www.cronicalocal.es

Familias

Diputación de València destina 427.000 euros a seis viviendas sociales en Ador

16/10/2025@12:23:48

La Diputació de València destina 427.000 euros a la construcción de seis viviendas sociales en Ador, como parte del Pla Obert d’Inversions 23/27, que asigna un total de 1.039.187 euros al municipio. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar alojamiento a familias jóvenes y personas mayores que necesiten una vivienda más pequeña, complementando el programa ‘Recuperem Llars’ de la Generalitat. Además, se prevé la adquisición de un terreno para un aparcamiento necesario en la localidad. La alcaldesa Manuela Faus y el presidente de la Diputació, Vicent Mompó, destacan la importancia de estas inversiones para mejorar la calidad de vida y atender las necesidades habitacionales en Ador.

El Ayuntamiento de València lanza ayudas para material escolar de hasta 120 euros por niño

El Ayuntamiento de València ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la compra de material escolar, que estará disponible desde el 15 de octubre hasta el 4 de noviembre. Estas subvenciones, con un presupuesto total de 400.000 euros, ofrecen un importe máximo de 120 euros por menor para financiar la adquisición de material escolar e informático para el alumnado del segundo ciclo de educación infantil en centros educativos públicos y privados de la ciudad durante el curso 2025/2026. La convocatoria incluye mejoras en la valoración para familias numerosas y establece criterios basados en la renta familiar y situaciones especiales como desempleo o violencia de género. Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial o telemática.

Rehabilitan área de juegos infantiles en el antiguo cauce del río Túria en València

El Ayuntamiento de València, a través del Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines, ha completado la rehabilitación de una zona de juegos infantiles en el tramo XIV del antiguo cauce del río Túria, cerca de la Ciutat de les Ciències. Las mejoras incluyen un nuevo pavimento de seguridad, la instalación de varios juegos y una valla perimetral para aumentar la seguridad. La concejala Mónica Gil destacó la importancia de ofrecer espacios seguros y accesibles para los niños, así como el valor del Jardín del Túria como un lugar de encuentro familiar y disfrute para todos los vecinos. Esta intervención forma parte del esfuerzo continuo por mejorar las infraestructuras infantiles en la ciudad.

Casi 500 niños de familias en riesgo asisten a Escuelas Municipales de Verano en Alicante

Medio millar de menores de familias vulnerables participan en las Escuelas Municipales de Verano en Alicante, un programa gratuito que ofrece actividades educativas, lúdicas y sociales. Este año, se lleva a cabo en seis colegios y dos centros comunitarios, con servicio de comedor y plazas para educación especial. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia del programa para proporcionar un espacio seguro y enriquecedor durante el verano, fomentando la alimentación saludable y el desarrollo personal de los niños. Las actividades están diseñadas para diferentes grupos de edad y se complementan con menús diarios para llevar a casa.

Ayuntamiento de Valencia otorga 506 abonos deportivos a familias en riesgo de exclusión

El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado 506 abonos de Deporte Social a familias vulnerables en los últimos dos años, con un enfoque especial en mujeres, que representan el 58% de los beneficiarios. Este programa busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin coste alguno, promoviendo la inclusión social y hábitos saludables. Los abonos son válidos para diversas actividades deportivas y se dirigen principalmente a personas entre 19 y 35 años. También se incluyen víctimas de violencia de género y sus descendientes como beneficiarios. Para acceder a estas ayudas, es necesario presentar documentación que justifique la situación de vulnerabilidad.

València recibe más de 1.000 solicitudes para ayudas de 300 euros por nacimientos y adopciones

El Ayuntamiento de València ha recibido más de 1.000 solicitudes para las ayudas de 300 euros dirigidas a familias con recién nacidos, adopciones o acogimientos. Hasta el momento, se han concedido 449 ayudas y el resto está en proceso de tramitación. Estas iniciativas buscan apoyar a las familias en el impacto económico que conlleva la llegada de un nuevo miembro y facilitar la conciliación familiar. Las solicitudes están abiertas para aquellos empadronados en València que cumplan con los requisitos establecidos, y deben presentarse dentro de los dos meses posteriores al nacimiento o adopción.

