20/10/2025@13:00:07
Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado nuevas acciones dentro de su 'Estrategia de Marketing Online 2024-2026', con un presupuesto de más de 3 millones de euros. Esta estrategia se centra en consolidar la región como un líder en comunicación digital turística, utilizando tecnología y análisis de datos para conectar emocionalmente con los viajeros. Se dirige a mercados clave como el Reino Unido, Francia, Alemania y China, y contempla la creación de contenido inspirador, campañas en redes sociales e influencers, así como un enfoque personalizado a través del email marketing. Los resultados previos han sido positivos, con un aumento significativo en visitas y participación en plataformas digitales. La iniciativa busca promover un modelo turístico innovador y sostenible.
Alicante se convierte en la única ciudad española semifinalista para el título de Capital Europea de la Innovación 2026, según anunció el alcalde Luis Barcala. La candidatura destaca más de un centenar de proyectos innovadores impulsados por instituciones y empresas locales, reflejando un ecosistema colaborativo que busca mejorar la calidad de vida urbana. La selección por parte de la Comisión Europea valida los esfuerzos realizados bajo la estrategia municipal Alicante Futura, que promueve la digitalización y sostenibilidad en diversos sectores. Este reconocimiento posiciona a Alicante como un referente internacional en innovación urbana.
La colaboración empresarial es fundamental para que las empresas superen desafíos, compitan en nuevos mercados y diversifiquen sus negocios. Esta guía práctica presenta tres materiales descargables que ayudan a implementar y medir la colaboración de manera efectiva. Los documentos abordan el propósito de la colaboración, modelos e iniciativas para estructurarla y un cuestionario para evaluar el punto de partida de una empresa en este ámbito. Descubre cómo alinear objetivos y estrategias en tus iniciativas colaborativas y maximiza su potencial.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que la “Comunitat Valenciana es la primera autonomía de España con una estrategia de turismo sostenible certificada por AENOR que nos permitirá dar un salto cualitativo y garantizar el futuro de una industria esencial de nuestra economía”.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado este martes al Gobierno Central una segunda pista para el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández que le permita hacer frente al aumento de turistas extranjeros que visitan la Comunitat Valenciana y que previsiblemente superarán la cifra “récord” de 10 millones a finales de año.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha defendido este la necesidad de impulsar la gobernanza metropolitana, y ha urgido a las instituciones competentes a llevar adelante la Ley de áreas metropolitanas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, expondrá en el Debate de Política General de Les Corts los detalles de la Estrategia Valenciana de Recuperación, "que permitirá aprovechar los importantes recursos que el Gobierno de España ha conseguido de la Unión Europea" y hacer así realidad la demanda del jefe del Consell de contar con un 'Plan Marshall europeo' "que financie los proyectos destinados a construir una normalidad mejorada basada en la digitalización, la sostenibilidad y el fortalecimiento del estado de bienestar".
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una licitación para contratar un equipo redactor que agilizará la tramitación del Plan General. Con un presupuesto de 797.363 euros y un plazo de dos años, este equipo multidisciplinario se encargará de realizar estudios técnicos necesarios para diversos expedientes urbanísticos, mejorando la eficiencia en la gestión y planificación urbana. Los documentos a redactar incluyen estudios de paisaje, movilidad, sostenibilidad económica, patrimonio, y muchos más, lo que permitirá abordar la complejidad de los proyectos con garantías profesionales.
El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València da inicio a la campaña de plantación 2025-2026, que se extenderá hasta abril de 2026, con la incorporación de más de 700 árboles en diversos barrios y pedanías. La primera fase comenzará el 21 de octubre, con 122 plantaciones en distritos como Pobles del Sud, Quatre Carreres, Rascanya y Ciutat Vella. La concejala Mónica Gil destaca la importancia de cuidar el arbolado urbano y mejorar las zonas ajardinadas, priorizando criterios técnicos para optimizar el proceso. Las solicitudes de plantación serán atendidas progresivamente durante los próximos meses, buscando atender las demandas ciudadanas y mejorar el patrimonio verde de la ciudad.
València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.
