La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.
El Pleno del Ayuntamiento de València ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de conflictos internacionales antes de comenzar la sesión. Durante el encuentro, se rechazaron varias mociones relacionadas con Gaza y se abordaron temas como la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas. La corporación municipal aprobó una moción alternativa que se adhiere a la declaración de la FEMP contra estas violaciones. Además, se discutieron propuestas sobre movilidad y calidad ambiental, donde se criticó el aumento del tráfico y la saturación del transporte público. Las iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con causas sociales y ambientales, aunque generaron divisiones entre los grupos políticos presentes.
La Generalitat Valenciana ha presentado los resultados de su cooperación internacional en 2024, destacando que más de 3,8 millones de personas en 34 países se han beneficiado de sus acciones solidarias. En el marco del Día del Cooperante, se anunciaron 254 intervenciones, incluyendo 166 proyectos de cooperación y 74 acciones humanitarias. La Generalitat enfatiza que estas políticas son una inversión en humanidad y desarrollo sostenible, con un enfoque especial en la atención a mujeres y niños. Las iniciativas abordan áreas críticas como salud, educación y derechos humanos, mejorando la calidad de vida en comunidades vulnerables.
La Diputación de Valencia ha recibido 25 trabajos en la sexta edición de ‘La Memoria en la Escuela’, centrados en el papel de la mujer en la memoria democrática. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la importancia de este proyecto para fomentar los derechos humanos entre la juventud. Los trabajos, provenientes de diversos municipios, abordan temas como la preservación de la memoria familiar y el impacto de las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura. Este año se amplió la participación a estudiantes de FP Básica, con un presupuesto total de 12.000 euros para premios.
Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
El Ayuntamiento de Alicante, a través del Departamento de Igualdad de la Concejalía de Derechos Públicos, ha presentado el cartel y la agenda de actividades para la semana del Orgullo 2024. Bajo el lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”, se busca avanzar hacia la igualdad plena y visibilizar los derechos del colectivo LGTBI. Las celebraciones se llevarán a cabo del 12 al 20 de julio, con diversas actividades organizadas en colaboración con asociaciones locales. Este evento es un compromiso del Ayuntamiento para erradicar la discriminación y fomentar la participación social.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una licitación para contratar un equipo redactor que agilizará la tramitación del Plan General. Con un presupuesto de 797.363 euros y un plazo de dos años, este equipo multidisciplinario se encargará de realizar estudios técnicos necesarios para diversos expedientes urbanísticos, mejorando la eficiencia en la gestión y planificación urbana. Los documentos a redactar incluyen estudios de paisaje, movilidad, sostenibilidad económica, patrimonio, y muchos más, lo que permitirá abordar la complejidad de los proyectos con garantías profesionales.
La Generalitat Valenciana reafirma su compromiso con la transparencia digital durante el Observatorio de la Administración Pública Digital en Madrid. José Tárrega, director general de Transparencia y Participación, presentó el Registro de Algoritmos ‘GVA ConfÍA’, una herramienta innovadora que garantiza el derecho a saber de los ciudadanos sobre decisiones automatizadas. Destacó también el portal de Datos Abiertos, que alberga más de 1.075 conjuntos de datos, y el portal GVA Oberta, que ha recibido más de 2,4 millones de visitas este año. Tárrega subrayó la importancia de hacer la información pública comprensible y accesible, implementando mejoras como infografías y buscadores interactivos. La Generalitat busca avanzar hacia una administración digital más transparente y centrada en las personas.
La Junta de Gobierno Local de Castellón ha aprobado nuevas ayudas para facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de especial vulnerabilidad, con un presupuesto máximo de 277.123,24 euros. Estas ayudas están destinadas a víctimas de violencia de género, desahucios y personas sin hogar, entre otros colectivos. El concejal Vicent Sales destacó que estas medidas son parte del compromiso del gobierno municipal para garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más necesitados. Además, se han aprobado subvenciones para fomentar proyectos de educación para el desarrollo sostenible y una campaña de bonos comerciales para dinamizar el comercio local.
València reafirma su compromiso con las políticas alimentarias sostenibles en el Foro Global del Pacto de Milán, donde el concejal Carlos Mundina representa al Ayuntamiento. Este encuentro internacional, que celebra el décimo aniversario del Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas, reúne a más de 300 ciudades comprometidas con sistemas alimentarios inclusivos y resilientes. València destaca por su trabajo en el Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), promoviendo la cooperación entre ciudades y políticas alimentarias justas. Durante el foro se analizan los avances de la última década y se definen nuevas estrategias para enfrentar desafíos futuros en alimentación sostenible.