València celebra el Día Internacional de los Museos con actividades gratuitas en mayo de 2025

València celebrará el Día Internacional de los Museos 2025 el 17 y 18 de mayo con un emocionante programa de actividades gratuitas. Bajo el lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”, la ciudad ofrecerá talleres familiares, visitas guiadas, música y acceso libre a diversos museos durante todo el fin de semana. Esta iniciativa, promovida por el Consejo Internacional de Museos, destaca la importancia de los museos en la educación y la sostenibilidad. No te pierdas la oportunidad de explorar las ricas ofertas culturales que València tiene para ofrecer y disfrutar de experiencias únicas en sus espacios museísticos.

Condenan asesinato de mujer por violencia de género en Málaga

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 48 años en Málaga, presuntamente a manos de su pareja, ocurrido el 9 de febrero de 2025. Este trágico evento marca la segunda víctima mortal por violencia de género en lo que va del año, elevando a 1.295 el total de mujeres asesinadas desde 2003 en España. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a trabajar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, como el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS, que ofrecen asistencia las 24 horas.

Traumas infantiles en familias poco comunicativas aumentan riesgo de psicosis en adolescentes

Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera revela que los traumas infantiles en familias con escasa comunicación pueden aumentar el riesgo de psicosis en adolescentes. Evaluando a cerca de 700 jóvenes de entre 11 y 15 años en Castellón, se encontró que un 2,8% presentaba un estado mental de alto riesgo (EMAR) para desarrollar psicosis, con una notable correlación entre experiencias traumáticas y síntomas psicóticos. Los investigadores destacan la importancia de una socialización parental afectiva como factor protector y sugieren la necesidad de programas de detección precoz en entornos escolares para prevenir trastornos mentales. Este trabajo aporta nuevos conocimientos sobre los factores psicosociales que influyen en la salud mental adolescente.

Solidaridad en València: Mesa informativa sobre cáncer de mama metastásico

La Asociación Española del Cáncer de Mama Metastásico organizó una mesa informativa y solidaria en València, visitada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Este evento se llevó a cabo en el contexto del Día Mundial del Cáncer de Mama, celebrado el 13 de octubre. Bernabé expresó el apoyo del Gobierno de España hacia este colectivo y destacó la importancia de reforzar la prevención y los programas de detección precoz para combatir esta enfermedad.

València destina donación de Huesca para ayudar al barrio del Xenillet en Torrent

La Diputació de València ha destinado 227.077 euros, donados por la Diputación de Huesca, al barrio del Xenillet en Torrent para ayudar a mitigar los daños causados por la dana. Esta cantidad representa un euro por cada habitante de Huesca y será utilizada principalmente por la Asociación Nova Vida, que trabaja en el barrio desde hace 17 años enfocándose en la infancia y adolescencia. La inversión permitirá habilitar nuevos espacios educativos y recreativos, así como ofrecer apoyo a las familias afectadas por la riada del 29 de octubre. Los presidentes de ambas diputaciones han destacado la importancia de la cooperación institucional para superar adversidades y mejorar la situación social en comunidades vulnerables.

Más de 2.700 usuarios ya utilizan la tarjeta 'MovimEMT' para viajes gratuitos en la EMT

Más de 2.700 viajeros ya utilizan la tarjeta de crédito 'MovimEMT' para pagar en la EMT, lo que les permite realizar viajes gratuitos tras 41 trayectos al mes. Este sistema innovador asegura que los usuarios siempre paguen el mejor precio, equivalente al bonobús, y elimina la necesidad de recargar el billete. Desde su lanzamiento, se han registrado casi 4.000 validaciones sin incidencias. El concejal de Movilidad destaca la comodidad y eficiencia del sistema, que busca fomentar el uso del transporte público en Valencia. Los usuarios pueden gestionar sus viajes a través de una plataforma online y también existen opciones para emitir tarjetas personalizadas para familiares.

El precio de la vivienda en València se duplica desde 2019, mientras los salarios apenas crecen

El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.