Ester Giner, concejala de Vivienda en Castellón, ha presentado las líneas estratégicas del gobierno municipal en materia de vivienda, destacando la creación de una partida específica para el alquiler joven. Este programa, dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, se implementará en 2026 y busca facilitar la emancipación juvenil. Giner también anunció una inversión histórica de 1,5 millones de euros para ampliar el parque público de vivienda social y un plan de rehabilitación que beneficiará a cerca de 600 viviendas. Además, se planea construir más de 3.600 viviendas en expansión, con un 40% destinado a protección pública. La edil subrayó la importancia de la vivienda como base de dignidad y estabilidad familiar.
El Ayuntamiento de València ha renovado sus parques para fortalecer la vida vecinal, invirtiendo más de 437.000 euros en dos proyectos clave: la remodelación del Jardín Nino Bravo en Morvedre y la ampliación de la zona infantil del Parque de Manuel Granero en Russafa. La transformación del Jardín Nino Bravo incluye una nueva plaza peatonal, áreas de juegos para niños y mobiliario urbano actualizado, mientras que el Parque de Manuel Granero ha mejorado su oferta recreativa con nuevos juegos y una pista de petanca. Estas iniciativas buscan crear espacios accesibles y funcionales que fomenten la convivencia y el disfrute al aire libre entre los vecinos.
València refuerza su posición como líder en innovación sonora con el lanzamiento de la cuarta temporada de Super·lab, un ciclo mensual que fusiona arte, tecnología y experimentación sonora. Este proyecto, impulsado por Sono·lab y el Ayuntamiento de València, destaca la ciudad como un referente internacional en música avanzada y audio arte. La nueva temporada incluye eventos destacados como "Points of Inaccessibility", una performance audiovisual del compositor Rafael Anton Irisarri. Con una agenda que abarca artistas locales e internacionales, Super·lab busca crear un espacio de encuentro entre la comunidad artística y el público, consolidando a València como un laboratorio sonoro permanente dentro de las estrategias València Innovation Capital y València Music City.
Martínez Mus ha presentado ante la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el innovador proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud. Este proyecto busca abordar la gestión del agua y la sostenibilidad en la región, destacando su relevancia para el desarrollo territorial y empresarial en Valencia. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura ambiental y promover espacios verdes que contribuyan a la resiliencia frente a inundaciones.
El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.
La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha promovido el uso de la videoconferencia en las Oficinas de Justicia del Municipio, superando las 8.000 comunicaciones telemáticas en 2025. Se han invertido más de 129.731 euros para equipar 107 oficinas con tecnología de videoconferencia, facilitando así la comparecencia de partes, peritos y testigos sin necesidad de desplazamientos. Este avance forma parte del compromiso por una justicia más accesible y cercana, alineado con el Plan de Recuperación y Transformación del servicio público de justicia. En total, se han dotado a Juzgados de Paz en Castellón, Alicante y Valencia con equipos avanzados que incluyen micrófonos y altavoces de alta calidad.
El gobierno local de València ha aprobado una subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Estratégico "València Music City", cuyo objetivo es consolidar la ciudad como una "Ciudad de la Música". Esta estrategia, que se extiende hasta 2030, busca fomentar la música en vivo, profesionalizar el sector, impulsar la educación musical y potenciar el turismo relacionado con la música. La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica gestionará las iniciativas, alineándose con tendencias internacionales en sostenibilidad cultural y economía creativa. Los proyectos subvencionados deberán tener un coste mínimo de 5.000 euros y podrán recibir ayudas de entre 2.500 y 15.000 euros.
Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), Juli Peretó y Pablo Carbonell, han desarrollado una estrategia innovadora para investigar el origen de la vida y el metabolismo del último ancestro común universal (LUCA). Publicada en la revista Philosophical Transactions, esta investigación utiliza el metabolismo generativo y algoritmos de inteligencia artificial para retroceder desde LUCA hacia los orígenes prebióticos. La metodología permite explorar las reacciones metabólicas que podrían haber existido en condiciones ambientales antiguas, ofreciendo nuevas hipótesis sobre cómo emergió el metabolismo complejo. Este enfoque busca cerrar la brecha entre la química prebiótica y los primeros microorganismos, abordando uno de los grandes desafíos en la evolución primitiva de la vida.