De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.
Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, subraya la importancia de la digitalización en la mejora de la eficiencia, accesibilidad y transparencia del sistema judicial. Durante la presentación de la Cátedra LeXTech en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, destacó cómo las herramientas digitales facilitan procedimientos y mejoran la atención al ciudadano. La implantación del sistema JUST@CV ya abarca el 84% de los órganos judiciales en la Comunitat Valenciana, con una inversión de 5,8 millones de euros para 2025. Además, se avanza en la digitalización del patrimonio documental judicial y del Registro Civil, logrando un 95% de digitalización en los registros civiles. La presentación se llevó a cabo en el Ilustre Colegio Notarial de València, reconocido por su liderazgo en innovación tecnológica.
España reparte subsidios y aumenta el gasto público, mientras otros modernizan su industria.
La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
El Ayuntamiento de Alicante llevará al Pleno la modificación del Plan Parcial del sector Vistahermosa, que incluye el cambio de calificación de una manzana donde se construye un hospital privado, pasando de uso residencial a terciario-especial. Esta modificación permitirá aumentar la edificabilidad y la altura permitida en la zona, a cambio de una compensación económica de 785.000 euros por parte de la empresa responsable, MPT Alicante, debido a irregularidades en las obras. La resolución también aborda alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública, que fueron desestimadas por los informes jurídicos correspondientes.
El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar 9 millones de euros a la compra de 134 viviendas en Sociopolis, con el objetivo de destinarlas al alquiler asequible y evitar su adquisición por fondos buitres. Esta medida busca garantizar el acceso a viviendas sociales y proteger a los inquilinos del desalojo. Además, se ha aprobado una sexta modificación presupuestaria total de 51,6 millones de euros, que permitirá financiar diversas iniciativas y reducir la deuda municipal. La concejala de Hacienda destacó la importancia de incrementar el parque público de vivienda asequible, mientras que la oposición criticó la falta de planificación y rigor en la gestión presupuestaria.
El Ayuntamiento de València ha recibido un estudio técnico del lingüista Abelard Saragossà que respalda el cambio de denominación de la ciudad a "Valéncia", en consonancia con la pronunciación mayoritaria de sus habitantes. Este informe, presentado en cumplimiento del Decreto 69/2017, argumenta que la forma oficial debe reflejar la pronunciación local y apela a un consenso político para superar divisiones sociales sobre el modelo lingüístico. Saragossà destaca que la evolución histórica del topónimo demuestra que "Valéncia" no es una castellanización reciente, sino una representación fiel de la lengua valenciana. El equipo de gobierno municipal llevará esta propuesta a la Comisión de Cultura y al Pleno para su aprobación, buscando así dignificar el nombre histórico de la ciudad y promover una identidad lingüística más cohesiva entre los valencianos.
El Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con el Colegio de Arquitectos, llevará a cabo una mesa técnica el 2 de julio para discutir las líneas estratégicas del Plan General Estructural (PGE). Este evento busca fomentar la participación de arquitectos, urbanistas y otros expertos en el desarrollo del PGE, incorporando sus propuestas al proceso participativo. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destaca la importancia de la cooperación y la implicación ciudadana en este ambicioso proceso. Durante la mesa se analizarán ejes temáticos clave y se debatirán mejoras para el plan, que se encuentra en fase de tramitación.
La concejalía de Comercio y Consumo de Castellón ha lanzado una campaña de verano para fomentar las compras en el comercio local. Desde el 17 hasta el 29 de junio, los clientes que compren en comercios participantes recibirán un balón de playa con forma de fruta y podrán participar en un sorteo de flotadores y una barca inflable. Esta iniciativa busca apoyar la economía local y ha sido desarrollada en colaboración con asociaciones comerciales. La campaña incluye un sistema de participación en el sorteo mediante la entrega de formularios en los comercios, incentivando así las compras cercanas.