València capacita a técnicos de Servicios Sociales para mejorar la salud financiera de las familias

El Ayuntamiento de València, en colaboración con ING y la Fundación Nantik Lum, lanza la segunda fase del proyecto 'FARO: Luz para tus finanzas', destinado a mejorar la salud financiera de familias en situación de vulnerabilidad. Tras formar a 31 profesionales de Servicios Sociales, esta nueva etapa incluye talleres prácticos y acompañamiento personalizado para usuarios. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destaca la importancia de la salud financiera como clave para la inclusión social. El programa también se expande a entidades sociales, promoviendo un aprendizaje comunitario que amplifica su impacto en la ciudad.

Descubre la ciudad a bordo del tren turístico Jaume I

Descubre la Ruta Jaume I a bordo del tren turístico en Castellón. Este recorrido accesible te permitirá explorar los monumentos más emblemáticos de la ciudad mientras disfrutas de una audioguía que narra la historia relacionada con Jaume I. Ideal para familias y amigos, el viaje parte desde la Plaza de la Hierba y se ofrece en horarios de 11h, 13h, 18h y 19h. Con un precio de solo 3€, es una oportunidad perfecta para conocer a fondo la rica historia de Castellón, desde su fundación hasta sus tradiciones actuales.

València rinde homenaje a la Real Senyera en un acto cívico

València celebra el homenaje a la Nostra Senyera con un acto presidido por la alcaldesa María José Catalá y el concejal Borja Sanjuán, portador de la bandera este año. La Real Senyera fue trasladada al Salón de Cristal, donde permanecerá expuesta para que los ciudadanos puedan rendir homenaje en la víspera del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Este evento, que ha reunido a miles de personas en ediciones anteriores, busca fortalecer las raíces y la identidad valenciana. La alcaldesa destacó la importancia del acto y se mostró atenta a las condiciones meteorológicas para la Procesión Cívica programada para el día siguiente.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Castellón recibe más de 1.100 piezas para el nuevo Museu de la Mar

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha firmado la donación de más de 1.100 piezas, incluyendo la embarcación "Isidoro", por parte de la Asociación Mar i Vent. Esta colección etnológica enriquecerá el futuro Museu de la Mar, destacando la cultura marinera del Grau. Carrasco enfatizó que esta donación es fundamental para preservar y difundir la historia local relacionada con el mar y la pesca, reforzando los vínculos entre la ciudad y su puerto. El nuevo museo se ubicará en el antiguo edificio de la Comandancia de Marina, convirtiéndose en un espacio emblemático para la comunidad.

Centros de día: clave para la autonomía y conciliación familiar de mayores

La directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), María José Rico, destacó la importancia de los centros de día para personas mayores en la conciliación familiar y la mejora de su autonomía durante su visita al centro de día Carlet, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad. Estos centros ofrecen apoyo esencial y programas terapéuticos que fomentan la integración social y el bienestar de los mayores. IVASS gestiona cinco centros en la Comunidad Valenciana, brindando atención diurna especializada a un total de 185 plazas. La directora enfatizó el compromiso de la Generalitat por fortalecer esta red pública y adaptar los programas a las necesidades de las personas mayores y sus familias.

El Escalante inicia su temporada con 'L’Aneguet Lleig' en el Teatro Principal

El Escalante inicia su temporada en el Teatro Principal de Valencia con la nueva versión del musical 'L’Aneguet Lleig', galardonado con el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical. Esta producción, dirigida a un público familiar, se presentará los días 4, 9, 11, 12 y 18 de octubre a las 18:00 horas, además de contar con funciones especiales para colegios durante todo el mes. La obra, basada en un cuento de Hans Christian Andersen, aborda temas como la autoestima y la confianza a través de una narrativa mágica y canciones animadas. Con motivo de su 40 aniversario, el Escalante ofrecerá una variada programación que incluye 14 estrenos absolutos y más de 236 funciones, reafirmando su compromiso con la infancia y la educación artística.

València lanza cursos de inglés para jóvenes en pedanías afectadas por la dana

El Ayuntamiento de València refuerza su apoyo a las pedanías afectadas por la dana con la implementación de nuevos cursos gratuitos de inglés para jóvenes en Castellar-l’Oliveral, que comenzarán el 29 de septiembre y se extenderán hasta junio de 2026. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia, se suma a los servicios de acompañamiento psicofamiliar y actividades educativas iniciadas el pasado 15 de septiembre. Los cursos ofrecerán formación en nivel B2, con modalidades de Speaking y teóricas, buscando brindar a los jóvenes herramientas clave para su futuro académico y profesional. La concejala Mónica Gil destaca que estas acciones son parte del compromiso del Ayuntamiento para apoyar a las familias en su proceso de recuperación tras las inundaciones.