València Music City ha anunciado la recuperación de los conciertos matinales en la Pérgola de la Marina, que se llevarán a cabo los sábados entre el 15 de noviembre y el 27 de diciembre. Artistas como Depedro, Los Punsetes y Grande Amore participarán en este ciclo musical, apoyado por el Ayuntamiento y Vivaticket. Las entradas estarán disponibles a partir del 9 de octubre. Este evento no solo ofrecerá música en vivo, sino también una experiencia gastronómica con productos locales en un ambiente festivo frente al mar, contribuyendo a la dinamización cultural y económica de València.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en el proyecto europeo NBSPLUS, que busca implementar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático, como inundaciones y sequías. Coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute, este proyecto incluye estudios piloto en Suecia, Canadá y l'Albufera de València. El equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) desarrollará herramientas para mejorar la gestión del agua y la biodiversidad, promoviendo una planificación participativa. Con una duración de 36 meses y financiado por Biodiversa+, NBSPLUS tiene como objetivo fomentar la gobernanza participativa y avanzar hacia territorios más resilientes.
Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Valencia se prepara para conmemorar el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, que se celebrará el 5 de octubre en la plaza de la Mare de Déu. Este evento contará con la participación de aproximadamente 800 músicos, coros y grupos folclóricos, así como una representación de moros y cristianos. Se rendirá homenaje a los compositores del himno, Serrano y Thous, y se invitará a la ciudadanía a unirse en su interpretación. La celebración forma parte de la estrategia València Music City, que busca promover la música como un elemento clave en el desarrollo social y económico de la ciudad. Además, se presentarán acciones complementarias, como la exhibición de partituras históricas relacionadas con el himno.
La Conselleria de Sanidad y las fundaciones biomédicas de la Comunitat Valenciana han firmado un convenio para apoyar el Brain Health and Resilience Challenge, una iniciativa de ciencia abierta de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Este proyecto busca entender los mecanismos de resiliencia ante el estrés y enfermedades, con el fin de desarrollar programas innovadores que mejoren la calidad de vida en la vejez. Liderado por expertos como Álvaro Pascual-Leone y José María Tormos, el equipo interdisciplinario ya colabora con diversas asociaciones y entidades. La UCV enfatiza la importancia de que la investigación tenga un impacto social real, alineándose con estrategias nacionales en neurotecnología y promoviendo una colaboración efectiva entre instituciones públicas y privadas.
El Ayuntamiento de Castellón, a través de la concejalía de Salud Pública, intensifica las labores de control y prevención de mosquitos ante las lluvias del otoño. Las acciones se centran en áreas sensibles como la Marjalería y el Grao, y se han reforzado en entornos escolares para proteger a los niños. La colaboración ciudadana es fundamental; se insta a los vecinos a tomar medidas en sus propiedades, como limpiar recipientes que acumulen agua y mantener adecuadas condiciones en piscinas. El concejal Luciano Ferrer enfatiza que el control de plagas es un programa activo durante todo el año, priorizando la salud pública.
La Fundación Deportiva Municipal de Valencia ha invertido más de 1,3 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética de los polideportivos Verge del Carme-Beteró, Benimaclet y Estadi del Túria. Esta inversión, financiada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, busca reducir las emisiones de CO₂ y optimizar el consumo energético en instalaciones que albergan centros de tecnificación deportiva. Las obras incluyen la sustitución de calderas de gas por bombas de calor basadas en aerotermia, la instalación de paneles fotovoltaicos y sistemas de telegestión. Estas mejoras beneficiarán a más de 27,000 abonados que utilizan estas infraestructuras deportivas.
