04/06/2025@12:12:57
Expertos internacionales se reúnen en la Universidad de Alicante (UA) para desarrollar una innovadora tecnología destinada a eliminar contaminantes en el agua. Durante la reunión, se discutieron los próximos pasos para optimizar equipos de plasma y fotocatalizadores adsorbentes, con planes de aplicar estas soluciones en el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas en Eslovaquia. Este proyecto, denominado Cleanwater, tiene como objetivo abordar problemas críticos de acceso a agua potable en comunidades vulnerables afectadas por catástrofes y cambio climático, beneficiando especialmente a países como Ucrania, México, Moldavia y Kazajistán. Con una financiación de 980.000 euros del Programa Horizonte Europa, Cleanwater finalizará en 2027 y promete un impacto significativo en la eliminación de contaminantes peligrosos.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se une al proyecto internacional RES4CITY, que ofrece microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables. Este programa proporciona formación flexible y certificaciones digitales gratuitas para estudiantes, profesionales e investigadores, enfocándose en habilidades clave para la transición energética. Destacados por UNITAR de la ONU, los microprogramas incluyen temas como tecnologías energéticas sostenibles, estrategias de descarbonización y diseño avanzado de ciudades sostenibles. Para más información sobre las inscripciones y el proyecto, visita el enlace.
Una investigación liderada por un equipo internacional de más de 400 científicos, incluyendo a investigadores de la Universitat de València, ha demostrado que el Telescopio Event Horizon (EHT) puede capturar imágenes detalladas de agujeros negros y sus chorros. Este avance se centra en el agujero negro supermasivo en la galaxia NGC 1052, a 60 millones de años luz de la Tierra. Las observaciones revelan fuertes campos magnéticos cerca del horizonte de sucesos, lo que podría explicar cómo estos agujeros negros lanzan chorros de partículas a velocidades cercanas a la luz. Los resultados se publicaron en la revista Astronomy & Astrophysics, marcando un hito en la astrofísica moderna y abriendo nuevas posibilidades para futuras investigaciones sobre los misterios del universo.
La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, que busca reemplazar pesticidas tóxicos por extractos naturales y sostenibles en la agricultura. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, que enfrentan amenazas de plagas y enfermedades. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe involucra a socios de varios países europeos y tiene como objetivo desarrollar compuestos bioactivos a partir de residuos orgánicos para proteger estos cultivos. La primera reunión del consorcio se llevará a cabo el 18 de junio en Noruega.
Una semana más, te traemos la exigua lista de estrenos de Netflix, Max, Disney+, Prime Video, Movistar Plus+, Filmin y Apple TV+, que parecen haberse olvidado de los grandes títulos en la recta final del verano...
El Ayuntamiento facilitará que la ciudadanía pueda seguir en directo el acto de elección de la ciudad Capital Europea de la Innovación 2022, de la que València es finalista.
|
La Universidad Católica de Valencia (UCV) liderará un innovador proyecto europeo llamado AQUAPACK, que tiene como objetivo desarrollar sistemas de envasado sostenibles y biodegradables para alimentos y cosméticos. Este proyecto, parte de las Actuaciones Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea, busca reducir la contaminación plástica mediante el uso de biomasa acuática, incluyendo algas y subproductos del pescado. Con la colaboración de 14 universidades y centros de investigación de varios países europeos, se diseñarán nuevos materiales que mejorarán la frescura y seguridad de los productos durante su cadena de suministro. El investigador principal, Ángel Serrano, destaca la importancia de esta iniciativa para avanzar hacia un futuro más ecológico.
La Universitat de València, a través del Museu de la Universitat de València d'Historia Natural (MUVHN), participa en el proyecto europeo INC-STEP para crear una Colección Nacional de Referencia de Insectos Polinizadores en España. Este proyecto, financiado por Horizon Europe, se centrará en la digitalización de colecciones y el análisis de cambios en la distribución y densidad de polinizadores, lo que es crucial para entender su papel en la biodiversidad y la agricultura. Las instituciones involucradas poseen más de siete millones de especímenes, y se desarrollarán herramientas innovadoras para facilitar el acceso a esta información, beneficiando tanto a científicos como al público general.
Un estudio liderado por el profesor Víctor M. Víctor de la Universitat de València ha revelado que un mal control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 incrementa significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La investigación, realizada con 181 pacientes del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia y publicada en la revista Redox Biology, muestra que la falta de control en los niveles de glucosa afecta negativamente la función mitocondrial y aumenta las interacciones entre neutrófilos y el endotelio, lo que puede llevar a complicaciones como la cardiopatía isquémica. Este hallazgo subraya la importancia del manejo adecuado de la diabetes para prevenir problemas cardiovasculares asociados.
València ha sido elegida como una de las tres ciudades más innovadoras de Europa, y recibirá un premio de 100.000 euros por su estrategia de innovación Missions València, con la que ha optado al galardón Capital Europea de la Innovación 2022, y que ha sido reconocida por la Comisión Europea entre las tres mejores propuestas de todas las participantes en esta convocatoria internacional.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento a las y los jóvenes participantes en el campamento programa “Ford Impulsando Sueños”. Acompañado por la concejala de Bienestar Social, Isabel Lozano, Ribó se ha dirigido a la juventud reunida en el Hemiciclo Municipal, a quienes ha señalado su papel “protagonistas del cambio y de la misión de proteger la vida en nuestro planeta y garantizar el futuro”.
|
|