L’ETNO lanza la campaña ‘Espanta la por’ para revivir los monstruos valencianos

L’ETNO, el Museu Valencià d’Etnologia, relanza la campaña ‘Espanta la por’ para revivir los monstruos valencianos en bibliotecas, museos y centros escolares, coincidiendo con la fiesta de Todos los Santos. Esta iniciativa busca preservar y difundir el imaginario popular valenciano a través de fábulas y leyendas sobre criaturas como ‘La Quarantamaula’ y ‘l’Home dels Nassos’. La campaña, que cuenta con la participación de 120 centros, también incluye un nuevo libro titulado 'El tresor de l’Encantada' y actividades didácticas para escolares. Reconocida por su contribución a la cultura tradicional, ‘Espanta la por’ celebra su décimo aniversario en 2026 con una exposición especial. Además, se han programado diversas actividades culturales tanto para niños como para adultos que exploran el miedo en el contexto contemporáneo.

EMT de València lanza una web más accesible para gestionar pagos en transporte público

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha lanzado una nueva web más accesible y adaptada a dispositivos móviles, diseñada para facilitar la gestión del sistema de pago MovimEMT con tarjeta. Este portal ofrece una navegación simplificada y un acceso rápido a información sobre líneas, horarios y tarifas, mejorando la experiencia del usuario. La web incluye una zona de usuario registrado que permite gestionar pagos y tarjetas de transporte de forma segura. A partir del 1 de octubre, el nuevo sistema permitirá viajar ilimitadamente por 21 euros al mes, garantizando siempre el mejor precio posible. Este modelo innovador busca hacer del transporte público la opción preferida para los desplazamientos en la ciudad.

Alicante reduce el IBI, beneficiando a más de 336.000 hogares

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado en Pleno una nueva ordenanza del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que implica una rebaja de 1.100.000 euros, beneficiando a más de 336.000 viviendas y locales. La medida, impulsada por el Partido Popular con el apoyo de Vox, reduce el tipo de gravamen del IBI al 0,61985 por 100, un descenso del 1,20% respecto al anterior. La concejala de Hacienda destacó que esta acción busca aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos. Además, se han establecido bonificaciones significativas para familias numerosas y viviendas de protección oficial. En la misma sesión, se declararon festivos locales el 16 de abril y el 23 de junio para 2026 y se aprobó el traslado de la reliquia de la Santa Faz a Mutxamel el próximo 19 de octubre.

Castellón lanza una innovadora red educativa para promover la movilidad sostenible

Castellón ha lanzado una innovadora Red de Centros Educativos por la Movilidad Sostenible, presentada por el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, y la concejala de Educación, María España, durante la Semana Europea de la Movilidad. Esta iniciativa busca transformar la movilidad en los entornos escolares, garantizando un acceso más seguro y sostenible a los colegios. La red permitirá a todos los centros educativos, ya sean públicos o privados, participar fácilmente y trabajar en aspectos clave como la sensibilización sobre movilidad sostenible y educación vial. Este proyecto no solo se centra en crear caminos escolares seguros, sino también en fomentar un entorno más saludable y amable para las familias y estudiantes. La colaboración con las comunidades educativas es fundamental para lograr transformaciones reales en Castellón.

El Hospital de Sagunto realiza su primer explante de corazón en asistolia controlada

El Hospital de Sagunto ha logrado un hito al realizar por primera vez un explante de corazón mediante el procedimiento de asistolia controlada. Este avance permite que corazones que han dejado de latir puedan ser donados, aumentando así la disponibilidad de órganos para trasplante. La intervención, que duró aproximadamente diez horas, fue posible gracias a la colaboración del equipo de coordinación de trasplantes y otros hospitales. Este procedimiento es crucial para salvar vidas y resalta la importancia de la donación de órganos y los documentos de voluntades anticipadas. Desde 1992, el hospital ha estado realizando extracciones de órganos para trasplantes en otros centros.