La Diputació de València, liderada por el diputado Pedro Cuesta, está promocionando los atractivos turísticos de la provincia en Japón durante la Tourism Expo Japan 2025, que se celebra del 25 al 28 de septiembre en Tokio y Nagoya. Esta iniciativa busca dar a conocer la oferta turística valenciana, alineada con los intereses del turista japonés, destacando la seguridad, cultura, gastronomía y sostenibilidad. Se llevará a cabo una presentación de destino y un showcooking de paella valenciana, dirigido por un chef japonés con experiencia en este plato emblemático. Además, participarán en un workshop para fortalecer relaciones con el sector turístico japonés.
|
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, se reunió con alcaldes del área metropolitana de València para avanzar en la creación de una red de parques metropolitanos inundables. Este proyecto busca regenerar zonas afectadas por inundaciones y se divide en 18 sectores conectados por una Ciclovía Anular. La Conselleria destinará más de 150 millones de euros para mejorar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque que actúe como defensa ante inundaciones. Se prevé la colaboración con expertos en paisajismo y medio ambiente, así como reuniones con diferentes agentes implicados para definir los criterios del proyecto.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles en Madrid. Subrayó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido eficaz para reducir muertes en el mar y evitar un aumento en las llegadas irregulares a España. Además, enfatizó la necesidad de cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Grande-Marlaska también mencionó el compromiso de España con operaciones de mantenimiento de la paz y la implementación del Pacto europeo de Migración y Asilo.
Impulsa dos encuestas dirigidas a la ciudadanía y a las entidades sociales con cuestiones sobre la situación actual de la ciudad en materia de integración.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha destacado la apuesta de su departamento por dotar a todas las ciudades de más de 100.000 habitantes de la Comunitat Valenciana con un Centro Mujer 24 horas, gracias a la incorporación a la red de un nuevo centro en Elche, que se pondrá en funcionamiento este año y que se unirá a los de València, Alicante y Castelló de la Plana.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la presentación de proyectos en el ámbito científico a la Unión Europea, por valor de 425 millones de euros, para fortalecer la Estrategia de Recuperación de la Comunitat Valenciana.
Turisme Comunitat Valenciana está promocionando la región como un destino de golf en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se celebra en Cannes hasta el 23 de octubre. La consellera Marián Cano destaca la importancia del golf para atraer visitantes y generar ingresos, con el objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en este sector. Durante la feria, se llevan a cabo reuniones con más de 20 turoperadores internacionales, reforzando así la imagen competitiva y sostenible de la región. La participación en IGTM es parte de una estrategia más amplia que incluye torneos internacionales y colaboraciones con Turespaña.
Marián Cano, consellera de Turismo, ha visitado la Plana de l'Arc para discutir estrategias que potencien el turismo de interior en esta región de Castellón. En la reunión participaron alcaldes y equipos técnicos de varios municipios, quienes destacaron la importancia del trabajo colaborativo para promover el patrimonio y la cultura local. Este encuentro sigue a uno anterior con el secretario autonómico de Turismo y reafirma el compromiso de la Generalitat por impulsar el desarrollo sostenible de estos destinos turísticos. Se establecieron líneas de trabajo y una hoja de ruta para proyectos a corto y medio plazo, centrados en valorar los recursos naturales, culturales e históricos del área. La Plana de l'Arc agrupa siete municipios con el objetivo común de fomentar un modelo turístico sostenible.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado el programa de deporte saludable 'En Moviment' a la empresa Itaka Deporte y Recreación, con una concesión por dos años y opción a prórroga. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 21.521,06 euros, tiene como objetivo fomentar la actividad física en las instalaciones deportivas municipales para personas inactivas y pacientes derivados por profesionales sanitarios. La iniciativa, que actualmente opera en ocho centros de salud de Alicante y cinco en San Juan, ha aumentado su capacidad de 75 a 130 plazas debido a su alta aceptación. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca que este programa mejora la calidad de vida y promueve hábitos saludables mediante actividades dirigidas por expertos. Además, se financia con fondos europeos y busca establecer un sistema eficiente para la prescripción de ejercicio físico en el ámbito sanitario.
Alicante ha presentado su candidatura para ser Capital Europea de la Innovación ante un jurado de la Comisión Europea, destacando su selección como una de las seis ciudades semifinalistas. El alcalde Luis Barcala, acompañado por la consellera de Innovación y un equipo técnico, agradeció el apoyo del ecosistema innovador local. La defensa se realizó mediante videoconferencia y Alicante compite con ciudades como Grenoble y Liverpool. Este reconocimiento valida los esfuerzos en innovación realizados en los últimos años, consolidando a Alicante como un referente en transformación urbana e innovación. La decisión final se conocerá en diciembre, cuando se anunciarán las tres ciudades finalistas.
