www.cronicalocal.es

Cooperativas

10/02/2025@14:39:40

El 10 de febrero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó el programa Horizonte Rural, enfocado en la innovación del sector lácteo y la ganadería. Destacó el relevo generacional como un reto crucial que se abordará en una nueva ley de agricultura familiar. Planas subrayó la importancia de las cooperativas en la agroalimentación y su capacidad para innovar y generar empleo. El programa busca transformar el sector mediante soluciones sostenibles y tecnológicas, resaltando que solo el 20% de los ganaderos de vacuno de leche son menores de 41 años. Además, se anunció un incremento significativo en las ayudas al sector lácteo.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales inscritas en la Seguridad Social. A partir de ahora, la información se publicará mensualmente y estará desagregada por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Esta iniciativa busca resaltar el impacto económico y social de estas entidades en el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz subraya la importancia de contar con datos detallados para medir el avance de la Economía Social.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha inaugurado oficialmente la andadura de Valencia como Capital de la Economía Social 2024 en un acto celebrado en la Ayuntamiento de la ciudad mediterránea, donde ha reivindicado este modelo empresarial como "un orgullo de país".

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.

La ministra de Trabajo y Economía Social ha anunciado también la nueva convocatoria del Plan de Impulso de la Economía Social para adjudicar 80 millones de euros.

El Plan de Vivienda Protegida Pública 2021-2026, que contempla una inversión por importe de 294 millones de euros, permitirá la movilización de suelo público para promover un total de 2.457 viviendas protegidas en 18 municipios de la Comunitat Valenciana, que se destinarán a alquiler asequible a través de la colaboración público-privada.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado el papel "fundamental" para la economía valenciana de un cooperativismo moderno y consolidado con raíces en el territorio.

Durante febrero, el Centro de Emprendedores de la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante acogerá en su sede un total de 7 cursos para fomentar el emprendedurismo, el marketing digital y, como evento estrella del mes, la Jornada de alta dirección empresarial sobre la “honest strategy” para la empresa del siglo XXI.

Hoy mi viejo marino llegó todavía mohíno con el tema de los impuestos de las hipotecas.
  • 1

El VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial, celebrado en Valencia, ha abordado la captación de talento y financiación privada para dinamizar el entorno rural. Organizado por la Red CEEI CV y otras entidades, el evento destacó la importancia de la colaboración público-privada y presentó la Incubadora de Cooperativas Rurales de FEVECTA Castellón como ganadora del Premio a la Innovación Territorial. Con un enfoque en las oportunidades para empresas emergentes, se discutieron estrategias para atraer y retener talento joven en los municipios. Este congreso subraya el compromiso de la Comunitat Valenciana con el emprendimiento y el crecimiento económico local.

La ciudad de València ha sido designada durante 2024 Capital Española de la Economía Social, un reconocimiento que se debe a la importancia que las cooperativas y la economía social tiene en la sociedad valenciana.

Ratifica que el cooperativismo formará parte de la Ley de Señas de Identidad de la Comunitat Valenciana porque “es un sistema netamente valenciano con un modelo único de valores”.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la reunión mantenida este miércoles en Bruselas con la directora general para la Salud y la Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Sandra Gallina, ha permitido dar "un paso importante" para lograr que se aplique el tratamiento en frío a los cítricos que importa la UE de Sudáfrica.

El Centro Mundial de València para la Alimentación Sostenible (CEMAS) ha establecido un contacto permanente y específico con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para abordar las necesidades de las ciudades en materia de alimentación en el contexto actual de pandemia global a causa del coronavirus, así como posibles vías de solución ante los problemas que la crisis sanitaria ha generado en varias urbes.

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, ha concedido ayudas, por más de 3 millones de euros, para la promoción del sector vitivinícola valenciano en los mercados de terceros países, tal y como ha publicado el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas destina este año 2019 hasta un total de 5,8 millones de euros a la financiación de los centros de día de infancia y adolescencia, un millón de euros más que el pasado año y supone un crecimiento del 65,7% más respecto a 2016.

El Consell reconoce el esfuerzo cotidiano de Anecoop para situar a la industria agroalimentaria valenciana como la más importante de España.