El milagro de la nevera vacía

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
  • 1

Camarero resalta el papel crucial de la ciencia en el apoyo a familias con enfermedades neurodegenerativas

La vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, subrayó la importancia de la ciencia y la investigación en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas durante el Congreso Internacional celebrado en Elche. Camarero enfatizó que detrás de cada diagnóstico hay una vida y una familia que necesitan atención y apoyo. Agradeció a la Reina Sofía y a la Fundación CIEN por su labor en ofrecer esperanza a las familias afectadas. La Generalitat ha reestablecido ayudas para estas enfermedades, promoviendo atención domiciliaria y programas para cuidadores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.

Camarero resalta el compromiso de la Generalitat con la conciliación familiar a pesar de los recortes estatales

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con la conciliación familiar y la igualdad de oportunidades durante su visita a la Escuela de Verano de Carcaixent. Este centro, que acoge a un centenar de menores gracias al Plan Corresponsables, destaca por ofrecer recursos esenciales para las familias en periodo estival. Camarero criticó los recortes del Gobierno de España en políticas de conciliación, subrayando que más de 542 municipios en la Comunitat Valenciana se benefician de estas ayudas. La consellera enfatizó la importancia de seguir apoyando a las familias trabajadoras y garantizando servicios que faciliten su conciliación.

Castellón lanza la campaña "Magia en los barrios" para niños

El gobierno municipal de Castellón ha lanzado la campaña "Magia en los barrios", presentada por el concejal Paco Cabañero. Esta iniciativa, que se llevará a cabo desde el 26 de julio hasta el 18 de octubre, incluye talleres de magia en diez distritos de la ciudad, destinados a niños de hasta 12 años. Los talleres, impartidos por el dúo local Magia a Dos, buscan fomentar la creatividad y reunir a las familias en un ambiente lúdico. Al finalizar cada taller, los participantes recibirán un diploma. Esta campaña se suma a otras actividades culturales para dinamizar los barrios y hacer la cultura accesible a todos los ciudadanos.

València lanza inscripciones para actividades gratuitas de verano 2025

El Ayuntamiento de València ha abierto las inscripciones para el programa Estiu DiverActiu 2025, que ofrece actividades gratuitas diseñadas para familias con niños de entre 3 y 12 años durante los meses de julio y agosto. Este programa combina diversión y aprendizaje, promoviendo la educación ambiental a través de dinámicas como escape rooms, gincanas, talleres y cuentacuentos en diferentes barrios de la ciudad. Las actividades buscan fomentar la conciencia sobre sostenibilidad, reciclaje y cambio climático, ofreciendo una alternativa lúdica y educativa en verano. Se requiere inscripción previa debido al aforo limitado.

Desarrollan tratamiento remoto para anorexia nerviosa que involucra a las familias

Investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un tratamiento innovador para la anorexia nerviosa que se realiza a través de videollamadas, enfocándose en el papel fundamental de las familias. Este protocolo, denominado ECHOMANTRA, busca adaptar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la recuperación de pacientes adultos con anorexia en España. El estudio incluye sesiones de terapia y materiales específicos para pacientes y cuidadores, con el objetivo de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, además de minimizar recaídas. La investigación ha mostrado resultados prometedores en una adolescente, destacando la utilidad y satisfacción del enfoque.

Jornada sobre Acogimiento y Adopción en Alicante

La Sede Ciudad de Alicante acogerá el 11 de abril de 2025 la jornada «Acogimiento y adopción: explorando nuevas vías para la estabilidad familiar», organizada por ADOPTA2 y la Universidad de Alicante. Este evento se centrará en la situación de niños y adolescentes en acogimiento familiar y su transición a la adopción, destacando la importancia de proteger sus derechos y garantizar su estabilidad familiar. La jornada contará con ponencias, testimonios y una mesa redonda con expertos en el área. La entrada es libre hasta completar aforo.

