Oficialmente se denomina “Largest nativity scene figurines”.
Alicante se ha posicionado como un referente turístico mundial por su gastronomía y durante esta semana refuerza la presencia en la edición de la feria nacional Gastrónoma, y va a contar con el mejor programa de toda su trayectoria, donde reunirá a más de 40 estrellas Michelin y 50 soles Repsol.
|
Más de 500 personas han disfrutado de los menús exclusivos 'Alicante Capital Española de la Gastronomía', elaborados por destacados restaurantes como Santabar, La Muralla y La Favorita. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la alta calidad y originalidad de estas propuestas culinarias que representan lo mejor de la gastronomía alicantina. Los menús incluyen platos tradicionales reinventados, como coca amb tonyina y arroces típicos, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Esta iniciativa ha revitalizado el sector hostelero local y ha posicionado a Alicante como un destino turístico atractivo a través de su rica oferta gastronómica. Los menús estarán disponibles hasta fin de año para quienes deseen degustar estos sabores auténticos.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha invitado a los madrileños a redescubrir la cocina alicantina durante la acción promocional "Alicante, sabor que conquista Madrid", celebrada en el estadio Santiago Bernabéu. Este evento, organizado por la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), reunió a destacados chefs que presentaron un menú degustación con productos locales. La iniciativa busca atraer turismo de calidad a Alicante, destacando su riqueza gastronómica y su reciente nombramiento como Capital Española de la Gastronomía. Barcala enfatizó la calidad de los arroces alicantinos y la importancia del apoyo institucional para promover la hostelería local.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos en la capital son legales, lo que afecta negativamente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez subrayó la necesidad de actuar contra la especulación y promover iniciativas que permitan a los vecinos vetar alojamientos ilegales. Además, mencionó que es posible reducir el alquiler en Madrid, como se ha logrado en Barcelona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado subvenciones por un total de 200.000 euros destinadas a 14 asociaciones del comercio, mercados y hostelería, con el objetivo de dinamizar y modernizar el tejido comercial de la ciudad. La concejala de Comercio, Lidia López, destacó que estas ayudas no solo impulsan el crecimiento económico en las zonas comerciales, sino que también fomentan la transformación digital y la sostenibilidad en los pequeños negocios. Las subvenciones oscilarán entre 5.000 y 25.757 euros por asociación y se centrarán en acciones realizadas en 2024. Además, se ha ampliado el plazo para presentar la documentación justificativa hasta el 10 de diciembre de 2024. Esta iniciativa busca fortalecer la economía local y generar nuevas oportunidades de empleo en un entorno cada vez más digitalizado.
El Ayuntamiento de Castellón ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición del ‘Mes del Arroz’, una iniciativa que, durante todo el mes de noviembre, buscará potenciar el arroz como uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía local.
El Ayuntamiento de Alicante y Ecovidrio premian el esfuerzo de restaurantes, bares y chiringuitos reconociendo su labor en la lucha contra el cambio climático.
Una Bola gigante de 12 metros y 8.116 led luce en la Explanada y es una de las principales novedades, junto con la ampliación de la iluminación a más barrios y Partidas Rurales.
València participará en la tercera edición del reto de Banderas Verdes, organizado por la entidad sin ánimo de lucro Ecovidrio, junto con 130 establecimientos hosteleros de la ciudad, principalmente ubicados en las zonas de playa.
El Ayuntamiento de Castelló está trabajando desde el primer momento de la pandemia de la covid-19 en acciones que contribuyen a paliar los efectos sociales y económicos de la crisis sanitaria.
Mientras España se convierte en el cuarto país del mundo con más contagios por Covid-19 y las autoridades se plantean hasta establecer toques de queda y más restricciones frente a la escalada de casos, surgen noticias que remueven conciencias, sobre todo en el sector hostelero, uno de los más afectados por la crisis y que está cumpliendo a rajatabla todas las medidas, pese a que otros, como en este caso, se aprovechan de su difícil situación para hacer negocio.
|