Alicante está llevando a cabo un proyecto de rehabilitación de la Casa Misericordia, ubicado en el complejo Las Cigarreras, que incluye la renaturalización de sus espacios exteriores. Esta iniciativa busca eliminar barreras físicas y visuales, integrando el edificio con los barrios cercanos de Carolinas, San Antón y Ladera del Benacantil. Se plantarán 22 nuevos árboles y se mejorará la jardinería para crear espacios públicos accesibles y agradables. La inversión de 9,6 millones de euros, cofinanciada con fondos europeos, también contempla la creación de un nuevo museo para exposiciones internacionales y la transformación de patios interiores en plazas públicas. Este proyecto no solo revitaliza el entorno cultural, sino que también promueve un espacio urbano más verde y acogedor.
El Gobierno de Castellón, liderado por la alcaldesa Begoña Carrasco, ha acordado nuevas medidas para dinamizar el comercio local en colaboración con las empresas que gestionan los aparcamientos subterráneos de la ciudad. Durante una reunión con representantes de estas empresas, se discutieron mejoras en la señalética y accesibilidad de los aparcamientos, así como campañas informativas para atraer a visitantes de municipios cercanos. También se están considerando incentivos como tickets de aparcamiento gratuitos por compras realizadas en comercios del centro. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso al centro urbano y fomentar un comercio más activo, contribuyendo a una ciudad más dinámica y atractiva.
Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
La Diputación de Valencia ha lanzado la campaña del Bono Comercio Dana, permitiendo a todos los empadronados en la provincia adquirir bonos para fomentar el comercio local. La vicepresidenta Natàlia Enguix destacó que se han vendido más de 60.000 de los 95.000 bonos emitidos, con un impacto económico previsto de 10 millones de euros. Los bonos, que cuestan 50 euros y ofrecen un crédito de 100 euros para gastar en más de 1.200 comercios adheridos, están disponibles desde el 29 de septiembre. Esta iniciativa busca reactivar el tejido comercial afectado por la riada, eliminando burocracia y facilitando el acceso a los comerciantes y consumidores. Los municipios participantes incluyen Catarroja, Alfafar y Algemesí, entre otros.
Ivace+i impulsa la innovación en el sector del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros destinada a cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud. Este proyecto involucra a 70 empresas y nueve centros tecnológicos, liderado por Inescop, que busca transformar la industria hacia modelos más sostenibles y competitivos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y acelerar el lanzamiento de nuevos productos, garantizando el cumplimiento de las exigencias del mercado actual en sostenibilidad y eficiencia.
El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.
El Ayuntamiento de València conmemora el Día Mundial de la Salud Mental resaltando la importancia de la patología dual, que afecta a personas con trastornos adictivos y problemas de salud mental. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, enfatiza la necesidad de una atención integral y coordinada para abordar estos complejos problemas. Más del 50% de quienes sufren trastornos por consumo de sustancias también presentan trastornos mentales, lo que complica su tratamiento. El consistorio ha lanzado su IV Plan Municipal de Adicciones 2025-2029, centrado en la prevención y detección temprana. Además, se celebra la exposición “ART Salud Mental” en las Atarazanas, que busca sensibilizar sobre los desafíos de la salud mental a través del arte.
El Ayuntamiento de València ha convocado once plazas de profesorado de música para la Banda Municipal y el Conservatorio Municipal José Iturbi, invirtiendo más de 600.000 euros en la compra de instrumentos musicales. Se ofrecen nueve plazas en el conservatorio, incluyendo especialidades como piano, guitarra y violonchelo, y dos en la banda para fagot y fiscorno. Además, se prevé una futura convocatoria de cuatro plazas adicionales para 2025. El Palau de la Música también ha realizado inversiones en instrumentos para la Orquestra de València. Estas acciones forman parte de la estrategia València Music City, que busca fortalecer las instituciones musicales locales.