El Gobierno de España ha iniciado el proceso para repartir un anticipo de 100 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a los afectados por la DANA. El Ministerio de Hacienda ha informado a la Generalitat Valenciana y a los municipios implicados sobre el procedimiento para acceder a estos fondos, que están destinados a cubrir gastos elegibles relacionados con emergencias y reconstrucción. La Generalitat recibirá 30,8 millones y los municipios 23,5 millones. Las entidades locales tienen un plazo de 10 días hábiles para aceptar el anticipo, que no afecta su derecho a la ayuda final del fondo. Además, el Gobierno ha movilizado más de 7.400 millones para mitigar los daños causados por la DANA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado un nuevo pago de 5,1 millones de euros en ayudas directas a 623 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Los beneficiarios recibirán estos fondos en los próximos días. Con esta entrega, el total de ayudas otorgadas asciende a 74,8 millones de euros para 8,958 beneficiarios desde el inicio del programa. Las subvenciones varían entre 5,000 y 25,000 euros, dependiendo de si los solicitantes han recibido otras ayudas gubernamentales. Se prevén más listados con nuevos beneficiarios en las próximas semanas.
El Ministerio de Sanidad de España está trabajando en una reforma de la Ley del Tabaco que ampliará los espacios libres de humo en entornos públicos, como terrazas de hostelería, campus universitarios e instalaciones deportivas. La ministra Mónica García ha subrayado la importancia de esta medida para proteger la salud pública y desnormalizar el consumo de tabaco. Además, se regularán los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. Esta reforma forma parte de una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo, que incluye financiación para tratamientos y un aumento en la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.
|
La Conselleria de Justicia y Administración Pública de la Comunitat Valenciana, en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) CV, ha lanzado cursos de formación para funcionarios y operadores jurídicos. Estos cursos tienen como objetivo mejorar el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, garantizando su acceso a la justicia. Se centran en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los cambios introducidos por la Ley 8/2021, que promueve el derecho al apoyo en este ámbito. La consellera Nuria Martínez y el presidente de CERMI CV, Luis Vañó, destacan la importancia de humanizar la justicia y asegurar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto en los procesos judiciales.
Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.
El Ayuntamiento de València ha mostrado su apoyo al impulso del Consell hacia Iberoamérica durante la recepción de María Ponte, delegada de la Hispanidad y la Libertad. En esta primera visita institucional, se abordaron los retos que enfrentan las administraciones públicas con los casi 70.000 latinoamericanos que residen en la ciudad, destacando las comunidades más numerosas de Colombia y Venezuela. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, subrayó la importancia de fomentar la participación de estos nuevos valencianos en la acción social y cultural, así como el compromiso continuo con los valores de Hispanidad, Libertad y Democracia. Además, se anunció un próximo encuentro cultural para fortalecer los vínculos entre la Comunitat Valenciana y las comunidades hispanoamericanas.
El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.
La concejalía de Seguridad y Emergencias de Castellón ha implementado un nuevo servicio de asistencia jurídica para la Policía Local, que ofrecerá apoyo legal especializado en el ámbito penal. Esta iniciativa, anunciada por Antonio Ortolá, busca dignificar el trabajo de los agentes y proporcionarles la tranquilidad necesaria para desempeñar sus funciones con eficacia. La medida responde a una demanda del cuerpo policial y forma parte de una estrategia más amplia para mejorar las condiciones laborales y fortalecer el respaldo institucional hacia los agentes. Con este servicio, se espera aumentar la confianza y efectividad en el servicio público, asegurando que los policías se sientan apoyados tanto operativa como legalmente.
La incongruencia mauritana
La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha celebrado el Orgullo LGTBI, reafirmando su compromiso con la "igualdad real y efectiva" de las personas LGTBI. En un acto simbólico, se desplegó la bandera del Orgullo en la fachada de la Delegación, donde la delegada Pilar Bernabé y la ministra Diana Morant destacaron los principios de libertad y dignidad para este colectivo. Este año también marca el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un referente en la lucha por los derechos civiles. La jornada incluirá una reunión con activistas y un conversatorio sobre 50 años de democracia para las personas LGTBI.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado el compromiso de la Generalitat con la reparación de cauces en la provincia de Valencia tras las riadas del pasado octubre. Durante su visita a las obras del barranco de l’Horteta en Torrent, Barrachina anunció una inversión de 29 millones de euros para restaurar 45 puntos afectados en 28 municipios. Aunque la responsabilidad de estas reparaciones recae en el Gobierno central, el Consell ha decidido intervenir para garantizar la seguridad ciudadana. Además, se presentó un plan de inversiones por 2.390 millones al Ministerio para la Transición Ecológica, que aún no ha recibido respuesta. Las obras incluyen el refuerzo de taludes y muros de contención para mejorar la seguridad frente a futuras lluvias.