Más de 70.000 familias se benefician de las tarjetas monedero en su primer año

Las tarjetas monedero han beneficiado a más de 70.000 familias vulnerables en su primer año de funcionamiento, según datos de Cruz Roja. En 2024, se asignaron 70.316 tarjetas para la compra de alimentos y productos esenciales en supermercados, permitiendo a los hogares acceder a recursos sin estigmas. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Este sistema, que busca reducir la pobreza infantil y mejorar la asistencia material, ha sido respaldado por una inversión inicial del Gobierno y el Fondo Social Europeo Plus. Las familias pueden utilizar estas tarjetas hasta marzo de 2025, con montos que varían según el número de miembros del hogar.

El Consell invierte más de 37 millones en la gestión de residencias públicas para mejorar atención a mayores

El Consell de la Comunidad Valenciana ha renovado los contratos de gestión integral de cuatro residencias públicas y centros de día, con una inversión total de 37,6 millones de euros para el periodo 2026-2029. Esta actualización beneficiará a 271 usuarios en residencias y 79 en centros de día, garantizando una atención de calidad y estabilidad financiera. Los nuevos contratos, que aumentan los precios entre un 53% y un 94%, también mejorarán las condiciones laborales del personal, incrementando la plantilla en un 7,7%. Además, se han aprobado ayudas directas por 4,6 millones para familias afectadas por la dana y más de 100 millones para material escolar en municipios dañados.

Estudiantes de Farmacia se capacitan en empatía con pacientes en seminarios

Estudiantes de Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera participan en seminarios con pacientes, organizados por las asociaciones ASIEM y ALCE. Estas sesiones buscan que los futuros farmacéuticos comprendan la dimensión humana de las enfermedades, abordando el impacto social y emocional que tienen en los pacientes. La profesora Teresa Olivar destaca la importancia de ver a la "persona" detrás de la enfermedad. Durante los seminarios, se discute el estigma social asociado a enfermedades mentales y epilepsia, así como pautas para actuar en situaciones clínicas reales. Los estudiantes aprenden sobre el manejo integral del paciente y su entorno, contribuyendo a una atención más humanizada en el ámbito farmacéutico.

Compromiso del Consell con la salud mental y atención centrada en las personas

El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha reafirmado el compromiso del Consell con la salud mental, destacando una inversión de 724 millones de euros y la incorporación de 631 nuevos profesionales en el sector. Durante la clausura de la III Jornada ‘Coordinación Sociosanitaria y Salud Mental’, Grande enfatizó la importancia de una atención centrada en las personas y sus derechos, así como la necesidad de coordinación entre servicios sociales y sanitarios. También se mencionó el programa Sasem, que apoya a más de 2.400 personas con problemas graves de salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se destacó el papel del empleo en la recuperación y los nuevos retos como la figura del Técnico de Apoyo Mutuo para un enfoque más humano en la atención.

València promueve alimentación saludable y asequible en jornada gratuita

El Ayuntamiento de València ha celebrado el Día Mundial de la Alimentación con una jornada gratuita titulada "Platos nutritivos para todos los bolsillos". Este evento, realizado en el Complejo Deportivo Cultural La Petxina, se centró en promover hábitos saludables y una alimentación asequible. Organizado por la Concejalía de Sanidad y Consumo en colaboración con el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, la jornada incluyó talleres teórico-prácticos sobre nutrición y cocina económica. Expertos discutieron sobre el aprovechamiento alimentario y la planificación de menús saludables, enfatizando que comer bien debe ser un derecho accesible para todos.

Valencia pide a Bruselas gestionar fondos europeos para municipios dañados por la dana

La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.

Alicante celebra el Día de la Salud Mental con actividades y talleres

Alicante ha celebrado el Día Mundial de la Salud Mental con una jornada de sensibilización organizada por la concejalía de Bienestar Social en la avenida de la Constitución. El evento, que se desarrolló desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, incluyó talleres, música en vivo y actuaciones, además de información sobre diversas entidades y servicios relacionados con la salud mental. La edil Begoña León destacó la participación de más de 400 personas en el Diagnóstico Participativo del primer Plan Local de Salud Mental, enfatizando la importancia del bienestar emocional. La jornada concluyó una semana dedicada a la salud mental que comenzó el 1 de octubre con conferencias y actividades comunitarias.