El estand del Ayuntamiento de Alicante en la feria gastronómica ha alcanzado un récord de aforo con más de 5.500 visitas durante su séptima edición. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la gran respuesta del público y agradeció a cocineros y restaurantes por su implicación en este evento histórico. Durante cuatro días, se ofrecieron 4.800 degustaciones de productos locales y se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo showcookings destacados. Este año, Alicante es Capital Española de la Gastronomía, lo que ha contribuido a posicionar la ciudad como un destino gastronómico internacional de calidad.
La Generalitat Valenciana ha sido reconocida con el premio INNOVAICS en la categoría de Administración Pública Cibersegura por su destacado proyecto de ciberseguridad autonómica y para entidades locales. Este galardón se entregó durante la primera edición de la cumbre de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, celebrada en Murcia, donde se discutieron las últimas tendencias en estas áreas. Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, destacó que este reconocimiento refleja el compromiso con la innovación y la excelencia en la estrategia de ciberseguridad, adaptándose a los nuevos riesgos digitales. La Comunitat Valenciana ha establecido un modelo colaborativo de ciberseguridad que sirve de ejemplo para otras regiones, garantizando la seguridad digital incluso en municipios pequeños.
El Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante ha lanzado el concurso fotográfico "Alicante, Escenario de Rodajes", que busca resaltar el potencial de la ciudad como destino para producciones cinematográficas y publicitarias. Los participantes, mayores de 18 años, pueden enviar sus fotos en Instagram hasta el 15 de octubre, documentando rodajes en Alicante. La concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó el aumento en las producciones audiovisuales en la ciudad, que ya contabiliza 40 rodajes en lo que va del año. Se otorgarán premios a las mejores fotografías, incluyendo cenas y packs promocionales.
El Ayuntamiento de Alicante ha comenzado las obras para finalizar la Jefatura de la Policía Local en Playa San Juan, con una inversión de 2.802.424 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El concejal de Seguridad, Julio Calero, firmó el acta de replanteo junto a los responsables de la constructora Abala Infraestructuras S.L., con el objetivo de que las instalaciones estén operativas en abril. Esta nueva jefatura mejorará la cobertura policial en las playas y se enmarca dentro del nuevo Plan de Organización que busca optimizar recursos y aumentar la presencia policial en los barrios. La reforma incluye áreas como atención al público, salas polivalentes y despachos administrativos.
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden los desafíos del sector cerámico en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y medioambiente. Esta inversión se divide en dos líneas de ayuda: una financiada completamente por la Generalitat y otra con apoyo del FEDER. Los proyectos, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, incluyen iniciativas para mejorar la gestión hídrica, implementar IA en procesos productivos, gestionar residuos y promover la edificación sostenible. La colaboración con más de 30 empresas busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector cerámico.
Ivace+i ha financiado el desarrollo de una innovadora plataforma llamada 'VIGÍA', que combina tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y visión artificial para optimizar el control de acceso y seguimiento de vehículos en puertos y áreas logísticas. Este software permite el reconocimiento en tiempo real de personas y vehículos, mejorando la seguridad y operativa en estas zonas. Coordinado por Tyris IA y apoyado por diversas instituciones, VIGÍA busca convertirse en la solución líder en gestión de accesos en España, contribuyendo a la digitalización del sector logístico y portuario. La plataforma ya ha sido validada en entornos reales, demostrando su viabilidad para futuras implementaciones comerciales.
València Music City ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 150.000 euros para promover eventos musicales que integren la innovación como eje central. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de València, busca fortalecer la posición de la ciudad como referente musical y multiplicar su impacto cultural y económico. Las ayudas apoyarán 16 propuestas culturales, desde grandes festivales hasta iniciativas de formación y proyectos de investigación musical. La concejala Paula Llobet destaca que esta estrategia fomenta un modelo de turismo sostenible y auténtico, atrayendo a visitantes interesados en la cultura local. Con esta primera convocatoria, València se consolida como un pilar en el ámbito musical y creativo, promoviendo la transformación económica y social a través de la música.
|
|