El Ayuntamiento de València ha celebrado el Día Mundial de la Alimentación con una jornada gratuita titulada "Platos nutritivos para todos los bolsillos". Este evento, realizado en el Complejo Deportivo Cultural La Petxina, se centró en promover hábitos saludables y una alimentación asequible. Organizado por la Concejalía de Sanidad y Consumo en colaboración con el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, la jornada incluyó talleres teórico-prácticos sobre nutrición y cocina económica. Expertos discutieron sobre el aprovechamiento alimentario y la planificación de menús saludables, enfatizando que comer bien debe ser un derecho accesible para todos.
La Conjura de los Necios
Contra la leyenda negra, por la memoria y la dignidad.
El Consell de la Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 1,7 millones de euros para la recuperación del cauce urbano en Godelleta, afectado por riadas. Esta actuación forma parte de un plan más amplio que destina 25 millones a obras en 28 municipios de diversas comarcas. El conseller Miguel Barrachina destacó la importancia de estas obras para reforzar la seguridad frente a lluvias intensas y mejorar las infraestructuras hidráulicas. La intervención incluye la construcción de un muro de escollera, la reposición del firme y mejoras en el alumbrado público, evidenciando el compromiso del Consell con la protección de los ciudadanos y la colaboración entre administraciones.
El Ayuntamiento de Valencia ha implementado un código QR inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre los actos del 9 d'Octubre, Día de la Comunidad Valenciana. Este código, accesible desde dispositivos móviles, ofrece contenidos adaptados y en formatos accesibles, incluyendo lengua de signos y lectura fácil en valenciano y castellano. Además, permite consultar los espacios habilitados para personas con movilidad reducida en eventos como el castillo de fuegos artificiales y la mascletà. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la información y mejorar la participación de las personas con discapacidad en las celebraciones locales.
La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Almassora han decidido exigir a las empresas del polígono del Serrallo garantías para mitigar las molestias que afectan a los vecinos de la playa de Almassora. En una reunión entre el president Carlos Mazón y la alcaldesa María Tormo, se abordaron medidas para mejorar la calidad de vida de los residentes cercanos a esta zona industrial. Se prevé un acuerdo de cooperación para un proyecto de renaturalización en terrenos municipales, así como la creación de un vial rápido que conecte la costa con el núcleo urbano, una demanda histórica de los habitantes de Almassora.
La Generalitat ha inaugurado el nuevo puente de Siete Aguas, tras una inversión de 1,8 millones de euros en su reconstrucción. La antigua estructura, que sufrió daños severos por inundaciones, fue demolida y reemplazada por un diseño más robusto que mejora la capacidad de drenaje. El nuevo puente cuenta con cuatro marcos amplios para permitir un mayor caudal de agua y se ha integrado en el Plan ‘Recuperem València’, que busca rehabilitar infraestructuras afectadas por las inundaciones. Con esta obra, se refuerza la seguridad vial en la zona y se contribuye a la recuperación de los municipios afectados.
El Ayuntamiento de Castellón ha firmado un convenio con la Generalitat Valenciana para mejorar la atención en la Oficina Municipal de la Vivienda a través de la Red Xaloc. Este acuerdo, respaldado por el concejal de Urbanismo y Vivienda, Sergio Toledo, permitirá financiar parte del personal técnico de la oficina, garantizando así un mejor asesoramiento a los ciudadanos en temas de vivienda y rehabilitación. La iniciativa forma parte de un compromiso municipal por priorizar el acceso a vivienda digna, especialmente para personas vulnerables. Además, se planea la creación de más de 3.800 viviendas en los próximos años, incluyendo un 30% como protección pública. Este esfuerzo se complementa con un presupuesto histórico destinado a la compra de vivienda pública para las familias más necesitadas.
El Ayuntamiento de València ha anunciado la subasta de 108 lotes de puestos vacantes en los mercados municipales, que se llevará a cabo el 29 de septiembre. Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para presentar sus solicitudes. La distribución de los lotes incluye mercados como Benicalap, con 28 lotes, y Castilla, con 27. Actualmente, hay 2.674 puestos ocupados en los mercados, lo que representa un incremento respecto al año anterior. La subasta permitirá a los adjudicatarios obtener derechos de concesión administrativa por un periodo inicial de 20 años.