València aprueba las Ordenanzas Fiscales de 2026 y mantiene la reducción de impuestos de 2024

El Ayuntamiento de València ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2026, manteniendo la significativa reducción de impuestos iniciada en 2024, que ha generado un ahorro anual de 52,4 millones de euros para familias y comerciantes. Entre las medidas destacadas se incluye una bajada del 20% en el IBI y bonificaciones para familias numerosas y herencias. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, destacó que estas iniciativas benefician al 99% de la población. Sin embargo, la oposición criticó la política fiscal del gobierno, argumentando que implica un aumento encubierto de otros impuestos. Las nuevas ordenanzas también incluyen mejoras en la terminología relacionada con la discapacidad y eliminan tasas para servicios esenciales como la ayuda a domicilio.

Nuevo protocolo de inundaciones en escuelas de Castellón

María España, concejala de Educación, presentó en el Consell Escolar Municipal un nuevo Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes. Este protocolo, pionero en Castellón y referente a nivel estatal, busca coordinar acciones ante episodios de lluvias intensas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Se han establecido seis categorías de riesgo basadas en alertas meteorológicas, que determinarán las medidas a tomar, desde la suspensión de actividades exteriores hasta el confinamiento del alumnado. La iniciativa busca promover la transparencia y el consenso entre todos los involucrados para una respuesta eficaz ante emergencias.

Éxito en la IV Jornada de Limpieza de Playas en Castellón

El 5 de octubre de 2025, la playa del Pinar en Castellón fue el escenario de la IV Jornada de Limpieza de Playas, un evento de voluntariado corporativo organizado por Facsa. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, participaron en esta iniciativa que busca promover un entorno más sostenible. Ramírez destacó la importancia del compromiso social y empresarial en la conservación del patrimonio natural. La jornada también contó con la colaboración de la asociación BIOagradables, ofreciendo charlas sobre limpieza del litoral y concienciación medioambiental. Giner subrayó la necesidad de cuidar las playas como recursos turísticos esenciales para Castellón y resaltó el papel del civismo en su conservación.

Castellón lanza un plan de alquiler joven en su estrategia de vivienda

Ester Giner, concejala de Vivienda en Castellón, ha presentado las líneas estratégicas del gobierno municipal en materia de vivienda, destacando la creación de una partida específica para el alquiler joven. Este programa, dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, se implementará en 2026 y busca facilitar la emancipación juvenil. Giner también anunció una inversión histórica de 1,5 millones de euros para ampliar el parque público de vivienda social y un plan de rehabilitación que beneficiará a cerca de 600 viviendas. Además, se planea construir más de 3.600 viviendas en expansión, con un 40% destinado a protección pública. La edil subrayó la importancia de la vivienda como base de dignidad y estabilidad familiar.

Alicante avanza en la rebaja del IBI para 2026 con un ahorro de 3,3 millones

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado los trámites para incluir en los presupuestos de 2026 una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que alcanzará los 3,3 millones de euros en dos años. Esta medida, acordada con el grupo municipal Vox, busca aliviar la carga fiscal de los ciudadanos. La concejala de Hacienda, Nayma Beldjilali, destacó que esta reducción se suma a la rebaja del 5% aplicada en 2019, acumulando un total cercano al 10% para 2027. Además, se contemplan bonificaciones para viviendas de protección oficial y familias numerosas, entre otras.

Valencia celebra el 9 d'Octubre con música y danza de cuatro comarcas

La Diputación de Valencia celebra el 9 d'Octubre con la primera Festa de les Comarques, un evento que tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 19 horas en la Plaza Manises. Este festival reunirá música y danza de cuatro comarcas: Ribera Alta, Camp de Túria, Plana de Utiel-Requena y Ribera Baixa. Grupos folklóricos y sociedades musicales mostrarán las tradiciones culturales valencianas, destacando danzas como las de Els Tornejants de Algemesí y la Sociedad Musical 'La Familiar' de Benissanó. Además, se ofrecerá una degustación gratuita de horchata y fartons al finalizar el acto. Las celebraciones se extenderán hasta el 26 de octubre con diversas actividades culturales.

