www.cronicalocal.es

Edificios

09/06/2025@12:46:21

El Ayuntamiento de València ha destinado 3,6 millones de euros a la contratación de servicios de vigilancia para proteger museos y edificios históricos municipales durante un periodo de dos años. Este nuevo contrato, que se licita ante la próxima finalización del actual, busca garantizar la integridad de inmuebles y la custodia de colecciones valiosas. Entre los edificios que recibirán este servicio se encuentran la Llotja dels Mercaders, el Museu de Ciències Naturals y el Centre Arqueològic de l’Almoina. La vigilancia incluirá atención las 24 horas y medidas preventivas ante posibles incidentes. La decisión subraya la importancia del patrimonio cultural en València como atractivo turístico y su valor económico para la ciudad.

El Cuerpo Municipal de Bomberos ha movilizado 460 agentes en el dispositivo especial de seguridad de las fiestas falleras. El grueso de esta cifra se encargará del control de la cremà de los monumentos falleros.

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha aprobado las bases para la concesiones de subvenciones de los programas de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los fondos Next Generation EU, y su convocatoria para el ejercicio 2023, según publica el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Las ayudas cuentas con 62.363.567 euros, y por vivienda pueden llegar a alcanzar una subvención de hasta 26.750 euros.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la licitación para la rehabilitación de 264 viviendas en el barrio Virgen del Remedio, con una inversión total de 11,5 millones de euros. Este proyecto incluye la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad de los edificios, así como la reurbanización del entorno. Las obras se llevarán a cabo en siete bloques y 22 portales, beneficiando directamente a las familias residentes. La ejecución está prevista para un plazo de ocho meses y forma parte del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU.

El Ayuntamiento de Alicante, bajo la dirección del alcalde Luis Barcala, está impulsando la construcción de más de 6.000 viviendas en la ciudad, incluyendo 220 viviendas protegidas en colaboración con la Generalitat. Durante una jornada sobre el Plan Vive, se destacó el desarrollo de nuevos barrios como Las Lomas del Garbinet y Nueva Albufereta, así como la rehabilitación de edificios antiguos. El plan también incluye iniciativas para facilitar el acceso a vivienda para jóvenes y mejorar barrios necesitados de regeneración. Estas acciones buscan atender el déficit habitacional y promover un entorno urbano más accesible y sostenible.

La Universitat Jaume I ha conmemorado el Dia de l’Orgull LGTBIQA+ reafirmando su compromiso con la inclusión y la diversidad. A lo largo del año, se han llevado a cabo diversas acciones para visibilizar y apoyar los derechos del colectivo LGTBIQA+, incluyendo la exhibición de banderas en el campus y actividades en colaboración con ayuntamientos locales. La universidad ha sido reconocida como un espacio libre de LGTBIQ+fobia por la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge. Este esfuerzo destaca la importancia de la diversidad como principio fundamental en las relaciones dentro del campus.

La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha comenzado las obras de reparación de las fachadas del Palacio de Justicia de Benalúa en Alicante, con una inversión de 135.182 euros prevista para 2025. Estas obras, que no afectarán el funcionamiento normal de la sede judicial, incluyen la rehabilitación parcial de dos edificios donde se están desprendiendo revestimientos. La intervención contempla la sustitución del aplacado existente por uno nuevo, garantizando su fijación para evitar futuros desprendimientos. Esta acción forma parte del compromiso de la Generalitat Valenciana por modernizar y mejorar las infraestructuras judiciales en la comunidad.

El Ayuntamiento de València iluminará su fachada con los colores de la bandera LGTBIQ+ para conmemorar el día del Orgullo el 28 de junio. Esta acción se llevará a cabo durante la última semana de junio y también incluirá la iluminación de la Porta de la Mar y la fuente de la plaza de L’Ajuntament. La concejala de Igualdad, Rocío Gil, ha destacado que esta iniciativa busca dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+ en un mes significativo para sus derechos. Además, más de un centenar de mupis y cinco autobuses estarán decorados con la bandera del Orgullo como parte de una campaña municipal que promueve el respeto y la inclusión.