El pleno de la Diputació de València ha aprobado una moción para solicitar a la Generalitat la reducción del umbral electoral del 5% al 3%. Esta iniciativa, impulsada por Ens Uneix, busca reformar la Ley Electoral Valenciana mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La propuesta fue respaldada por los votos de Ens Uneix, PSPV y Compromís, mientras que el PP se abstuvo y VOX votó en contra. La vicepresidenta de la Diputació, Natàlia Enguix, destacó que esta medida promovería un sistema más representativo y justo, reflejando mejor la pluralidad política. Durante el debate, se argumentó que el actual umbral es uno de los más altos del país y que su reducción es necesaria para garantizar una representación democrática adecuada.
La inscripción en línea para el sorteo de los palcos de la Batalla de Flores se abrirá el jueves 17 de julio a las 12:00 horas. Los interesados deberán registrarse en la página web oficial, completando un formulario con sus datos personales. El plazo de inscripción finalizará el 20 de julio a las 23:59 horas, y cada persona podrá inscribirse una sola vez. El sorteo, que se realizará ante notario, generará seis números al azar, determinando los ganadores y una lista de espera. Los seleccionados podrán comprar los palcos del 24 al 25 de julio.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha emitido un comunicado solicitando el cese inmediato de la violencia en Gaza y el respeto al derecho internacional. Ante la escalada del conflicto, CRUE se une al llamado internacional para detener la ofensiva israelí y garantizar la entrada de ayuda humanitaria en la región, donde la población enfrenta una grave crisis de escasez de recursos básicos. La organización reafirma su compromiso con la paz y la defensa de los derechos humanos, instando a un alto el fuego duradero y promoviendo el diálogo basado en el respeto y la legalidad internacional.
La Universidad de Alicante ha inaugurado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) con temas que abordan la libertad de expresión y el derecho al honor, destacando un editorial sobre José Bretón y un poema de García Lorca. Estas pruebas se llevan a cabo del 3 al 5 de junio de 2025, con la participación de cerca de 4,000 estudiantes. La matriculación femenina supera al masculino, con un 60% del total. Los resultados se publicarán el 13 de junio. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha cerrado la primera operación de inversión social destinada a la vivienda digna y a combatir el sinhogarismo, con una asignación de 5 millones de euros. Esta inversión será gestionada por tuTECHÔ, una empresa social que cotiza en bolsa y se especializa en soluciones sostenibles para erradicar el sinhogarismo. El Fondo de Impacto Social (FIS), bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aportará 3,5 millones de euros, mientras que Impact Bridge contribuirá con 1,5 millones. La iniciativa busca adquirir nuevas viviendas para personas en situación de vulnerabilidad y ha beneficiado ya a más de 1.800 personas desde su fundación en 2021. La estrategia también apunta a la repoblación de áreas afectadas por la despoblación en España.
La Universitat de València (UV) se posiciona entre los 50 mejores centros del mundo en seis disciplinas de Humanidades, según el ranking Scimago-Institutions Rankings. La UV destaca en Literatura y teoría literaria, ocupando el sexto lugar a nivel mundial y el tercero en España. Además, es la primera en Derecho en España y ocupa el puesto 40 a nivel global. Otras materias destacadas incluyen Historia, Artes y Humanidades, Comunicación y Filosofía. La institución ha mejorado su rendimiento en varias áreas respecto a ediciones anteriores del ranking. Este reconocimiento resalta la calidad educativa e investigadora de la Universitat de València.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y UGT-PV han presentado un estudio sobre el retorno al trabajo eficiente y saludable tras una baja por incapacidad temporal. Durante las V Jornadas en Elche, expertos analizaron cómo facilitar la reincorporación laboral de manera efectiva, destacando los beneficios físicos y psicológicos de un retorno bien gestionado. Se abordaron barreras estructurales que dificultan este proceso y se propusieron medidas como la creación de gestores de casos y protocolos claros para mejorar la coordinación entre servicios. La jornada enfatizó la importancia de un enfoque integral que contemple tanto las necesidades del trabajador como las del entorno laboral. Para más detalles, visita el enlace.
|