Mercat Fest de Babel: actividades y música en Alicante el 11 de octubre

El Mercat Fest de Babel se celebrará el 11 de octubre en Alicante, organizado por el Ayuntamiento y la asociación de Mercados. Desde las 10:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una jornada de dinamización comercial que incluirá showcookings, talleres infantiles, conciertos en vivo y actividades para toda la familia. Este evento busca resaltar la importancia del comercio local y ofrecer productos frescos y de calidad a los visitantes. Además, se pintará un mural representando un bodegón de frutas y verduras en la fachada del mercado. La concejala Lidia López invita a todos a participar en esta celebración que promueve la conexión entre los ciudadanos y sus mercados locales.

Más de 500 agentes garantizarán la seguridad en el 9 d'Octubre

Más de 500 efectivos conforman el dispositivo municipal de seguridad para la celebración del 9 d'Octubre en Valencia, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior. Este operativo incluye 446 policías locales y 63 bomberos y voluntarios de Protección Civil, sumándose a los 1.800 agentes de la Policía Nacional. La alcaldesa María José Catalá ha expresado su preocupación por la seguridad durante la Procesión Cívica, solicitando medidas adicionales para garantizar la protección de los asistentes y la Reial Senyera. El dispositivo se encargará de asegurar todos los actos festivos programados, incluyendo la ofrenda floral ante la estatua del rey Jaume I y otros eventos masivos como castillos de fuegos artificiales.

Alicante destina 100.000€ en ayudas para apoyar a personas vulnerables en barrios necesitados

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria de ayudas por un total de 100.000 euros destinadas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en los barrios de Zona Norte y Cementerio. Estas subvenciones tienen como objetivo financiar proyectos que fomenten la convivencia ciudadana, la inserción laboral y actividades educativas, beneficiando anualmente a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad. El concejal Antonio Peral destacó la importancia de estas ayudas para mejorar la calidad de vida de menores, adolescentes y familias necesitadas. Las solicitudes se presentarán a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento tras su publicación oficial.

Valencia acoge la Noche Europea de la Investigación con más de 50 actividades gratuitas

La Comunitat Valenciana celebrará la Noche Europea de la Investigación el 26 de septiembre de 2025, con más de 50 actividades gratuitas en Castellón, València y Alicante. Bajo el lema "La ciencia se vive, se toca y se comparte", el evento busca acercar la ciencia a la sociedad, destacando su importancia en la vida cotidiana y en el desarrollo económico y social. Los Jardines de Viveros en València se convertirán en un laboratorio al aire libre con talleres interactivos para escolares y familias, abarcando diversas áreas científicas. Además, CaixaForum València ofrecerá actividades como un 'Speed Dating' Científico y talleres sobre investigación biomédica. Este evento refuerza la conexión entre la investigación y la ciudadanía, promoviendo una cultura de innovación y pensamiento crítico.

Más de 8.000 solicitudes para los nuevos proyectos educativos municipales en València

La oferta educativa del Ayuntamiento de València ha recibido más de 8.000 solicitudes para los 193 proyectos programados para el curso 2025/26, ampliando su propuesta con cuatro nuevos programas. Estos proyectos buscan enriquecer la formación del alumnado a través de actividades complementarias que fomentan experiencias prácticas y pedagógicas, como talleres y excursiones. En el curso anterior, más de 55.000 escolares y 3.800 docentes participaron en estas iniciativas. La concejala de Educación, Rocío Gil, destacó la importancia de transformar València en un aula abierta que promueva la cultura, la sostenibilidad y el patrimonio histórico entre los estudiantes. Las inscripciones abarcan diversas temáticas, incluyendo educación inclusiva, medioambiente y promoción de la salud, dirigidas a todos los niveles educativos desde infantil hasta formación profesional.

Más de 13.000 estudiantes participaron en actividades de prevención de adicciones el año pasado

Cerca de 13.000 alumnos y alumnas participaron el pasado curso escolar en actividades del programa municipal de prevención de adicciones en Valencia. Este programa, parte del Plan Municipal de Adicciones, ofrece talleres y cursos a centros educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, inauguró la XVIII Reunión informativa con la comunidad educativa, destacando la importancia de estos programas para fomentar decisiones saludables entre los jóvenes. Durante el último año, también se formaron alrededor de 250 docentes y 527 padres en temas de prevención. La creciente participación refleja el compromiso de la comunidad educativa con el bienestar del alumnado.