La Universidad de Alicante ha inaugurado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) con temas que abordan la libertad de expresión y el derecho al honor, destacando un editorial sobre José Bretón y un poema de García Lorca. Estas pruebas se llevan a cabo del 3 al 5 de junio de 2025, con la participación de cerca de 4,000 estudiantes. La matriculación femenina supera al masculino, con un 60% del total. Los resultados se publicarán el 13 de junio. Para más información, visita el enlace.

Los campus de Elche y Sant Joan d’Alacant de la Universidad Miguel Hernández acogerán maratones de donación de sangre los días 25 y 26 de marzo, respectivamente. Organizadas por el Centre de Transfusió de la Comunitat Valenciana, estas iniciativas buscan fomentar la donación bajo el lema "Únete a la Fábrica de la Vida". En Elche, las donaciones se realizarán en varios edificios del campus entre las 09:30 y 21:00 horas, mientras que en Sant Joan d’Alacant se llevará a cabo en el edificio Francisco Javier Balmis de 09:30 a 20:30 horas. Se necesitan aproximadamente 250 donaciones diarias en Alicante para atender diversas necesidades médicas. La actividad forma parte del Programa UMHSaludAble y apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud y el bienestar.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.

El 25 de enero, más de 32.000 aspirantes se presentarán en España para acceder a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada, convocadas por el Ministerio de Sanidad. Esta oferta, que incluye especialidades en Medicina, Farmacia y Enfermería, representa un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y contarán con la participación de más de 2.000 colaboradores. La mayor cantidad de plazas está destinada a Medicina, con 9.007 disponibles, mientras que Enfermería ofrece 2.171 plazas. Además, se reservan espacios para personas con discapacidad y extracomunitarios.

La nueva Oficina de Rehabilitación del Ayuntamiento de Alicante se ha inaugurado en la calle Unamuno, Nº 1, como parte del Plan Integral para la regeneración de los barrios de Zona Norte. Con una inversión de casi 10 millones de euros, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los residentes a través de asesoramiento y apoyo en la rehabilitación de 288 viviendas en el barrio Virgen del Remedio. El concejal Antonio Peral destacó la importancia de esta iniciativa, que incluye mejoras en eficiencia energética y accesibilidad, así como reurbanización del entorno urbano. La oficina ofrecerá servicios hasta la finalización de las obras en 2026.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que la “Comunitat Valenciana es la primera autonomía de España con una estrategia de turismo sostenible certificada por AENOR que nos permitirá dar un salto cualitativo y garantizar el futuro de una industria esencial de nuestra economía”.

La adjudicación comprende la ejecución de trabajos de rehabilitación y puesta en valor en los paradores de Baiona, Zamora, Jarandilla, Oropesa, Sigüenza, Chinchón, Ceuta, Granada y Alcañiz.

La alcaldesa detalla los actos organizados bajo el lema ‘Celebrem #OrgullVLC’ e inspirados en el pasodoble ‘València’ del maestro José Padilla, en un guiño a la ciudad de las flores, la luz y el amor.

El concejal de Relaciones Institucionales y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castellón, Vicent Sales, ha participado esta mañana en la inauguración de las “24 Jornades de Disseny” que tienen lugar a lo largo de esta semana en la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló.

La accesibilidad en el turismo ha centrado este martes el debate en la jornada ‘Retos del Acta Europea de la Accesibilidad para el Turismo’, organizada por entidades líderes en materia de accesibilidad y el sector turístico.

El Patronato de la Vivienda abre el plazo para poder presentar las obras hasta el 28 de noviembre, de las que 24 se expondrán en el Claustro desde el 13 de diciembre al 7 de enero.

El Ayuntamiento retira toldos, sombrillas, pasarelas y material afectado por la fuerza del mar y el viento para facilitar el trabajo municipal de limpieza durante la madrugada.

El Ayuntamiento de Alicante generará un nuevo corredor verde en el entronque de viarios en torno a la calle Sevilla, donde se van a plantar 38 ejemplares de los populares Jaboneros de la China (Koelreuteria Paniculata ‘Fastigiata’) y 128 arbustos de la variedad Viburnum Lucidum que acompañan al arbolado tanto en alcorques como en los parterres que se van a generar al aumentarse las aceras favoreciendo la humanización del viario, su peatonalidad y la generación de un microclima reduciendo el CO2 y restaurando el equilibrio ambiental.

València se dota, por primera vez, de un Plan por la Diversidad Sexual y de Género para promover la diversidad y superar discriminaciones y estereotipos.
  • 1

El Consell concederá entre 6.000 y 10.000 euros en ayudas directas para gastos de primera necesidad, y entre 1.000 y 1.500 euros al mes para el alquiler de vivienda. Las ayudas de la Generalitat serán compatibles con las de otras administraciones y serán canalizadas a través de la ventanilla única del Ayuntamiento de València.

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha constituido la Comisión para la mejora de la accesibilidad de los edificios públicos de la Generalitat y donde están presentes todas las consellerias que gestionan el parque público de edificios, según han informado la directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torro.

La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.

Valencia ampliará su parque de vivienda pública mediante la permuta de cuatro solares municipales en Malilla y Nou Moles, donde se construirán 250 viviendas de protección pública. Además, se iniciará la licitación para urbanizar el PAI de Malilla Sur, que contará con 113 viviendas más. El concejal Juan Carlos Caballero ha señalado que estas iniciativas permitirán sumar más de 360 viviendas destinadas a alquiler asequible, abordando así el problema habitacional en la ciudad. La colaboración con el sector privado busca movilizar suelo municipal para aumentar la oferta de vivienda protegida tanto en compra como en alquiler.

El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad el Acuerdo Laboral para el personal funcionario para los años 2024-2027, con el objetivo de mejorar los servicios municipales. Este acuerdo, respaldado por todas las secciones sindicales, finaliza un proceso de estabilización que ha permitido a 1.216 personas convertirse en funcionarios de carrera. La concejala de Recursos Humanos, Julia Climent, destacó la creación de nuevas estructuras retributivas y la incorporación de 300 nuevos funcionarios interinos. Además, se aprobaron dos festivos locales para 2026 y se rechazaron mociones sobre el Día del Orgullo LGTBI+. La sesión también abordó temas relacionados con la atención a la dependencia y la gestión de servicios sociales en la ciudad.

València avanza en la digitalización de sus colegios a través del proyecto Connecta Escoles, que instalará sensores inteligentes en 98 centros educativos para monitorizar el consumo de electricidad, agua y gas, así como la calidad del aire. Esta iniciativa, parte del programa más amplio Connecta VLCi, busca transformar los colegios en espacios sostenibles y eficientes, promoviendo la conciencia ambiental entre los estudiantes. Con una inversión total de 5 millones de euros, el proyecto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también educa a los alumnos sobre el uso responsable de los recursos y el cuidado del planeta.

Castellón ha realizado una importante inversión de más de 300.000 euros para modernizar sus centros de seguridad y emergencias, incluyendo la sala CIMSE y el CECOPAL. El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, junto con otros responsables, presentó mejoras tecnológicas que optimizan la respuesta ante emergencias. Las nuevas instalaciones incluyen un sistema de comunicaciones avanzado, un videowall renovado y la integración de cámaras de tráfico, lo que permite a la Policía Local monitorizar en tiempo real más de 200 puntos de la ciudad. Estas innovaciones buscan reforzar la seguridad ciudadana y mejorar los tiempos de reacción ante situaciones críticas.

El Ministerio del Interior de España ha intensificado las medidas de prevención antiterrorista durante la Semana Santa, activando el Nivel 4 del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista. Esta decisión sigue a una reunión de evaluación de la amenaza terrorista y busca reforzar la seguridad en eventos públicos con alta afluencia de personas. Las medidas incluyen un aumento en la vigilancia y controles aleatorios en lugares concurridos, así como en infraestructuras estratégicas y medios de transporte. Estas acciones estarán vigentes desde el 11 hasta el 22 de abril de 2025.

El subdelegado de Defensa de Alicante, coronel Juan Navarro, visitó la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Durante su visita, fue recibido por el director de la EPSO, Juan Martínez Tomé, y el equipo directivo del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC). Las autoridades exploraron las instalaciones del museo y discutieron propuestas de colaboración entre ambas instituciones. La visita incluyó un recorrido por los laboratorios y edificios de la EPSO, destacando la sinergia académica y castrense.

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido seleccionada para formar parte del comité de expertos creado por el Gobierno de España, con el objetivo de abordar la reconstrucción tras las inundaciones provocadas por la dana del 29 de octubre. Este comité está compuesto por 33 miembros, incluyendo destacados catedráticos y representantes de la sociedad civil. Durante los próximos seis meses, se centrarán en elaborar un informe con propuestas para mitigar los daños y mejorar la resiliencia ante futuras emergencias. Entre los integrantes de la UPV destacan Enrique Cabrera, Nuria Lloret, José Sergio Palencia y Salvador Lara, quienes aportarán su experiencia en áreas como ingeniería hidráulica, inteligencia artificial y urbanismo.

El Ayuntamiento de Alicante, encabezado por el alcalde Luis Barcala y la concejala de Urbanismo Rocío Gómez, presentará el 10 de diciembre las conclusiones del 'Estudio técnico sobre alojamientos turísticos en Alicante'. Este evento informativo se llevará a cabo en el auditorio del MACA y busca involucrar a los ciudadanos en la discusión sobre la regulación de viviendas turísticas. Se abordarán medidas como el refuerzo de inspecciones y una moratoria de dos años en nuevas licencias para apartamentos turísticos en edificios residenciales.

La comunidad universitaria de la Universitat de València se unió el 9 de diciembre para guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la DANA. Este emotivo acto, convocado por la rectora Maria Vicenta Mestre y otros miembros del consejo, reunió a estudiantes, profesores y personal administrativo en varios campus. La participación masiva reflejó el compromiso solidario hacia los afectados por esta tragedia. Además, la universidad ha implementado iniciativas de apoyo y recuperación para ayudar a las personas damnificadas.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “la legislatura de la vivienda avanza a buen ritmo y solo en los primeros cuatro meses desde que se presentó el Plan Vive ya se han adherido a este programa 185 municipios de la Comunitat Valenciana”.

El centro comercial y de ocio del sector Fuente de San Luis, tendrá una superficie construida de 165.753,13 metros cuadrados y contará con 3.832 plazas aparcamiento en dos plantas de sótano.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado a València para conocer de primera mano los detalles del trágico incendio que ha asolado dos edificios en el barrio de Campanar. El jefe del Ejecutivo ha trasladado toda la solidaridad, cariño y empatía del Gobierno de España a los familiares de las víctimas.

La nueva zona ajardinada de 2.700 m2 está ubicada entre la avenida de Joan XXIII y las calles de Sant Josep de Pignatelli y Periodista Gil Sumbiela.

El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado la Junta de Gobierno Local en la que ha aprobado solicitar a Europa 7.422.659,29 euros para la aplicación del proyecto de Digitalización del uso urbano del agua. Una acción que se llevará a cabo de la mano de la empresa concesionaria del proyecto, Facsa concurriendo a los fondos del PERTE del agua.

La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes votará la semana que viene la serie de propuestas de honores y distinciones a diferentes personas y entidades vinculadas a la ciudad que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal.

José Luis Moreno, concejal de Cultura, asegura que este dispositivo nace “ante el aumento incesante de grafitis y pintadas vandálicas realizadas sobre el patrimonio histórico y artístico de la ciudad”.

"Señalar el "despilfarro" y la "mala gestión económica de la izquierda" fue la base de la campaña de la derecha en las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo. Esta misma estrategia están siguiendo de cara a las generales del 23 de julio, con un constante repetir por parte de Alberto Núñez Feijóo que tenemos el "Gobierno más caro de la historia" y Vox reivindicando una reducción del número de diputados y salarios más bajos".